SlideShare una empresa de Scribd logo
CON LAS TIC’s LEO, ESCRIBO Y APRENDO 
Fortalecimiento de la lectura y la escritura a través de las TIC’s 
ALBA LEONOR GÓMEZ MEJÍA 
Colegio Guillermo Suárez Díaz, Sede «A» 
Socorro, Santander, Colombia 
Este proyecto fue acompañado por el formador Julián Andrés Ortiz Ibañez en el marco de los 
procesos de acompañamiento brindado por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el 
apoyo de Gai@ TS
Contexto 
Los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa 
Guillermo Suárez Díaz, Sede «A», se identifican por ser una 
población campesina dedicada a la agricultura, en un estrato 
social 2 y 3; cuyas edades oscilan entre los 5 y 8 años. Son 
hijos de padres y madres que dedican poco tiempo a leer o a 
la realización de tareas extraescolares, generando falencias 
en el aprendizaje e impidiendo progreso en la lectura y 
escritura. Además el grupo presenta estudiantes con 
discapacidad cognitiva y cognoscitiva los cuales deben ser 
tomados en cuenta ya que esta población aprende de manera 
diferente.
Problemática 
A través de una observación directa y por medio de actividades hechas, 
se ha podido constatar que la lectura y la escritura son dos procesos a 
los cuales se les coloca poca atención y se les dedica poco tiempo. 
En el aula se pueden utilizar muchos momentos para fortalecer la lectura 
y la escritura, además se pueden emplear una serie de textos que 
proporciona el PNLE y es la «Colección Semilla». Esta contiene más 
de 250 libros que pueden ser leídos en clase, en casa o en cualquier 
momento del día y aprovechados por la Comunidad Educativa; donde 
los padres y estudiantes tienen la oportunidad de llevarlos a casa y 
compartirlos en familia originando un buen hábito. 
Incentivar la lectura y la escritura trae como consecuencia mejorar en 
los conocimientos, en la escritura, en adquirir valores u obtener 
mejores puntajes en las pruebas internas y externas de la institución.
Objetivo General 
 Fortalecer la lectura y la escritura en el Grado primero, a 
través del implemento de las TIC’S en el aula. 
Tomado de: http://creativecommons.org
Objetivos Específicos 
•Implementar una hora de lectura en el aula por medio del uso 
de Cd’s interactivos. 
•Desarrollar comprensión lectora a partir de diferentes textos 
que se encuentren en internet. 
•Escribir textos haciendo uso de la herramienta de Word.
Qué se esperaba lograr 
Al implementar el proyecto en el aula esperaba solventar las 
falencias que se encuentran en el grupo respecto a la 
manera en que los niños leen y desarrollan comprensión 
lectora. 
Deseaba lograr que los niños aprendieran a leer de manera 
más rápida para que entendieran mejor lo que leyeran. 
Deseaba que los estudiantes aprendieran a hacer mejor uso 
de las TIC’s.
Actividades Propuestas 
 En esta oportunidad se escogió un CD de cuentos clásicos 
infantiles y de él, el cuento «Pinocho». Se efectúo lectura 
mental y posteriormente lectura en voz alta por parte de la 
docente.
Lectura mental del cuento «PINOCHO» 
Página 1 a la 36. Luego lectura en voz 
alta.
Luego cada estudiante escogerá una 
imagen del cuento, dará click y 
desarrollará el rompecabezas elegido.
También podrán los niños, colorear la 
imagen que más les gustó del cuento..
Para incentivar la escritura en el aula, 
los niños podrán crear su propio cuento 
a partir del leído u otras ideas.
Resultados Obtenidos 
En el aula sólo se pudo utilizar un computador, por ello la 
actividad se desarrolló durante varias etapas de la semana, 
donde cada niño esperaba con ansías poder hacer uso de la 
herramienta. Hubo en un principio desconcierto y mal humor 
por esta situación pero pronto la comprendieron y finalmente 
todos pudieron usarla y disfrutarla.
LECTURA Y ESCRITURA TICS
Presentación y Funcionamiento 
Cd interactivo del cuento «PINOCHO»
Aprendizajes, conclusiones y oportunidades 
• Se socializó el valor implícito en el cuento, el valor de la 
honestidad y de hablar con la verdad. Se incentivó además 
el valor de la paciencia. El uso de esta herramienta en el 
aula es muy estimulante y recreativa. Atrae mucho a los 
niños.
Contáctenos 
• ESP. ALBA LEONOR GÓMEZ MEJÍA 
• Facebook: Alba Leonor Gómez Mejía

Más contenido relacionado

PDF
Ficha de lectura "La magia de leer"
PPTX
Recursos para promover la lectura en los niños
PPTX
En torno a la cultura escrita.
PPT
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
PPTX
Proyecto libro viajero
PPTX
PPTX
Diapo proyecto de aula 4326
PDF
200 e
Ficha de lectura "La magia de leer"
Recursos para promover la lectura en los niños
En torno a la cultura escrita.
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
Proyecto libro viajero
Diapo proyecto de aula 4326
200 e

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sesión N° 2.Importancia de leer
PPTX
PPT
Tecnicas para fomentar La Lectura
DOCX
Descubriendo el placer de leer (1)
PPSX
Proyecto para fomentar la Lectura
DOCX
Aprendizaje inverido
PPTX
Rrm m4 portafolio actividad integradora
PPTX
Estrategias para la lectura
PPT
Hábito de la lectura
PPT
Nueva plantilla de wepquest
PPTX
Comprención lectora
PDF
Formacion de interes por la lectura
 
PPTX
Taller para padres.
PPTX
El uso de los videojuegos en el aula
PPTX
Lectura y educacion física
PPTX
Conviviendo con las tics mejoramos la lectoescritura
PPTX
Animacion a la lectura
DOCX
Protocolo sesiones especiales grado quinto
DOC
Unidad didactica
Sesión N° 2.Importancia de leer
Tecnicas para fomentar La Lectura
Descubriendo el placer de leer (1)
Proyecto para fomentar la Lectura
Aprendizaje inverido
Rrm m4 portafolio actividad integradora
Estrategias para la lectura
Hábito de la lectura
Nueva plantilla de wepquest
Comprención lectora
Formacion de interes por la lectura
 
Taller para padres.
El uso de los videojuegos en el aula
Lectura y educacion física
Conviviendo con las tics mejoramos la lectoescritura
Animacion a la lectura
Protocolo sesiones especiales grado quinto
Unidad didactica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Caso clínico envejecimiento
PPSX
De todos modos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Los 7 pecados capitales en la empresa
PPTX
Comunicacion diapositivas
PPT
Tutorial I Aprendizaje Autónomo
PPT
Trastornos alimenticios.
PPTX
TRABAJO MODALIDA WHINY Y PILAR 11H
ODP
Creación bibliografía
PPTX
Emi tarea durante clase ago 28
PPTX
La divina comedia
PPTX
Music Style
DOCX
4.7.1 matriz de formulación modelo canvas
PPTX
Cynthia Serna
DOCX
Doc2 matematicas blog
DOCX
Proyecto Aula TICs
PDF
Investigación: Este es el Turista
PPTX
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
PPTX
4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
PPTX
Turismo ecuador
Caso clínico envejecimiento
De todos modos
Aprendizaje colaborativo
Los 7 pecados capitales en la empresa
Comunicacion diapositivas
Tutorial I Aprendizaje Autónomo
Trastornos alimenticios.
TRABAJO MODALIDA WHINY Y PILAR 11H
Creación bibliografía
Emi tarea durante clase ago 28
La divina comedia
Music Style
4.7.1 matriz de formulación modelo canvas
Cynthia Serna
Doc2 matematicas blog
Proyecto Aula TICs
Investigación: Este es el Turista
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
Turismo ecuador
Publicidad

Similar a LECTURA Y ESCRITURA TICS (20)

DOCX
Proyecto de Aula
DOCX
PROYECTO DE AULA
DOCX
Proy aula-tic-14
DOCX
PROYECTO AULA
DOC
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
DOC
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
PPTX
Portafolio
PPTX
Portafolio
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PDF
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
DOC
Contando, contando con las tic voy recopilando
PDF
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
DOC
Ppa con tic final leti alejandra valencia
DOC
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
DOC
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
PDF
Cabañita
DOCX
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
PDF
Proyecto los calabazos
Proyecto de Aula
PROYECTO DE AULA
Proy aula-tic-14
PROYECTO AULA
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Portafolio
Portafolio
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Contando, contando con las tic voy recopilando
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Cabañita
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto los calabazos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

LECTURA Y ESCRITURA TICS

  • 1. CON LAS TIC’s LEO, ESCRIBO Y APRENDO Fortalecimiento de la lectura y la escritura a través de las TIC’s ALBA LEONOR GÓMEZ MEJÍA Colegio Guillermo Suárez Díaz, Sede «A» Socorro, Santander, Colombia Este proyecto fue acompañado por el formador Julián Andrés Ortiz Ibañez en el marco de los procesos de acompañamiento brindado por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el apoyo de Gai@ TS
  • 2. Contexto Los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede «A», se identifican por ser una población campesina dedicada a la agricultura, en un estrato social 2 y 3; cuyas edades oscilan entre los 5 y 8 años. Son hijos de padres y madres que dedican poco tiempo a leer o a la realización de tareas extraescolares, generando falencias en el aprendizaje e impidiendo progreso en la lectura y escritura. Además el grupo presenta estudiantes con discapacidad cognitiva y cognoscitiva los cuales deben ser tomados en cuenta ya que esta población aprende de manera diferente.
  • 3. Problemática A través de una observación directa y por medio de actividades hechas, se ha podido constatar que la lectura y la escritura son dos procesos a los cuales se les coloca poca atención y se les dedica poco tiempo. En el aula se pueden utilizar muchos momentos para fortalecer la lectura y la escritura, además se pueden emplear una serie de textos que proporciona el PNLE y es la «Colección Semilla». Esta contiene más de 250 libros que pueden ser leídos en clase, en casa o en cualquier momento del día y aprovechados por la Comunidad Educativa; donde los padres y estudiantes tienen la oportunidad de llevarlos a casa y compartirlos en familia originando un buen hábito. Incentivar la lectura y la escritura trae como consecuencia mejorar en los conocimientos, en la escritura, en adquirir valores u obtener mejores puntajes en las pruebas internas y externas de la institución.
  • 4. Objetivo General  Fortalecer la lectura y la escritura en el Grado primero, a través del implemento de las TIC’S en el aula. Tomado de: http://creativecommons.org
  • 5. Objetivos Específicos •Implementar una hora de lectura en el aula por medio del uso de Cd’s interactivos. •Desarrollar comprensión lectora a partir de diferentes textos que se encuentren en internet. •Escribir textos haciendo uso de la herramienta de Word.
  • 6. Qué se esperaba lograr Al implementar el proyecto en el aula esperaba solventar las falencias que se encuentran en el grupo respecto a la manera en que los niños leen y desarrollan comprensión lectora. Deseaba lograr que los niños aprendieran a leer de manera más rápida para que entendieran mejor lo que leyeran. Deseaba que los estudiantes aprendieran a hacer mejor uso de las TIC’s.
  • 7. Actividades Propuestas  En esta oportunidad se escogió un CD de cuentos clásicos infantiles y de él, el cuento «Pinocho». Se efectúo lectura mental y posteriormente lectura en voz alta por parte de la docente.
  • 8. Lectura mental del cuento «PINOCHO» Página 1 a la 36. Luego lectura en voz alta.
  • 9. Luego cada estudiante escogerá una imagen del cuento, dará click y desarrollará el rompecabezas elegido.
  • 10. También podrán los niños, colorear la imagen que más les gustó del cuento..
  • 11. Para incentivar la escritura en el aula, los niños podrán crear su propio cuento a partir del leído u otras ideas.
  • 12. Resultados Obtenidos En el aula sólo se pudo utilizar un computador, por ello la actividad se desarrolló durante varias etapas de la semana, donde cada niño esperaba con ansías poder hacer uso de la herramienta. Hubo en un principio desconcierto y mal humor por esta situación pero pronto la comprendieron y finalmente todos pudieron usarla y disfrutarla.
  • 14. Presentación y Funcionamiento Cd interactivo del cuento «PINOCHO»
  • 15. Aprendizajes, conclusiones y oportunidades • Se socializó el valor implícito en el cuento, el valor de la honestidad y de hablar con la verdad. Se incentivó además el valor de la paciencia. El uso de esta herramienta en el aula es muy estimulante y recreativa. Atrae mucho a los niños.
  • 16. Contáctenos • ESP. ALBA LEONOR GÓMEZ MEJÍA • Facebook: Alba Leonor Gómez Mejía