Latín 4º



           1
ÍNDICE
Orígenes del Latín (II)
¿Dónde se sigue utilizando?
El alfabeto latino
Las declinaciones latinas
Distintos tipos de declinaciones latinas
Traducciones de algunos términos latinos que
  utilizamos en la actualidad.
Mi experiencia aprendiendo Latín
                                               2
Monumentos y esculturas de la
              época




Dos de los monumentos mas importantes de la época clásica son
   El Coliseo, situado y construido en el siglo I en el centro de la
      cuidad de Roma, o el Templo de Debod, un templo del
 antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid, al oeste de
                           Plaza España.                           3
Orígenes del Latín
El latín es una lengua de la rama itálica1 de la familia lingüística del indoeuropeo2 que fue
    hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, en la Edad Media y la Edad Moderna,
    llegando incluso a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el
    siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló
    Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Adquirió gran importancia con la expansión de Roma,3 siendo lengua oficial del imperio en gran
  parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Como las demás lenguas
  indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado
  de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexión
  mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones; mientras
  que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas con
  preposiciones, habiéndose reducido la flexión nominal a marcar sólo el género y el plural,
  conservando los casos de declinación sólo en los pronombres personales (teniendo estos un
  orden fijo en los sintagmas verbales).4
El latín en su forma clásica nunca ha dejado de usarse de forma escrita, y sigue siendo hablada
    como segunda lengua por varios miles de personas en reuniones y congresos científicos, por lo
    que nunca ha sido una lengua muerta. El latín dio origen a un gran número de lenguas
    europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el
    asturleonés, el aragonés, el catalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el
    rumano y el dálmata. También ha influido en las palabras de las lenguas modernas como 4
    consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano, continuó
Orígenes del Latín
         (II)
El latín en su forma clásica nunca ha dejado de usarse de forma escrita, y sigue siendo hablada
    como segunda lengua por varios miles de personas en reuniones y congresos científicos, por
    lo que nunca ha sido una lengua muerta. El latín dio origen a un gran número de lenguas
    europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el
    asturleonés, el aragonés, el catalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el
    rumano y el dálmata. También ha influido en las palabras de las lenguas modernas como
    consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano,
    continuó usándose en toda Europa como lingua franca para las ciencias y la política, sin ser
    seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el castellano en el
    siglo XVII o el francés en el siglo XVIII), hasta prácticamente el siglo XIX.




                                                                                                   5
¿Dónde se sigue
                utilizando?
Actualmente es el dioma oficial en la
   Ciudad del Vaticano. La
   Iglesia católica lo usa como
   lengua litúrgica oficial, aunque desde
   el Concilio Vaticano II se permiten
   además las lenguas vernáculas.5
   También se usa para los nombres
   binarios de la clasificación científica
   del reino animal y vegetal, para
   denominar figuras o instituciones del
   mundo del Derecho, como lengua de
   redacción del Corpus Inscriptionum
   Latinarum, y en artículos de revistas
   científicas publicadas total o
   parcialmente en esta lengua.

                                         Misa antigua escrita el latín.   6
El alfabeto latino
                                               Se cree generalizadamente que el origen
                                                  del alfabeto latino está en la variante
                                                  occidental del alfabeto griego usado
                                                  en Cumas, una colonia griega del
                                                  sur de Italia (Magna Grecia), los
                                                  latinos adoptaron una variante de
                                                  este alfabeto, a través de los etruscos,
                                                  en el siglo VII a.C. para transcribir su
                                                  idioma, al igual que hicieron otros
                                                  pueblos itálicos de la época. Del
                                                  Alfabeto de Cumas derivó el
                                                  alfabeto etrusco y los latinos
                                                  finalmente adoptaron 21 de las 26
                                                  letras etruscas.

Primera muestra conocida del alfabeto latino

                                                                                         7
Las declinaciones latinas
La declinación del latín es el conjunto de formas en que se declinan los sustantivos, adjetivos
   , pronombres y determinantes del latín. El conjunto de formas permite diferenciar tres
   categorías género gramatical, número gramatical y caso gramatical. El género gramatical
   puede tener tres valores (masculino, femenino y neutro), el número dos (singular y plural) y
   el caso hasta seis formas (aunque frecuentemente dentro de un paradigma varias de las
   formas son iguales).
El latín tiene cinco paradigmas o "modelos de declinación". Cada modelo de declinación se
    basa en el tema o terminación de la raíz (y en los adjetivos también su género gramatical).
    Los diferentes casos se expresan mediante un sufijo (o morfema gramatical) añadido a la
    raíz de la palabra. La flexión de los adjetivos varía según su género gramatical.
El análisis tradicional de los paradigmas distingue seis casos: nominativo, vocativo, acusativo,
    genitivo, dativo y ablativo (maquinalmente existen residuos de caso locativo para algunas
    pocas palabras).nota 1 Este sistema de casos del latín ha desaparecido por completo de los
    nombres en la mayoría de lenguas romances, aunque sigue siendo usado en los pronombres
    personales, también algunas lenguas románicas como el rumano, el francés antiguo y
    algunas lenguas retorrománicas en sus estadios antiguos poseen caso. Las demás lenguas
    sólo conservan un sistema de casos hoy en día, mientras que otras, conservan vestigios.


                                                                                               8
Distintos tipos de declinaciones
             latinas
Primera declinación: tema en -a, como por ejemplo rosa ("rosa")
Segunda declinación: tema en -o, como por ejemplo amicus          (
  amigo")
Tercera declinación: tema en consonante o en -i, como por ejemplo
 praetor ("pretor") o canis ("perro")
Cuarta declinación: tema en -u, como por ejemplo senatus          ("
  senado")
Quinta declinación: tema en -e, como por ejemplo díes ("día")




                                                                       9
Traducciones de algunos términos
   latinos que utilizamos en la
            actualidad.
Ordenador : Computatrum.
Libro : Liber-Libri.
Niña: Puella,puellae.
Ojo: Oculus, oculi.
Huerto: Hortus, horti.
Piedra: Lapidem.
Escultura: Sculptura.
                              Traducción al latín vulgar de un texto griego.
Antigua: Antiqua, antiquae.



                                                                               10
Mi experiencia aprendiendo Latín
Este a sido el primer año que
  he estudiado Latín. De ello
  he aprendido que no es una
  lengua muerta porque el
  castellano, el inglés, el griego
  y muchas mas lenguas son
  derivadas del latín, y ayuda
  a saber el origen de muchas
  palabras, frases y dichos que
  usamos en la actualidad. No
  es una asignatura
  complicada y se hace
  interesante porque gracias a *Mapa de países donde se hablan lenguas procedentes de latín.
  ella ahora sé mucho mas
  sobre la lenguas.                                                                            11

Más contenido relacionado

PPT
Evolución del latín
PPTX
PPT
Origen de Latín
PPTX
El latín y su origen
PPTX
Lengua castellana, origen y evolución
ODP
Latín
PPTX
Origen y evolución de la lengua castellana
DOCX
Participio griego
Evolución del latín
Origen de Latín
El latín y su origen
Lengua castellana, origen y evolución
Latín
Origen y evolución de la lengua castellana
Participio griego

La actualidad más candente (20)

PPT
Las Lenguas Romances Finalizado1
PPT
Evolución lengua española
PPT
PPT
Origen del español
PPTX
La sintaxis
PPT
Evolucion de las palabras en español2
PPT
Formación de palabras
PPTX
Historia del español
PPT
Origen y evolución del idioma español
PPTX
020 Frammentazione medievale
PPTX
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PPT
El Infinitivo Griego
PPTX
Origen y desarrollo del castellano
PPS
El latin y la publicidad
PPTX
origen y evolucion de la lengua castellana
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
PPTX
DOCX
Palabras patrimoniales y cultismos
PPTX
Origen y evolucion del castellano
PPT
Historia de la traducción
Las Lenguas Romances Finalizado1
Evolución lengua española
Origen del español
La sintaxis
Evolucion de las palabras en español2
Formación de palabras
Historia del español
Origen y evolución del idioma español
020 Frammentazione medievale
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
El Infinitivo Griego
Origen y desarrollo del castellano
El latin y la publicidad
origen y evolucion de la lengua castellana
Historia del origen y evolución del castellano o
Palabras patrimoniales y cultismos
Origen y evolucion del castellano
Historia de la traducción
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Evolucion del alfabetolatino
PDF
La arquitectura de la antigua Roma
PPT
La Hispania romana
PPTX
Historia del alfabeto
PPTX
Del indoeuropeo a las lenguas romances
DOCX
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
PDF
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
PPTX
Tres en raya de las declinaciones latinas
PPTX
ORIGEN DEL ALFABETO
PPT
El latin y su historia
PPTX
Origen del alfabeto
PPT
La Persona en el Derecho Romano
DOCX
Caracteristicas de roma
PPTX
Arquitectura prehistoria edad antigua
PPT
Vida cotidiana en la Antigua Roma
PPTX
Los adjetivos
Evolucion del alfabetolatino
La arquitectura de la antigua Roma
La Hispania romana
Historia del alfabeto
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Tres en raya de las declinaciones latinas
ORIGEN DEL ALFABETO
El latin y su historia
Origen del alfabeto
La Persona en el Derecho Romano
Caracteristicas de roma
Arquitectura prehistoria edad antigua
Vida cotidiana en la Antigua Roma
Los adjetivos
Publicidad

Similar a Latín. presentación final. (20)

PDF
Libro 1
ODP
Latin
PPT
Latin...Jejee
PPT
ODP
Latín
PDF
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
PPTX
La lengua latina.
DOC
Trabajo latín ficticio
PDF
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
KEY
LatíN
DOC
Breve historia del latín
DOCX
Ensayo de lenguje y sociedad
PPT
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
PDF
Seminario losangeles
PPTX
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
PPTX
Lingua Spagnola III_Historia de la lengua.pptx
PDF
Latín i.2013
DOCX
Etimologia el latin
Libro 1
Latin
Latin...Jejee
Latín
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
La lengua latina.
Trabajo latín ficticio
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
LatíN
Breve historia del latín
Ensayo de lenguje y sociedad
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Seminario losangeles
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Lingua Spagnola III_Historia de la lengua.pptx
Latín i.2013
Etimologia el latin

Latín. presentación final.

  • 2. ÍNDICE Orígenes del Latín (II) ¿Dónde se sigue utilizando? El alfabeto latino Las declinaciones latinas Distintos tipos de declinaciones latinas Traducciones de algunos términos latinos que utilizamos en la actualidad. Mi experiencia aprendiendo Latín 2
  • 3. Monumentos y esculturas de la época Dos de los monumentos mas importantes de la época clásica son El Coliseo, situado y construido en el siglo I en el centro de la cuidad de Roma, o el Templo de Debod, un templo del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid, al oeste de Plaza España. 3
  • 4. Orígenes del Latín El latín es una lengua de la rama itálica1 de la familia lingüística del indoeuropeo2 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, en la Edad Media y la Edad Moderna, llegando incluso a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium). Adquirió gran importancia con la expansión de Roma,3 siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexión mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones; mientras que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas con preposiciones, habiéndose reducido la flexión nominal a marcar sólo el género y el plural, conservando los casos de declinación sólo en los pronombres personales (teniendo estos un orden fijo en los sintagmas verbales).4 El latín en su forma clásica nunca ha dejado de usarse de forma escrita, y sigue siendo hablada como segunda lengua por varios miles de personas en reuniones y congresos científicos, por lo que nunca ha sido una lengua muerta. El latín dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el asturleonés, el aragonés, el catalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el rumano y el dálmata. También ha influido en las palabras de las lenguas modernas como 4 consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano, continuó
  • 5. Orígenes del Latín (II) El latín en su forma clásica nunca ha dejado de usarse de forma escrita, y sigue siendo hablada como segunda lengua por varios miles de personas en reuniones y congresos científicos, por lo que nunca ha sido una lengua muerta. El latín dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el asturleonés, el aragonés, el catalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el rumano y el dálmata. También ha influido en las palabras de las lenguas modernas como consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano, continuó usándose en toda Europa como lingua franca para las ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el castellano en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII), hasta prácticamente el siglo XIX. 5
  • 6. ¿Dónde se sigue utilizando? Actualmente es el dioma oficial en la Ciudad del Vaticano. La Iglesia católica lo usa como lengua litúrgica oficial, aunque desde el Concilio Vaticano II se permiten además las lenguas vernáculas.5 También se usa para los nombres binarios de la clasificación científica del reino animal y vegetal, para denominar figuras o instituciones del mundo del Derecho, como lengua de redacción del Corpus Inscriptionum Latinarum, y en artículos de revistas científicas publicadas total o parcialmente en esta lengua. Misa antigua escrita el latín. 6
  • 7. El alfabeto latino Se cree generalizadamente que el origen del alfabeto latino está en la variante occidental del alfabeto griego usado en Cumas, una colonia griega del sur de Italia (Magna Grecia), los latinos adoptaron una variante de este alfabeto, a través de los etruscos, en el siglo VII a.C. para transcribir su idioma, al igual que hicieron otros pueblos itálicos de la época. Del Alfabeto de Cumas derivó el alfabeto etrusco y los latinos finalmente adoptaron 21 de las 26 letras etruscas. Primera muestra conocida del alfabeto latino 7
  • 8. Las declinaciones latinas La declinación del latín es el conjunto de formas en que se declinan los sustantivos, adjetivos , pronombres y determinantes del latín. El conjunto de formas permite diferenciar tres categorías género gramatical, número gramatical y caso gramatical. El género gramatical puede tener tres valores (masculino, femenino y neutro), el número dos (singular y plural) y el caso hasta seis formas (aunque frecuentemente dentro de un paradigma varias de las formas son iguales). El latín tiene cinco paradigmas o "modelos de declinación". Cada modelo de declinación se basa en el tema o terminación de la raíz (y en los adjetivos también su género gramatical). Los diferentes casos se expresan mediante un sufijo (o morfema gramatical) añadido a la raíz de la palabra. La flexión de los adjetivos varía según su género gramatical. El análisis tradicional de los paradigmas distingue seis casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo (maquinalmente existen residuos de caso locativo para algunas pocas palabras).nota 1 Este sistema de casos del latín ha desaparecido por completo de los nombres en la mayoría de lenguas romances, aunque sigue siendo usado en los pronombres personales, también algunas lenguas románicas como el rumano, el francés antiguo y algunas lenguas retorrománicas en sus estadios antiguos poseen caso. Las demás lenguas sólo conservan un sistema de casos hoy en día, mientras que otras, conservan vestigios. 8
  • 9. Distintos tipos de declinaciones latinas Primera declinación: tema en -a, como por ejemplo rosa ("rosa") Segunda declinación: tema en -o, como por ejemplo amicus ( amigo") Tercera declinación: tema en consonante o en -i, como por ejemplo praetor ("pretor") o canis ("perro") Cuarta declinación: tema en -u, como por ejemplo senatus (" senado") Quinta declinación: tema en -e, como por ejemplo díes ("día") 9
  • 10. Traducciones de algunos términos latinos que utilizamos en la actualidad. Ordenador : Computatrum. Libro : Liber-Libri. Niña: Puella,puellae. Ojo: Oculus, oculi. Huerto: Hortus, horti. Piedra: Lapidem. Escultura: Sculptura. Traducción al latín vulgar de un texto griego. Antigua: Antiqua, antiquae. 10
  • 11. Mi experiencia aprendiendo Latín Este a sido el primer año que he estudiado Latín. De ello he aprendido que no es una lengua muerta porque el castellano, el inglés, el griego y muchas mas lenguas son derivadas del latín, y ayuda a saber el origen de muchas palabras, frases y dichos que usamos en la actualidad. No es una asignatura complicada y se hace interesante porque gracias a *Mapa de países donde se hablan lenguas procedentes de latín. ella ahora sé mucho mas sobre la lenguas. 11

Notas del editor

  • #3: Voy a tomar este esquema para explicaros la presentación
  • #4: Leer el texto y explicar como es el Templo de Debod de cerca, donde esta, y recomendar ir. También contar mi experiencia cuando fui.
  • #5: Leer el texto
  • #6: Leer el texto y aclarar dudas.
  • #7: Contar como y donde se sigue utilizando el latín, en el Vaticano por ejemplo.
  • #8: No hay que profundizar en nada.
  • #11: Poner algunos ejemplos más
  • #12: Contar mi experiencia personal.