SlideShare una empresa de Scribd logo
Home > Para comenzar a utilizar el Generador de ejercicios de MathXL > Lección 1: Navegar en la ventana del
Generador de ejercicios de MathXL
Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL
Objetivos
En esta lección, aprenderá el modo de:
Acceder al Generador de ejercicios de MathXL
Navegar por la ventana del Generador de ejercicios de MathXL
Los ejercicios personalizados se crean usando la ventana del Generador de ejercicios de MathXL (MEB). Para
acceder a esta ventana:
1. En el Administrador de tareas/pruebas, seleccione Crear pregunta personalizada en la lista
desplegable Crear actividad:
También puede seleccionar Administrar preguntas personalizadas en la lista desplegable Más
herramientas para actividades.
2. En la ventana del administrador de creación de preguntas, haga clic en Crear pregunta nueva:
3. En el Paso 1 del asistente para crear pregunta personalizada, seleccione "Copiar y modificar una
pregunta..." y haga clic en Siguiente.
Ocultar
Página 1 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL
24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...
4. En el Paso 2, seleccione un Tipo de libro, Tema, Subtema y Objetivo en las listas desplegables; luego
seleccione alguna pregunta de la lista de preguntas de muestra.
5. Haga clic en Siguiente.
Aparecerá la ventana del Generador de ejercicios MathXL con una copia del ejercicio, lista para que
usted la modifique.
La siguiente ilustración muestra las partes de la ventana del Generador de ejercicios MathXL:
Página 2 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL
24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...
La barra de herramientas de objetos matemáticos contiene elementos que usted puede agregar a sus
ejercicios:
Valores algorítmicos, es decir objetos aleatorios o calculados que se utilizan para crear ejercicios
generados algorítmicamente. Cuando sus ejercicios contienen valores algorítmicos, cada alumno ve
valores diferentes para el mismo problema. Puede incorporar valores algorítmicos a cualquier objeto
matemático (ecuaciones, gráficos cartesianos, líneas numéricas, gráficos circulares, gráficos de barras y
figuras).
Objetos matemáticos como expresiones, gráficos cartesianos, líneas numéricas, gráficos circulares,
gráficos de barras y figuras (gráficos).
Tipos de respuestas del alumno (respuesta breve, de opción múltiple, de verdadero o falso, o de
redacción libre).
El área de diseño del ejercicio se divide en dos secciones:
El área de planteo del problema, donde aparece el ejercicio que debe resolver el alumno.
El área de interacción del alumno, donde éste ingresa la respuesta.
Página 3 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL
24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...
Dentro de estas áreas:
Los valores algorítmicos están resaltados en rojo.
Los objetos matemáticos aparecen con un fondo celeste.
Las interacciones de los alumnos tienen un fondo o un contorno azul.
El menú y la barra de herramientas de formato ofrecen las opciones estándar para dar formato al texto.
Además, esta barra de herramientas incluye el botón Preview Exercise (vista previa del ejercicio), que le
permite ver su ejercicio tal como se presentará a sus alumnos.
La barra de herramientas de valores algorítmicos le permite administrar este tipo de valores. Puede
convertir valores estáticos en algorítmicos, administrar la definición de los valores algorítmicos, etc.
Los alumnos pueden usar la paleta de símbolos matemáticos, ubicada a la izquierda del
área de diseño del ejercicio, para ingresar las respuestas.
Puede personalizar los botones de la paleta de símbolos matemáticos haciendo clic en
Customize (personalizar) y seleccionando los botones que desea agregar o quitar de la
misma.
Los alumnos pueden acceder a toda la paleta haciendo clic en More (más), que aparece
debajo de la paleta en la vista de los alumnos.
Página 4 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL
24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...

Más contenido relacionado

PPTX
minstors nxt 2.0hadware
PPTX
PDF
Formato 1 2-limits
DOC
Manual excel ii
PPT
Statgraphics centurion mate estadistica
DOCX
Macros b
PPT
Statgraphics centurion
PPT
Como exportar mis calificaciones
minstors nxt 2.0hadware
Formato 1 2-limits
Manual excel ii
Statgraphics centurion mate estadistica
Macros b
Statgraphics centurion
Como exportar mis calificaciones

La actualidad más candente (18)

PDF
Decision Theory Template
PDF
Iniciacion Statgraphics
PDF
Algebra Word problems
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOC
Seminario de Tesis II - 1ra clase
PPTX
Trabajo Software
PDF
Process Capability Analysis: CP y CPK
DOCX
Sara taller macros
PPTX
Lego mindstorms 802
PPTX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOC
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
PPTX
Calse9 ( 3 sesiones )
PPTX
Prg1 clases02
DOCX
Macros
PDF
Guia laboratorio
PPTX
Calse8 ( 3 sesiones )
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
Decision Theory Template
Iniciacion Statgraphics
Algebra Word problems
Colegio nacional nicolás esguerra
Seminario de Tesis II - 1ra clase
Trabajo Software
Process Capability Analysis: CP y CPK
Sara taller macros
Lego mindstorms 802
Colegio nacional nicolas esguerra
Aplicación multimedia #2 álgebra lineal. OPERACIONES CON MATRICES. Actividad ...
Calse9 ( 3 sesiones )
Prg1 clases02
Macros
Guia laboratorio
Calse8 ( 3 sesiones )
Colegio nacional nicolás esguerra
Publicidad

Similar a Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab (8)

PDF
Maxima manual
DOC
Ejercicios powerpoint 2
PDF
Guia math5
PDF
excel basico0 practico, cuenta con ejercicios.
PPTX
Algebrator
PDF
Ae guia-math5
PPTX
Interactiviad
PPTX
Trabajo matematica.pptx presentacion
Maxima manual
Ejercicios powerpoint 2
Guia math5
excel basico0 practico, cuenta con ejercicios.
Algebrator
Ae guia-math5
Interactiviad
Trabajo matematica.pptx presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab

  • 1. Home > Para comenzar a utilizar el Generador de ejercicios de MathXL > Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL Objetivos En esta lección, aprenderá el modo de: Acceder al Generador de ejercicios de MathXL Navegar por la ventana del Generador de ejercicios de MathXL Los ejercicios personalizados se crean usando la ventana del Generador de ejercicios de MathXL (MEB). Para acceder a esta ventana: 1. En el Administrador de tareas/pruebas, seleccione Crear pregunta personalizada en la lista desplegable Crear actividad: También puede seleccionar Administrar preguntas personalizadas en la lista desplegable Más herramientas para actividades. 2. En la ventana del administrador de creación de preguntas, haga clic en Crear pregunta nueva: 3. En el Paso 1 del asistente para crear pregunta personalizada, seleccione "Copiar y modificar una pregunta..." y haga clic en Siguiente. Ocultar Página 1 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL 24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...
  • 2. 4. En el Paso 2, seleccione un Tipo de libro, Tema, Subtema y Objetivo en las listas desplegables; luego seleccione alguna pregunta de la lista de preguntas de muestra. 5. Haga clic en Siguiente. Aparecerá la ventana del Generador de ejercicios MathXL con una copia del ejercicio, lista para que usted la modifique. La siguiente ilustración muestra las partes de la ventana del Generador de ejercicios MathXL: Página 2 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL 24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...
  • 3. La barra de herramientas de objetos matemáticos contiene elementos que usted puede agregar a sus ejercicios: Valores algorítmicos, es decir objetos aleatorios o calculados que se utilizan para crear ejercicios generados algorítmicamente. Cuando sus ejercicios contienen valores algorítmicos, cada alumno ve valores diferentes para el mismo problema. Puede incorporar valores algorítmicos a cualquier objeto matemático (ecuaciones, gráficos cartesianos, líneas numéricas, gráficos circulares, gráficos de barras y figuras). Objetos matemáticos como expresiones, gráficos cartesianos, líneas numéricas, gráficos circulares, gráficos de barras y figuras (gráficos). Tipos de respuestas del alumno (respuesta breve, de opción múltiple, de verdadero o falso, o de redacción libre). El área de diseño del ejercicio se divide en dos secciones: El área de planteo del problema, donde aparece el ejercicio que debe resolver el alumno. El área de interacción del alumno, donde éste ingresa la respuesta. Página 3 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL 24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...
  • 4. Dentro de estas áreas: Los valores algorítmicos están resaltados en rojo. Los objetos matemáticos aparecen con un fondo celeste. Las interacciones de los alumnos tienen un fondo o un contorno azul. El menú y la barra de herramientas de formato ofrecen las opciones estándar para dar formato al texto. Además, esta barra de herramientas incluye el botón Preview Exercise (vista previa del ejercicio), que le permite ver su ejercicio tal como se presentará a sus alumnos. La barra de herramientas de valores algorítmicos le permite administrar este tipo de valores. Puede convertir valores estáticos en algorítmicos, administrar la definición de los valores algorítmicos, etc. Los alumnos pueden usar la paleta de símbolos matemáticos, ubicada a la izquierda del área de diseño del ejercicio, para ingresar las respuestas. Puede personalizar los botones de la paleta de símbolos matemáticos haciendo clic en Customize (personalizar) y seleccionando los botones que desea agregar o quitar de la misma. Los alumnos pueden acceder a toda la paleta haciendo clic en More (más), que aparece debajo de la paleta en la vista de los alumnos. Página 4 de 4Lección 1: Navegar en la ventana del Generador de ejercicios de MathXL 24/10/2010http://media.pearsoncmg.com/cmg/pmmg_mml_shared/webhelp/meb_tutorial_espanol/le...