CON LAS TIC’S LEO, ESCRIBO Y APRENDO 
Presentado por Lic. Alba Leonor Gómez Mejía 
Presentado a Formador Julián Andrés Ortiz Ibáñez 
MINISTERIO DE LAS TIC’s 
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 
SOCORRO SANTANDER 
2014
INTRODUCCIÓN 
El proyecto de aula se desarrollará en el grado 1° con una población de más o 
menos 28 estudiantes. El trabajo se llevará a cabo para incentivar la lectura y la 
escritura en el aula, debido a que los estudiantes muestran falencias en estos dos 
procesos. Se utilizarán las TIC’s y se empleará un CD interactivo en el cual los 
estudiantes podrán leer un cuento de la literatura clásica llamado “Pinocho”. Aquí 
podrán socializar el valor de hablar siempre con la verdad. Además podrán 
colorear, jugar con rompecabezas, inventar su propio cuento; podrán recrearse, 
compartir y deleitarse de un momento ameno con sus compañeros. Disfrutarán de 
la lectura en voz alta, con una serie de matices que los llevarán a un mundo de 
imaginación y aprendizaje. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez 
Díaz, Sede «A», se identifican por ser una población campesina dedicada a la 
agricultura, en un estrato social 2 y 3; cuyas edades oscilan entre los 5 y 8 años. 
Son hijos de padres y madres que dedican poco tiempo a leer o a la realización de 
tareas extraescolares, generando falencias en el aprendizaje e impidiendo 
progreso en la lectura y escritura. Además el grupo presenta estudiantes con 
discapacidad cognitiva y cognoscitiva los cuales deben ser tomados en cuenta ya 
que esta población aprende de manera diferente. 
A través de una observación directa y por medio de actividades hechas, se ha 
podido constatar que la lectura y la escritura son dos procesos a los cuales se les 
coloca poca atención y se les dedica poco tiempo. 
En el aula se pueden utilizar muchos momentos para fortalecer la lectura y la 
escritura, además se pueden emplear una serie de textos que proporciona el
PNLE y es la «Colección Semilla». Incentivar la lectura y la escritura trae como 
consecuencia aumentar los conocimientos, mejorar la ortografía, en adquirir 
valores o simplemente entrar a un mundo maravilloso de fantasía e imaginación. 
Iniciar en la lectura y la escritura en los grados iniciales de escolaridad permitirá 
que los niños lean de corrido y con mayor velocidad, desarrollando así una mejor 
comprensión lectora. Al llegar el momento de presentar pruebas externas podrán 
mostrar un mejor desempeño. 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
En un diagnóstico inicial se pudo comprobar que los niños leían muy lento y en 
pruebas internas cuando se colocaban actividades relacionadas con la lectura y la 
escritura su desempeño era muy básico. Entonces se vio la necesidad de tomar 
medidas para mejorar en este aspecto. Se pensó entonces hacer uso de las TIC’s 
como herramienta atractiva para los niños y lograr el objetivo propuesto. 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Fortalecimiento de la lectura y la escritura a través de las TIC’s, en el grado 
Primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede “A”, de la Vereda 
Árbol Solo, del Socorro Santander.
JUSTIFICACIÓN 
El proyecto se hace necesario desarrollarlo porque existe una población infantil, 
inicial en la escolaridad y que necesita solucionar problemas de lectura y de 
escritura para mejorar en la parte académica principalmente. 
El proyecto se hace necesario y se puede solventar haciendo uso en este caso de 
las TIC’s, porque existen herramientas que son más dinámicas y más atractivas 
para los niños y que a través del tiempo pueden solventar los objetivos 
propuestos. 
El área en que principalmente se ejecutará el proyecto será en la de Español y 
Literatura, se utilizarán CD interactivos donde los niños y niñas podrán realizar 
diversas actividades principalmente de lectura y escritura. Es un elemento que 
económicamente no representa una mayor inversión. 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Fortalecer la lectura y la escritura en el Grado primero, a través de la 
implementación de las TIC’S en el aula. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Implementar una hora de lectura en el aula por medio del uso de Cd’s 
interactivos. 
• Desarrollar comprensión lectora a partir de diferentes textos que se 
encuentren en internet. 
• Escribir textos haciendo uso de la herramienta de Word. 
INFORME FINAL DEL PROYECTO
Se socializó el valor implícito en el cuento, el valor de la honestidad y de hablar 
con la verdad. Se incentivó además el valor de la paciencia. El uso de esta 
herramienta en el aula es muy estimulante y recreativo. Llama la atención de los 
niños de manera grandiosa y positiva.
BIBLIOGRAFÍA 
- Aportes personales 
- Cuentos Clásicos Infantiles, Copyright Ediciones Dacar.

Más contenido relacionado

PDF
38923 aprendo a leer con las tic
DOCX
P a mario_afanador_31662
PPTX
Proyecto de aula diapositivas
PPTX
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
PDF
Formato del proyecto tic el chorrillo
PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
PPTX
Diapositivas sobre Lecto-escritura
PDF
Comprension lectora
38923 aprendo a leer con las tic
P a mario_afanador_31662
Proyecto de aula diapositivas
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
Formato del proyecto tic el chorrillo
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Comprension lectora

La actualidad más candente (15)

PDF
Proyecto de lectoescritura
DOCX
Ensayo de Aprendizaje
DOCX
Proyecto de areas
PPT
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
PPTX
103D Portafolio Digital
DOCX
Abra cadabra
PPTX
La fabula
DOCX
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
PPT
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PDF
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
DOCX
Taller practico sobre la célula
PDF
Editoriales proyectaula
PPTX
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
DOCX
Como se creo el universo
PPTX
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ensayo de Aprendizaje
Proyecto de areas
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
103D Portafolio Digital
Abra cadabra
La fabula
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
Taller practico sobre la célula
Editoriales proyectaula
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Como se creo el universo
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura

Destacado (20)

PPTX
Músculos de la respiración
PDF
Travel-Brochure-Bikeatour2017-published
PPTX
Recursos Claves
PPTX
Jose campos lección 11
PDF
ODP
PPTX
Yelitza Pacheco
PDF
Boletín pobreza jun-dic_2012_cippes_final
PPTX
DOC
Guia de indicadores de género
PPTX
Lección 2 - Antonio lopez
PPTX
Alfredo padilla lección 11
PPTX
Seminario x
PPTX
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
DOC
Empresa 1-1
ODP
Zygaenas
PPTX
Félix Cuéllar
PPTX
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
DOCX
Doc2 matematicas blog
PDF
El correo electrónico
Músculos de la respiración
Travel-Brochure-Bikeatour2017-published
Recursos Claves
Jose campos lección 11
Yelitza Pacheco
Boletín pobreza jun-dic_2012_cippes_final
Guia de indicadores de género
Lección 2 - Antonio lopez
Alfredo padilla lección 11
Seminario x
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
Empresa 1-1
Zygaenas
Félix Cuéllar
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Doc2 matematicas blog
El correo electrónico

Similar a Proy aula-tic-14 (20)

PPTX
LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
DOCX
Monica fernandez
PDF
Formato del proyecto tic el chorrillo
DOCX
Modestina oviedo
PDF
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
PDF
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
PPTX
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
PPTX
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
PPTX
Proyecto san antonio ok
DOCX
Proyectos de aula 39040
PDF
Proyecto de lecto escritura 18893
PPTX
103C Portafolio Digital
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
DOCX
Dilia oliveros
PDF
Formato proyectos de aula 47092
PDF
Formato proyectos de aula 47092
PPTX
Portafolio 386 d
DOCX
Proyecto aula San Jose de Yalare
PDF
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
Monica fernandez
Formato del proyecto tic el chorrillo
Modestina oviedo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
Proyecto san antonio ok
Proyectos de aula 39040
Proyecto de lecto escritura 18893
103C Portafolio Digital
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Dilia oliveros
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
Portafolio 386 d
Proyecto aula San Jose de Yalare
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA

Más de Alba Mejia (7)

DOCX
PROYECTO DE AULA
DOCX
PROYECTO AULA
DOCX
Proyecto de Aula
DOCX
Proyecto Aula TICs
PPT
LECTURA Y ESCRITURA TICS
PPTX
Normas de urbanidad en el aula-ova
PPTX
Ova normas urbanidad
PROYECTO DE AULA
PROYECTO AULA
Proyecto de Aula
Proyecto Aula TICs
LECTURA Y ESCRITURA TICS
Normas de urbanidad en el aula-ova
Ova normas urbanidad

Proy aula-tic-14

  • 1. CON LAS TIC’S LEO, ESCRIBO Y APRENDO Presentado por Lic. Alba Leonor Gómez Mejía Presentado a Formador Julián Andrés Ortiz Ibáñez MINISTERIO DE LAS TIC’s DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SOCORRO SANTANDER 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El proyecto de aula se desarrollará en el grado 1° con una población de más o menos 28 estudiantes. El trabajo se llevará a cabo para incentivar la lectura y la escritura en el aula, debido a que los estudiantes muestran falencias en estos dos procesos. Se utilizarán las TIC’s y se empleará un CD interactivo en el cual los estudiantes podrán leer un cuento de la literatura clásica llamado “Pinocho”. Aquí podrán socializar el valor de hablar siempre con la verdad. Además podrán colorear, jugar con rompecabezas, inventar su propio cuento; podrán recrearse, compartir y deleitarse de un momento ameno con sus compañeros. Disfrutarán de la lectura en voz alta, con una serie de matices que los llevarán a un mundo de imaginación y aprendizaje. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede «A», se identifican por ser una población campesina dedicada a la agricultura, en un estrato social 2 y 3; cuyas edades oscilan entre los 5 y 8 años. Son hijos de padres y madres que dedican poco tiempo a leer o a la realización de tareas extraescolares, generando falencias en el aprendizaje e impidiendo progreso en la lectura y escritura. Además el grupo presenta estudiantes con discapacidad cognitiva y cognoscitiva los cuales deben ser tomados en cuenta ya que esta población aprende de manera diferente. A través de una observación directa y por medio de actividades hechas, se ha podido constatar que la lectura y la escritura son dos procesos a los cuales se les coloca poca atención y se les dedica poco tiempo. En el aula se pueden utilizar muchos momentos para fortalecer la lectura y la escritura, además se pueden emplear una serie de textos que proporciona el
  • 3. PNLE y es la «Colección Semilla». Incentivar la lectura y la escritura trae como consecuencia aumentar los conocimientos, mejorar la ortografía, en adquirir valores o simplemente entrar a un mundo maravilloso de fantasía e imaginación. Iniciar en la lectura y la escritura en los grados iniciales de escolaridad permitirá que los niños lean de corrido y con mayor velocidad, desarrollando así una mejor comprensión lectora. Al llegar el momento de presentar pruebas externas podrán mostrar un mejor desempeño. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En un diagnóstico inicial se pudo comprobar que los niños leían muy lento y en pruebas internas cuando se colocaban actividades relacionadas con la lectura y la escritura su desempeño era muy básico. Entonces se vio la necesidad de tomar medidas para mejorar en este aspecto. Se pensó entonces hacer uso de las TIC’s como herramienta atractiva para los niños y lograr el objetivo propuesto. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Fortalecimiento de la lectura y la escritura a través de las TIC’s, en el grado Primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede “A”, de la Vereda Árbol Solo, del Socorro Santander.
  • 4. JUSTIFICACIÓN El proyecto se hace necesario desarrollarlo porque existe una población infantil, inicial en la escolaridad y que necesita solucionar problemas de lectura y de escritura para mejorar en la parte académica principalmente. El proyecto se hace necesario y se puede solventar haciendo uso en este caso de las TIC’s, porque existen herramientas que son más dinámicas y más atractivas para los niños y que a través del tiempo pueden solventar los objetivos propuestos. El área en que principalmente se ejecutará el proyecto será en la de Español y Literatura, se utilizarán CD interactivos donde los niños y niñas podrán realizar diversas actividades principalmente de lectura y escritura. Es un elemento que económicamente no representa una mayor inversión. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Fortalecer la lectura y la escritura en el Grado primero, a través de la implementación de las TIC’S en el aula. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. • Implementar una hora de lectura en el aula por medio del uso de Cd’s interactivos. • Desarrollar comprensión lectora a partir de diferentes textos que se encuentren en internet. • Escribir textos haciendo uso de la herramienta de Word. INFORME FINAL DEL PROYECTO
  • 6. Se socializó el valor implícito en el cuento, el valor de la honestidad y de hablar con la verdad. Se incentivó además el valor de la paciencia. El uso de esta herramienta en el aula es muy estimulante y recreativo. Llama la atención de los niños de manera grandiosa y positiva.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA - Aportes personales - Cuentos Clásicos Infantiles, Copyright Ediciones Dacar.