SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
PROYECTO.
“DESARROLLO DE UN SITIO WEB EDUCATIVO
ENFOCADO A LA MATERIA DE ESPAÑOL 1
PARA LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA
No. 53, DE SANTA MARÍA JACATEPEC
OAXACA.”
PRESENTAN:
ANAYA MANZANO JUAN 13350283
COBOS FELIPE DIANA LAURA 13350287
CRISTÓBAL JOAQUÍN ALEJANDRO 1335289
DOMÍNGUEZ GARCÍA YOEL ALEXIS 13350385
CARRERA:
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
CATEDRÁTICA:
L.I. María de los Ángeles Martínez Morales.
FEBRERO 2016
INSTITU
TO
TECNOLOGICO DE
TU
X
TEPEC
INSTITUTO TECNOLÓGICO De Tuxtepec.
Título del proyecto
“DESARROLLO DE UN SITIO WEB EDUCATIVO
ENFOCADO A LA MATERIA DE ESPAÑOL 1 PARA LA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 53, DE SANTA
MARÍA JACATEPEC OAXACA.”
Información sobre la empresa, organismo o dependencia para la
que se desarrollará el proyecto.
Nombre.
Escuela Secundaria Técnica no. 53 en Santa María Jacatepec.
Descripción.
La escuela secundaria técnica es una escuela perteneciente al estado oaxaqueño,
la cual busca ofrecer el mejor servicio y educación al alumnado en general, imparte
los 3 grados requeridos por el estado.
Misión.
Ofrecer a nuestros jóvenes alumnos una educación de calidad, favoreciendo la
apropiación de los conocimientos, el desarrollo de habilidades y valores, que le
permitan un desempeño pertinente en los diferentes espacios en los que se
desenvuelva. Al mismo tiempo posibilitar la toma de decisiones en la continuación
de sus estudios.
Visión.
Fomentar aprendizajes significativos que se traduzcan en deseos y aspiraciones de
nuestros alumnos, para que sean animadores y estimuladores de los valores
humanos en su mundo cambiante, haciendo énfasis en el uso de las tecnologías de
la información, la multimedia y la comunicación.
Directora.
Consuelo Ordaz López.
Dirección.
Carretera federal Valle Nacional.
Organigrama.
Dirección
Salón 1
Salón 2
Salón 3
Problemas a resolver.
La escuela secundaria técnica No. 53, ubicada en el municipio de Santa María
Jacatepec, Oaxaca; ofrece el servicio educativo de nivel secundaria, enfocándose
a libros de aprendizaje como principal fuente de información para la enseñanza a
los alumnos del plantel, siendo esto una repercusión referente al estudio para el
alumno, ya que el estilo de la materia es muy tradicionalista, cuando hoy en día se
cuenta con la tecnología necesaria.
A continuación, se listan los problemas detectados:
 Los alumnos están limitados a la información que ofrece el profesor de la
materia en el aula de clases.
 Los profesores asignados a la materia no pueden complementar su clase
debido a que sólo siguen la estructura del libro de aprendizaje, aunque éste
indique buscar contenido en internet, aun así, no es confiable, ya que no se
sabe quién es la persona que ofrece dicha información.
 La clase se vuelve tediosa al ofrecer éste sistema de enseñanza.
Objetivo General
Desarrollar un sitio web educativo para la escuela Secundaria Técnica No. 53
ubicada en el municipio de Santa María Jacatepec Oaxaca, enfocado a la materia
de “Español 1”, del primer grado, con la finalidad de mostrar contenido educativo y
sobre todo interactivo a la comunidad estudiantil.
Objetivos específicos:
 Seleccionar los objetivos.
 Seleccionar a los usuarios.
 Realizar la definición del alcance del proyecto.
 Verificar la funcionalidad del sitio web.
 Selección de software.
 Selección de hardware.
 Selección del equipo adecuado.
 Comparar el sitio con otros sitios.
 Diseñar la estructura de navegación.
 Estudiar la viabilidad del costo financiero a invertir.
 Estimar el tiempo de retorno de la inversión intangible.
 Presentar un contenido acorde a los objetivos planteados.
 Precisar aspectos de usabilidad y accesibilidad.
 Referir el tiempo, esfuerzo y capacidad requerido por el visitante del sitio.
 Referenciar la capacidad de Hardware para acceder al sitio.
 Gestionar la compatibilidad del sitio en diferentes navegadores.
 Verificar las funcionalidades de los navegadores para la correcta
visualización del sitio.
 Seleccionar los lenguajes de programación en los que se desarrollará el sitio
web.
 Comprobar el tiempo de descarga.
 Anexar los créditos de los desarrolladores que permita a los usuarios
contactarlos.
 Definir el dominio del sitio.
 Verificar que esté disponible para el registro.
 Transferir los archivos al servidor remoto por FTP.
 Verificar la ubicación de los archivos.
 Mantenimiento del sitio web.
Justificación del proyecto.
El presente proyecto se realizará con la finalidad de desarrollar un sitio web
educativo enfocado a la materia de "Español 1" del primer grado de la secundaria
técnica No. 53 en Santa María Jacatepec, con el propósito de incentivar el modelo
de aprendizaje del alumnado, utilizando tecnología de HTML y CSS, y con el paso
del tiempo verificar los avances de nivel de aprendizaje con la aplicación del sitio
web.
Para el diseño y desarrollo del sitio web se utilizará la herramienta de diseño de
páginas web Macromedia Dreamweaver en su versión 8, posteriormente se
comprará un nombre de dominio con el que se identificará el sitio web en internet,
para que los usuarios finales puedan acceder a él, de manera fácil y sin
complicaciones.
La implementación de un sitio web educativo afecta de manera favorable a la
comunidad estudiantil del primer grado, las cuáles se mencionan a continuación:
 Se mejorará el nivel de aprendizaje del alumno.
 Favorecerá la relación entre profesor-alumno.
 Todo el material visto en el aula de clases se reflejará en el sitio, incluyendo
archivos multimedia para mayor interactividad.
 Se manejará un lenguaje adecuado al nivel de estudio.
 La información será clasificada de acuerdo al número de unidades de la
materia.
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo + Metodología de desarrollo a utilizar)
Para llevar a cabo el proyecto se va a emplear la metodología “Metodología para
Creación de sitios Web.” Es una metodología híbrida desarrollada para procesos
de diseño de aplicaciones web, producto de una recopilación bibliográfica y basada
principalmente en las fases para el desarrollo de sitios Web propuestas en la obra
"Studio MX Creación de sitios Web" de los autores Green, Chilcott y Flick, publicado
en 2003. En ésta publicación la creación de sitios web está dividida en cuatro partes:
 Administración del sitio web
 Desarrollo del concepto del sitio
 Desarrollo del contenido
 Prueba y entrega del producto final.
Las fases de la Metodología para Creación de sitios Web son las siguientes:
 Fase de análisis
 Fase de planificación
 Fase de contenido
 Fase de diseño
 Fase de programación
 Fase de testeo
 Fase de mercadeo y publicidad
Metodología de Creación de Sitios Web.
Fases Tareas Duración Encargado
Análisis
1.- Selección de objetivos 1 día Juan Anaya.
2.- Selección de usuarios 1 día Equipo.
3.- Expectativas de usuario 1 día Equipo.
4.- Expectativas de la
organización
1 día Equipo.
Planificación
1.- Selección de software 2 días Yoel Domínguez
2.- Selección de hardware 2 días Yoel Domínguez
3.- Selección del equipo
adecuado
2 días Equipo
4.- Benchmarking 1 día Juan
5.- Estructura de navegación 1 día Equipo
5.1.- Estructura lineal 1 día Diana L.
5.2.- Estructura jerárquica 1 día Alejandro
5.3.- Estructura radial 1 día Alejandro
5.4.- Estructura de red 1 día Diana L.
6.- Costos de inversión 1 día Juan
7.- Beneficios a obtener 1 día Juan
Contenido 5 días Equipo
Diseño
1.- Usabilidad 4 días Equipo
2.- Accesibilidad 6 días Equipo
2.1.- Accesibilidad al
computador
4 días Juan
2.2.- Accesibilidad del
navegador utilizado
4 días Yoel Domínguez
2.3.- Accesibilidad del diseño
de las páginas web
4 días Alejandro, Diana
L.
Programación
1.- Base de datos 5 días Juan, Yoel
2.- Programación intermediaria 10 días Juan, Yoel
3.- Interfaz 5 días Juan, Yoel
Testeo
1.- Comprobación en
navegadores
4 días Juan, Yoel
2.- Detectar los vínculos rotos 6 días Equipo
3.- Comprobar tiempo de
descarga
4 días Equipo
Mercadeo y
Publicidad
5 días Equipo
Dentro de la fase de Planificación, en el apartado Selección del equipo
adecuado, requiere el nombramiento de los representantes de cada una de las
actividades que se realizarán durante el transcurso de la puesta en marcha del
proyecto.
Rol Responsabilidad
Jefe de proyecto Juan Anaya Manzano.
Productor Diana L. Cobos Felipe.
Editor Yoel A. Domínguez García.
Escritor Juan Anaya Manzano.
Diseñador de BD Juan Anaya Manzano.
Diseñador de scripts Yoel A. Domínguez García.
Diseñador gráfico Yoel A. Domínguez García.
Técnico de hardware Alejandro Cristóbal Joaquín.
Técnico de prueba Diana L. Cobos Felipe.
Cronograma de actividades.
No.
Fases.
Fases del
proyecto
Febrero Marzo Abril Mayo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Sitio Web Educativo
1 Análisis
2 Planificación
3 Contenido
4 Diseño
5 Programación
6 Testeo
7 Mercadeo y Publicidad
Fecha de inicio: febrero 2016
Fecha de término: mayo 2016
La duración del proyecto es de 3 meses.
Nombre Duración Inicio Terminado
1 Sitio web educativo.
2 Análisis.
3 Selección de objetivos.
4 Selección de usuarios.
5 Expectativas de usuario.
6 Expectativas de la
organización.
7 Planificación.
8 Selección de software.
9 Selección de hardware.
10 Selección del equipo
adecuado.
11 Benchmarking.
12 Estructura de navegación.
13 - Estructura lineal.
14 - Estructura
jerárquica
15 - Estructura radial
16 - Estructura de red
17 Costos de inversión
18 Beneficios a obtener
19 Fase de contenido
20 Fase de diseño
21 - Usabilidad
22 - Accesibilidad
23 - Accesibilidad al
computador
24 - Accesibilidad del
navegador utilizado
25 - Accesibilidad del
diseño de las
páginas web
26 Fase de programación
27 Base de datos
28 Programación
intermediaria
29 Interfaz
30 Fase de testeo
31 Comprobación en
navegadores
32 Detectar los vínculos rotos
33 Comprobar tiempo de
descarga
34 Fase de mercadeo y
publicidad
Presupuesto.
A) Costos del personal
Categoría Horas Costo/HR Costo
B) Costos de Hardware
Descripción Costo
C) Costos de Software
Descripción Costo
D) Costos de tecnologías
Descripción Costo

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Pagina Web
PDF
Silabo diseño web
PDF
Cuestionario sobre servidores
PPTX
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
DOCX
Proyecto del diseño de la pagina web
DOCX
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
PPTX
Pasos para crear un sitio web
PPTX
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
Proyecto Pagina Web
Silabo diseño web
Cuestionario sobre servidores
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
Proyecto del diseño de la pagina web
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PAGINA WEB
Pasos para crear un sitio web
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT

La actualidad más candente (20)

PDF
Principales navegadores de_internet
PPTX
Arquitectura cliente servidor
DOCX
Word tablas y graficos estadisticos - para combinar
PPTX
ARCHIVOS Y CARPETAS
PPTX
Diseño de paginas web clase 1 lista
DOCX
cuestionario de navegadores, paginas web y búsquedas avanzadas.
PDF
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
PPTX
Mobiliario para un laboratorio de 30 maquinas
DOCX
Cuestionario de microsoft word
PPTX
Navegadores web
DOCX
Actividad 1
PDF
6. configuracion de los sistemas operativos
DOC
Actividades antivirus
DOCX
Tipos de licencia de software
PPTX
Introduccion a la informatica unidad uno grado sexto
ODP
Los Navegadores y Buscadores
PPTX
Comparativo de Navegadores Web
DOCX
Lista de cotejo sist-operativo
PPTX
la nube de internet
PPT
Web 1.0 y Web 2.0
Principales navegadores de_internet
Arquitectura cliente servidor
Word tablas y graficos estadisticos - para combinar
ARCHIVOS Y CARPETAS
Diseño de paginas web clase 1 lista
cuestionario de navegadores, paginas web y búsquedas avanzadas.
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Mobiliario para un laboratorio de 30 maquinas
Cuestionario de microsoft word
Navegadores web
Actividad 1
6. configuracion de los sistemas operativos
Actividades antivirus
Tipos de licencia de software
Introduccion a la informatica unidad uno grado sexto
Los Navegadores y Buscadores
Comparativo de Navegadores Web
Lista de cotejo sist-operativo
la nube de internet
Web 1.0 y Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Defensa proyecto desarrollo de aplicación web para la gestión de nomina y cab...
PDF
Aplicacion web presentacion
PPTX
Sistema operativo Symbian
PPTX
Presentacion grupo urbano fermin
PPTX
Anzoategui
PPTX
Desarrollo de software orientado a la web
DOCX
Marco teorico
PPT
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios
PPTX
Tesis de aplicacion web para registro de incidencias
DOCX
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
PDF
Proyecto web
PDF
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
DOCX
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
PPTX
Invitations and excuses
DOCX
Inv 2 base de datos distribuidas heterogéneas
PDF
Ensayo rol del profesional en informática con las si y las ti
PPTX
Unidad 5 :Diseño del dialogo en línea
DOCX
Práctica 2 velocidad y dúplex
DOCX
PDF
Ejemplo de Trigger en MySQL Workbench
Defensa proyecto desarrollo de aplicación web para la gestión de nomina y cab...
Aplicacion web presentacion
Sistema operativo Symbian
Presentacion grupo urbano fermin
Anzoategui
Desarrollo de software orientado a la web
Marco teorico
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios
Tesis de aplicacion web para registro de incidencias
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
Proyecto web
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Invitations and excuses
Inv 2 base de datos distribuidas heterogéneas
Ensayo rol del profesional en informática con las si y las ti
Unidad 5 :Diseño del dialogo en línea
Práctica 2 velocidad y dúplex
Ejemplo de Trigger en MySQL Workbench
Publicidad

Similar a Proyecto sitio web (20)

PPT
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
DOCX
Informe de metodologia
PPT
Web Quest Aprendizaje Proyectos
PDF
WebQuest en Revista Digital
DOCX
Web quest
DOCX
WebQuest.
PDF
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas.pdf
DOC
Pre inscripcion rea
DOCX
DOC
PPTX
La utilización de las tic en ciencias sociales
PDF
Nanaaananannanaa (1)
PPTX
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
PPTX
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
PPTX
Proyecto miguel grau miluskarivas
PDF
Cómo diseñar bien una página web. web quest
PDF
Aportaciones Webquest
PDF
Páginas_web guia didactica.pdf
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
Informe de metodologia
Web Quest Aprendizaje Proyectos
WebQuest en Revista Digital
Web quest
WebQuest.
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas.pdf
Pre inscripcion rea
La utilización de las tic en ciencias sociales
Nanaaananannanaa (1)
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
Proyecto miguel grau miluskarivas
Cómo diseñar bien una página web. web quest
Aportaciones Webquest
Páginas_web guia didactica.pdf

Más de Juan Anaya (20)

PDF
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
PDF
Estudio técnico cuadro sinóptico
PPTX
3.1 ingeniería básica
DOCX
Estudio de mercado
DOCX
Tipos de proyectos informáticos
PDF
Idea de negocio.
PDF
Análisis de la demanda
DOCX
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
DOCX
Datawarehouse del proyecto
DOCX
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
DOCX
Sistemas olap mapa conceptual
DOCX
Diferencia entre datawarehouse y data mart
DOCX
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
DOCX
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
DOCX
Introducción a la inteligencia de negocios
PPTX
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
DOCX
App web service gps latitud y longitud
DOCX
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
PPTX
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
DOCX
Sistema operativo Symbian
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Estudio técnico cuadro sinóptico
3.1 ingeniería básica
Estudio de mercado
Tipos de proyectos informáticos
Idea de negocio.
Análisis de la demanda
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Datawarehouse del proyecto
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Sistemas olap mapa conceptual
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Introducción a la inteligencia de negocios
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
App web service gps latitud y longitud
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Sistema operativo Symbian

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx

Proyecto sitio web

  • 1. PROYECTO. “DESARROLLO DE UN SITIO WEB EDUCATIVO ENFOCADO A LA MATERIA DE ESPAÑOL 1 PARA LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 53, DE SANTA MARÍA JACATEPEC OAXACA.” PRESENTAN: ANAYA MANZANO JUAN 13350283 COBOS FELIPE DIANA LAURA 13350287 CRISTÓBAL JOAQUÍN ALEJANDRO 1335289 DOMÍNGUEZ GARCÍA YOEL ALEXIS 13350385 CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CATEDRÁTICA: L.I. María de los Ángeles Martínez Morales. FEBRERO 2016 INSTITU TO TECNOLOGICO DE TU X TEPEC INSTITUTO TECNOLÓGICO De Tuxtepec.
  • 2. Título del proyecto “DESARROLLO DE UN SITIO WEB EDUCATIVO ENFOCADO A LA MATERIA DE ESPAÑOL 1 PARA LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 53, DE SANTA MARÍA JACATEPEC OAXACA.”
  • 3. Información sobre la empresa, organismo o dependencia para la que se desarrollará el proyecto. Nombre. Escuela Secundaria Técnica no. 53 en Santa María Jacatepec. Descripción. La escuela secundaria técnica es una escuela perteneciente al estado oaxaqueño, la cual busca ofrecer el mejor servicio y educación al alumnado en general, imparte los 3 grados requeridos por el estado. Misión. Ofrecer a nuestros jóvenes alumnos una educación de calidad, favoreciendo la apropiación de los conocimientos, el desarrollo de habilidades y valores, que le permitan un desempeño pertinente en los diferentes espacios en los que se desenvuelva. Al mismo tiempo posibilitar la toma de decisiones en la continuación de sus estudios. Visión. Fomentar aprendizajes significativos que se traduzcan en deseos y aspiraciones de nuestros alumnos, para que sean animadores y estimuladores de los valores humanos en su mundo cambiante, haciendo énfasis en el uso de las tecnologías de la información, la multimedia y la comunicación.
  • 4. Directora. Consuelo Ordaz López. Dirección. Carretera federal Valle Nacional. Organigrama. Dirección Salón 1 Salón 2 Salón 3
  • 5. Problemas a resolver. La escuela secundaria técnica No. 53, ubicada en el municipio de Santa María Jacatepec, Oaxaca; ofrece el servicio educativo de nivel secundaria, enfocándose a libros de aprendizaje como principal fuente de información para la enseñanza a los alumnos del plantel, siendo esto una repercusión referente al estudio para el alumno, ya que el estilo de la materia es muy tradicionalista, cuando hoy en día se cuenta con la tecnología necesaria. A continuación, se listan los problemas detectados:  Los alumnos están limitados a la información que ofrece el profesor de la materia en el aula de clases.  Los profesores asignados a la materia no pueden complementar su clase debido a que sólo siguen la estructura del libro de aprendizaje, aunque éste indique buscar contenido en internet, aun así, no es confiable, ya que no se sabe quién es la persona que ofrece dicha información.  La clase se vuelve tediosa al ofrecer éste sistema de enseñanza.
  • 6. Objetivo General Desarrollar un sitio web educativo para la escuela Secundaria Técnica No. 53 ubicada en el municipio de Santa María Jacatepec Oaxaca, enfocado a la materia de “Español 1”, del primer grado, con la finalidad de mostrar contenido educativo y sobre todo interactivo a la comunidad estudiantil. Objetivos específicos:  Seleccionar los objetivos.  Seleccionar a los usuarios.  Realizar la definición del alcance del proyecto.  Verificar la funcionalidad del sitio web.  Selección de software.  Selección de hardware.  Selección del equipo adecuado.  Comparar el sitio con otros sitios.  Diseñar la estructura de navegación.  Estudiar la viabilidad del costo financiero a invertir.  Estimar el tiempo de retorno de la inversión intangible.  Presentar un contenido acorde a los objetivos planteados.  Precisar aspectos de usabilidad y accesibilidad.  Referir el tiempo, esfuerzo y capacidad requerido por el visitante del sitio.  Referenciar la capacidad de Hardware para acceder al sitio.  Gestionar la compatibilidad del sitio en diferentes navegadores.  Verificar las funcionalidades de los navegadores para la correcta visualización del sitio.  Seleccionar los lenguajes de programación en los que se desarrollará el sitio web.  Comprobar el tiempo de descarga.
  • 7.  Anexar los créditos de los desarrolladores que permita a los usuarios contactarlos.  Definir el dominio del sitio.  Verificar que esté disponible para el registro.  Transferir los archivos al servidor remoto por FTP.  Verificar la ubicación de los archivos.  Mantenimiento del sitio web.
  • 8. Justificación del proyecto. El presente proyecto se realizará con la finalidad de desarrollar un sitio web educativo enfocado a la materia de "Español 1" del primer grado de la secundaria técnica No. 53 en Santa María Jacatepec, con el propósito de incentivar el modelo de aprendizaje del alumnado, utilizando tecnología de HTML y CSS, y con el paso del tiempo verificar los avances de nivel de aprendizaje con la aplicación del sitio web. Para el diseño y desarrollo del sitio web se utilizará la herramienta de diseño de páginas web Macromedia Dreamweaver en su versión 8, posteriormente se comprará un nombre de dominio con el que se identificará el sitio web en internet, para que los usuarios finales puedan acceder a él, de manera fácil y sin complicaciones. La implementación de un sitio web educativo afecta de manera favorable a la comunidad estudiantil del primer grado, las cuáles se mencionan a continuación:  Se mejorará el nivel de aprendizaje del alumno.  Favorecerá la relación entre profesor-alumno.  Todo el material visto en el aula de clases se reflejará en el sitio, incluyendo archivos multimedia para mayor interactividad.  Se manejará un lenguaje adecuado al nivel de estudio.  La información será clasificada de acuerdo al número de unidades de la materia.
  • 9. EDT (Estructura de Desglose de Trabajo + Metodología de desarrollo a utilizar) Para llevar a cabo el proyecto se va a emplear la metodología “Metodología para Creación de sitios Web.” Es una metodología híbrida desarrollada para procesos de diseño de aplicaciones web, producto de una recopilación bibliográfica y basada principalmente en las fases para el desarrollo de sitios Web propuestas en la obra "Studio MX Creación de sitios Web" de los autores Green, Chilcott y Flick, publicado en 2003. En ésta publicación la creación de sitios web está dividida en cuatro partes:  Administración del sitio web  Desarrollo del concepto del sitio  Desarrollo del contenido  Prueba y entrega del producto final. Las fases de la Metodología para Creación de sitios Web son las siguientes:  Fase de análisis  Fase de planificación  Fase de contenido  Fase de diseño  Fase de programación  Fase de testeo  Fase de mercadeo y publicidad Metodología de Creación de Sitios Web. Fases Tareas Duración Encargado Análisis 1.- Selección de objetivos 1 día Juan Anaya. 2.- Selección de usuarios 1 día Equipo. 3.- Expectativas de usuario 1 día Equipo. 4.- Expectativas de la organización 1 día Equipo.
  • 10. Planificación 1.- Selección de software 2 días Yoel Domínguez 2.- Selección de hardware 2 días Yoel Domínguez 3.- Selección del equipo adecuado 2 días Equipo 4.- Benchmarking 1 día Juan 5.- Estructura de navegación 1 día Equipo 5.1.- Estructura lineal 1 día Diana L. 5.2.- Estructura jerárquica 1 día Alejandro 5.3.- Estructura radial 1 día Alejandro 5.4.- Estructura de red 1 día Diana L. 6.- Costos de inversión 1 día Juan 7.- Beneficios a obtener 1 día Juan Contenido 5 días Equipo Diseño 1.- Usabilidad 4 días Equipo 2.- Accesibilidad 6 días Equipo 2.1.- Accesibilidad al computador 4 días Juan 2.2.- Accesibilidad del navegador utilizado 4 días Yoel Domínguez 2.3.- Accesibilidad del diseño de las páginas web 4 días Alejandro, Diana L. Programación 1.- Base de datos 5 días Juan, Yoel 2.- Programación intermediaria 10 días Juan, Yoel 3.- Interfaz 5 días Juan, Yoel Testeo 1.- Comprobación en navegadores 4 días Juan, Yoel 2.- Detectar los vínculos rotos 6 días Equipo 3.- Comprobar tiempo de descarga 4 días Equipo
  • 11. Mercadeo y Publicidad 5 días Equipo Dentro de la fase de Planificación, en el apartado Selección del equipo adecuado, requiere el nombramiento de los representantes de cada una de las actividades que se realizarán durante el transcurso de la puesta en marcha del proyecto. Rol Responsabilidad Jefe de proyecto Juan Anaya Manzano. Productor Diana L. Cobos Felipe. Editor Yoel A. Domínguez García. Escritor Juan Anaya Manzano. Diseñador de BD Juan Anaya Manzano. Diseñador de scripts Yoel A. Domínguez García. Diseñador gráfico Yoel A. Domínguez García. Técnico de hardware Alejandro Cristóbal Joaquín. Técnico de prueba Diana L. Cobos Felipe. Cronograma de actividades. No. Fases. Fases del proyecto Febrero Marzo Abril Mayo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Sitio Web Educativo 1 Análisis 2 Planificación 3 Contenido 4 Diseño 5 Programación
  • 12. 6 Testeo 7 Mercadeo y Publicidad Fecha de inicio: febrero 2016 Fecha de término: mayo 2016 La duración del proyecto es de 3 meses. Nombre Duración Inicio Terminado 1 Sitio web educativo. 2 Análisis. 3 Selección de objetivos. 4 Selección de usuarios. 5 Expectativas de usuario. 6 Expectativas de la organización. 7 Planificación. 8 Selección de software. 9 Selección de hardware. 10 Selección del equipo adecuado. 11 Benchmarking. 12 Estructura de navegación. 13 - Estructura lineal. 14 - Estructura jerárquica 15 - Estructura radial 16 - Estructura de red 17 Costos de inversión
  • 13. 18 Beneficios a obtener 19 Fase de contenido 20 Fase de diseño 21 - Usabilidad 22 - Accesibilidad 23 - Accesibilidad al computador 24 - Accesibilidad del navegador utilizado 25 - Accesibilidad del diseño de las páginas web 26 Fase de programación 27 Base de datos 28 Programación intermediaria 29 Interfaz 30 Fase de testeo 31 Comprobación en navegadores 32 Detectar los vínculos rotos 33 Comprobar tiempo de descarga 34 Fase de mercadeo y publicidad
  • 14. Presupuesto. A) Costos del personal Categoría Horas Costo/HR Costo B) Costos de Hardware Descripción Costo C) Costos de Software Descripción Costo D) Costos de tecnologías Descripción Costo