SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura 2
 La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la
necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. cuando la búsqueda de información
se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien cuando se
realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar varios
aspectos:
• Perfil de los destinatarios
• Intereses y expectativas
• Características del contexto
• Adecuación curricular
La selección y análisis de la información existente en la “red de redes” es útil al docente
cuando recaba información para sus clases, así como cuando propone a los estudiantes
actividades que implican búsqueda de información.
 Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que
sirvan de orientadores. Los indicadores que se proponen para la construcción de
criterios de evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización,
navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario.
 AUTORIDAD: El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea
una persona, un grupo de personas, una asociación, una institución pública, una
institución educativa, también es utilizado para la evaluación de recursos tales
como libros, revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del
responsable del sitio da cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o trabajar
sobre un ámbito determinado del saber. Este indicador permite analizar el nivel de
confiabilidad de la información vertida en el sitio o publicación.
 SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Este indicador sirve para evaluar si la selección
de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado
que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para contrastar
este indicador es preciso comparar la información provista por un sitio
determinado con datos provenientes de otras fuentes.
 ACTUALIZACION: Se refiere a la incorporación periódica de nueva información; o a
la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances teórico científicos. Este
indicador permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios
que aún están en funcionamiento.
 NAVEGABILIDAD: Se refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse
por ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será
autónoma y veloz. Una página web tiene un nivel óptimo de navegabilidad cuando
su interfaz le responde al usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Dónde he
estado? ¿Dónde puedo ir? .
 ORGANIZACIÓN: se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos
parámetros y criterios propios del campo académico. Por lo tanto, puede esperarse
que la información esté organizada lógicamente a través de índices, esquemas,
íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas.
 LEGIBILIDAD: Está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras,
por las características de los fondos, la utilización del espacio. Los recursos
tipográficos no son solo recursos estéticos, sino que facilitando dificultan la lectura, y
así la comprensión.
 ADECUACION AL DESTINATARIO: Cuando la evaluación de la información o de
una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental
considerarla adecuación de la misma a la edad de los destinatarios. No se debe
ofrecer la misma información sobre un tema a un estudiante de nivel primario que a
un estudiante de nivel secundario o universitario.
 COMO LEER UNA URL:
 La url o dominio es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada
página o sitio. Su sigla proviene del termino ingles «Uniform Resource Locator» que
quiere decir localizador uniforme de recursos. Esta lectura es útil para determinar si
la página es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los
sitios, como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o
educativa. Para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque permite
anticipar datos importantes de los sitios, como el país de procedencia, si se trata de
una entidad oficial, comercial o educativa.
 Algunos ejemplos de tipo y extensiones:
 .com: identifica páginas comerciales.
 .gob o gov: identifica páginas gubernamentales.
 .org: se trata de páginas de organizaciones no gubernamentales.
 .edu: identifica páginas con fines educativos.
 .net: identifica páginas relacionadas con Internet y telecomunicaciones.
 .mil: se trata de páginas militares.
 Algunas extensiones son:
 .ar: Argentina
 .bo: Bolivia
 .br: Brasil
 .cl: Chile
 .py: Paraguay
 .uy: Uruguay
 .ve: Venezuela
 co: Colombia
 .ec: Ecuador
 .pe: Perú
 Cuando una dirección web o url contiene barras (/), está indicando la existencia de
directorios, secciones o carpetas dentro de un mismo sitio.

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2.evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
2. evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluacion y seleccion
PPTX
Evaluación y Selección de la Información
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluación y selección de la información actividad 2
PPTX
busqueda de informcion en internet capitulo 2
Evaluación y selección de la información
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2. evaluación y selección de la información
Evaluacion y seleccion
Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información actividad 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
2. evalución y selección de la información
PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Evaluación y selección de la información.
PPTX
Búsqueda de la información en Internet
PPTX
búsqueda de la información en Internet 2
PPTX
Evaluación y selección de la información.
PPTX
Evaluación y Selección de Información en Internet
PPTX
1.2 Búsqueda de información en Internet
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
Tics 2
PPTX
2 evaluacion y seleccion de la información
Evaluacion y seleccion de la informacion
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
2. evalución y selección de la información
Evaluacion y seleccion de la informacion
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluación y selección de la información.
Búsqueda de la información en Internet
búsqueda de la información en Internet 2
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y Selección de Información en Internet
1.2 Búsqueda de información en Internet
Evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
Tics 2
2 evaluacion y seleccion de la información
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Lectura1
PDF
PPTX
Lectura 3
PPTX
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
PPTX
Lectura 5
PPTX
Lectura 3 madai
PPTX
Lectura madai 5
PPTX
Lectura 4
PDF
Madai tics
PPTX
Lectura 2 madai
DOCX
Conceptos madai
PPTX
Lectura 4 madai
PPTX
Lectura madai 1
PPTX
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Lectura1
Lectura 3
TIPOS DE SOFTWARE
Lectura 5
Lectura 3 madai
Lectura madai 5
Lectura 4
Madai tics
Lectura 2 madai
Conceptos madai
Lectura 4 madai
Lectura madai 1
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Publicidad

Similar a Lectura 2 (20)

PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Presentación2
PPTX
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
Criterios e indicadores para evaluar un sitio web
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2. Evalucion y seleccion de informacion
PPTX
2. evaluación y selección de la información.
PPTX
Exposicion 1.2
PPTX
2.evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Evaluación y selección de la información
PPTX
2) evaluacion y selección de la información
PPTX
Evaluacion y selecion de la informacion
PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPTX
evaluación y selección del tema
PPTX
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
Presentación2
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Evaluación y selección de la información
Alma diapositiva 2
Evaluación y selección de la información
Criterios e indicadores para evaluar un sitio web
Evaluación y selección de la información
2. Evalucion y seleccion de informacion
2. evaluación y selección de la información.
Exposicion 1.2
2.evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluación y selección de la información
2) evaluacion y selección de la información
Evaluacion y selecion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
evaluación y selección del tema
Evaluación y selección de la información

Más de aylinprz99 (11)

DOCX
Escrito
DOCX
Lista de-cotejo
DOCX
Planeacion
PPTX
Modelos de-equipamiento
PDF
Constancia
PDF
Manual
DOCX
Cuadro juegos
PPTX
Herramientas digitales
PDF
Software de sistema
PPTX
Portafolio electrónico
DOCX
Conceptos basicos de computacion
Escrito
Lista de-cotejo
Planeacion
Modelos de-equipamiento
Constancia
Manual
Cuadro juegos
Herramientas digitales
Software de sistema
Portafolio electrónico
Conceptos basicos de computacion

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Lectura 2

  • 2.  La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. cuando la búsqueda de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar varios aspectos: • Perfil de los destinatarios • Intereses y expectativas • Características del contexto • Adecuación curricular La selección y análisis de la información existente en la “red de redes” es útil al docente cuando recaba información para sus clases, así como cuando propone a los estudiantes actividades que implican búsqueda de información.
  • 3.  Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirvan de orientadores. Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios de evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario.  AUTORIDAD: El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, también es utilizado para la evaluación de recursos tales como libros, revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del responsable del sitio da cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o trabajar sobre un ámbito determinado del saber. Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la información vertida en el sitio o publicación.  SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para contrastar este indicador es preciso comparar la información provista por un sitio determinado con datos provenientes de otras fuentes.
  • 4.  ACTUALIZACION: Se refiere a la incorporación periódica de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances teórico científicos. Este indicador permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento.  NAVEGABILIDAD: Se refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz. Una página web tiene un nivel óptimo de navegabilidad cuando su interfaz le responde al usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Dónde he estado? ¿Dónde puedo ir? .  ORGANIZACIÓN: se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico. Por lo tanto, puede esperarse que la información esté organizada lógicamente a través de índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas.  LEGIBILIDAD: Está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio. Los recursos tipográficos no son solo recursos estéticos, sino que facilitando dificultan la lectura, y así la comprensión.
  • 5.  ADECUACION AL DESTINATARIO: Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerarla adecuación de la misma a la edad de los destinatarios. No se debe ofrecer la misma información sobre un tema a un estudiante de nivel primario que a un estudiante de nivel secundario o universitario.  COMO LEER UNA URL:  La url o dominio es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada página o sitio. Su sigla proviene del termino ingles «Uniform Resource Locator» que quiere decir localizador uniforme de recursos. Esta lectura es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios, como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa. Para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios, como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa.
  • 6.  Algunos ejemplos de tipo y extensiones:  .com: identifica páginas comerciales.  .gob o gov: identifica páginas gubernamentales.  .org: se trata de páginas de organizaciones no gubernamentales.  .edu: identifica páginas con fines educativos.  .net: identifica páginas relacionadas con Internet y telecomunicaciones.  .mil: se trata de páginas militares.  Algunas extensiones son:  .ar: Argentina  .bo: Bolivia  .br: Brasil  .cl: Chile  .py: Paraguay  .uy: Uruguay  .ve: Venezuela  co: Colombia  .ec: Ecuador  .pe: Perú  Cuando una dirección web o url contiene barras (/), está indicando la existencia de directorios, secciones o carpetas dentro de un mismo sitio.