Las variables experimentales
Variable independiente 
Variables de estímulo 
El término estimulo se refiere a cualquier aspecto del 
ambiente que excite a los receptores 
Variables organísmicas 
Cualquier característica físicamente estable del organismo: 
sexo, color de ojos, estatura, peso, entre otras
La variable dependiente 
Medidas de respuesta: Unidad que tomamos para 
cuantificar la variable dependiente 
Precisión 
Latencia 
Duración (velocidad) 
Frecuencia y tasa
Selección de una variable independiente 
Es importante elegir la variable dependiente adecuada para 
observar el fenómeno que queremos estudiar. 
Dado que todos los estímulos producen cambios en la 
conducta, es necesario tomar una de las respuestas que son 
modificadas por el estímulo utilizado y registrar dichos 
cambios 
Una hipótesis bien planteada puede servir como guía para 
elegir la variable dependiente adecuada
Validez de la variable dependiente 
La validez se refiere a que los datos sean medidas reales de la 
variable dependiente, tal como fue definida operacionalmente 
Uso de variables dependientes comúnmente aceptadas 
Variables dependientes no válidas.
Confiabilidad de la variable dependiente 
Es el grado en el que los participantes obtienen, 
aproximadamente, las mismas calificaciones cuando se hacen 
repetidas mediciones. 
Determinación de la confiabilidad de una variable 
dependiente 
Dificultades en el camino 
El procedimiento prevaleciente
Medidas múltiples de variables dependientes 
La medición de diferentes variables dependientes que se ven 
afectadas por una independiente 
Medidas de variable dependiente múltiple y definiciones 
fundamentales. Por un lado, medir diferentes aspectos de 
una sola variable; por el otro lado, las definiciones 
fundamentales son universalmente aceptadas
Medidas de crecimiento 
Medición de variables que pueden cambiar con el paso del 
tiempo 
Medidas aplazadas 
Medición de una variable tiempo después de que fue aplicada 
la variable independiente
Tipos de relaciones empíricas en psicología 
Leyes de estímulo respuesta 
R=f(E) 
E-R 
Se prueban diferentes valores de la variable independiente y se 
observa si hay cambios ordenados en la variable 
independiente
Leyes organísmicas y de la conducta 
Se espera determinar si ciertas características de un organismo 
están asociadas a ciertos tipos de respuesta 
Por ejemplo, si a través del método de observación sistemática 
podemos diferenciar entre comportamientos de personas con 
sobre peso y personas con peso normal
La naturaleza del control experimental 
Es una fase crítica de cualquier estudio 
Implica que el experimentador tiene cierto poder sobre 
las condiciones de un experimento; e. g., manipular 
sistemáticamente las variables, es un esfuerzo por llegar 
a una debida conclusión empírica
Control de la variable independiente 
Ocurre cuando la variable independiente es manipulada de 
manera conocida y específica 
Control de las variables extrañas 
En este caso se busca la regulación de todas las variables 
extrañas 
Se debe regular de modo que no enmascare el efecto de la 
variable independiente 
No confundir las variables 
Ocurre confusión cuando una variable extraña se relaciona de 
manera sistemática con la VI y afecta los diferencialmente lo 
valores de la VD
Dos tipos de control de la variable independiente 
Manipulación intencional: se usa cuando la VI es una variable 
de estímulo. El experimentador “crea” los valores utilizados en 
el estudio 
Selección de grupos: cuando la VI es organísmica se utiliza el 
estudio de grupos para observar los efectos de dicha variable
Las variables extrañas 
Especificaciones de variables extrañas que deben 
controlarse 
Especificación de variables extrañas que no pueden 
controlarse razonablemente 
La eficacia de la aleatorización
Cuando abandonar un experimento 
Si no se pueden controlar las variables implicadas en el 
estudio 
Si hay un control inadecuado de las variables extrañas
Técnicas de control (Tarea) 
La eliminación 
Constancia de las condiciones 
Balanceo 
Balanceo de variables extrañas no especificadas 
Mas de un grupo de control para evaluar una variable extraña 
Balanceo para controlar una variable extraña conocida 
Balanceo simultáneo de dos variables extrañas 
Contrabalanceo
Se puede contrabalancear cualquier número de condiciones 
experimentales 
Control del efecto de orden 
El problema de la transferencia diferencial 
Balancear no es contrabalancear 
La aleatorización
El experimentador como variable extraña 
Los sesgos del experimentador 
Influencias del experimentador sobre la conducta animal 
Problemas del efecto del experimentador sobre la 
investigación humana

Más contenido relacionado

PPTX
EXPERIMENTO PURO
PPT
2. tipos de investigacion
PDF
Operacionalización de variables estadistica
PPT
Experimental puro
PDF
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
PPTX
Investigación cuasi experimental
PPT
Diseño de investigación no experimental
PPTX
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
EXPERIMENTO PURO
2. tipos de investigacion
Operacionalización de variables estadistica
Experimental puro
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
Investigación cuasi experimental
Diseño de investigación no experimental
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto Integrador de saberes
PPT
Metodo inductivo deductivo
DOC
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
PPT
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
PDF
Diseño Preexperimental
PPTX
Variables de investigación
PPTX
Clase 4 objetivos de la investigación
PDF
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PDF
Elementos de la Conducta humana
PDF
Constructos, variables e indicadores
PPTX
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
PPTX
Diseños de-investigacion-expo
PPTX
Variables de investigación
PDF
Instrumentos de investigación
PPTX
Caracteristicas de investigacion no experimental power
PPT
Medición de las variables de investigación
PDF
DiseñO No Experimental
PPTX
poblacion y muestra
PPTX
Unidad 3 investigación experimental
Proyecto Integrador de saberes
Metodo inductivo deductivo
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
Diseño Preexperimental
Variables de investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
Elementos de la Conducta humana
Constructos, variables e indicadores
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Diseños de-investigacion-expo
Variables de investigación
Instrumentos de investigación
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Medición de las variables de investigación
DiseñO No Experimental
poblacion y muestra
Unidad 3 investigación experimental
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Unidad 1 investigación en la administración pública
PPTX
Lectura inferencial
PDF
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
PPT
El conocimiento objetivo y subjetivo
PPTX
Los tipos de investigacion
PPTX
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
DOCX
Proyecto de tesis
PPT
Importancia de la investigación
PPT
Descriptivo y variables.
PPT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
PPT
Análisis de Datos
PPTX
Investigacion descriptiva
Unidad 1 investigación en la administración pública
Lectura inferencial
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
El conocimiento objetivo y subjetivo
Los tipos de investigacion
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Proyecto de tesis
Importancia de la investigación
Descriptivo y variables.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Análisis de Datos
Investigacion descriptiva
Publicidad

Similar a Las variables experimentales (20)

PDF
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
PPTX
Variables de la investigacion
DOCX
Variables De InvestigacióN
PPTX
TEMA 6 INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxpara
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA metodología de la investigación
PPTX
experimental trabajo power point ........
DOCX
Resumen 7 sampieri
PDF
Las variables independientes_IAFJSR
PPTX
Variables_Dependientes_e_Independientes.pptx
PPTX
Variables independientes
PPTX
Clase 15 estudios experimentales
PDF
28 -06 I GRUPO DOCENTE PERÚ I EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
PPT
Variables, problemas de investigación y preguntas
PPTX
DISEÑO DELA INVESTIGACIÓN.pptx
PPTX
Variables
PPT
Experimentos puros
KEY
Diseño de experimentación
PDF
Variables de la investigación pedro guevara
PPTX
Las Variables en la Investigación Científica
PPTX
CONTROLES Y EXPERIMENTACION presentacion
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Variables de la investigacion
Variables De InvestigacióN
TEMA 6 INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxpara
INVESTIGACION CIENTIFICA metodología de la investigación
experimental trabajo power point ........
Resumen 7 sampieri
Las variables independientes_IAFJSR
Variables_Dependientes_e_Independientes.pptx
Variables independientes
Clase 15 estudios experimentales
28 -06 I GRUPO DOCENTE PERÚ I EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
Variables, problemas de investigación y preguntas
DISEÑO DELA INVESTIGACIÓN.pptx
Variables
Experimentos puros
Diseño de experimentación
Variables de la investigación pedro guevara
Las Variables en la Investigación Científica
CONTROLES Y EXPERIMENTACION presentacion

Más de JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL (12)

PPTX
El yo en el mundo social
PPTX
El problema de investigación y tipos de hipótesis
PPTX
El panorama de la experimentación
PPTX
Problemas de investigación e hipótesis
PPTX
Niveles de medición y teoría científica
PPTX
Las cuatro causas de la conducta
PPTX
Ideas para el estudio de la psicología
PPTX
Seleccion natural y comportamiento humano
PPTX
El origen de la vida y la genética
PPTX
Herencia y sus factores
PPTX
La selección natural
PPTX
Condicionamiento operante
El yo en el mundo social
El problema de investigación y tipos de hipótesis
El panorama de la experimentación
Problemas de investigación e hipótesis
Niveles de medición y teoría científica
Las cuatro causas de la conducta
Ideas para el estudio de la psicología
Seleccion natural y comportamiento humano
El origen de la vida y la genética
Herencia y sus factores
La selección natural
Condicionamiento operante

Último (20)

PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Ciencia moderna. origen y características.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...

Las variables experimentales

  • 2. Variable independiente Variables de estímulo El término estimulo se refiere a cualquier aspecto del ambiente que excite a los receptores Variables organísmicas Cualquier característica físicamente estable del organismo: sexo, color de ojos, estatura, peso, entre otras
  • 3. La variable dependiente Medidas de respuesta: Unidad que tomamos para cuantificar la variable dependiente Precisión Latencia Duración (velocidad) Frecuencia y tasa
  • 4. Selección de una variable independiente Es importante elegir la variable dependiente adecuada para observar el fenómeno que queremos estudiar. Dado que todos los estímulos producen cambios en la conducta, es necesario tomar una de las respuestas que son modificadas por el estímulo utilizado y registrar dichos cambios Una hipótesis bien planteada puede servir como guía para elegir la variable dependiente adecuada
  • 5. Validez de la variable dependiente La validez se refiere a que los datos sean medidas reales de la variable dependiente, tal como fue definida operacionalmente Uso de variables dependientes comúnmente aceptadas Variables dependientes no válidas.
  • 6. Confiabilidad de la variable dependiente Es el grado en el que los participantes obtienen, aproximadamente, las mismas calificaciones cuando se hacen repetidas mediciones. Determinación de la confiabilidad de una variable dependiente Dificultades en el camino El procedimiento prevaleciente
  • 7. Medidas múltiples de variables dependientes La medición de diferentes variables dependientes que se ven afectadas por una independiente Medidas de variable dependiente múltiple y definiciones fundamentales. Por un lado, medir diferentes aspectos de una sola variable; por el otro lado, las definiciones fundamentales son universalmente aceptadas
  • 8. Medidas de crecimiento Medición de variables que pueden cambiar con el paso del tiempo Medidas aplazadas Medición de una variable tiempo después de que fue aplicada la variable independiente
  • 9. Tipos de relaciones empíricas en psicología Leyes de estímulo respuesta R=f(E) E-R Se prueban diferentes valores de la variable independiente y se observa si hay cambios ordenados en la variable independiente
  • 10. Leyes organísmicas y de la conducta Se espera determinar si ciertas características de un organismo están asociadas a ciertos tipos de respuesta Por ejemplo, si a través del método de observación sistemática podemos diferenciar entre comportamientos de personas con sobre peso y personas con peso normal
  • 11. La naturaleza del control experimental Es una fase crítica de cualquier estudio Implica que el experimentador tiene cierto poder sobre las condiciones de un experimento; e. g., manipular sistemáticamente las variables, es un esfuerzo por llegar a una debida conclusión empírica
  • 12. Control de la variable independiente Ocurre cuando la variable independiente es manipulada de manera conocida y específica Control de las variables extrañas En este caso se busca la regulación de todas las variables extrañas Se debe regular de modo que no enmascare el efecto de la variable independiente No confundir las variables Ocurre confusión cuando una variable extraña se relaciona de manera sistemática con la VI y afecta los diferencialmente lo valores de la VD
  • 13. Dos tipos de control de la variable independiente Manipulación intencional: se usa cuando la VI es una variable de estímulo. El experimentador “crea” los valores utilizados en el estudio Selección de grupos: cuando la VI es organísmica se utiliza el estudio de grupos para observar los efectos de dicha variable
  • 14. Las variables extrañas Especificaciones de variables extrañas que deben controlarse Especificación de variables extrañas que no pueden controlarse razonablemente La eficacia de la aleatorización
  • 15. Cuando abandonar un experimento Si no se pueden controlar las variables implicadas en el estudio Si hay un control inadecuado de las variables extrañas
  • 16. Técnicas de control (Tarea) La eliminación Constancia de las condiciones Balanceo Balanceo de variables extrañas no especificadas Mas de un grupo de control para evaluar una variable extraña Balanceo para controlar una variable extraña conocida Balanceo simultáneo de dos variables extrañas Contrabalanceo
  • 17. Se puede contrabalancear cualquier número de condiciones experimentales Control del efecto de orden El problema de la transferencia diferencial Balancear no es contrabalancear La aleatorización
  • 18. El experimentador como variable extraña Los sesgos del experimentador Influencias del experimentador sobre la conducta animal Problemas del efecto del experimentador sobre la investigación humana