CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
DOCENTE: GUILLERMO TELEMO AVILÉS
NOMBRE: SARAHI CAMPUZANO MARCELO
GRUPO:702 7ºSEMESTRE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de
violencia.
Identifica las formas en que la escuela favorece violencia sistémica
La complicidad
Son una pedagogía crítica y la feminista.
Estas pedagogías comparten una
creencia en la capacitación social y de
uno mismo. Es especialmente perjudicial
para quienes son demasiado creativos,
demasiado sensibles o tienen una mayor
capacidad de discernimiento. Los
alumnos están sometidos al
aburrimiento en la forma en que se les
enseña, y a la expectativa de que
deberán realizar trabajos
La estandarización
La mayoría de los profesores y de los
directores de centros educativos creen
que existe un “nivel” que se puede
aplicar a los estudiantes y a su
aprendizaje. Las políticas de
integración, que pretenden que los
alumnos ”desfavorecidos” tengan
mayor acceso a la educación, se
desprecian a menudo porque suponen
una rebaja de este nivel.
La consecuencia natural de una
prueba estándar es un
agrupamiento por capacidad o
por nivel académico. Una vez
que a un alumno o a una alumna
se le ha asignado un determinado
nivel, queda fijado su lugar en el
orden social. Los niños
que se remiten a las clases de los
“menos capaces” o de los «menos
inteligentes»
se ven disminuidos no sólo por el
tipo de educación que reciben -
que es inferior desde el punto de
vista del ,contenido curricular,
tipo de instrucción.
Las pruebas
estandarizadas
El abandono de lo afectivo
El rechazo de lo afectivo otorga un valor
incomparable a la objetividad y a la
razón. El efecto que el abandono de lo
afectivo produce en los niños con un
historial de malos t ratos es que se les
disuade de que consideren sus
sentimientos. Aprenden a despreciar y a
temer las emociones cuando otros las
manifiestan.
El castigo
El aspecto físico del castigo era
evidente; había azotes, tirones de
oreja, pellizcos en la mejilla y
palmadas en el trasero. había
también incidentes en los que los
profesores despreciaban la
intimidad y los espacios privados
de los alumnos, y empleaban otros
métodos de control que podían
haber sido igualmente perniciosos.
Los estudiantes hablaban de
que les habían humillado, aislado,
avergonzado y marginado.
La deshumanización
La deshumanización de la
escuela burocrática se pone de
manifiesto en un entorno
envenenado en el que no sólo
no existe preocupación por el
individuo, sino que se alienta la
marginación y la hostilidad.
La deshumanización se
encuentra también en la
separación entre el desarrollo
cognitivo y el afectivo.
Los malos tratos
Los malos tratos físicos, emocionales,
psicológicos y sexuales que los niños
reciben tanto en la escuela como en la
sociedad. Las autoridades educativas son
responsables de los malos tratos infantiles.
La justicia sistémica
La violencia sistémica se lleva a cabo
mediante una progresión de supuestos que
empiezan con la creencia de que es posible
estandarizar a los alumnos, sus
capacidades y sus expectativas. Esta
creencia permite que los responsables de la
escuela estratifiquen a sus alumnos, ignoren las
diferencias individuales y dispensen un t rato
homogéneo.

Más contenido relacionado

PPTX
Violencia sistémica
PPTX
Juanita ross
PPT
Bullying
PPTX
PDF
Bullying
PPTX
Bullying
PPTX
Violencia sistémica
Juanita ross
Bullying
Bullying
Bullying

La actualidad más candente (19)

DOCX
Aprendizaje y bullyng
PPTX
UTE- PSICOPEDAGOGÍA-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA VARIEDAD EN EL AULA
DOCX
PPTX
Bullying
PPS
Buullying
DOCX
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
DOCX
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
PPTX
Psicopedagogia ute johanna jimenez
PPTX
Bullying
PPTX
Miny johana garro florez presentación pp
PPTX
Tarea 11 eslendy sanchez.
PPTX
El Bullying
PDF
Bloque ii actviidad 5 leonel
PPTX
Apego y ansiedad
PPTX
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
PPTX
Escuela, complicidad
PPTX
Actividad 5-desarrollo
PPTX
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
PPTX
AGRESION FISICA
Aprendizaje y bullyng
UTE- PSICOPEDAGOGÍA-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA VARIEDAD EN EL AULA
Bullying
Buullying
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
La educación emocional y desarrollo humano con las artes
Psicopedagogia ute johanna jimenez
Bullying
Miny johana garro florez presentación pp
Tarea 11 eslendy sanchez.
El Bullying
Bloque ii actviidad 5 leonel
Apego y ansiedad
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Escuela, complicidad
Actividad 5-desarrollo
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
AGRESION FISICA
Publicidad

Similar a Lectura 2 (20)

DOCX
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
DOCX
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
PPTX
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
PPTX
Exposicion escuelas, complicidad y fuentes de violencia
PPTX
escuela, complicidad y fuentes de violencia
PDF
La violencia en el sistema educativo
DOCX
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
DOCX
Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
DOCX
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
DOCX
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
DOCX
La complicdad
DOCX
La complicdad
PPT
16. FACTORES CAUSALES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.ppt
DOCX
6. escuelas complicidad y fuentes de violencia
PPT
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
PPTX
Violencia en la escuela compartiendo
DOCX
3. tercer trabajo
PPTX
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
DOCX
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Exposicion escuelas, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violencia
La violencia en el sistema educativo
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
Escuelas, complesidad entre fuentes de violencia
La complicdad
La complicdad
16. FACTORES CAUSALES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.ppt
6. escuelas complicidad y fuentes de violencia
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
Violencia en la escuela compartiendo
3. tercer trabajo
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Lectura 2

  • 1. CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) DOCENTE: GUILLERMO TELEMO AVILÉS NOMBRE: SARAHI CAMPUZANO MARCELO GRUPO:702 7ºSEMESTRE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. Juanita Ross Epp Escuelas, complicidad y fuentes de violencia.
  • 3. Identifica las formas en que la escuela favorece violencia sistémica La complicidad Son una pedagogía crítica y la feminista. Estas pedagogías comparten una creencia en la capacitación social y de uno mismo. Es especialmente perjudicial para quienes son demasiado creativos, demasiado sensibles o tienen una mayor capacidad de discernimiento. Los alumnos están sometidos al aburrimiento en la forma en que se les enseña, y a la expectativa de que deberán realizar trabajos La estandarización La mayoría de los profesores y de los directores de centros educativos creen que existe un “nivel” que se puede aplicar a los estudiantes y a su aprendizaje. Las políticas de integración, que pretenden que los alumnos ”desfavorecidos” tengan mayor acceso a la educación, se desprecian a menudo porque suponen una rebaja de este nivel. La consecuencia natural de una prueba estándar es un agrupamiento por capacidad o por nivel académico. Una vez que a un alumno o a una alumna se le ha asignado un determinado nivel, queda fijado su lugar en el orden social. Los niños que se remiten a las clases de los “menos capaces” o de los «menos inteligentes» se ven disminuidos no sólo por el tipo de educación que reciben - que es inferior desde el punto de vista del ,contenido curricular, tipo de instrucción. Las pruebas estandarizadas
  • 4. El abandono de lo afectivo El rechazo de lo afectivo otorga un valor incomparable a la objetividad y a la razón. El efecto que el abandono de lo afectivo produce en los niños con un historial de malos t ratos es que se les disuade de que consideren sus sentimientos. Aprenden a despreciar y a temer las emociones cuando otros las manifiestan. El castigo El aspecto físico del castigo era evidente; había azotes, tirones de oreja, pellizcos en la mejilla y palmadas en el trasero. había también incidentes en los que los profesores despreciaban la intimidad y los espacios privados de los alumnos, y empleaban otros métodos de control que podían haber sido igualmente perniciosos. Los estudiantes hablaban de que les habían humillado, aislado, avergonzado y marginado. La deshumanización La deshumanización de la escuela burocrática se pone de manifiesto en un entorno envenenado en el que no sólo no existe preocupación por el individuo, sino que se alienta la marginación y la hostilidad. La deshumanización se encuentra también en la separación entre el desarrollo cognitivo y el afectivo.
  • 5. Los malos tratos Los malos tratos físicos, emocionales, psicológicos y sexuales que los niños reciben tanto en la escuela como en la sociedad. Las autoridades educativas son responsables de los malos tratos infantiles. La justicia sistémica La violencia sistémica se lleva a cabo mediante una progresión de supuestos que empiezan con la creencia de que es posible estandarizar a los alumnos, sus capacidades y sus expectativas. Esta creencia permite que los responsables de la escuela estratifiquen a sus alumnos, ignoren las diferencias individuales y dispensen un t rato homogéneo.

Notas del editor

  • #3: Pueden cambiar para reflejar la normativa específica de su escuela.
  • #6: * Cambie este texto con el lenguaje que usa su escuela.