SlideShare una empresa de Scribd logo
Una escuela para cada estudiante.
Capítulo 3,4 y 5.
Alumna: BelénOvallePalomares.
Argumentos del autor Mi punto de vista.
Educar, una profesión persuasiva.
Los educadores tienen que entender
que su influencia en sus alumnos es
más importante que las materias que
enseñen. Ayudar a nuestros
estudiantes a confiar en sus
capacidades únicas y en la promesa
de hacer realidad sus sueños debe ser
nuestra principal contribución.
Cuando el niño no es motivado en su
hogar, busca esa motivación en la
escuela, es por ello que los
comentarios mal intencionados de los
profesores pueden llegar a causar un
serio problema en la confianza del
alumno así el profesor y el mismo.es
por ello que los docentes deben
motivar a la alumno en esas pequeñas
cosas que pueda logra, siempre
alentándolo a que él puede logarlo; un
punto clave en este proceso es la
tolerancia.
Para que la educación pueda romper
las ataduras de estas fuerzas externas,
tiene que empezar por respetar lo más
importante: el desarrollo de una
relación afectuosa con cada
estudiante.
El lograr confianza en los alumnos
además de todo lo necesario para que
este pueda lograr sus objetivos, será
necesario que el docente establezca
un lazo afectivo puesto que si no se
logra la motivación que el docente
brinde no será suficiente si no existe
un vínculo emocional entre docente-
alumno.
Mantener cada vela encendida.
A pesar de lo poderosa que pueda ser
la influencia positiva de un gran
profesor sobre un estudiante, no
podemos perder de vista la realidad de
que un solo comentario negativo
puede arruinar a un alumno.
Actualmente el dar un comentario
negativo ya sea intencional o por
accidente, tiene gran influencia en el
alumno puesto que llega a ser un
episodio tráumate que afectara al
desarrollo del aprendizaje del
individuo.
“Para borrar un comentario dañino,
hacen falta cien buenos.”
Cuando el error se cometió, será muy
difícil cambiar la perspectiva del
alumno hacia ese comentario y
difícilmente se podrá lograr rescatar la
esencia de este.
Siempre estamos empezando.
Nuestros alumnos y alumnas necesitan
que les digan constantemente que
acaban de empezar y que, si no
pueden hacer algo todavía, con trabajo
duro acabaran consiguiéndolo.
El motivar a los alumnos es una parte
esencial en el proceso de aprendizaje
puesto que hacen falta esas palabras
de aliento que ayudan a poder afrontar
retos.
Los educadores tienen la obligación de
ser animadores de sus alumnos.
Tienen que encontrar formas de crear
confianza de los estudiantes, en sus
capacidades y de guiarlos en
momentos de tribulaciones y
confusión.
El confiar en tus alumnos y hacer que
ellos confíen en ti y en sí mismos en
una pieza clave en el proceso de
aprendizaje, puesto que como
docentes estamos obligados a motivar
al alumno a seguir adelante y que los
errores cometidos no impliquen que el
alumno deje de realizar las cosas por
miedo a fracasar.
Tres regalos en uno.
La enseñanza de calidad depende de
las interacciones personales, del modo
en que los profesores influyen
verdaderamente en sus estudiantes. Si
creemos realmente que nuestros
estudiantes tendrán éxito, ¡Lo
alcanzaran! .
El confiar en los estudiantes llega
hacer una energía positiva que podrá
lograr que los estudiantes tengan éxito,
esto dependerá en gran medida que
tanto apueste l maestro por sus
alumnos.
Dedicar tiempo a cada estudiante.
Lo que enriquece significativamente
las relaciones son los momentos sin
importancia pasados juntas, los
momentos tranquilos.
Cuando en verdad se le dedica tiempo
a una persona no es aquel que te
podrá sobrar, sino aquel tiempo libre
que se dedica en calidad a resolver
ciertas situaciones.
El tiempo no estructurado, el tiempo
tranquilo, el tiempo muerto puede
servir para entablar unos lazos fuertes
entre los adultos y los estudiantes.
El dedicar tiempo en conocer a los
alumnos puede llegar a ser una pieza
clave en el rol que realicen en el aula
es por ello que dedicar tiempo de
calidad trae recompensa como son los
lazos de confianza que unen al
docente y alumno.
Lo que está más allá del currículum.
En las escuelas de todos los cursos,
los docentes se esfuerzan para dar
oportunidades de que acudan oradores
invitados, se hagan excursiones, se
realicen representaciones históricas o
se desarrollen proyectos basados en
temas diversos.
Brindarle a los alumnos situaciones
diversas para aprender conlleva aun
aprendizaje significativo, el sacar a los
alumnos a que observen y convivan
con su contexto son experiencias más
relevantes que si solo aprendiesen
dentro de 4 paredes.
Todas las actividades más allá del Los cuestionarios, las preguntas y
curriculum ofrecen muchas
oportunidades ricas para elevar la
participación y el compromiso a
nuevas cosas, tanto de profesores
como estudiantes.
todo las costumbres arraigadas de los
maestros para enseñar a sus alumnos
ya no son suficientes. Actualmente la
sociedad exige nuevas maneras de
aprender y por ello la educación se
debe centrar en el alumno por tal
motivo es indispensable que el alumno
ya no solo aprenda en el salón de
clases si no también que salga a su
contexto y ponga en práctica los
aprendizajes obtenidos en el aula.
Capítulo 5 doce principios para ser un profesor excelente.
1. Tener capacidad resolutiva:
El éxito de la educación requiere una
determinación que resulta difícil de
definir.
Los educadores resueltos definen los
escalones necesarios para alcanzar el
éxito y afrontar la acciones con la
actitud de “puedo hacerlo”
Aquel maestro que tiene bien claro su
papel, es aquel que ve hacia adelante
y que sabe que puede dar más, es
aquel que se plantea retos y que busca
la manera de salir de los problemas.
2. Ser persona reflexiva.
La necesidad de que los profesores
reflexionen sobre su trabajo no es
moda pasajera, sino algo necesario.
Actualmente se nos exige reflexionar
sobre nuestra práctica puesto que esto
nos ayuda a localizar nuestras áreas
de oportunidad con las cuales
debemos trabajar para una mejora.
Los docentes tienen que hacer todo lo
que puedan para examinar su trabajo
con la intención de realizar este lo
mejor posible.
Para realizar una reflexión de la
práctica, se deben buscar todas las
herramientas necesarias para lograr
puesto que la finalidad es encontrar
una mejora en aquello que no somos
buenos.
La peligrosa paradoja es que, en
cuanto pensemos que por fin lo hemos
hecho bien, probablemente estemos
mucho más cerca de equivocarnos.
El pensar que todo lo hemos hecho
bien, no permite abrir un abanico de
oportunidades para la mejora, ya que
entre más seguros estemos de que
todo va bien podemos estar en el
camino del error.
3. Ser riguroso en la tarea.
Ser riguroso implica llevar el
aprendizaje un escalón más arriba.
Exige hacer que los estudiantes
escriban un poco mejor, que piensen a
El tener las expectativas en un nivel
más alto ayuda a plantear metas y
establecer objetivos claros.
un nivel más elevado o demuestren la
capacidad de describir nuevos
conceptos por su cuenta.
4. Actuar con respeto.
Los profesores más respetados son los
que muestran a los estudiantes el
máximo respeto.
Cuando tenemos el respeto de
nuestros alumnos, la tarea como
profesor es mucho más sencilla. Nos
ganamos el respeto, dándolo.
Este apartado nos habla de predicar
con el ejemplo, queremos respeto
debemos ponerlo en práctica para
ganarlo.
5. Responder siempre.
Una de las formas más rápidas de
perder la confianza de los otros es no
responder a sus necesidades.
El no atender a las necesidades de un
alumno puede conllevar a serios
problemas de rechazo y falta de
disposición del alumno por seguir
trabajando o perder la confianza que le
tenía al docente.
6. Establecer rutinas.
Un contenido excelente y unas
estrategias de enseñanza geniales no
sirven de nada si no hay unas rutinas
bien establecidas.
No basta con tener las planeaciones
mejor elaboradas, las más ricas en
materiales didácticos puesto que si no
se cuenta con un dominio de los
contenidos y de las secuencias de
aprendizaje puede conllevar a un
fracaso.
7. Ser un modelo para los estudiantes.
Si queremos que los estudiantes sean
éticos debemos ejemplificarlos. Si
queremos que los estudiantes sean
respetuosos, debemos mostrarles
cómo. Si queremos que los
estudiantes muestren una ética en el
trabajo o que reflexionen sobre su
trabajo, tenemos que mostrarles cómo
se hace.
El maestro como figura principal en el
salón de clases debe de comportarse
de una manera adecuada y sin perder
la postura frente a sus alumnos,
puesto que si queremos que todos se
comporten adecuadamente, el docente
debe de empezar a poner el ejemplo.
8. Evitar el estrés.
Toda tarea es más fácil de hacer
cuando nos facilitamos el trabajo o si
nos unimos con otros en una red de
apoyo para llevar una vida equilibrada.
Mientras más confianza tengamos
hacia el trabajo realizado y si se
acepta la ayuda de las demás
personas, el trabajo a realizar será
más fácil.
9. Actuar con responsabilidad.
Podemos exigir y esperar una mayor
responsabilidad de nuestros alumnos
cuando el profesor haga lo mismo.
La responsabilidad que el docente
muestre hacia sus alumnos será la
misma que el alumno muestre al
docente.
10.Tener grandes expectativas.
La excelencia en la enseñanza nos exige lograr un equilibrio entre la realización
de los sueños de los estudiantes y su éxito académico general.
11.Ser resilientes.
Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ejemplificar la resiliencia ante
nuestros alumnos.
12.Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma.
Los docentes tienen que estar orgullosos de lo que son y de lo que consiguen.

Más contenido relacionado

DOCX
Capitulos 3,4,5
DOCX
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
DOCX
Capitulo 3 la relación interpersonal
DOCX
DOCX
Capitulo del 2 al 5
DOCX
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
DOCX
Terminación de la lectura.
Capitulos 3,4,5
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo del 2 al 5
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Terminación de la lectura.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Una escuela para cada estudiante
DOCX
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
DOCX
Lectura una escuela para cada estudiante
DOCX
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
DOCX
Argumentos autor
DOCX
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
DOCX
Una escuela para cada estudiante
DOCX
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
DOCX
Una escuela-para-cada-estudiante
DOCX
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
DOCX
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
DOCX
Preguntas capitulo 1y2
DOCX
Una escuela para cada estudiante
DOCX
Ceja terminado
DOCX
DOCX
La escuela para cada estudiante
DOCX
Capítulo 3
DOCX
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
DOCX
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Lectura una escuela para cada estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
Argumentos autor
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Una escuela-para-cada-estudiante
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Preguntas capitulo 1y2
Una escuela para cada estudiante
Ceja terminado
La escuela para cada estudiante
Capítulo 3
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Formacion
DOCX
U.a.2.3 puntosdeinteres
DOC
Planeación didáctica de ciencias naturales
DOC
Ciencias naturales pla
DOCX
Lunes 6 de octubre de 2014
DOC
Matematicas pls
DOC
Mate pls
DOC
matemáticas.
DOCX
Planificación de educación física
DOCX
Planificación de educación física
DOC
Mate pls
DOC
Ciencias naturales pla
DOCX
Edu. Artística.
DOC
Ciencias naturales pla
DOCX
Acantonamiento
DOCX
Planeación didáctica de español
DOCX
Planeación didáctica de español (2)
DOC
propuesta de inovacion
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
DOCX
Planificación didáctica ciencias naturales
Formacion
U.a.2.3 puntosdeinteres
Planeación didáctica de ciencias naturales
Ciencias naturales pla
Lunes 6 de octubre de 2014
Matematicas pls
Mate pls
matemáticas.
Planificación de educación física
Planificación de educación física
Mate pls
Ciencias naturales pla
Edu. Artística.
Ciencias naturales pla
Acantonamiento
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de español (2)
propuesta de inovacion
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planificación didáctica ciencias naturales
Publicidad

Similar a Lectura (17)

DOCX
Producto3 lectura prof victor ceja
DOCX
Capitulo
DOCX
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
DOCX
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
DOC
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
DOC
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
DOCX
Producto 2
PDF
10 errores que todo docente debería evitar
DOC
la aventura de ser maestro
DOCX
Una escuela para todos.
DOCX
Lecturas.
PPT
10 errores que todo docente debería evitar
PDF
Propuesta de interveción
DOC
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
DOCX
10 errores a evitar por parte de un docente
PPSX
PDF
9 cualidades de un docente sobresaliente.pdf
Producto3 lectura prof victor ceja
Capitulo
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Producto 2
10 errores que todo docente debería evitar
la aventura de ser maestro
Una escuela para todos.
Lecturas.
10 errores que todo docente debería evitar
Propuesta de interveción
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
10 errores a evitar por parte de un docente
9 cualidades de un docente sobresaliente.pdf

Más de Belen Ovalle (20)

PPTX
3° exposición.
PPTX
Exp 4ptx
PPTX
3° exposición.
DOC
Mate pls de la primera lección
DOCX
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
DOCX
Diagnostico segundo grado
DOCX
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
DOCX
Caso genaro
DOCX
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
PPTX
Visión contemporánea de la geografía.2°
PPTX
Los retos de la geografía en educación básica
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
DOCX
Lunes 18 de mayo de 2015
DOCX
Lunes 18 de mayo de 2015
DOCX
Eniigmas y lemas aldo y juan
DOCX
Diagnóstico
DOCX
Informe proyectos de intervencion
DOCX
Blalance
DOCX
Blalance
DOCX
Blalance de experiencia
3° exposición.
Exp 4ptx
3° exposición.
Mate pls de la primera lección
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Diagnostico segundo grado
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Caso genaro
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
Visión contemporánea de la geografía.2°
Los retos de la geografía en educación básica
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Eniigmas y lemas aldo y juan
Diagnóstico
Informe proyectos de intervencion
Blalance
Blalance
Blalance de experiencia

Lectura

  • 1. Una escuela para cada estudiante. Capítulo 3,4 y 5. Alumna: BelénOvallePalomares. Argumentos del autor Mi punto de vista. Educar, una profesión persuasiva. Los educadores tienen que entender que su influencia en sus alumnos es más importante que las materias que enseñen. Ayudar a nuestros estudiantes a confiar en sus capacidades únicas y en la promesa de hacer realidad sus sueños debe ser nuestra principal contribución. Cuando el niño no es motivado en su hogar, busca esa motivación en la escuela, es por ello que los comentarios mal intencionados de los profesores pueden llegar a causar un serio problema en la confianza del alumno así el profesor y el mismo.es por ello que los docentes deben motivar a la alumno en esas pequeñas cosas que pueda logra, siempre alentándolo a que él puede logarlo; un punto clave en este proceso es la tolerancia. Para que la educación pueda romper las ataduras de estas fuerzas externas, tiene que empezar por respetar lo más importante: el desarrollo de una relación afectuosa con cada estudiante. El lograr confianza en los alumnos además de todo lo necesario para que este pueda lograr sus objetivos, será necesario que el docente establezca un lazo afectivo puesto que si no se logra la motivación que el docente brinde no será suficiente si no existe un vínculo emocional entre docente- alumno. Mantener cada vela encendida. A pesar de lo poderosa que pueda ser la influencia positiva de un gran profesor sobre un estudiante, no podemos perder de vista la realidad de que un solo comentario negativo puede arruinar a un alumno. Actualmente el dar un comentario negativo ya sea intencional o por accidente, tiene gran influencia en el alumno puesto que llega a ser un episodio tráumate que afectara al desarrollo del aprendizaje del individuo. “Para borrar un comentario dañino, hacen falta cien buenos.” Cuando el error se cometió, será muy difícil cambiar la perspectiva del alumno hacia ese comentario y difícilmente se podrá lograr rescatar la
  • 2. esencia de este. Siempre estamos empezando. Nuestros alumnos y alumnas necesitan que les digan constantemente que acaban de empezar y que, si no pueden hacer algo todavía, con trabajo duro acabaran consiguiéndolo. El motivar a los alumnos es una parte esencial en el proceso de aprendizaje puesto que hacen falta esas palabras de aliento que ayudan a poder afrontar retos. Los educadores tienen la obligación de ser animadores de sus alumnos. Tienen que encontrar formas de crear confianza de los estudiantes, en sus capacidades y de guiarlos en momentos de tribulaciones y confusión. El confiar en tus alumnos y hacer que ellos confíen en ti y en sí mismos en una pieza clave en el proceso de aprendizaje, puesto que como docentes estamos obligados a motivar al alumno a seguir adelante y que los errores cometidos no impliquen que el alumno deje de realizar las cosas por miedo a fracasar. Tres regalos en uno. La enseñanza de calidad depende de las interacciones personales, del modo en que los profesores influyen verdaderamente en sus estudiantes. Si creemos realmente que nuestros estudiantes tendrán éxito, ¡Lo alcanzaran! . El confiar en los estudiantes llega hacer una energía positiva que podrá lograr que los estudiantes tengan éxito, esto dependerá en gran medida que tanto apueste l maestro por sus alumnos. Dedicar tiempo a cada estudiante. Lo que enriquece significativamente las relaciones son los momentos sin importancia pasados juntas, los momentos tranquilos. Cuando en verdad se le dedica tiempo a una persona no es aquel que te podrá sobrar, sino aquel tiempo libre que se dedica en calidad a resolver ciertas situaciones. El tiempo no estructurado, el tiempo tranquilo, el tiempo muerto puede servir para entablar unos lazos fuertes entre los adultos y los estudiantes. El dedicar tiempo en conocer a los alumnos puede llegar a ser una pieza clave en el rol que realicen en el aula es por ello que dedicar tiempo de calidad trae recompensa como son los lazos de confianza que unen al docente y alumno. Lo que está más allá del currículum. En las escuelas de todos los cursos, los docentes se esfuerzan para dar oportunidades de que acudan oradores invitados, se hagan excursiones, se realicen representaciones históricas o se desarrollen proyectos basados en temas diversos. Brindarle a los alumnos situaciones diversas para aprender conlleva aun aprendizaje significativo, el sacar a los alumnos a que observen y convivan con su contexto son experiencias más relevantes que si solo aprendiesen dentro de 4 paredes. Todas las actividades más allá del Los cuestionarios, las preguntas y
  • 3. curriculum ofrecen muchas oportunidades ricas para elevar la participación y el compromiso a nuevas cosas, tanto de profesores como estudiantes. todo las costumbres arraigadas de los maestros para enseñar a sus alumnos ya no son suficientes. Actualmente la sociedad exige nuevas maneras de aprender y por ello la educación se debe centrar en el alumno por tal motivo es indispensable que el alumno ya no solo aprenda en el salón de clases si no también que salga a su contexto y ponga en práctica los aprendizajes obtenidos en el aula. Capítulo 5 doce principios para ser un profesor excelente. 1. Tener capacidad resolutiva: El éxito de la educación requiere una determinación que resulta difícil de definir. Los educadores resueltos definen los escalones necesarios para alcanzar el éxito y afrontar la acciones con la actitud de “puedo hacerlo” Aquel maestro que tiene bien claro su papel, es aquel que ve hacia adelante y que sabe que puede dar más, es aquel que se plantea retos y que busca la manera de salir de los problemas. 2. Ser persona reflexiva. La necesidad de que los profesores reflexionen sobre su trabajo no es moda pasajera, sino algo necesario. Actualmente se nos exige reflexionar sobre nuestra práctica puesto que esto nos ayuda a localizar nuestras áreas de oportunidad con las cuales debemos trabajar para una mejora. Los docentes tienen que hacer todo lo que puedan para examinar su trabajo con la intención de realizar este lo mejor posible. Para realizar una reflexión de la práctica, se deben buscar todas las herramientas necesarias para lograr puesto que la finalidad es encontrar una mejora en aquello que no somos buenos. La peligrosa paradoja es que, en cuanto pensemos que por fin lo hemos hecho bien, probablemente estemos mucho más cerca de equivocarnos. El pensar que todo lo hemos hecho bien, no permite abrir un abanico de oportunidades para la mejora, ya que entre más seguros estemos de que todo va bien podemos estar en el camino del error. 3. Ser riguroso en la tarea. Ser riguroso implica llevar el aprendizaje un escalón más arriba. Exige hacer que los estudiantes escriban un poco mejor, que piensen a El tener las expectativas en un nivel más alto ayuda a plantear metas y establecer objetivos claros.
  • 4. un nivel más elevado o demuestren la capacidad de describir nuevos conceptos por su cuenta. 4. Actuar con respeto. Los profesores más respetados son los que muestran a los estudiantes el máximo respeto. Cuando tenemos el respeto de nuestros alumnos, la tarea como profesor es mucho más sencilla. Nos ganamos el respeto, dándolo. Este apartado nos habla de predicar con el ejemplo, queremos respeto debemos ponerlo en práctica para ganarlo. 5. Responder siempre. Una de las formas más rápidas de perder la confianza de los otros es no responder a sus necesidades. El no atender a las necesidades de un alumno puede conllevar a serios problemas de rechazo y falta de disposición del alumno por seguir trabajando o perder la confianza que le tenía al docente. 6. Establecer rutinas. Un contenido excelente y unas estrategias de enseñanza geniales no sirven de nada si no hay unas rutinas bien establecidas. No basta con tener las planeaciones mejor elaboradas, las más ricas en materiales didácticos puesto que si no se cuenta con un dominio de los contenidos y de las secuencias de aprendizaje puede conllevar a un fracaso. 7. Ser un modelo para los estudiantes. Si queremos que los estudiantes sean éticos debemos ejemplificarlos. Si queremos que los estudiantes sean respetuosos, debemos mostrarles cómo. Si queremos que los estudiantes muestren una ética en el trabajo o que reflexionen sobre su trabajo, tenemos que mostrarles cómo se hace. El maestro como figura principal en el salón de clases debe de comportarse de una manera adecuada y sin perder la postura frente a sus alumnos, puesto que si queremos que todos se comporten adecuadamente, el docente debe de empezar a poner el ejemplo. 8. Evitar el estrés. Toda tarea es más fácil de hacer cuando nos facilitamos el trabajo o si nos unimos con otros en una red de apoyo para llevar una vida equilibrada. Mientras más confianza tengamos hacia el trabajo realizado y si se acepta la ayuda de las demás personas, el trabajo a realizar será más fácil. 9. Actuar con responsabilidad. Podemos exigir y esperar una mayor responsabilidad de nuestros alumnos cuando el profesor haga lo mismo. La responsabilidad que el docente muestre hacia sus alumnos será la misma que el alumno muestre al
  • 5. docente. 10.Tener grandes expectativas. La excelencia en la enseñanza nos exige lograr un equilibrio entre la realización de los sueños de los estudiantes y su éxito académico general. 11.Ser resilientes. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ejemplificar la resiliencia ante nuestros alumnos. 12.Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma. Los docentes tienen que estar orgullosos de lo que son y de lo que consiguen.