SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula Virtual Crypt4you
                  Curso: El algoritmo RSA
                              Lección 3: Cifrado de
                              números y mensajes

                                                     Profesor: Dr. Jorge Ramió Aguirre
                                                    Universidad Politécnica de Madrid

Lección 3 El algoritmo RSA – Crypt4you © JRA 2012
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial     Página 2




    Origen documento de apoyo a la Lección
•    Selección de dispositivas del capítulo 14 sobre Cifrado Asimétrico
     Exponencial del Libro Electrónico de Seguridad Informática y
     Criptografía para la Lección 1 del curso El algoritmo RSA de Crypt4you.
•    Este archivo forma parte libro electrónico de Seguridad Informática y
     Criptografía v 4.1 de marzo de 2006.
      •    http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m001a.htm
•    Se autoriza el uso, su reproducción en computador y la impresión sólo
     con fines docentes o personales, respetando los créditos del autor.
•    Queda prohibida su comercialización.
•    Este documento sirve como material de apoyo a la Lección 1 del curso el
     algoritmo RSA de Crypt4you. El mayor contenido temático y académico
     se encuentra en la página Web de dicha lección.
      •    http://www.crypt4you.com

© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial                         Página 3




           Intercambio de clave RSA (B                                                    A)
                        En el protocolo intercambiaremos una clave K

                                  Sea K = DA9F (16 bits)
   Benito                                                                                 Adela

      Claves Benito                        216 66.331 217                     Claves Adela
       nB = 65.669                        Forzaremos cifrar un                 nA = 66.331
   eB = 35, dB = 53.771                    bloque de 16 bits               eA = 25, dA = 18.377


   Cifra K = DA9F16 = 55.96710                                      En la práctica no habrá que
               C = KeA mod nA                                       forzar este tamaño ya que la
                                                                    cifra asimétrica se hace en
               C = 55.96725 mod 66.331 =                            un cuerpo (más de mil bits)
               16.667
                                                                    mucho mayor que el número
               Benito envía a Adela C = 16.667                      que se cifra (cientos de bits).

© Jorge Ramió Aguirre      Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial                  Página 4




              Recuperación de la clave K por A
                         Claves Benito                          Claves Adela
                            nB = 65.669                          nA = 66.331
                        eB = 35, dB = 53.771                 eA = 25, dA = 18.377
      Benito             Teníamos que: K = DA9F16 = 55.96710                         Adela
                    C = KeA mod nA C = 55.96725 mod 66.331 = 16.667
                         Benito había enviado a Adela C = 16.667

       Adela calcula:                                                      Los primos que ha
      • CdA mod nA = 16.66718.377 mod 66.331 = 55.967.                      usado Benito son
      • El intercambio de clave se ha realizado con                         (97, 677) y los de
        confidencialidad porque sólo Adela ha podido                         Adela (113, 587)
        realizar ese cálculo con su clave privada dA.


© Jorge Ramió Aguirre     Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial             Página 5




    Consideraciones sobre el bloque de cifra
      Si queremos cifrar mensajes en vez de números y ese
      mensaje fuese mayor que el módulo de trabajo del
      sistema n = p q para RSA ...
        ¿cómo se generarían los bloques del mensaje a cifrar?

                        El mensaje M puede transformarse en
                        números y éstos se dividen en bloques
                         de g-1 dígitos, siendo g el número de
                             dígitos del módulo de trabajo:
                               el valor n = n p para RSA.
      Ya se ha dicho que la práctica esto no ocurrirá puesto
      que el cuerpo de cifra es como mínimo de 1.024 bits y              Ejemplo
      el “mensaje” a cifrar tendrá sólo una centena de bits.

© Jorge Ramió Aguirre     Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial                     Página 6




   Ejemplo de elección del bloque con RSA
          Se representará el mensaje en su valor ANSI decimal.
      n = p q = 89 127 = 11.303        bloques de cuatro dígitos
          (n) = 11.088; e = 25; d = inv (25, 11.088) = 10.201
            M = Olé = 079 108 233        M = 0791 0823 3
                                                        Se recupera el mensaje agrupando en
                                                        bloques de 4 dígitos excepto el último

    CIFRADO                                        DESCIFRADO
    C1 = 79125 mod 11.303 = 7.853                  M1 = 7.85310201 mod 11.303 = 0791
    C2 = 82325 mod 11.303 = 2.460                  M2 = 2.46010201 mod 11.303 = 0823
    C3 = 325 mod 11.303 = 6.970                    M3 = 6.97010201 mod 11.303 = 3

                                                                            Fin del archivo
© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006

Más contenido relacionado

PDF
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
PPT
Clase 18 de marzo descomposición aditiva de numeros hasta 10.000
PPSX
Algebra (parte2)
PDF
Propiedades de la division de exponentes
PDF
Semana3(abril 2012)
PDF
Asignación #3 - GEMA1200
PDF
Simulacro integradora. Primera Parte
DOCX
operaciones con numeros complejos
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
Clase 18 de marzo descomposición aditiva de numeros hasta 10.000
Algebra (parte2)
Propiedades de la division de exponentes
Semana3(abril 2012)
Asignación #3 - GEMA1200
Simulacro integradora. Primera Parte
operaciones con numeros complejos

La actualidad más candente (15)

PPT
Presentacionmate
DOCX
Nivelacion grado 8 2012
PPTX
Leccion08 rsa crypt4you
DOCX
Multplicación decimales
PDF
Tarea s5 satelitales - cristian romero
PDF
01 refuerzo anaya mates
PDF
Problemas oct5 espa__ol
PPTX
Productos notables
PPT
Binomio de newton(clase)
PDF
2.6 aplicaciones
PDF
4.1 tecnicas conteo
DOC
primaria 4º
PDF
Inversiones 6bb
PDF
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Presentacionmate
Nivelacion grado 8 2012
Leccion08 rsa crypt4you
Multplicación decimales
Tarea s5 satelitales - cristian romero
01 refuerzo anaya mates
Problemas oct5 espa__ol
Productos notables
Binomio de newton(clase)
2.6 aplicaciones
4.1 tecnicas conteo
primaria 4º
Inversiones 6bb
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Publicidad

Similar a Leccion03 rsa crypt4you (20)

PPTX
RSA crypt4you
PPT
14 cifraasimetrica
PPTX
Leccion02 rsa v3 crypt4you
PPTX
Crypt4you. Leccion02 curso rsa
PPTX
Leccion01 rsa crypt4you
PPTX
Leccion06 rsa crypt4you
PPTX
ComputacióN BáSica
PPTX
Leccion01 rsa crypt4you -V2
PPTX
Leccion04 rsa crypt4you
PPTX
Algoritmo rsa
PPT
Criptografia moderna
DOC
Trabajo De Compu Algoritmos
PPT
10 ciframoderna
PDF
Capítulo 7: Firma digital
PPTX
Aclarando dudas sobre RSA
PPTX
Habilidad operativa
PPTX
Leccion05 rsa crypt4you - v1
PPTX
Habilidad operativa
PPT
Criptografiafina xbsbxsbx bxsbxabhxhsbxsl.ppt
PDF
P11 sistemas de numeracion ii solucion
RSA crypt4you
14 cifraasimetrica
Leccion02 rsa v3 crypt4you
Crypt4you. Leccion02 curso rsa
Leccion01 rsa crypt4you
Leccion06 rsa crypt4you
ComputacióN BáSica
Leccion01 rsa crypt4you -V2
Leccion04 rsa crypt4you
Algoritmo rsa
Criptografia moderna
Trabajo De Compu Algoritmos
10 ciframoderna
Capítulo 7: Firma digital
Aclarando dudas sobre RSA
Habilidad operativa
Leccion05 rsa crypt4you - v1
Habilidad operativa
Criptografiafina xbsbxsbx bxsbxabhxhsbxsl.ppt
P11 sistemas de numeracion ii solucion
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Leccion03 rsa crypt4you

  • 1. Aula Virtual Crypt4you Curso: El algoritmo RSA Lección 3: Cifrado de números y mensajes Profesor: Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Lección 3 El algoritmo RSA – Crypt4you © JRA 2012
  • 2. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 2 Origen documento de apoyo a la Lección • Selección de dispositivas del capítulo 14 sobre Cifrado Asimétrico Exponencial del Libro Electrónico de Seguridad Informática y Criptografía para la Lección 1 del curso El algoritmo RSA de Crypt4you. • Este archivo forma parte libro electrónico de Seguridad Informática y Criptografía v 4.1 de marzo de 2006. • http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m001a.htm • Se autoriza el uso, su reproducción en computador y la impresión sólo con fines docentes o personales, respetando los créditos del autor. • Queda prohibida su comercialización. • Este documento sirve como material de apoyo a la Lección 1 del curso el algoritmo RSA de Crypt4you. El mayor contenido temático y académico se encuentra en la página Web de dicha lección. • http://www.crypt4you.com © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 3. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 3 Intercambio de clave RSA (B A) En el protocolo intercambiaremos una clave K Sea K = DA9F (16 bits) Benito Adela Claves Benito 216 66.331 217 Claves Adela nB = 65.669 Forzaremos cifrar un nA = 66.331 eB = 35, dB = 53.771 bloque de 16 bits eA = 25, dA = 18.377 Cifra K = DA9F16 = 55.96710 En la práctica no habrá que C = KeA mod nA forzar este tamaño ya que la cifra asimétrica se hace en C = 55.96725 mod 66.331 = un cuerpo (más de mil bits) 16.667 mucho mayor que el número Benito envía a Adela C = 16.667 que se cifra (cientos de bits). © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 4. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 4 Recuperación de la clave K por A Claves Benito Claves Adela nB = 65.669 nA = 66.331 eB = 35, dB = 53.771 eA = 25, dA = 18.377 Benito Teníamos que: K = DA9F16 = 55.96710 Adela C = KeA mod nA C = 55.96725 mod 66.331 = 16.667 Benito había enviado a Adela C = 16.667 Adela calcula: Los primos que ha • CdA mod nA = 16.66718.377 mod 66.331 = 55.967. usado Benito son • El intercambio de clave se ha realizado con (97, 677) y los de confidencialidad porque sólo Adela ha podido Adela (113, 587) realizar ese cálculo con su clave privada dA. © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 5. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 5 Consideraciones sobre el bloque de cifra Si queremos cifrar mensajes en vez de números y ese mensaje fuese mayor que el módulo de trabajo del sistema n = p q para RSA ... ¿cómo se generarían los bloques del mensaje a cifrar? El mensaje M puede transformarse en números y éstos se dividen en bloques de g-1 dígitos, siendo g el número de dígitos del módulo de trabajo: el valor n = n p para RSA. Ya se ha dicho que la práctica esto no ocurrirá puesto que el cuerpo de cifra es como mínimo de 1.024 bits y Ejemplo el “mensaje” a cifrar tendrá sólo una centena de bits. © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 6. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 6 Ejemplo de elección del bloque con RSA Se representará el mensaje en su valor ANSI decimal. n = p q = 89 127 = 11.303 bloques de cuatro dígitos (n) = 11.088; e = 25; d = inv (25, 11.088) = 10.201 M = Olé = 079 108 233 M = 0791 0823 3 Se recupera el mensaje agrupando en bloques de 4 dígitos excepto el último CIFRADO DESCIFRADO C1 = 79125 mod 11.303 = 7.853 M1 = 7.85310201 mod 11.303 = 0791 C2 = 82325 mod 11.303 = 2.460 M2 = 2.46010201 mod 11.303 = 0823 C3 = 325 mod 11.303 = 6.970 M3 = 6.97010201 mod 11.303 = 3 Fin del archivo © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006