SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia para buscar
oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia
está compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la
capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el
mercado meta. El ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede
dividir en microambiente y el macroambiente.
El microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está el
ambiente interno de la empresa (sus departamentos ó áreas
funcionales y niveles de administración o el proceso administrativo)
pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración
de la mercadotecnia. El segundo componente son las empresas que
fungen como canal para la mercadotecnia y que contribuyen a crear
valor; los proveedores y los intermediarios para la comercialización
(intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen
servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros). El tercer
componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que
puede vender la empresa: los mercados de consumidores, de
productores, de revendedores, de gobierno y los internacionales. El
cuarto componente son los competidores de la empresa. El quinto
componente esta formado por todos los públicos que tienen interés o
influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la organización para
alcanzar sus objetivos. Los siete tipos de públicos serían el financiero,
el de los medios, el gobierno, los grupos de acción ciudadana y los
públicos locales, generales e internos.
El macroambiente de la empresa está compuesto por las fuerzas
que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la
empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las
naturales, las tecnológicas, las políticas-sociales y las culturales,
legales.
El entorno demográfico muestra los cambios en la estructura pro
edades de la población, los cambios de las familias, los cambios
geográficos de la población, los estudios, la burocratización de la
población y la gran diversidad étnica y racial. El ámbito económico
muestra los cambios en el ingreso real y en los patrones de gasto de los
consumidores. El ambiente natural muestra la futura escasez de ciertas
materias primas, el aumento del costo de los energéticos. Los altos
niveles de contaminación y la creciente intervención del gobierno en la
administración de los recursos naturales. El entorno tecnológico
muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las infinitas
posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para
investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de
avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los
cambios tecnológicos. El entorno político muestra la cantidad de
normas que regulan a las empresas, la aplicación de éstas por oficinas
de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público. El entorno
cultural muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de
"nosotros primeros", de menos lealtad a las organizaciones, de mayor
patriotismo, de mayor amor por la naturaleza y de búsqueda de valores
más duraderos y sólidos; así como los hábitos, tradiciones y
costumbres respecto al consumo de un determinado producto o
servicio; y finalmente los factores legales que están representados por
las normas o leyes que regulan los procesos comerciales o la
distribución de los productos o servicios, tal es el caso de la ley de
inocuidad, las normas oficiales mexicanas, la norma de etiquetado o
las normas para el uso de la marca calidad suprema en México.
El análisis del ambiente tiene su importancia en el hecho de que
permite observar o monitorear la evolución o tendencias de los
mercados, lo cual sirve de base para la definición de estrategias de
mercadotecnia. Por ejemplo, basados en el conocimiento de las
tendencias en las necesidades y deseos de los consumidores se puede
modificar o adaptar la presentación o contenido de los productos,
decidir en donde ofrecer el producto con respecto a los canales de
distribución y puntos de venta.
Sin lugar a dudas que los factores tecnológicos y ambientales, tienen
una incidencia directa en la disponibilidad de los productos, en la
presentación y calidad de los mismos. De esta manera, los problemas
ocasionados por los fenómenos naturales como las inundaciones o las
sequías impactan directamente en los volúmenes de producto
disponible en el mercado o bien en su calidad.
¿Cuáles son los componentes del macro ambiente y que tipo de información
proporcionan?
¿Cuáles son los componentes del micro ambiente y que tipo de información
proporcionan?
¿Qué decisiones puede tomar con la información generada del micro y macroambiente?
¿Què utilidad tiene la informacion del ambiente de la mercadotecnia para definir las
características del producto o servicio?

Más contenido relacionado

DOC
Mercadotecnia y los factores
PPT
Análisis macroambientales
PPTX
Creacion de empresas I fasciculo 3
PPTX
Ambiente cambiante del marketing copia
PPTX
Ing mayra (1)
PPTX
Ventocilla riquelme medaly miriam marketing-unfv fiis
PPTX
Analisis del entorno(ap)
PDF
Micro Y Macro
Mercadotecnia y los factores
Análisis macroambientales
Creacion de empresas I fasciculo 3
Ambiente cambiante del marketing copia
Ing mayra (1)
Ventocilla riquelme medaly miriam marketing-unfv fiis
Analisis del entorno(ap)
Micro Y Macro

La actualidad más candente (19)

DOCX
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
PPTX
01 análisis del entorno
PPTX
Macroambiente (1)
PPTX
Pymes (c2)
PPTX
Administración macro y micro entorno
PDF
Analisis externo - macro ambiente
DOCX
Fuerzas tecnologicas
PPTX
DOCX
Micro y macroambiente
DOC
Sopa De Letras Macro Y Microentorno Del Mercadeo
PPTX
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
DOCX
Sopa De Letras Blogspot
PPT
Evaluación y análisis externo
PPTX
Tema el ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Macro y micro entorno de una empresa
PPTX
El ambiente dinámico del marketing
DOCX
portada
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
01 análisis del entorno
Macroambiente (1)
Pymes (c2)
Administración macro y micro entorno
Analisis externo - macro ambiente
Fuerzas tecnologicas
Micro y macroambiente
Sopa De Letras Macro Y Microentorno Del Mercadeo
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Sopa De Letras Blogspot
Evaluación y análisis externo
Tema el ambiente de la mercadotecnia
Macro y micro entorno de una empresa
El ambiente dinámico del marketing
portada
Publicidad

Similar a Lectura 1.5. ambiente mk (20)

PPT
Ambiente del marketing
PDF
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
DOCX
el medio ambiente de la mercadotecnia
DOCX
Ensayo macro y micro Marketing
PPTX
Entorno del Marketing
PPTX
Ambiente de la Mercadotecnia
PPT
ambientedelmarketing-140831191029-phpapp01.ppt
PPTX
Análisis del ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Marketing Estrategico
PDF
Macro y microambiente
PDF
Ambiente empresarial
DOC
Agentes comerciales marketing
DOC
Agentes comerciales marketing
PPTX
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
DOCX
Entorno del marketing
DOCX
Ambiente externo de_las_organizaciones_d
PPTX
268573267 entorno-del-marketing
PPTX
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
PPTX
ANALISIS DEL ENTORNO.pptx para pnnnnnnnn
PPTX
UNIDAD_2 (1).pptx
Ambiente del marketing
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
el medio ambiente de la mercadotecnia
Ensayo macro y micro Marketing
Entorno del Marketing
Ambiente de la Mercadotecnia
ambientedelmarketing-140831191029-phpapp01.ppt
Análisis del ambiente de la mercadotecnia
Marketing Estrategico
Macro y microambiente
Ambiente empresarial
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales marketing
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
Entorno del marketing
Ambiente externo de_las_organizaciones_d
268573267 entorno-del-marketing
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ANALISIS DEL ENTORNO.pptx para pnnnnnnnn
UNIDAD_2 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf

Lectura 1.5. ambiente mk

  • 1. AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia para buscar oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta. El ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en microambiente y el macroambiente. El microambiente tiene cinco componentes. En primer lugar está el ambiente interno de la empresa (sus departamentos ó áreas funcionales y niveles de administración o el proceso administrativo) pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de la mercadotecnia. El segundo componente son las empresas que fungen como canal para la mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los proveedores y los intermediarios para la comercialización (intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros). El tercer componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que puede vender la empresa: los mercados de consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno y los internacionales. El cuarto componente son los competidores de la empresa. El quinto componente esta formado por todos los públicos que tienen interés o influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos. Los siete tipos de públicos serían el financiero, el de los medios, el gobierno, los grupos de acción ciudadana y los públicos locales, generales e internos. El macroambiente de la empresa está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las
  • 2. naturales, las tecnológicas, las políticas-sociales y las culturales, legales. El entorno demográfico muestra los cambios en la estructura pro edades de la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población, los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial. El ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en los patrones de gasto de los consumidores. El ambiente natural muestra la futura escasez de ciertas materias primas, el aumento del costo de los energéticos. Los altos niveles de contaminación y la creciente intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales. El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos. El entorno político muestra la cantidad de normas que regulan a las empresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público. El entorno cultural muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de "nosotros primeros", de menos lealtad a las organizaciones, de mayor patriotismo, de mayor amor por la naturaleza y de búsqueda de valores más duraderos y sólidos; así como los hábitos, tradiciones y costumbres respecto al consumo de un determinado producto o servicio; y finalmente los factores legales que están representados por las normas o leyes que regulan los procesos comerciales o la distribución de los productos o servicios, tal es el caso de la ley de inocuidad, las normas oficiales mexicanas, la norma de etiquetado o las normas para el uso de la marca calidad suprema en México.
  • 3. El análisis del ambiente tiene su importancia en el hecho de que permite observar o monitorear la evolución o tendencias de los mercados, lo cual sirve de base para la definición de estrategias de mercadotecnia. Por ejemplo, basados en el conocimiento de las tendencias en las necesidades y deseos de los consumidores se puede modificar o adaptar la presentación o contenido de los productos, decidir en donde ofrecer el producto con respecto a los canales de distribución y puntos de venta. Sin lugar a dudas que los factores tecnológicos y ambientales, tienen una incidencia directa en la disponibilidad de los productos, en la presentación y calidad de los mismos. De esta manera, los problemas ocasionados por los fenómenos naturales como las inundaciones o las sequías impactan directamente en los volúmenes de producto disponible en el mercado o bien en su calidad. ¿Cuáles son los componentes del macro ambiente y que tipo de información proporcionan? ¿Cuáles son los componentes del micro ambiente y que tipo de información proporcionan? ¿Qué decisiones puede tomar con la información generada del micro y macroambiente? ¿Què utilidad tiene la informacion del ambiente de la mercadotecnia para definir las características del producto o servicio?