SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional De Educación
Normal
Licenciatura en
Educación Preescolar
LAS TIC EN LA EDUCACION
Búsqueda De Información En Internet
Profesor: Guillermo Témelo
Avilés
Alumna: Alma Delia Joaquín Cruz
BUSQUEDA DE
INFORMACION
EN INTERNET
• Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de
determinada información en Internet. El servicio que ofrecen los buscadores se basa
en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a través
de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra recogiendo
direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas
bases de datos incluyen, por lo general, el título de las páginas, una descripción de la
información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.
METABUSCADORES
• Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores
al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados. Se utilizan
metabuscadores cuando se requieren resultados que no estén sesgados por las características
propias de cada buscador. Cada metabuscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda;
algunos permiten seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros
permiten organizar los resultados por el rango de fechas en que fueron indexados, por
ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o código postal), por idioma, o
por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.); incluso es posible combinar
todos estos criterios. La mayoría identifica, en los resultados obtenidos, sobre qué buscadores
realizó la selección de información. Para conocer sus particularidades y poder compararlos,
una estrategia muy útil es realizar la misma búsqueda en los distintos buscadores y comparar
los resultados que arrojan de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno. Luego, al
momento de comenzar una búsqueda, estaremos en condiciones de elegir el buscador que más
se ajuste a nuestras necesidades y que nos resulte claro, cómodo y práctico para los fines
propuestos.
COMO BUSCAR
• Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será
el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda
entre toda la información disponible en Internet. La clave de búsqueda se ingresa en
un cuadro de texto, que generalmente está ubicado en la parte superior de la
pantalla. Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda.
Este mecanismo rastrea la información disponible en la red, de acuerdo con los
parámetros específicos de cada buscador (por eso los resultados pueden ser muy
distintos entre un buscador y otro) y produce una lista de resultados. Cada resultado
es un enlace a una página web que se ajusta o se acerca a los criterios de búsqueda
establecidos, y puede incluir el título, la dirección url y una síntesis de su contenido.
COMO ARMAR LA CLAVE DE BUSQUEDA
• Es necesario remarcar que cada buscador o metabuscador tiene sus propias
características; por ese motivo las recomendaciones que se presentan en este apartado son
de índole general, por lo que pue- den utilizarse en todos los buscadores. La construcción de
claves de búsqueda está definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de
ellos dependerá la pertinencia de los resultados que se obtengan. Algunas de las formas
más comunes para construir claves de búsqueda son las siguientes.
Lenguaje natural.
Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar,
por ejemplo: ¿quién dijo pienso luego existo? Este tipo de construcción de clave de búsqueda
implica un riesgo importante, que es la ambigüedad, dado que una clave de búsqueda de este
tipo no es ni específica ni se circunscribe a un tipo de texto.
Frases literales
Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es necesario
escribir la frase entre comillas. Esta construcción es útil para encontrar citas o referencias
bibliográficas. Por ejemplo, si queremos saber qué filósofo es el autor de la afamada frase “pienso,
luego existo”, ponemos esa frase entre comillas en el cuadro de texto y tendremos en la lista de
resultados centenares de páginas que citan dicha frase textualmente.
Asociación de palabras claves
Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se está
buscando, se considera que están relacionadas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a
partir de las palabras que especificamos. Por ejemplo: filosofía Descartes pensamiento.
Términos requeridos y términos excluidos
La mayoría de los buscadores permite excluir ciertos términos. Esta posibilidad es muy útil cuando se
requiere excluir ciertos aspectos que usual- mente se presentan en los resultados de búsqueda.
Generalmente esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho sobre el tema que se está buscando,
o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada.
Comodines
El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra
reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: anfibio*. Esta sintaxis hará
que se consideren en la búsqueda las páginas que incluyen no solo la palabra “anfibio”, sino también
“anfibios”, u otras palabras que usen el término anfibio como raíz
Búsqueda avanzada
Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una
búsqueda. Entre las opciones más comunes para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha
de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera.
Mayúsculas y minúsculas
Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o
minúsculas (por ejemplo, “Internet”, “INTERNET” o “internet”). Pero, en general, es recomendable
usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan
esos términos, sea como fuere que estén escritos.
Uso de tildes
Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la
requieren.
REDEFINICIÓN DE LA BÚSQUEDA
Durante el proceso de búsqueda es preciso evaluar en qué medida la información encontrada es
adecuada y suficiente.
la búsqueda de información es un proceso cíclico donde continuamente se evalúa la adecuación y
pertinencia de la información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda.
Es conveniente redefinir la búsqueda cuando:
1. Los resultados obtenidos no contienen la información buscada. En este caso habrá que pensar en
nuevos criterios que permitan obtener mejores resultados.
2. Los resultados son relevantes pero resultan insuficientes.

Más contenido relacionado

PPTX
Tic diapositiva 1.
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
1. busqueda de informacion en internet
PPTX
búsqueda de información en Internet 1
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
PPTX
Lectura1
PPTX
Búsqueda de información en Internet
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
Tic diapositiva 1.
Busqueda de informacion en internet
1. busqueda de informacion en internet
búsqueda de información en Internet 1
Busqueda de la informacion en internet
Lectura1
Búsqueda de información en Internet
Busqueda de la informacion en internet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Busqueda de-informacion
PPTX
1 busqueda de información en internet
PPTX
1.busqueda de información en internet
PPTX
Exposicion 1
DOCX
Tarea de Redes
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
PPTX
lectura1 tic´s
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
PPTX
Búsqueda de Internet
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
Lectura 1
PPTX
Búsqueda de información en internet lectura 1
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
Tema1
PPTX
Búsqueda de información
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
1 busqueda de informavcion en internet
PPTX
lectura 1
Busqueda de-informacion
1 busqueda de información en internet
1.busqueda de información en internet
Exposicion 1
Tarea de Redes
Busqueda de informacion en internet
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
lectura1 tic´s
Busqueda de la informacion en internet
Búsqueda de Internet
Busqueda de informacion en internet
Lectura 1
Búsqueda de información en internet lectura 1
Busqueda de informacion en internet
1. búsqueda de información en internet
Tema1
Búsqueda de información
Busqueda de informacion en internet
1 busqueda de informavcion en internet
lectura 1
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Do's and Don'ts in Serving Food
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
Alma diapositiva 3
PPTX
Alma diapositiva 2
PPTX
Tipos de software
PPTX
Conceotos computacion
PPTX
PPTX
Principales características de windows
PPTX
SISTEMA OPERATIVO IOS
Do's and Don'ts in Serving Food
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 3
Alma diapositiva 2
Tipos de software
Conceotos computacion
Principales características de windows
SISTEMA OPERATIVO IOS
Publicidad

Similar a Tic diapositiva 1. (15)

PPTX
Busqueda de la informacion en internet susy
PPTX
1 búsqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
1 búsqueda de información en internet
PPTX
1 búsqueda de información en internet
PPTX
Diapositivas 1 de tic
PPTX
Tics 1
PPTX
Busqueda de informacion en internet.expocicion tic..
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
PPTX
1.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
PPTX
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
PPTX
Busqueda de la informacion
PPTX
Busqueda de la informacion
PPTX
1 búsqueda-de-información.pptx-lizbeth-jimenez-bahena
Busqueda de la informacion en internet susy
1 búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
Diapositivas 1 de tic
Tics 1
Busqueda de informacion en internet.expocicion tic..
Busqueda de la informacion en internet
1.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
Busqueda de la informacion
Busqueda de la informacion
1 búsqueda-de-información.pptx-lizbeth-jimenez-bahena

Más de almadelia99 (12)

DOCX
Constancias de cursos
DOCX
DOCX
Constancias de cursos
DOCX
Escenarios de computacion
DOCX
Reflexion del equipo
DOCX
lista de-cotejo
DOCX
Manual
DOCX
Cuadro comparativo herramientas digitales
PPTX
herramienta1pptx
PPTX
Alma diapositiva 5
PPTX
Alma diapositiva 4
PPTX
Alma diapositiva 3
Constancias de cursos
Constancias de cursos
Escenarios de computacion
Reflexion del equipo
lista de-cotejo
Manual
Cuadro comparativo herramientas digitales
herramienta1pptx
Alma diapositiva 5
Alma diapositiva 4
Alma diapositiva 3

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Tic diapositiva 1.

  • 1. Centro Regional De Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar LAS TIC EN LA EDUCACION Búsqueda De Información En Internet Profesor: Guillermo Témelo Avilés Alumna: Alma Delia Joaquín Cruz
  • 3. • Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet. El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a través de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos incluyen, por lo general, el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.
  • 4. METABUSCADORES • Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados. Se utilizan metabuscadores cuando se requieren resultados que no estén sesgados por las características propias de cada buscador. Cada metabuscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros permiten organizar los resultados por el rango de fechas en que fueron indexados, por ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o código postal), por idioma, o por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.); incluso es posible combinar todos estos criterios. La mayoría identifica, en los resultados obtenidos, sobre qué buscadores realizó la selección de información. Para conocer sus particularidades y poder compararlos, una estrategia muy útil es realizar la misma búsqueda en los distintos buscadores y comparar los resultados que arrojan de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno. Luego, al momento de comenzar una búsqueda, estaremos en condiciones de elegir el buscador que más se ajuste a nuestras necesidades y que nos resulte claro, cómodo y práctico para los fines propuestos.
  • 5. COMO BUSCAR • Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda entre toda la información disponible en Internet. La clave de búsqueda se ingresa en un cuadro de texto, que generalmente está ubicado en la parte superior de la pantalla. Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este mecanismo rastrea la información disponible en la red, de acuerdo con los parámetros específicos de cada buscador (por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un buscador y otro) y produce una lista de resultados. Cada resultado es un enlace a una página web que se ajusta o se acerca a los criterios de búsqueda establecidos, y puede incluir el título, la dirección url y una síntesis de su contenido.
  • 6. COMO ARMAR LA CLAVE DE BUSQUEDA • Es necesario remarcar que cada buscador o metabuscador tiene sus propias características; por ese motivo las recomendaciones que se presentan en este apartado son de índole general, por lo que pue- den utilizarse en todos los buscadores. La construcción de claves de búsqueda está definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de ellos dependerá la pertinencia de los resultados que se obtengan. Algunas de las formas más comunes para construir claves de búsqueda son las siguientes. Lenguaje natural. Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo: ¿quién dijo pienso luego existo? Este tipo de construcción de clave de búsqueda implica un riesgo importante, que es la ambigüedad, dado que una clave de búsqueda de este tipo no es ni específica ni se circunscribe a un tipo de texto.
  • 7. Frases literales Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entre comillas. Esta construcción es útil para encontrar citas o referencias bibliográficas. Por ejemplo, si queremos saber qué filósofo es el autor de la afamada frase “pienso, luego existo”, ponemos esa frase entre comillas en el cuadro de texto y tendremos en la lista de resultados centenares de páginas que citan dicha frase textualmente. Asociación de palabras claves Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están relacionadas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos. Por ejemplo: filosofía Descartes pensamiento. Términos requeridos y términos excluidos La mayoría de los buscadores permite excluir ciertos términos. Esta posibilidad es muy útil cuando se requiere excluir ciertos aspectos que usual- mente se presentan en los resultados de búsqueda. Generalmente esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho sobre el tema que se está buscando, o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada.
  • 8. Comodines El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: anfibio*. Esta sintaxis hará que se consideren en la búsqueda las páginas que incluyen no solo la palabra “anfibio”, sino también “anfibios”, u otras palabras que usen el término anfibio como raíz Búsqueda avanzada Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda. Entre las opciones más comunes para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera. Mayúsculas y minúsculas Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, “Internet”, “INTERNET” o “internet”). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, sea como fuere que estén escritos. Uso de tildes Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren.
  • 9. REDEFINICIÓN DE LA BÚSQUEDA Durante el proceso de búsqueda es preciso evaluar en qué medida la información encontrada es adecuada y suficiente. la búsqueda de información es un proceso cíclico donde continuamente se evalúa la adecuación y pertinencia de la información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda. Es conveniente redefinir la búsqueda cuando: 1. Los resultados obtenidos no contienen la información buscada. En este caso habrá que pensar en nuevos criterios que permitan obtener mejores resultados. 2. Los resultados son relevantes pero resultan insuficientes.