SlideShare una empresa de Scribd logo
CETIS 100. PROGRAMACIÓN. Grupo:4º“H”
Lista de Cotejo para Evaluar Proyecto Formativo.
“Website: El Estado de _______________________ ”
Alumno: _______________________________________________________________________________________________________
INDICADORES
CUMPLE (80
A 100 %)
REGULAR
(61 A 79%)
NO CUMPLE
(60% o <)
PORCENTAJE
TOTAL
A. DISEÑO
1. Organiza la información en forma estructurada, clara y precisa, de manera que
los usuarios pueden ubicar su punto de interés con facilidad.
2. Presenta un diseño armónico, utiliza una gama de colores que facilita la lectura
y seguimiento de elementos, el diseño del sitio da la impresión de haber sido
realizado por profesionales en este ámbito.
3. Las fuentes utilizadas se presentan en distintos colores y tipos, conservando
un mismo estilo en todas las secciones, resaltando títulos y subtítulos de
interés al usuario final.
B. CONTENIDO
4. Contiene todos los elementos solicitados por la docente, que detallan datos
relevantes sobre el Estado de la República Mexicana que se les asignó.
5. Cada elemento o sección contiene información relevante y suficiente sobre el
Estado que representa.
6. Incorpora elementos gráficos que enriquecen la información, favoreciendo la
comprensión y atención del usuario final.
C. ASPECTOS TÉCNICOS (CODIFICACIÓN)
7. Incluye una página de bienvenida donde explica el propósito de la página, la
cual permanece visible para cualquier usuario.
8. El sitio contiene una sección de autentificación de USUARIO o bien de
REGISTRO DE USUARIO según sea el caso, bloqueando el acceso al contenido
del sitio a usuarios NO registrados.
9. Realiza una conexión entre el FORMULARIO DE REGISTRO de usuario y la BD
(Mysqli) de manera que pueda gestionar la información de esa BD. Realiza
estas funciones mediante código PHP.
10. La información de la BD se visualiza en una sección en donde el administrador
del sitio pueda EDITAR, MODIFICAR, ELIMINAR registros y se afecte la BD.
11. Utiliza en gran medida las etiquetas HTML vistas en clase, enriqueciendo el
sitio con elementos CSS, PHP, MSQLi u otros.
12. El sitio web es “navegable” sin presentar errores, inconsistencias o
incongruencias, todos los elementos se cargan en tiempo real sin arrojar
mensajes de error, tales como no mostrarse o mostrarse incompletos o
distorsionados.
13. El código está debidamente documentado, de manera que si el programador
cede el control a otro elemento del equipo este pueda perfectamente
comprenderlo y actualizarlo cuando sea necesario.
14. Cierra todas las etiquetas que por su naturaleza lo requieran, aun cuando no
se afecte el resultado.
15. Nombra a cada página en forma congruente, eligiendo un nombre acorde a su
contenido.
16. Aloja el website en forma eficiente en un hosting gratuito a su elección,
anexando todos los archivos para su óptimo funcionamiento.
17. El website incluye TODAS las secciones solicitadas por la docente (historia,
ubicación, gastronomía, etc), con elementos técnicos (ETIQUETAS) que lo
enriquecen y son de fácil acceso.
18. El website incluye una sección de CONTACTO para ubicar al equipo de
Programadores.
D. DOCUMENTACIÓN Y CONCLUSIONES
19. Realiza un manual que incluye: Portada, índice, introducción (breve reseña del
proyecto), código fuente de cada archivo con una breve reseña de qué trata,
así como nombre y extensión (como título) y estructura de la BD. Este manual
puede presentarse en forma impresa o añadirlo a una sección del Website.
20. En el Foro: “REFLEXIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO”, del Blog de la
Asignatura: disenoweb4h.blogspot.mx cada equipo comparte su reflexión y
experiencia en el desarrollo de este Proyecto, en el cual cada integrante
describe su propia reflexión.
Elaboró
Ing. A. Patricia Jiménez Delgado

Más contenido relacionado

PPTX
Desarroollo de la pagina web
PPTX
Visual Web Developer
PPT
Dn12 u3 a9_bmi
PDF
Proyecto final
PPTX
Johnny mancilla
PPTX
Proyecto exposición
PPTX
Proyecto exposición
PDF
PROYECTO FINAL DE CARRERA
Desarroollo de la pagina web
Visual Web Developer
Dn12 u3 a9_bmi
Proyecto final
Johnny mancilla
Proyecto exposición
Proyecto exposición
PROYECTO FINAL DE CARRERA

Similar a Lcp3 (20)

PDF
Diseño del proyecto
DOCX
Ciclo de vida de un sistema información
DOCX
Proyecto cobao
DOCX
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
PDF
Evidencia1 del modulo4
PDF
Etapas de un proyecto web
PPT
Socialización final del Proyecto
PDF
Presentación Personal
PPT
Presentacion retroalimentacion de proyecto modificado
PDF
Plataforma Web para la Gesión Integral de Conferencias Científico-Técnicas
PPTX
Proyecto exposición
DOCX
Proyecto sitio web
PDF
Evaluacion Heurística Sitio Universidad de Valparaiso
DOCX
Proyecto hotel villa del sur Cañete
PDF
Preguntas taller aclaraciones
DOCX
PROYECTO FINAL
PDF
Business case
DOCX
DOCX
CORRECCIÓN proyecto digital alessandra
Diseño del proyecto
Ciclo de vida de un sistema información
Proyecto cobao
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
Evidencia1 del modulo4
Etapas de un proyecto web
Socialización final del Proyecto
Presentación Personal
Presentacion retroalimentacion de proyecto modificado
Plataforma Web para la Gesión Integral de Conferencias Científico-Técnicas
Proyecto exposición
Proyecto sitio web
Evaluacion Heurística Sitio Universidad de Valparaiso
Proyecto hotel villa del sur Cañete
Preguntas taller aclaraciones
PROYECTO FINAL
Business case
CORRECCIÓN proyecto digital alessandra
Publicidad

Más de tecnologiacetis100 (20)

PDF
Acuerdos covid 22 02-22
PDF
Recursamiento bda
PDF
DOCX
Cotejo 13 14
DOCX
Cotejo 13 14
PDF
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
DOCX
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
PDF
E1 empresa
PDF
Lista cotejo mer. blog
PDF
Ejercicio 1 bds
PDF
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
PDF
Practicas parcial 3 bda
PDF
Comandos mysql
PDF
Contenido de ingles
PDF
Normas para-cableado-estructurado. ok
PDF
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
PDF
Práctica 2.3 conexión de 2 computadoras por cable cruzado
Acuerdos covid 22 02-22
Recursamiento bda
Cotejo 13 14
Cotejo 13 14
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
E1 empresa
Lista cotejo mer. blog
Ejercicio 1 bds
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
Practicas parcial 3 bda
Comandos mysql
Contenido de ingles
Normas para-cableado-estructurado. ok
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Práctica 2.3 conexión de 2 computadoras por cable cruzado
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Lcp3

  • 1. CETIS 100. PROGRAMACIÓN. Grupo:4º“H” Lista de Cotejo para Evaluar Proyecto Formativo. “Website: El Estado de _______________________ ” Alumno: _______________________________________________________________________________________________________ INDICADORES CUMPLE (80 A 100 %) REGULAR (61 A 79%) NO CUMPLE (60% o <) PORCENTAJE TOTAL A. DISEÑO 1. Organiza la información en forma estructurada, clara y precisa, de manera que los usuarios pueden ubicar su punto de interés con facilidad. 2. Presenta un diseño armónico, utiliza una gama de colores que facilita la lectura y seguimiento de elementos, el diseño del sitio da la impresión de haber sido realizado por profesionales en este ámbito. 3. Las fuentes utilizadas se presentan en distintos colores y tipos, conservando un mismo estilo en todas las secciones, resaltando títulos y subtítulos de interés al usuario final. B. CONTENIDO 4. Contiene todos los elementos solicitados por la docente, que detallan datos relevantes sobre el Estado de la República Mexicana que se les asignó. 5. Cada elemento o sección contiene información relevante y suficiente sobre el Estado que representa. 6. Incorpora elementos gráficos que enriquecen la información, favoreciendo la comprensión y atención del usuario final. C. ASPECTOS TÉCNICOS (CODIFICACIÓN) 7. Incluye una página de bienvenida donde explica el propósito de la página, la cual permanece visible para cualquier usuario. 8. El sitio contiene una sección de autentificación de USUARIO o bien de REGISTRO DE USUARIO según sea el caso, bloqueando el acceso al contenido del sitio a usuarios NO registrados. 9. Realiza una conexión entre el FORMULARIO DE REGISTRO de usuario y la BD (Mysqli) de manera que pueda gestionar la información de esa BD. Realiza estas funciones mediante código PHP. 10. La información de la BD se visualiza en una sección en donde el administrador del sitio pueda EDITAR, MODIFICAR, ELIMINAR registros y se afecte la BD.
  • 2. 11. Utiliza en gran medida las etiquetas HTML vistas en clase, enriqueciendo el sitio con elementos CSS, PHP, MSQLi u otros. 12. El sitio web es “navegable” sin presentar errores, inconsistencias o incongruencias, todos los elementos se cargan en tiempo real sin arrojar mensajes de error, tales como no mostrarse o mostrarse incompletos o distorsionados. 13. El código está debidamente documentado, de manera que si el programador cede el control a otro elemento del equipo este pueda perfectamente comprenderlo y actualizarlo cuando sea necesario. 14. Cierra todas las etiquetas que por su naturaleza lo requieran, aun cuando no se afecte el resultado. 15. Nombra a cada página en forma congruente, eligiendo un nombre acorde a su contenido. 16. Aloja el website en forma eficiente en un hosting gratuito a su elección, anexando todos los archivos para su óptimo funcionamiento. 17. El website incluye TODAS las secciones solicitadas por la docente (historia, ubicación, gastronomía, etc), con elementos técnicos (ETIQUETAS) que lo enriquecen y son de fácil acceso. 18. El website incluye una sección de CONTACTO para ubicar al equipo de Programadores. D. DOCUMENTACIÓN Y CONCLUSIONES 19. Realiza un manual que incluye: Portada, índice, introducción (breve reseña del proyecto), código fuente de cada archivo con una breve reseña de qué trata, así como nombre y extensión (como título) y estructura de la BD. Este manual puede presentarse en forma impresa o añadirlo a una sección del Website. 20. En el Foro: “REFLEXIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO”, del Blog de la Asignatura: disenoweb4h.blogspot.mx cada equipo comparte su reflexión y experiencia en el desarrollo de este Proyecto, en el cual cada integrante describe su propia reflexión. Elaboró Ing. A. Patricia Jiménez Delgado