SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica enEvaluación Económica en
SaludSalud
Dr. Leandro Biagini A.Dr. Leandro Biagini A.
Centro de Epidemiología Clínica y Hospital Clínico,Centro de Epidemiología Clínica y Hospital Clínico,
Universidad de ChileUniversidad de Chile
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud
• Problema Central de la EconomíaProblema Central de la Economía: Los: Los
recursos son escasosrecursos son escasos
• EleccionesElecciones
• Costo-OportunidadCosto-Oportunidad
• EficienciaEficiencia
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud
• EFICIENCIAEFICIENCIA::
Obtener la mayor cantidad deObtener la mayor cantidad de
“satisfacciones” por cada unidad de“satisfacciones” por cada unidad de
recurso utilizadarecurso utilizada
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud
• ¿Cómo se determina la¿Cómo se determina la eficienciaeficiencia??
• MERCADOMERCADO
• ¿Son aplicables las leyes del mercado a la¿Son aplicables las leyes del mercado a la
Salud?Salud?
Dirección MédicaDirección Médica
Condiciones para un MercadoCondiciones para un Mercado
Perfectamente CompetitivoPerfectamente Competitivo
• Un número grande de compradores activos yUn número grande de compradores activos y
vendedores independientesvendedores independientes
• Los conocedores son los mejores conocedores yLos conocedores son los mejores conocedores y
están mejor capacitados para hacer el adecuadoestán mejor capacitados para hacer el adecuado
juicio de valorjuicio de valor
• Los consumidores tratan de maximizar susLos consumidores tratan de maximizar sus
“satisfacciones”“satisfacciones”
• Los productores tratan de maximizar lasLos productores tratan de maximizar las
gananciasganancias
• No existen “externalidades”No existen “externalidades”
• No existe “azar moral”No existe “azar moral”
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud
• Aquí la pregunta clave es:Aquí la pregunta clave es:
¿Qué producir?¿Qué producir?
• Y la respuesta clave es:Y la respuesta clave es:
SALUDSALUD
• Si lo que las Instituciones de salud debenSi lo que las Instituciones de salud deben
producir es SALUD, la eficiencia debe serproducir es SALUD, la eficiencia debe ser
medida en relación a la producción demedida en relación a la producción de
Salud.Salud.
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud
• SALUD es un bien que necesita serSALUD es un bien que necesita ser
producido.producido.
• La producción de Salud usa recursos.La producción de Salud usa recursos.
• No hay mercado para la Salud.No hay mercado para la Salud.
• Lo que se puede transar en el mercado esLo que se puede transar en el mercado es
la “atención médica”.la “atención médica”.
• La “atención médica” puede producirLa “atención médica” puede producir
Salud o puede no producirla.Salud o puede no producirla.
Dirección MédicaDirección Médica
Demanda por Atención MédicaDemanda por Atención Médica
La demanda por atención médica es una
demanda derivada de la necesidad de
Salud
Dirección MédicaDirección Médica
Unidades de Atención MédicaUnidades de Atención Médica
• Los Hospitales y unidades de atención médica pueden serLos Hospitales y unidades de atención médica pueden ser
vistos como empresas, con ciertas característicasvistos como empresas, con ciertas características
especiales.especiales.
• En general, la Dirección del Hospital fija las políticasEn general, la Dirección del Hospital fija las políticas
generales, decide algunos gastos operativos ygenerales, decide algunos gastos operativos y asignaasigna
recursos a las distintas unidades operativas (eficienciarecursos a las distintas unidades operativas (eficiencia
asignativa).asignativa).
• Buena parte de las decisiones que implican uso deBuena parte de las decisiones que implican uso de
recursos para la producción de salud, son hechas a nivelrecursos para la producción de salud, son hechas a nivel
de las unidades clínicas o por los profesionales de la saludde las unidades clínicas o por los profesionales de la salud
(eficiencia técnica o productiva).(eficiencia técnica o productiva).
Dirección MédicaDirección Médica
Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud
• El mercado “falla” en determinar laEl mercado “falla” en determinar la
eficienciaeficiencia en la producción de Salud.en la producción de Salud.
• Si el mercado falla, laSi el mercado falla, la eficienciaeficiencia debe serdebe ser
medida.medida.
• Para medir laPara medir la eficienciaeficiencia en Salud seen Salud se
utilizan los estudios de Evaluaciónutilizan los estudios de Evaluación
Económica.Económica.
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Evaluación EconómicaEstudios de Evaluación Económica
COSTO RESULTADO
COSTO-MINIMIZACIÓN MONETARIO EFECTIVIDAD
COSTO-EFECTIVIDAD MONETARIO UNIDAD CLÍNICA
COSTO-UTILIDAD MONETARIO QALYs o HYEs
COSTO-BENEFICIO MONETARIO MONETARIO
Estudios de Evaluación Económica
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Evaluación EconómicaEstudios de Evaluación Económica
Los estudios de evaluación económica en salud
muestran los resultados sanitarios posibles de
una intervención sanitaria y el costo de alcanzar
dichos resultados.
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Costo-MinimizaciónEstudios de Costo-Minimización
• Se usan cuando las alternativas que seSe usan cuando las alternativas que se
comparan tienen el mismo resultado y lacomparan tienen el mismo resultado y la
misma eficacia, por lo que se comparan losmisma eficacia, por lo que se comparan los
costos. La alternativa de menor costo es lacostos. La alternativa de menor costo es la
más eficiente.más eficiente.
• Ejemplo:Ejemplo:
Comparación entre un medicamentoComparación entre un medicamento
innovador y un genérico.innovador y un genérico.
• Para que se puedan usar los estudios dePara que se puedan usar los estudios de
costo-minimización, se debecosto-minimización, se debe demostrardemostrar queque
las alternativas tienen la misma eficacia y nolas alternativas tienen la misma eficacia y no
sólosólo asumirloasumirlo, como se hace frecuentemente, como se hace frecuentemente
con los medicamentos genéricos.con los medicamentos genéricos.
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Costo-EfectividadEstudios de Costo-Efectividad
• Se usan cuando las alternativas que seSe usan cuando las alternativas que se
comparan tienen el mismo resultado pero nocomparan tienen el mismo resultado pero no
tienen la misma eficacia, por lo que se debetienen la misma eficacia, por lo que se debe
medir elmedir el costocosto de alcanzar cadade alcanzar cada unidadunidad
sanitariasanitaria con cada una de las alternativas.con cada una de las alternativas.
• En los estudios de costo-efectividad, losEn los estudios de costo-efectividad, los
costos se miden en pesos, dólares o lacostos se miden en pesos, dólares o la
moneda que sea, y la efectividad en unidadesmoneda que sea, y la efectividad en unidades
naturales como años de vida salvados.naturales como años de vida salvados.
• El resultado de éstos estudios se expresa enEl resultado de éstos estudios se expresa en
unun cuocientecuociente de costo-efectividad (C/E).de costo-efectividad (C/E).
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Costo-UtilidadEstudios de Costo-Utilidad
• Se usan cuando las alternativas que se comparan no tienenSe usan cuando las alternativas que se comparan no tienen
el mismo resultado ni la misma eficacia, o cuando una deel mismo resultado ni la misma eficacia, o cuando una de
las dimensiones importantes a tener en cuenta es lalas dimensiones importantes a tener en cuenta es la
calidad de vidacalidad de vida..
• En este tipo de estudios se utilizan “utilidades”, que midenEn este tipo de estudios se utilizan “utilidades”, que miden
el sufrimiento que la enfermedad provoca en las personas.el sufrimiento que la enfermedad provoca en las personas.
• Estas utilidades se usan para “ajustar” los años de vidaEstas utilidades se usan para “ajustar” los años de vida
restantes, para crear una medida equivalente a los años derestantes, para crear una medida equivalente a los años de
vida saludables. A esta medida se le llama los Años de Vidavida saludables. A esta medida se le llama los Años de Vida
Ajustados por Calidad (AVACs [QALYs]).Ajustados por Calidad (AVACs [QALYs]).
• El resultado de estos estudios se expresa como unEl resultado de estos estudios se expresa como un
cuociente, el cuociente costo-utilidad (C/U).cuociente, el cuociente costo-utilidad (C/U).
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Evaluación EconómicaEstudios de Evaluación Económica
Dirección MédicaDirección Médica
““Tablas de Posiciones”Tablas de Posiciones”
US ($)/Años de Vida Salvados (avs)US ($)/Años de Vida Salvados (avs)
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Costo-BeneficioEstudios de Costo-Beneficio
• Estos estudios relacionan los costos de unEstos estudios relacionan los costos de un
programa o tratamiento con los resultados delprograma o tratamiento con los resultados del
mismo, ambos expresados en términosmismo, ambos expresados en términos
monetarios.monetarios.
• Costo ($)/Beneficio ($) oCosto ($)/Beneficio ($) o
Costo ($) – Beneficio ($).Costo ($) – Beneficio ($).
• Es el único tipo de evaluación económica queEs el único tipo de evaluación económica que
permite evaluar Eficiencia Asignativa.permite evaluar Eficiencia Asignativa.
• Es el único que está anclado en la “Teoría delEs el único que está anclado en la “Teoría del
Bienestar”Bienestar”
Dirección MédicaDirección Médica
Estudios de Costo-BeneficioEstudios de Costo-Beneficio
• Permiten comparar programas no sólo alPermiten comparar programas no sólo al
interior del Sector Salud, sino que con losinterior del Sector Salud, sino que con los
de otros sectores como Educación porde otros sectores como Educación por
ejemplo.ejemplo.
• Tienen el gran inconveniente queTienen el gran inconveniente que
necesitan valorizar la vida humana ennecesitan valorizar la vida humana en
términos monetarios.términos monetarios.
• Son poco comprendidos y aceptados porSon poco comprendidos y aceptados por
los médicos.los médicos.

Más contenido relacionado

PPT
evaluacion_economica
PPTX
Validez y confibilidad evaluación de proyectos
DOCX
Caratula de tesis diego
PPT
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
PDF
The Outcome Economy
PPT
Leandro_Biagini.pptSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
Evaluación de tecnologías sanitarias
PPTX
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
evaluacion_economica
Validez y confibilidad evaluación de proyectos
Caratula de tesis diego
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
The Outcome Economy
Leandro_Biagini.pptSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Evaluación de tecnologías sanitarias
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...

Similar a Leandro biagini (20)

PDF
Taller 5 - Diseño de Indicadores de Efectividad ligados a la gestion clinica ...
PDF
6 auditoria-medica-y-economia
PDF
Ebook N° 3.pdf
PDF
Laura Vallejo - Estimación del umbral de coste-efectividad: ¿por qué, qué y c...
PPTX
Mejorando calidad disminuyendo costos.pptx
PPT
Calidad auditoria y acreditacion 2014
PDF
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
PDF
Ee mmv
PDF
Presentación csif 2013
PPT
Auditoria en salud
PDF
Gestión Clínica
PPTX
Expo lunes
PDF
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
PDF
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
PPT
audit medica.ppt
PDF
Simposio: Tomando decisiones, perspectiva desde la farmacoeconomía
PDF
Programa de Gestion de Calidad UPCH +++++++.pdf
PPTX
Gestión estudioope
PPT
Análisis+de+costo beneficio
Taller 5 - Diseño de Indicadores de Efectividad ligados a la gestion clinica ...
6 auditoria-medica-y-economia
Ebook N° 3.pdf
Laura Vallejo - Estimación del umbral de coste-efectividad: ¿por qué, qué y c...
Mejorando calidad disminuyendo costos.pptx
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Cómo innovar y mejorar la eficiencia en Servicios Sanitarios Públicos
Ee mmv
Presentación csif 2013
Auditoria en salud
Gestión Clínica
Expo lunes
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
audit medica.ppt
Simposio: Tomando decisiones, perspectiva desde la farmacoeconomía
Programa de Gestion de Calidad UPCH +++++++.pdf
Gestión estudioope
Análisis+de+costo beneficio
Publicidad

Último (20)

PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
datos en machine learning estado del arte
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Publicidad

Leandro biagini

  • 1. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica enEvaluación Económica en SaludSalud Dr. Leandro Biagini A.Dr. Leandro Biagini A. Centro de Epidemiología Clínica y Hospital Clínico,Centro de Epidemiología Clínica y Hospital Clínico, Universidad de ChileUniversidad de Chile
  • 2. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud • Problema Central de la EconomíaProblema Central de la Economía: Los: Los recursos son escasosrecursos son escasos • EleccionesElecciones • Costo-OportunidadCosto-Oportunidad • EficienciaEficiencia
  • 3. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud • EFICIENCIAEFICIENCIA:: Obtener la mayor cantidad deObtener la mayor cantidad de “satisfacciones” por cada unidad de“satisfacciones” por cada unidad de recurso utilizadarecurso utilizada
  • 4. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud • ¿Cómo se determina la¿Cómo se determina la eficienciaeficiencia?? • MERCADOMERCADO • ¿Son aplicables las leyes del mercado a la¿Son aplicables las leyes del mercado a la Salud?Salud?
  • 5. Dirección MédicaDirección Médica Condiciones para un MercadoCondiciones para un Mercado Perfectamente CompetitivoPerfectamente Competitivo • Un número grande de compradores activos yUn número grande de compradores activos y vendedores independientesvendedores independientes • Los conocedores son los mejores conocedores yLos conocedores son los mejores conocedores y están mejor capacitados para hacer el adecuadoestán mejor capacitados para hacer el adecuado juicio de valorjuicio de valor • Los consumidores tratan de maximizar susLos consumidores tratan de maximizar sus “satisfacciones”“satisfacciones” • Los productores tratan de maximizar lasLos productores tratan de maximizar las gananciasganancias • No existen “externalidades”No existen “externalidades” • No existe “azar moral”No existe “azar moral”
  • 6. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud • Aquí la pregunta clave es:Aquí la pregunta clave es: ¿Qué producir?¿Qué producir? • Y la respuesta clave es:Y la respuesta clave es: SALUDSALUD • Si lo que las Instituciones de salud debenSi lo que las Instituciones de salud deben producir es SALUD, la eficiencia debe serproducir es SALUD, la eficiencia debe ser medida en relación a la producción demedida en relación a la producción de Salud.Salud.
  • 7. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud • SALUD es un bien que necesita serSALUD es un bien que necesita ser producido.producido. • La producción de Salud usa recursos.La producción de Salud usa recursos. • No hay mercado para la Salud.No hay mercado para la Salud. • Lo que se puede transar en el mercado esLo que se puede transar en el mercado es la “atención médica”.la “atención médica”. • La “atención médica” puede producirLa “atención médica” puede producir Salud o puede no producirla.Salud o puede no producirla.
  • 8. Dirección MédicaDirección Médica Demanda por Atención MédicaDemanda por Atención Médica La demanda por atención médica es una demanda derivada de la necesidad de Salud
  • 9. Dirección MédicaDirección Médica Unidades de Atención MédicaUnidades de Atención Médica • Los Hospitales y unidades de atención médica pueden serLos Hospitales y unidades de atención médica pueden ser vistos como empresas, con ciertas característicasvistos como empresas, con ciertas características especiales.especiales. • En general, la Dirección del Hospital fija las políticasEn general, la Dirección del Hospital fija las políticas generales, decide algunos gastos operativos ygenerales, decide algunos gastos operativos y asignaasigna recursos a las distintas unidades operativas (eficienciarecursos a las distintas unidades operativas (eficiencia asignativa).asignativa). • Buena parte de las decisiones que implican uso deBuena parte de las decisiones que implican uso de recursos para la producción de salud, son hechas a nivelrecursos para la producción de salud, son hechas a nivel de las unidades clínicas o por los profesionales de la saludde las unidades clínicas o por los profesionales de la salud (eficiencia técnica o productiva).(eficiencia técnica o productiva).
  • 10. Dirección MédicaDirección Médica Evaluación Económica en SaludEvaluación Económica en Salud • El mercado “falla” en determinar laEl mercado “falla” en determinar la eficienciaeficiencia en la producción de Salud.en la producción de Salud. • Si el mercado falla, laSi el mercado falla, la eficienciaeficiencia debe serdebe ser medida.medida. • Para medir laPara medir la eficienciaeficiencia en Salud seen Salud se utilizan los estudios de Evaluaciónutilizan los estudios de Evaluación Económica.Económica.
  • 11. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Evaluación EconómicaEstudios de Evaluación Económica COSTO RESULTADO COSTO-MINIMIZACIÓN MONETARIO EFECTIVIDAD COSTO-EFECTIVIDAD MONETARIO UNIDAD CLÍNICA COSTO-UTILIDAD MONETARIO QALYs o HYEs COSTO-BENEFICIO MONETARIO MONETARIO Estudios de Evaluación Económica
  • 12. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Evaluación EconómicaEstudios de Evaluación Económica Los estudios de evaluación económica en salud muestran los resultados sanitarios posibles de una intervención sanitaria y el costo de alcanzar dichos resultados.
  • 13. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Costo-MinimizaciónEstudios de Costo-Minimización • Se usan cuando las alternativas que seSe usan cuando las alternativas que se comparan tienen el mismo resultado y lacomparan tienen el mismo resultado y la misma eficacia, por lo que se comparan losmisma eficacia, por lo que se comparan los costos. La alternativa de menor costo es lacostos. La alternativa de menor costo es la más eficiente.más eficiente. • Ejemplo:Ejemplo: Comparación entre un medicamentoComparación entre un medicamento innovador y un genérico.innovador y un genérico. • Para que se puedan usar los estudios dePara que se puedan usar los estudios de costo-minimización, se debecosto-minimización, se debe demostrardemostrar queque las alternativas tienen la misma eficacia y nolas alternativas tienen la misma eficacia y no sólosólo asumirloasumirlo, como se hace frecuentemente, como se hace frecuentemente con los medicamentos genéricos.con los medicamentos genéricos.
  • 14. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Costo-EfectividadEstudios de Costo-Efectividad • Se usan cuando las alternativas que seSe usan cuando las alternativas que se comparan tienen el mismo resultado pero nocomparan tienen el mismo resultado pero no tienen la misma eficacia, por lo que se debetienen la misma eficacia, por lo que se debe medir elmedir el costocosto de alcanzar cadade alcanzar cada unidadunidad sanitariasanitaria con cada una de las alternativas.con cada una de las alternativas. • En los estudios de costo-efectividad, losEn los estudios de costo-efectividad, los costos se miden en pesos, dólares o lacostos se miden en pesos, dólares o la moneda que sea, y la efectividad en unidadesmoneda que sea, y la efectividad en unidades naturales como años de vida salvados.naturales como años de vida salvados. • El resultado de éstos estudios se expresa enEl resultado de éstos estudios se expresa en unun cuocientecuociente de costo-efectividad (C/E).de costo-efectividad (C/E).
  • 15. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Costo-UtilidadEstudios de Costo-Utilidad • Se usan cuando las alternativas que se comparan no tienenSe usan cuando las alternativas que se comparan no tienen el mismo resultado ni la misma eficacia, o cuando una deel mismo resultado ni la misma eficacia, o cuando una de las dimensiones importantes a tener en cuenta es lalas dimensiones importantes a tener en cuenta es la calidad de vidacalidad de vida.. • En este tipo de estudios se utilizan “utilidades”, que midenEn este tipo de estudios se utilizan “utilidades”, que miden el sufrimiento que la enfermedad provoca en las personas.el sufrimiento que la enfermedad provoca en las personas. • Estas utilidades se usan para “ajustar” los años de vidaEstas utilidades se usan para “ajustar” los años de vida restantes, para crear una medida equivalente a los años derestantes, para crear una medida equivalente a los años de vida saludables. A esta medida se le llama los Años de Vidavida saludables. A esta medida se le llama los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVACs [QALYs]).Ajustados por Calidad (AVACs [QALYs]). • El resultado de estos estudios se expresa como unEl resultado de estos estudios se expresa como un cuociente, el cuociente costo-utilidad (C/U).cuociente, el cuociente costo-utilidad (C/U).
  • 16. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Evaluación EconómicaEstudios de Evaluación Económica
  • 17. Dirección MédicaDirección Médica ““Tablas de Posiciones”Tablas de Posiciones” US ($)/Años de Vida Salvados (avs)US ($)/Años de Vida Salvados (avs)
  • 18. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Costo-BeneficioEstudios de Costo-Beneficio • Estos estudios relacionan los costos de unEstos estudios relacionan los costos de un programa o tratamiento con los resultados delprograma o tratamiento con los resultados del mismo, ambos expresados en términosmismo, ambos expresados en términos monetarios.monetarios. • Costo ($)/Beneficio ($) oCosto ($)/Beneficio ($) o Costo ($) – Beneficio ($).Costo ($) – Beneficio ($). • Es el único tipo de evaluación económica queEs el único tipo de evaluación económica que permite evaluar Eficiencia Asignativa.permite evaluar Eficiencia Asignativa. • Es el único que está anclado en la “Teoría delEs el único que está anclado en la “Teoría del Bienestar”Bienestar”
  • 19. Dirección MédicaDirección Médica Estudios de Costo-BeneficioEstudios de Costo-Beneficio • Permiten comparar programas no sólo alPermiten comparar programas no sólo al interior del Sector Salud, sino que con losinterior del Sector Salud, sino que con los de otros sectores como Educación porde otros sectores como Educación por ejemplo.ejemplo. • Tienen el gran inconveniente queTienen el gran inconveniente que necesitan valorizar la vida humana ennecesitan valorizar la vida humana en términos monetarios.términos monetarios. • Son poco comprendidos y aceptados porSon poco comprendidos y aceptados por los médicos.los médicos.