El documento analiza la insostenibilidad de la deuda en Lebacs emitida por el Banco Central de Argentina, que representa casi un 10% del PIB y vence mayoritariamente en el corto plazo. Se destaca que la política de metas de inflación, basada en el aumento de tasas de interés, ha llevado a un incremento exponencial de los montos de deuda, afectando gravemente la salud fiscal y provocando un riesgo de crisis económica. La dependencia en la emisión de deuda de corto plazo y los crecientes intereses resulta en un juego peligroso que podría agravar los desequilibrios económicos en el futuro.