SlideShare una empresa de Scribd logo
Salir

Por: Gretchen Estrada y Leisa Ramos
      OBJETIVOS
• Conocer la clasificación
                                   La ortografía es la
de las palabras                  rama de la gramática
                                  que se ocupa de la
• Saber diferenciar entre          escritura correcta.
el acento prosódico y el
acento ortográfico.

• Conocer las reglas que
regulan la acentuación.




1         2          3       4

5         6          7       8
Acento prosódico     Salir




Se denomina acento
   prosódico a la
  mayor fuerza de
 pronunciación que
 se carga sobre una
sílaba de la palabra
     (a la que se
  denomina sílaba
       tónica).



1     2       3        4

5     6       7        8
Salir


  Se llama tilde o acento
 ortográfico a una rayita
    oblicua que baja de
  derecha a izquierda del
que lee o escribe, y que se
    pone, en los casos
 adecuados, sobre alguna
de las vocales de la sílaba
   tónica de la palabra.


1      2      3      4

5      6      7      8
Salir


         Sobresdrújulas:                    Esdrújulas:

  Son las palabras de más de cuatro   Son palabras de tres o
   silabas que reciben la fuerza de   más sílabas que reciben
       pronunciación antes de la            la fuerza de
         antepenúltima sílaba.          pronunciación en la
                                       antepenúltima silaba.
       Siempre se acentúan.            Siempre se acentúan

Ejemplo: Dígamelo, difícilmente.      Ejemplo: Teléfono,
                                      préstamo

 1       2       3      4

 5       6       7      8
Salir



              Llanas:                         Agudas:
                                     Son palabras de dos o más
   Son palabras de dos o mas        sílabas que reciben la fuerza
sílabas que reciben la fuerza de   de pronunciación en la ultima
 pronunciación en la penúltima                 sílaba.
             sílaba.
                                   Se acentúan las que
Se acentúan las que terminan
                                   terminan en vocal y las que
en consonante que no sean
                                   terminan en N o S.
N o S.
                                   Ejemplo: corazón, además
Ejemplo: árbol, ángel.

 1        2        3       4

 5        6        7       8
Salir


          Tilde diacrítica:           más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.
La tilde diacrítica se coloca sobre
                                      mas (conjunción adversativa con el significado de
ciertas palabras para distinguir
                                      pero): Le pagan, mas no es suficiente.
entre diversos significados del
vocablo, ya sean tónicos o átonos.
La tilde se coloca sobre la palabra   tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
tónica aunque según las reglas        tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.
generales no corresponda colocar
tilde. Hay varias categorías:
                                      él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.

Monosílabos tónicos que               el (artículo): El vino está bueno
coinciden en su grafía con otros
átonos:


   1        2         3        4

   5        6         7         8
Salir



 Agudas: Se acentúan
                            Llanas: Se
cuando terminan en N, S
                             acentúan
        o vocal.
                            cuando no
                          terminan en N,
Ej. Can-ción
                             S o vocal
    ja-más
                          Ej. Mo-do
                              re-ve-la
1     2        3   4

5     6        7   8
Salir



    Esdrújulas:            Palabras compuestas
    Siempre se            sencillas: lleva la tilde la
    acentúan.               segunda palabra. La
                           primera pierde su tilde.
Ej. Mé-di-co
    Te-lé-fo-no       Ej. Decimoséptimo



1     2     3     4

5     6     7     8   9
Salir


          Palabras
     compuestas por        Ha llegado el
       guión: ambas       momento de un
    conservan su tilde       QUIZ!!!
      si así la llevan.

Ej. Físico-químico


1        2     3     4

5        6     7     8
   A – Aguda
   B – Llana
   C – Esdrújula
   D – Palabra compuesta
Contestación equivocada
Felicidades
   A – Siempre
   B – nunca
   C – cuando NO terminan en n,s o vocal
   D – cuando terminan en n,s o vocal
Esta no es la contestación correcta
Felicitaciones
A  – duc
 B – to
 C –a
 D - cue
Contestación incorrecta
Felicidades
Leccion programada reglas de acentuación

Más contenido relacionado

PPTX
Palabras según su acentuación
PPT
Acentuacion
PPTX
La Acentuación con Fantasía
PPT
Tildación general
PPT
TildacióN De Palabras Diapositivas
PPTX
Acentuación
PPT
Tildacion
PPT
Diapositiva sobre el acento
Palabras según su acentuación
Acentuacion
La Acentuación con Fantasía
Tildación general
TildacióN De Palabras Diapositivas
Acentuación
Tildacion
Diapositiva sobre el acento

La actualidad más candente (20)

PPTX
las palabras segun su acento
PPTX
Tildación general
PPT
Reglas de acentuacion
PPTX
El acento en las palabras agudas, graves
PPTX
5º_LE_acentuación de las palabras
PPTX
Acento ortográfico o tilde
PPT
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulas
PPT
Clasificación de palabras según su acentuación
PPT
Acento y tildacion
PPT
Agudas, graves, esdrújulas
PPTX
Clase 4
PPSX
Acentuación y tildes
PPTX
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PPT
Reglas AcentuacióN
PPTX
Tipos de acento
PPTX
La tilde
PPT
Normas de acentuación
PPTX
Acento y tilde completo
PPT
Acentos
las palabras segun su acento
Tildación general
Reglas de acentuacion
El acento en las palabras agudas, graves
5º_LE_acentuación de las palabras
Acento ortográfico o tilde
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulas
Clasificación de palabras según su acentuación
Acento y tildacion
Agudas, graves, esdrújulas
Clase 4
Acentuación y tildes
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
Reglas AcentuacióN
Tipos de acento
La tilde
Normas de acentuación
Acento y tilde completo
Acentos
Publicidad

Similar a Leccion programada reglas de acentuación (20)

PPTX
Clasesdeacento
PPT
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
PPSX
Expo acentos
PPT
El acento
PPT
Lenguaje y comunicación 1
DOCX
acentuacion de plisilabos
PPTX
Reglas generales de acentuación
DOCX
Semana no. 3. la acentuación
DOCX
polisalobos
DOCX
polisilabos
PPT
La Acentuación.ppt
PPT
El acento
PPT
El acento virtual
PPTX
ACENTUACIÓN..............................................
PDF
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
PPTX
ayuda.pptx
DOCX
La acentucion
PDF
Acentuación. resumen alumnos
PDF
Compendio del módulo 2
Clasesdeacento
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
Expo acentos
El acento
Lenguaje y comunicación 1
acentuacion de plisilabos
Reglas generales de acentuación
Semana no. 3. la acentuación
polisalobos
polisilabos
La Acentuación.ppt
El acento
El acento virtual
ACENTUACIÓN..............................................
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
ayuda.pptx
La acentucion
Acentuación. resumen alumnos
Compendio del módulo 2
Publicidad

Más de dredgarleon (20)

PPTX
Presentacion great-aurora-opt
PPTX
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
PPTX
Informe de logros fdr dic 2014 mayo 2015 fdr (1)frankilin (1)
PPTX
Informe logros escuela theodore roosevelt 2014 15
PPTX
El parque de los neumáticos
PPTX
Cinco dias con nuestra tierra
PPTX
Imagenes sobre (1)
PDF
Netp2010 national technology plan
PPTX
Los mamiferos
PPT
Huracanes
PPT
La celula
PPTX
Las partes de la oración
PPTX
Derecho mercantil
PPTX
Los mamiferos
PPT
La celula
PPT
capitulo 2
PPT
Excel leccion programada____ciclo del agua-1
PPT
Experiencias En El Salon De Clases Con Elluminate
DOC
Lecciondepowerpoint
PPT
Excellesson4
Presentacion great-aurora-opt
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de logros fdr dic 2014 mayo 2015 fdr (1)frankilin (1)
Informe logros escuela theodore roosevelt 2014 15
El parque de los neumáticos
Cinco dias con nuestra tierra
Imagenes sobre (1)
Netp2010 national technology plan
Los mamiferos
Huracanes
La celula
Las partes de la oración
Derecho mercantil
Los mamiferos
La celula
capitulo 2
Excel leccion programada____ciclo del agua-1
Experiencias En El Salon De Clases Con Elluminate
Lecciondepowerpoint
Excellesson4

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Leccion programada reglas de acentuación

  • 1. Salir Por: Gretchen Estrada y Leisa Ramos OBJETIVOS • Conocer la clasificación La ortografía es la de las palabras rama de la gramática que se ocupa de la • Saber diferenciar entre escritura correcta. el acento prosódico y el acento ortográfico. • Conocer las reglas que regulan la acentuación. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 2. Acento prosódico Salir Se denomina acento prosódico a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 3. Salir Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 4. Salir Sobresdrújulas: Esdrújulas: Son las palabras de más de cuatro Son palabras de tres o silabas que reciben la fuerza de más sílabas que reciben pronunciación antes de la la fuerza de antepenúltima sílaba. pronunciación en la antepenúltima silaba. Siempre se acentúan. Siempre se acentúan Ejemplo: Dígamelo, difícilmente. Ejemplo: Teléfono, préstamo 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 5. Salir Llanas: Agudas: Son palabras de dos o más Son palabras de dos o mas sílabas que reciben la fuerza sílabas que reciben la fuerza de de pronunciación en la ultima pronunciación en la penúltima sílaba. sílaba. Se acentúan las que Se acentúan las que terminan terminan en vocal y las que en consonante que no sean terminan en N o S. N o S. Ejemplo: corazón, además Ejemplo: árbol, ángel. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 6. Salir Tilde diacrítica: más (adverbio de cantidad): Quiero más comida. La tilde diacrítica se coloca sobre mas (conjunción adversativa con el significado de ciertas palabras para distinguir pero): Le pagan, mas no es suficiente. entre diversos significados del vocablo, ya sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú. tónica aunque según las reglas tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera. generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías: él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?. Monosílabos tónicos que el (artículo): El vino está bueno coinciden en su grafía con otros átonos: 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 7. Salir Agudas: Se acentúan Llanas: Se cuando terminan en N, S acentúan o vocal. cuando no terminan en N, Ej. Can-ción S o vocal ja-más Ej. Mo-do re-ve-la 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 8. Salir Esdrújulas: Palabras compuestas Siempre se sencillas: lleva la tilde la acentúan. segunda palabra. La primera pierde su tilde. Ej. Mé-di-co Te-lé-fo-no Ej. Decimoséptimo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 9. Salir Palabras compuestas por Ha llegado el guión: ambas momento de un conservan su tilde QUIZ!!! si así la llevan. Ej. Físico-químico 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 10. A – Aguda  B – Llana  C – Esdrújula  D – Palabra compuesta
  • 13. A – Siempre  B – nunca  C – cuando NO terminan en n,s o vocal  D – cuando terminan en n,s o vocal
  • 14. Esta no es la contestación correcta
  • 16. A – duc  B – to  C –a  D - cue