SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura complementaria 3.5 Tipos de cultura  (Armengol 2001) GERMAN GUTIERREZ PESQUERA JULIO IBARS SAIZ
CONTEXTO ESCUELA TRADICIONAL PROFESOR:  FIGURA PRINCIPAL DEL CENTRO EDUCATIVO
PROBLEMATICA CAMBIO EN LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA METODOLOGIA EDUCATIVA OBSOLETA SURGIMIENTO DE NUEVAS NECESIDADES EDUCATIVAS PROFUNDA JERARQUIZACION DENTRO DEL CENTRO LA CULTURA DE LA COLABORACION PUEDE SUPONER UNA POTENTE HERRAMIENTA PARA LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A MUCHAS DE ESTAS CUESTIONES
CLASIFIACIONES CLASIFICACION SEGÚN HARGRAVES Y  THURLER INDIVIDUALISMO FRAGMENTADO/ CULTURA DEL INDIVIDUALISMO TRABAJO AISLADO POSESION, SENTIDO DE PROPIEDAD DEL ENTORNO CONTRARIO A INNOVACION Y CAMBIO RELACION PROFESIONAL ESPORADICA DISTRIBUCION JERARQUICA DE TAREAS
CULTURA COLABORATIVA/ CULTURA DE COLABORACION PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES CONSEJO, AYUDA Y APOYO A COMPAÑEROS TRABAJO Y PLANIFICACION EN PROYECTOS CONJUNTOS SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A LA ORGANIZACIÓN POR PARTE DEL PROFESORADO EDUCACION COMO TAREA CONJUNTA
BALCANIZACION/ CULTURA DE LOS REINOS TAIFAS SUBGRUPOS DENTRO DE LA ORGANIZACION IDENTIFICACION CON EL GRUPO NO CON EL CENTRO PRETENSION DE INFLUENCIAS HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO RELACION EN SUBGRUPOS EN FUNCION DE LA MATERIA, DEPARTAMENTO…
COLEGIALIDAD INVENTADA/ COLEGIALIDAD FORZADA LOS LIDERES ESTABLECEN LAS CONDICIONES COLABORACION PREDETERMINADA Y PLANIFICADA
MOSAICO EN MOVIMIENTO CAMBIO HABITUAL DE PERSONAS Y ROTACION DE LAS RESPONSABILIDADES QUE ASUMIAN CENTRO ESCOLAR COMO FAMILIA RELACIONES PERSONALES MAS IMPORTANTES QUE  LAS PROFESIONALES INDIVIDUALISMO PROFESIONAL COOPERACION A RAIZ DE INICIATIVAS INDIVIDUALES
TIPOS DE CULTURA SEGÚN ARMENGOL CURRICULUM INDIVIDUALISTA: PLANIFICACION INDIVIDUAL DE LAS ENSEÑANZAS. FRAGMENTADA: ACUERDOS PUNTUALES ENTRE EL PROFESORADO. NO SE ABORDAN ASPECTOS INTERNOS DE LAS ENSEÑANZA COORDINACIÓN: GRUPOS DE TRABAJO PARA TAREAS CONCRETAS. PERSPECTIVA A CORTO PLAZO. POCA REFLEXION. COLABORATIVA: PROFESORADO REFLEXIONA, PLANIFICA Y EVALUA CONJUNTAMENTE EL CURRICULUM.
GESTION DE LOS DIRECTIVOS INDIVIDUALISTA: DIRECCION INDIVIDUAL. FRAGMENTADA: PLAN DE TRABAJO CONOCIDO. ALGUNOS CASOS COMPARTIDO. COORDINACIÓN: PROPUESTAS COLECTIVAS E INDIVIDUALES. PREPARACION DE LOS DIRECTIVOS PARA ASIGNAR ROLES A LAS PERSONAS. COLABORATIVA: PROMUEVE PLAN DE TRABAJO COLECTIVO. RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS. DIRECCION ACTUA COMO COORDINADOR, ANIMADOR Y GESTOR.
COORDINACION PEDAGOGICA INDIVIDUALISTA: NO EXISTE COMUNICACIÓN. PROFESORES EVITAN HABLAR SOBRE COMO ENSEÑAN EN EL AULA. FRAGMENTADA: REUNIONES POBRES Y CONTRADICTORIAS. SE HABLA SOBRE TODO DE ALUMNOS Y FAMILIA. COORDINACION: RIGIDA Y FORMAL. REGULADA POR MECANISMOS MULTIPLES. OCASIONALMENTE TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS. COLABORATIVA: COORDINACION REAL. TRABAJO EN EQUIPO. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA EN EL AULA.
CLIMA INDIVIDUALISTA: POCO INTERES SOBRE SU PROPIO TRABAJO. QUEJAS. FRAGMENTADA: INDIFERENCIA ANTE LOS PROBLEMAS. CORDIALIDAD CON EL CENTRO. COORDINACION: ACTITUD POSITIVA SOLO CON SU GRUPO. COLABORATIVA: ACTITUD POSITIVA. ALTA MOTIVACION = CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
INNOVACIONES INDIVIDUALISTA: NO EXISTE. FRAGMENTADA: POCAS INICIATIVAS DE CAMBIO. COORDINACION: SURGEN COMO FRUTO DE LA INICIATIVA DE PEQUEÑOS GRUPOS. CAMBIOS INESTABLES. COLABORATIVA: INTERCAMBIO ADECUADO ENTRE DEMANDAS EXTERNAS Y REALIDAD INTERNA.
CONFLICTO INDIVIDUALISTA: NO SE PERCIBE EXISTENCIA DE PROBLEMAS, POR LO CUAL NO HAY NECESIDAD DE RESOLVERLOS. FRAGMENTADA: NO AFRONTAN DISCREPANCIAS. IMPORTANCIA DE SOBREVIVIR SIN PROBLEMAS AÑADIDOS. COORDINACION: NO INTERVENCION. SOLUCION = TIEMPO. CULTURA COLABORATIVA: PERCEPCION DE PROBLEMAS. SOLUCIONES = MEJORAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo personalizado
PPTX
Tradiciones en la formacion docente
PPTX
Educación artística
PPTX
MODELOS DE PLANES DE CLASE
DOC
Curriculo integral
DOC
Tradiciones en la formación docente
PPTX
Modelos de docencia
PPT
Modelo social,cultural y educativo
Metodo personalizado
Tradiciones en la formacion docente
Educación artística
MODELOS DE PLANES DE CLASE
Curriculo integral
Tradiciones en la formación docente
Modelos de docencia
Modelo social,cultural y educativo

La actualidad más candente (12)

DOCX
Tradición normalizadora disciplinadora
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Estilo practico del docente
DOC
Portafolio estilo docente
PPT
Presentación andragogía laboral
PPTX
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
SINDROME DE DOWN
PPTX
Practica docente
PDF
Escrito reflexivo e j.2
PDF
Que es la practica docente eqipó.
PPTX
Sintesis entre modelo tradicional y activo
PDF
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Tradición normalizadora disciplinadora
Investigacion educativa
Estilo practico del docente
Portafolio estilo docente
Presentación andragogía laboral
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
SINDROME DE DOWN
Practica docente
Escrito reflexivo e j.2
Que es la practica docente eqipó.
Sintesis entre modelo tradicional y activo
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Ufpe 2013 maior_menor_argclass_livre
PPT
20 year marketing plan velasco
PPT
Cardiff 2002 Application of the Year Award for Government / Seward Presentation
PDF
Documento da ONU
PDF
Kloutzak
PDF
Projetos aprovados no Funcultura 2015-2016
PDF
Arte abertura da temporada NBA
PDF
Por um sorriso de criança XI
PDF
Pesquisa eleitoral de Caruaru
Ufpe 2013 maior_menor_argclass_livre
20 year marketing plan velasco
Cardiff 2002 Application of the Year Award for Government / Seward Presentation
Documento da ONU
Kloutzak
Projetos aprovados no Funcultura 2015-2016
Arte abertura da temporada NBA
Por um sorriso de criança XI
Pesquisa eleitoral de Caruaru
Publicidad

Similar a Lectura 3.5 (20)

PPT
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
PPT
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
PPT
El trabajo colaborativo
PPT
El trabajo colaborativo [autoguardado]
PPT
Gestión escolar,liderazgo motivacional.
PDF
Clase 2 Cultura institucional y organizaciones escolares.pdf
PDF
Antologia Gestion Escolar Primaria
PPT
Cultura institucional[1]
PPS
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
PPTX
trabajo en equipo
PDF
Gestion escolar
PPTX
Analisis del texto michael fullan
PPTX
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
PPT
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
PPT
2. MODELO PEDAGOGICO ACTIVO.ppt PARA ESTUDIANTES
PPTX
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
PPTX
Taller aula colaborativa y diversidad
PPTX
Taller aula colaborativa y diversidad
PPTX
2. Fullan-Hergreaves_La escuela que queremos.pptx
PDF
Micropolitica en la escuela
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo [autoguardado]
Gestión escolar,liderazgo motivacional.
Clase 2 Cultura institucional y organizaciones escolares.pdf
Antologia Gestion Escolar Primaria
Cultura institucional[1]
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
trabajo en equipo
Gestion escolar
Analisis del texto michael fullan
Como adquiere el profesorado su cultura profesional Y de que se trata.pptx
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
2. MODELO PEDAGOGICO ACTIVO.ppt PARA ESTUDIANTES
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
2. Fullan-Hergreaves_La escuela que queremos.pptx
Micropolitica en la escuela

Más de organizacionescolar (20)

PPTX
El compromiso y la participación
PPSX
Lectura 2.6 sonia javier-nerea ef
PPTX
Texto 5.3 factores de la organizacion escolar...
PPTX
Presentacion organizacion
PPTX
Claves para la organización de centros escolares
PPT
Organización centros esolares: los cambios
PPT
Textos 2.8 y 5.4
PPTX
PPTX
PPT
Lectura 4.5 "Innovaciones planificadas"
PPTX
Lectura 5.6
PPT
2.10. propuestas nueva dirección. fedadi.
PPT
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
PPT
Exposición lectura complementaria 4.6
PPTX
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
PPT
texto 5.2 (mediación entre iguales)
PPT
Lectura 3.4. el clima en los centros educativos
PPTX
Las comunidades de_aprendizaje[1]
PPTX
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
El compromiso y la participación
Lectura 2.6 sonia javier-nerea ef
Texto 5.3 factores de la organizacion escolar...
Presentacion organizacion
Claves para la organización de centros escolares
Organización centros esolares: los cambios
Textos 2.8 y 5.4
Lectura 4.5 "Innovaciones planificadas"
Lectura 5.6
2.10. propuestas nueva dirección. fedadi.
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Exposición lectura complementaria 4.6
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
texto 5.2 (mediación entre iguales)
Lectura 3.4. el clima en los centros educativos
Las comunidades de_aprendizaje[1]
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características

Lectura 3.5

  • 1. Lectura complementaria 3.5 Tipos de cultura (Armengol 2001) GERMAN GUTIERREZ PESQUERA JULIO IBARS SAIZ
  • 2. CONTEXTO ESCUELA TRADICIONAL PROFESOR: FIGURA PRINCIPAL DEL CENTRO EDUCATIVO
  • 3. PROBLEMATICA CAMBIO EN LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA METODOLOGIA EDUCATIVA OBSOLETA SURGIMIENTO DE NUEVAS NECESIDADES EDUCATIVAS PROFUNDA JERARQUIZACION DENTRO DEL CENTRO LA CULTURA DE LA COLABORACION PUEDE SUPONER UNA POTENTE HERRAMIENTA PARA LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A MUCHAS DE ESTAS CUESTIONES
  • 4. CLASIFIACIONES CLASIFICACION SEGÚN HARGRAVES Y THURLER INDIVIDUALISMO FRAGMENTADO/ CULTURA DEL INDIVIDUALISMO TRABAJO AISLADO POSESION, SENTIDO DE PROPIEDAD DEL ENTORNO CONTRARIO A INNOVACION Y CAMBIO RELACION PROFESIONAL ESPORADICA DISTRIBUCION JERARQUICA DE TAREAS
  • 5. CULTURA COLABORATIVA/ CULTURA DE COLABORACION PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES CONSEJO, AYUDA Y APOYO A COMPAÑEROS TRABAJO Y PLANIFICACION EN PROYECTOS CONJUNTOS SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A LA ORGANIZACIÓN POR PARTE DEL PROFESORADO EDUCACION COMO TAREA CONJUNTA
  • 6. BALCANIZACION/ CULTURA DE LOS REINOS TAIFAS SUBGRUPOS DENTRO DE LA ORGANIZACION IDENTIFICACION CON EL GRUPO NO CON EL CENTRO PRETENSION DE INFLUENCIAS HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO RELACION EN SUBGRUPOS EN FUNCION DE LA MATERIA, DEPARTAMENTO…
  • 7. COLEGIALIDAD INVENTADA/ COLEGIALIDAD FORZADA LOS LIDERES ESTABLECEN LAS CONDICIONES COLABORACION PREDETERMINADA Y PLANIFICADA
  • 8. MOSAICO EN MOVIMIENTO CAMBIO HABITUAL DE PERSONAS Y ROTACION DE LAS RESPONSABILIDADES QUE ASUMIAN CENTRO ESCOLAR COMO FAMILIA RELACIONES PERSONALES MAS IMPORTANTES QUE LAS PROFESIONALES INDIVIDUALISMO PROFESIONAL COOPERACION A RAIZ DE INICIATIVAS INDIVIDUALES
  • 9. TIPOS DE CULTURA SEGÚN ARMENGOL CURRICULUM INDIVIDUALISTA: PLANIFICACION INDIVIDUAL DE LAS ENSEÑANZAS. FRAGMENTADA: ACUERDOS PUNTUALES ENTRE EL PROFESORADO. NO SE ABORDAN ASPECTOS INTERNOS DE LAS ENSEÑANZA COORDINACIÓN: GRUPOS DE TRABAJO PARA TAREAS CONCRETAS. PERSPECTIVA A CORTO PLAZO. POCA REFLEXION. COLABORATIVA: PROFESORADO REFLEXIONA, PLANIFICA Y EVALUA CONJUNTAMENTE EL CURRICULUM.
  • 10. GESTION DE LOS DIRECTIVOS INDIVIDUALISTA: DIRECCION INDIVIDUAL. FRAGMENTADA: PLAN DE TRABAJO CONOCIDO. ALGUNOS CASOS COMPARTIDO. COORDINACIÓN: PROPUESTAS COLECTIVAS E INDIVIDUALES. PREPARACION DE LOS DIRECTIVOS PARA ASIGNAR ROLES A LAS PERSONAS. COLABORATIVA: PROMUEVE PLAN DE TRABAJO COLECTIVO. RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS. DIRECCION ACTUA COMO COORDINADOR, ANIMADOR Y GESTOR.
  • 11. COORDINACION PEDAGOGICA INDIVIDUALISTA: NO EXISTE COMUNICACIÓN. PROFESORES EVITAN HABLAR SOBRE COMO ENSEÑAN EN EL AULA. FRAGMENTADA: REUNIONES POBRES Y CONTRADICTORIAS. SE HABLA SOBRE TODO DE ALUMNOS Y FAMILIA. COORDINACION: RIGIDA Y FORMAL. REGULADA POR MECANISMOS MULTIPLES. OCASIONALMENTE TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS. COLABORATIVA: COORDINACION REAL. TRABAJO EN EQUIPO. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA EN EL AULA.
  • 12. CLIMA INDIVIDUALISTA: POCO INTERES SOBRE SU PROPIO TRABAJO. QUEJAS. FRAGMENTADA: INDIFERENCIA ANTE LOS PROBLEMAS. CORDIALIDAD CON EL CENTRO. COORDINACION: ACTITUD POSITIVA SOLO CON SU GRUPO. COLABORATIVA: ACTITUD POSITIVA. ALTA MOTIVACION = CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 13. INNOVACIONES INDIVIDUALISTA: NO EXISTE. FRAGMENTADA: POCAS INICIATIVAS DE CAMBIO. COORDINACION: SURGEN COMO FRUTO DE LA INICIATIVA DE PEQUEÑOS GRUPOS. CAMBIOS INESTABLES. COLABORATIVA: INTERCAMBIO ADECUADO ENTRE DEMANDAS EXTERNAS Y REALIDAD INTERNA.
  • 14. CONFLICTO INDIVIDUALISTA: NO SE PERCIBE EXISTENCIA DE PROBLEMAS, POR LO CUAL NO HAY NECESIDAD DE RESOLVERLOS. FRAGMENTADA: NO AFRONTAN DISCREPANCIAS. IMPORTANCIA DE SOBREVIVIR SIN PROBLEMAS AÑADIDOS. COORDINACION: NO INTERVENCION. SOLUCION = TIEMPO. CULTURA COLABORATIVA: PERCEPCION DE PROBLEMAS. SOLUCIONES = MEJORAS.