SlideShare una empresa de Scribd logo

DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS
• Según Kerlinger(1983) la hipótesis son
las herramientas más poderosas para
lograr conocimientos
• Son afirmaciones que pueden
someterse a prueba y mostrarse como
soluciones probablemente ciertas.
 • Una hipótesis es una
suposición, conjetura o
proposición que establece
la existencia de una
relación entre dos o más
variables expresadas
como hechos, fenómenos,
factores o entidades, y
que debe ser sometida a
prueba para ser aceptada
como válida.
• Según R. Hernández Sampieri, (2010)
la hipótesis son explicaciones tentativas
del fenómeno investigado que se
formulan como proposiciones.
 Palabra hipótesis
deriva de:
 HIPO = BAJO
 THESIS = Posición o
situación. Significa una
explicación supuesta
que está bajo ciertos
hechos

Criterios para la Formulación de
Hipótesis
 Siempre formular en forma afirmativa
 Deben plantear la relación de dos o más variables
 Deben posibilitar la prueba de las relaciones
expresadas.
 Deben ser de poder predictivo y explicativo
Investigación
Nulas
Alternativas
Estadísticas
Investigación
Nulas
Alternativas
Proposiciones Alternativas sobre la o las posibles relaciones entre
dos o mas variables.
Correlaciónales Ejemplo: A mayor confianza, mayor equidad.
Descriptiva Ejemplo: El aumento del número de divorcios de parejas
cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% el próximo año
Proposiciones que niegan o refutan la relación entre las variables
Ejemplo: No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito
Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de
investigación y nula.
Ejemplo: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia más
del 60% de la votación total.

¿DE DONDE SURGEN
LAS HIPOTESIS?
Las hipótesis surgen del planteamiento del
problema que, como recordamos, se vuelve
a evaluar y si es necesario se replantea
después de revisar la literatura.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD
DE LAS HIPÓTESIS?
En primer lugar el formularlas nos ayuda a saber lo que estamos
tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al
estudio.
Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser solucio-
nes a(los) problema(s) de investigación, si lo son o no,
efectivamente, es la tarea del estudio
En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa,
según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia
empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del
fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia
es en su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y
aun si la evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca del
fenómeno que no sabíamos antes.
* La tercera función es la de probar teorías, si se
aporta evidencia en favor de una. Cuando varias
hipótesis de una teoría reciben evidencia en su
favor,
la teoría va haciéndose más robusta; y cuanto más
evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia
habrá en favor de ésta.
* Una cuarta función es la de sugerir teorías.
Algunas hipótesis no están asociadas con teoría
alguna;
pero puede ocurrir que como resultado de la prueba
de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las
bases para esta. Esto no es muy frecuente pero ha
llegado a ocurrir.
 ¿QUÉ PASA CUANDO
NO SE APORTA EVIDENCIA
EN FAVOR DE LA(S)
HIPÓTESIS
DE NUESTRA
INVESTIGACIÓN?
No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos
pasantes que acaban de analizar los datos de su tesis (que es una
investigación):
Elena: "Los datos no apoyan nuestras hipótesis"
Roberto: ¿Y ahora qué vamos a hacer?, nuestra tesis no sirve"
Elena: "Tendremos que hacer otra tesis"
2) Es decir, no siempre los datos apoyan las hipótesis es
importante entender que el formular una hipótesis no asegura que
vaya a comprobarse).
Pero el que los datos no aporten evidencia en favor de las hipótesis
planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca
de utilidad.
3) Para que las hipótesis tengan utilidad, no es necesario que sean
las respuestas correctas a los problemas planteados. En casi todas
las investigaciones, el estudioso formula varias hipótesis y espera
que alguna de ellas proporcione una solución satisfactoria del
problema. Al eliminar cada una de las hipótesis, va estrechando el
campo en el cual deberá hallar la respuesta.
4) La prueba de hipótesis falsas (que nosotros preferimos llamar
"hipótesis que no recibieron evidencia empírica) también resulta
útil si dirige la atención del investigador o de otros científicos
hacia factores o relaciones insospechadas que, de alguna manera,
podrían ayudar a resolver el problema
CONCEPTO VARIABLE
Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse
en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes.
¿ Q U É S O N L A S V A R I A B L E S ?
Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es
susceptible de medirse.
L A S V A R I A B L E S
Es un aspecto, característica o propiedad de una realidad, hecho o
Las variables son manifestaciones de la realidad.
A través de ellas se puede conocer y medir la realidad, el hecho o fenómeno
V A R I A B L E S D E L A H I P Ó T E S I S
• Variable Independiente .- Causa
• Variable Dependiente .- Efecto
• Variable Interviniente o Concurrente.- Se interpone entre la VI y la VD
C l a s i f i c a c i ó n d e l a s v a r i a b l e s
Por la naturaleza de su medición
Cualitativas o categorías no Métricas: Son aquellas que sólo pueden ser
expresados
en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías,
niveles,
jerarquías, etc.
Ejemplo: Lugar de residencia, sexo
Pueden ser : Nominales y Ordinales

Cuantitativas: Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son contadas o
medidas.
Se clasifican en: Continua: Cuando los valores del dominio de variación son susceptibles
de ser medidos. Pueden asumir valores decimales.
Ejemplo: Peso: 60.5 Kg, 70.4 Kg Discreta: Cuando los valores del dominio de variación son
contados y por lo tanto sólo pueden asumir valores enteros. Ejemplo: Número de alumnos:
35 alumnos, Número de Hijos
T I P O S D E V A R I A B L E S
Causa
INDEPENDIENTE
Efecto
DEPENDIENTE
Causa – efecto
INTERDEPENDIENTE
Variable Independiente (V.I).- Es relativamente autónoma, viene a
ser el factor determinante o causa que explica un fenómeno.
Variable Dependiente (V.D).- Su existencia y desenvolvimiento
depende de la independiente. Viene a ser el efecto o aspecto
determinado. Ejemplo:
VI = Bajo desarrollo neuromotor (V. Independiente)
VD = Bajo rendimiento académico (V. Dependiente)
Variable Interdependiente (Vi).-la variable que va a especificar las condiciones o requisitos
para que las variables independiente y dependiente tomen sus correspondientes valores.
Ejemplo: La escasa educación nutricional (independiente) en la población, genera mayor
desnutrición infantil (dependiente) en las familias de bajo nivel de instrucción
(interviniente).
Ejemplo de hipótesis
Considera el problema que se menciona.
¿ que factores afectaron en el rendimiento académico, que dio como resultado una
deficiente aplicación de técnicas de enseñanza, para los estudiantes del nivel medio
superior del colegio de bachilleres en el distrito Federal durante la gestión 2014?
FORMULACION DE LA HIPOTESIS (es plantear el por que pasa el problema
identificado o a investigar)
Los factores que afectaron en el rendimiento académico y que dio como resultado una
deficiente aplicación de técnicas de enseñanza fue la deficiente aplicación de las
estrategias y técnicas de estudio para los estudiantes del nivel medio superior del colegio
de bachilleres en el distrito Federal durante la gestión 2014
Identificación de las variables
Nº 1 Variable Independiente: técnica de enseñanza
Nº 2 Variable Dependiente: aplicación de estrategias
RESUMEN FINAL:
1. Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones
entre dos o más variables (situaciones o causas) y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.
De manera sencilla diremos que la hipótesis es una suposición que permite
establecer relaciones entre hechos y de esta manera explicar por que se
produce.
2. Las hipótesis contienen variables (situaciones o causas) ; éstas son
propiedades cuya variación puede ser medida.
3. Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la
revisión de la literatura -algunas veces de teorías.
4. Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables
(situaciones o causas) contenidas tienen que ser precisas, concretas y poder
observarse en la realidad; la relación entre las variables (situaciones o
causas) debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben
estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas.
5. Las hipótesis se clasifican en:
a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas, c) hipótesis alternativas.

Chao Fernández Ezequiel (s/f). Hipótesis y variables.
Recuperado de
http://es.slideshare.net/fernandez26/hipotesis-y-
varibles-pptx

Más contenido relacionado

PDF
Materi Bina KSNR KELAS 3 DAN 4 Pert6.pdf
PPT
MEASURES OF DISPERSION I BSc Botany .ppt
PPTX
Εσύ, τι τύπος είσαι στη διαφωνία_ (2).pptx
DOCX
відкритий урок математики у 2 г класі
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
PPTX
PRESENTACION SEMANA 3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
PPTX
Diapositivas listas
PPTX
Hipótesis en la investigación
Materi Bina KSNR KELAS 3 DAN 4 Pert6.pdf
MEASURES OF DISPERSION I BSc Botany .ppt
Εσύ, τι τύπος είσαι στη διαφωνία_ (2).pptx
відкритий урок математики у 2 г класі
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
PRESENTACION SEMANA 3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositivas listas
Hipótesis en la investigación

Similar a LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf (20)

PPTX
Hipótesis en la investigación
PPTX
PPTX
Sistema de hipótesis
PPT
Hipotesis.1
PPTX
Hipotesis y variables
PPTX
Conceptos hipotesis
PPTX
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
DOCX
Formulacion de Hipotesis
PDF
Tics y Aula invertida en Educación
PPTX
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
PPT
Hipótesis
PPTX
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
PPTX
Chura
PPTX
HIPOTESIS
PPTX
Formulación de hipótesis
PDF
Tics y Aula invertida en Educación
DOC
semana-11-hipotesis.doc
PPT
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
PPT
HIPOTESIS
Hipótesis en la investigación
Sistema de hipótesis
Hipotesis.1
Hipotesis y variables
Conceptos hipotesis
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Formulacion de Hipotesis
Tics y Aula invertida en Educación
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
Hipótesis
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Chura
HIPOTESIS
Formulación de hipótesis
Tics y Aula invertida en Educación
semana-11-hipotesis.doc
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
HIPOTESIS
Publicidad

Más de GLADISELIZABETHLOPEZ (20)

PPTX
Prevencion_del_delito.....................pptx
PPTX
CALENDARIO DE EVALUACIONES mmmmmm3°.pptx
DOC
PROGRAMA APLICADA II - 2024- ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS (1).doc
PPTX
Contratos de trabajo - Legislaciòn laboral.pptx
PDF
slidesgo-oficios-a-traves-del-tiempo-un-viaje-por-la-historia-de-las-vocacion...
PDF
ASERTUR ... . ......mmmmmmPAGO 1.pdf
PPTX
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
PDF
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
PPT
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
PDF
Procesos de la animación -animacinturistica.pdf
PPT
Semana 1.............................0.ppt
PPTX
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
PPTX
semana .............................12.pptx
PPTX
semana 16 .............fábulas de Duss.pptx
PPTX
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
PPTX
estbas2pg1............. . ......04.pptx
PPTX
II .. ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
PDF
semana 9...............................pdf
PPTX
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
PPTX
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
Prevencion_del_delito.....................pptx
CALENDARIO DE EVALUACIONES mmmmmm3°.pptx
PROGRAMA APLICADA II - 2024- ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS (1).doc
Contratos de trabajo - Legislaciòn laboral.pptx
slidesgo-oficios-a-traves-del-tiempo-un-viaje-por-la-historia-de-las-vocacion...
ASERTUR ... . ......mmmmmmPAGO 1.pdf
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Procesos de la animación -animacinturistica.pdf
Semana 1.............................0.ppt
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
semana .............................12.pptx
semana 16 .............fábulas de Duss.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
estbas2pg1............. . ......04.pptx
II .. ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
semana 9...............................pdf
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final

LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf

  • 1.  DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS • Según Kerlinger(1983) la hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr conocimientos • Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones probablemente ciertas.  • Una hipótesis es una suposición, conjetura o proposición que establece la existencia de una relación entre dos o más variables expresadas como hechos, fenómenos, factores o entidades, y que debe ser sometida a prueba para ser aceptada como válida. • Según R. Hernández Sampieri, (2010) la hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Palabra hipótesis deriva de:  HIPO = BAJO  THESIS = Posición o situación. Significa una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos
  • 2.  Criterios para la Formulación de Hipótesis  Siempre formular en forma afirmativa  Deben plantear la relación de dos o más variables  Deben posibilitar la prueba de las relaciones expresadas.  Deben ser de poder predictivo y explicativo Investigación Nulas Alternativas Estadísticas
  • 3. Investigación Nulas Alternativas Proposiciones Alternativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o mas variables. Correlaciónales Ejemplo: A mayor confianza, mayor equidad. Descriptiva Ejemplo: El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% el próximo año Proposiciones que niegan o refutan la relación entre las variables Ejemplo: No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Ejemplo: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia más del 60% de la votación total.
  • 4.  ¿DE DONDE SURGEN LAS HIPOTESIS? Las hipótesis surgen del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS? En primer lugar el formularlas nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser solucio- nes a(los) problema(s) de investigación, si lo son o no, efectivamente, es la tarea del estudio En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes. * La tercera función es la de probar teorías, si se aporta evidencia en favor de una. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanto más evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en favor de ésta. * Una cuarta función es la de sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para esta. Esto no es muy frecuente pero ha llegado a ocurrir.
  • 5.  ¿QUÉ PASA CUANDO NO SE APORTA EVIDENCIA EN FAVOR DE LA(S) HIPÓTESIS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN? No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos pasantes que acaban de analizar los datos de su tesis (que es una investigación): Elena: "Los datos no apoyan nuestras hipótesis" Roberto: ¿Y ahora qué vamos a hacer?, nuestra tesis no sirve" Elena: "Tendremos que hacer otra tesis" 2) Es decir, no siempre los datos apoyan las hipótesis es importante entender que el formular una hipótesis no asegura que vaya a comprobarse). Pero el que los datos no aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. 3) Para que las hipótesis tengan utilidad, no es necesario que sean las respuestas correctas a los problemas planteados. En casi todas las investigaciones, el estudioso formula varias hipótesis y espera que alguna de ellas proporcione una solución satisfactoria del problema. Al eliminar cada una de las hipótesis, va estrechando el campo en el cual deberá hallar la respuesta. 4) La prueba de hipótesis falsas (que nosotros preferimos llamar "hipótesis que no recibieron evidencia empírica) también resulta útil si dirige la atención del investigador o de otros científicos hacia factores o relaciones insospechadas que, de alguna manera, podrían ayudar a resolver el problema
  • 6. CONCEPTO VARIABLE Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. ¿ Q U É S O N L A S V A R I A B L E S ? Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. L A S V A R I A B L E S Es un aspecto, característica o propiedad de una realidad, hecho o Las variables son manifestaciones de la realidad. A través de ellas se puede conocer y medir la realidad, el hecho o fenómeno V A R I A B L E S D E L A H I P Ó T E S I S • Variable Independiente .- Causa • Variable Dependiente .- Efecto • Variable Interviniente o Concurrente.- Se interpone entre la VI y la VD C l a s i f i c a c i ó n d e l a s v a r i a b l e s Por la naturaleza de su medición Cualitativas o categorías no Métricas: Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías, niveles, jerarquías, etc. Ejemplo: Lugar de residencia, sexo Pueden ser : Nominales y Ordinales
  • 7.  Cuantitativas: Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son contadas o medidas. Se clasifican en: Continua: Cuando los valores del dominio de variación son susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores decimales. Ejemplo: Peso: 60.5 Kg, 70.4 Kg Discreta: Cuando los valores del dominio de variación son contados y por lo tanto sólo pueden asumir valores enteros. Ejemplo: Número de alumnos: 35 alumnos, Número de Hijos T I P O S D E V A R I A B L E S Causa INDEPENDIENTE Efecto DEPENDIENTE Causa – efecto INTERDEPENDIENTE Variable Independiente (V.I).- Es relativamente autónoma, viene a ser el factor determinante o causa que explica un fenómeno. Variable Dependiente (V.D).- Su existencia y desenvolvimiento depende de la independiente. Viene a ser el efecto o aspecto determinado. Ejemplo: VI = Bajo desarrollo neuromotor (V. Independiente) VD = Bajo rendimiento académico (V. Dependiente)
  • 8. Variable Interdependiente (Vi).-la variable que va a especificar las condiciones o requisitos para que las variables independiente y dependiente tomen sus correspondientes valores. Ejemplo: La escasa educación nutricional (independiente) en la población, genera mayor desnutrición infantil (dependiente) en las familias de bajo nivel de instrucción (interviniente). Ejemplo de hipótesis Considera el problema que se menciona. ¿ que factores afectaron en el rendimiento académico, que dio como resultado una deficiente aplicación de técnicas de enseñanza, para los estudiantes del nivel medio superior del colegio de bachilleres en el distrito Federal durante la gestión 2014? FORMULACION DE LA HIPOTESIS (es plantear el por que pasa el problema identificado o a investigar) Los factores que afectaron en el rendimiento académico y que dio como resultado una deficiente aplicación de técnicas de enseñanza fue la deficiente aplicación de las estrategias y técnicas de estudio para los estudiantes del nivel medio superior del colegio de bachilleres en el distrito Federal durante la gestión 2014 Identificación de las variables Nº 1 Variable Independiente: técnica de enseñanza Nº 2 Variable Dependiente: aplicación de estrategias
  • 9. RESUMEN FINAL: 1. Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables (situaciones o causas) y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. De manera sencilla diremos que la hipótesis es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos y de esta manera explicar por que se produce. 2. Las hipótesis contienen variables (situaciones o causas) ; éstas son propiedades cuya variación puede ser medida. 3. Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura -algunas veces de teorías. 4. Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables (situaciones o causas) contenidas tienen que ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables (situaciones o causas) debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas. 5. Las hipótesis se clasifican en: a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas, c) hipótesis alternativas.
  • 10.  Chao Fernández Ezequiel (s/f). Hipótesis y variables. Recuperado de http://es.slideshare.net/fernandez26/hipotesis-y- varibles-pptx