SlideShare una empresa de Scribd logo
1)BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
DE INTERNET
CENTRO REGIONAL
EN LA EDUCACIÓN
NORMAL.
Nombre: Diana Gabriela
Mendoza Benítez.
LIC. PREESCOLAR.
MATERIAL: LAS TIC EN
LA EDUCACIÓN .
PROFESOR: GUILLERMO
TEMELO AVILÉS.
GRUPO:102.
1) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
LOS
BUSCADORES
♪ Los buscadores son sitios
diseñados para facilitar al
usuario para poder determinar
alguna información en el
Internet.
♪ Estas bases de datos incluyen,
por lo general, el título de las
páginas, una descripción de la
información encontrada,
palabras clave y una lista de
sitios relacionados
♪ El servicio que ofrecen los
buscadores se basa en
sistemas combinados de
hardware y software.
LOS
METABUSCADORES
∞ Son sistemas similares pero que
utilizan los recursos de varios
buscadores al mismo tiempo, por
lo que proporcionan una lista
más amplia de resultados.
∞ Se utilizan cuando se requieren
resultados que no estén
sesgados por las características
propias de cada buscador.
∞ Ofrece parámetros diferentes de
búsqueda; algunos permiten
seleccionar el tipo de recurso a
buscar (imágenes, videos,
noticias)
¿COMO BUSCAR?
∞ Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra
clave que será el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la
operación de búsqueda entre toda la información disponible en Internet.
La clave de búsqueda se ingresa en un cuadro de texto, que
generalmente está ubicado en la parte superior de la pantalla.
∞ Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de
búsqueda.
∞ Cada resultado es un enlace a una página web que se ajusta o se acerca
a los criterios de búsqueda establecidos, y puede incluir el título, la
dirección url y una síntesis de su contenido.
Si lo que se desea es encontrar páginas web
que contengan una frase textual, solo es
necesario escribir la frase entre comillas.
Esta construcción es útil para encontrar citas
o referencias bibliográficas.
CÓMO ARMAR LA CLAVE DE BÚSQUEDA
ESTÁ DEFINIDA POR LOS CRITERIOS DE BÚSQUEDA QUE SE
PONEN EN JUEGO Y DE ELLOS DEPENDERÁ LA PERTINENCIA
DE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN. ALGUNAS DE LAS
FORMAS MÁS COMUNES PARA CONSTRUIR CLAVES DE
BÚSQUEDA SON LAS SIGUIENTES.
Una forma de plantear la búsqueda
consiste en escribir sencillamente lo que
se desea encontrar
La mayoría de los buscadores permite
excluir ciertos términos.
Esta estrategia se utiliza cuando se
conoce mucho sobre el tema que se está
buscando,
o bien como estrategia para refinar una
búsqueda ya realizada.
El comodín se representa por un
asterisco (*) y se puede ubicar en
cualquier lugar de la palabra
reemplazando un conjunto indeterminado
de caracteres, por ejemplo: anfibio*
Esta estrategia de búsqueda permite
asociar varias palabras que, de acuerdo a
lo que se está buscando, se considera
que están relacionadas. Es una
estrategia que permite ajustar los
resultados a partir de las palabras que
especificamos.
Todos los buscadores ofrecen un conjunto de
opciones para acotar aún más los resultados
de una búsqueda. Entre las opciones más
comunes para ajustar los resultados de
búsqueda están: la fecha de publicación o
modificación de la página, el idioma, el
formato del archivo, etc.
Para algunos buscadores es indiferente que se
escriban los términos de búsqueda con
mayúsculas o minúsculas (por ejemplo,
“Internet”, “INTERNET” o “internet”). Pero, en
general, es recomendable usar solamente letras
en minúscula para que el resultado incluya todas
las páginas que contengan esos términos, sea
como estén escritos .
Algunos buscadores no toman en cuenta la
ausencia de tilde en las vocales que
efectivamente la requieren.
Estos resultados más abarcadores pueden tener
el riesgo de ofrecer resultados poco pertinentes o
confiables, dado que generalmente los sitios más
confiables respetan las normas gramaticales.
REDEFINICIÓN DE LA BÚSQUEDA
ES UN PROCESO CÍCLICO DONDE CONTINUAMENTE SE EVALÚA LA
ADECUACIÓN Y PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE EN
FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA BÚSQUEDA., ES CONVENIENTE REDEFINIR
LA BÚSQUEDA CUANDO:
En este caso habrá que pensar en nuevos criterios
que permitan obtener mejores resultados. Para ello
es conveniente poner especial atención a:
∞ Palabras clave: ¿están correctamente
escritas? ¿Es posible encontrar nuevas
palabras que definan mejor lo que
estamos bus- cando?
∞ Sintaxis: revisar si hemos utilizado
adecuadamente los símbolos.
∞ Búsqueda avanzada: modificar,
restringiendo o ampliando los parámetros
(idioma, país, fechas, etcétera).
Los resultados son relevantes pero resultan
insuficientes. En este caso también hay varias
posibilidades:
∞ Ampliar el rango de búsqueda eliminando
restricciones: reducir al mínimo el número de
palabras clave, usar términos más generales, eliminar
o ampliar los parámetros, reducir símbolos limitantes
(+, -, “ ”).
∞ Usar creativamente el comodín (*) para obtener
resultados más inclusivos (por ejemplo, educa* dará
resultados con educar, educación, educativo,
etcétera).
∞ Los resultados son abrumadoramente excesivos, o la
información es relevante pero supera ampliamente a
la que nos interesa. Aquí es posible efectuar una
operación contraria a la del punto anterior.

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
PPTX
Búsqueda de información en Internet
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
1.busqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
Busqueda de la informacion en internet
Búsqueda de información en Internet
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
1.busqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet

La actualidad más candente (17)

PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
Tic diapositiva 1.
PPTX
1. busqueda de informacion en internet
PPTX
1 busqueda de información en internet
PPTX
Lectura1
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
PPTX
Tic diapositiva 1.
PPTX
Tics 1
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
Diazm8 s3 1a presentacion
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
Busqueda de-informacion
PPTX
búsqueda de información en Internet 1
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
Búsqueda de Internet
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
1 busqueda de informavcion en internet
Búsqueda de información en internet
Tic diapositiva 1.
1. busqueda de informacion en internet
1 busqueda de información en internet
Lectura1
Busqueda de la informacion en internet
Tic diapositiva 1.
Tics 1
1. búsqueda de información en internet
Diazm8 s3 1a presentacion
1. búsqueda de información en internet
Busqueda de-informacion
búsqueda de información en Internet 1
Busqueda de informacion en internet
Búsqueda de Internet
Busqueda de informacion en internet
1 busqueda de informavcion en internet
Publicidad

Similar a lectura1 tic´s (14)

PPTX
Busqueda de la informacion en internet susy
PPTX
Busqueda de informacion en internet.expocicion tic..
PPTX
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
1. Búsqueda de información en internet
PPTX
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
PPTX
Búsqueda De Información En Internet
PPTX
1.busquedad de informacion en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet actividad 1
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
PPTX
Búsqueda de información en internet lectura 1
Busqueda de la informacion en internet susy
Busqueda de informacion en internet.expocicion tic..
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
1. búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
1. Búsqueda de información en internet
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
Búsqueda De Información En Internet
1.busquedad de informacion en internet
Búsqueda de información en internet actividad 1
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet lectura 1
Publicidad

Más de benitezgaby (15)

PPTX
Modelos de equipamiento
DOCX
Lista de-cotejo-original
DOCX
Escrito
DOCX
Planeacion act-2
PDF
Manual
PPTX
Herramientas digitales
DOCX
Cuadro juegos
DOCX
Funciones OPERATIVOS TIC
PPTX
PORTAFOLIO ELECTRONICO
PPTX
Tipos de software
PPTX
conceptos basicos de computacion.
PPTX
lectura 4 tic´s
PPTX
lectura 3 tic´s
PPTX
tic´s lectura 2
PPTX
Tic,s lectura 5
Modelos de equipamiento
Lista de-cotejo-original
Escrito
Planeacion act-2
Manual
Herramientas digitales
Cuadro juegos
Funciones OPERATIVOS TIC
PORTAFOLIO ELECTRONICO
Tipos de software
conceptos basicos de computacion.
lectura 4 tic´s
lectura 3 tic´s
tic´s lectura 2
Tic,s lectura 5

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

lectura1 tic´s

  • 1. 1)BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE INTERNET CENTRO REGIONAL EN LA EDUCACIÓN NORMAL. Nombre: Diana Gabriela Mendoza Benítez. LIC. PREESCOLAR. MATERIAL: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN . PROFESOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. GRUPO:102.
  • 2. 1) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET LOS BUSCADORES ♪ Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario para poder determinar alguna información en el Internet. ♪ Estas bases de datos incluyen, por lo general, el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados ♪ El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware y software. LOS METABUSCADORES ∞ Son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados. ∞ Se utilizan cuando se requieren resultados que no estén sesgados por las características propias de cada buscador. ∞ Ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias)
  • 3. ¿COMO BUSCAR? ∞ Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda entre toda la información disponible en Internet. La clave de búsqueda se ingresa en un cuadro de texto, que generalmente está ubicado en la parte superior de la pantalla. ∞ Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. ∞ Cada resultado es un enlace a una página web que se ajusta o se acerca a los criterios de búsqueda establecidos, y puede incluir el título, la dirección url y una síntesis de su contenido.
  • 4. Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entre comillas. Esta construcción es útil para encontrar citas o referencias bibliográficas. CÓMO ARMAR LA CLAVE DE BÚSQUEDA ESTÁ DEFINIDA POR LOS CRITERIOS DE BÚSQUEDA QUE SE PONEN EN JUEGO Y DE ELLOS DEPENDERÁ LA PERTINENCIA DE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN. ALGUNAS DE LAS FORMAS MÁS COMUNES PARA CONSTRUIR CLAVES DE BÚSQUEDA SON LAS SIGUIENTES. Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar
  • 5. La mayoría de los buscadores permite excluir ciertos términos. Esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho sobre el tema que se está buscando, o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada. El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: anfibio* Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están relacionadas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos.
  • 6. Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda. Entre las opciones más comunes para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etc. Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, “Internet”, “INTERNET” o “internet”). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, sea como estén escritos . Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. Estos resultados más abarcadores pueden tener el riesgo de ofrecer resultados poco pertinentes o confiables, dado que generalmente los sitios más confiables respetan las normas gramaticales.
  • 7. REDEFINICIÓN DE LA BÚSQUEDA ES UN PROCESO CÍCLICO DONDE CONTINUAMENTE SE EVALÚA LA ADECUACIÓN Y PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA BÚSQUEDA., ES CONVENIENTE REDEFINIR LA BÚSQUEDA CUANDO: En este caso habrá que pensar en nuevos criterios que permitan obtener mejores resultados. Para ello es conveniente poner especial atención a: ∞ Palabras clave: ¿están correctamente escritas? ¿Es posible encontrar nuevas palabras que definan mejor lo que estamos bus- cando? ∞ Sintaxis: revisar si hemos utilizado adecuadamente los símbolos. ∞ Búsqueda avanzada: modificar, restringiendo o ampliando los parámetros (idioma, país, fechas, etcétera). Los resultados son relevantes pero resultan insuficientes. En este caso también hay varias posibilidades: ∞ Ampliar el rango de búsqueda eliminando restricciones: reducir al mínimo el número de palabras clave, usar términos más generales, eliminar o ampliar los parámetros, reducir símbolos limitantes (+, -, “ ”). ∞ Usar creativamente el comodín (*) para obtener resultados más inclusivos (por ejemplo, educa* dará resultados con educar, educación, educativo, etcétera). ∞ Los resultados son abrumadoramente excesivos, o la información es relevante pero supera ampliamente a la que nos interesa. Aquí es posible efectuar una operación contraria a la del punto anterior.