SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURASAndrea ZambranoViviana Lozano
PICKING: ALISTAMIENTO DE PEDIDOS BatchickingSe denomina PICKING en el campo de la Logística al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídasSe denomina PICKING en el campo de la Logística al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídasPick to Box,LOS SISTEMAS DE EXTRACION DE OBJETOS se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.Carretillas tipo walkie: permite levantar, estibar y transportar una estiba  por distancias cortas.Montacargas de contrapeso:se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas                                                                                                                                                 sobre un mástil al frente del equipo.Montacargas de contrapeso para cargas múltiples: Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.
Montacarga tipo turret:son de mástil giratorio y de alcance giratorio, no requieren que el vehiculo gire dentro del pasillo para almacenar o extraer objetos. Facilitan  el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado.  También se pueden movilizar en pasillos de 1.5 a 1.8 metros de ancho, lo que permite aumentar aun mas la densidad de almacenamiento.Equipos pórticos (straddletrucks):Ofrece estabilidad a la carga y al vehiculo, utilizando balancines para montar  la carga en la tarima, en vez de utilizar peso contrabalanceado. Como resultado, el ancho de pasillo requerido es de 2.45 a 3.05 mtrs a diferencia de los 3.35-3.65 metros requeridos con el montacargas de contrapeso.Equipos de carga lateral:Carga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamiento.  El ancho de pasillo requerido es menor que para los equipos pórticos  y los equipos extensibles. Un pasillo típico tendría un ancho de 2 metros, guiado por el riel o por cable.   Estos equipos pueden acceder a cargas hasta 12 metros de altura.
TIPOS DE ARMADOS DE PEDIDOSSistema de preparación sobre estiba: En que el preparador estiba o paletiza la mercancía  a medida que realiza su recorrido.Sistema de preparación sobre estiba: En que el preparador estiba o paletiza la mercancía  a medida que realiza su recorrido.Sistema de carga directa (o de piso): en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar.Sistemas de preparación de unidades sueltas:. Preparador a mercancías (picker-to-stock): El preparador camina o conduce al sitio de preparaciónMercancía a preparador (sotck-to-picker): La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionarioPreparación automatizada de artículos: La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticasPick-to-Light: En la preparación de pedidos, indica la ubicación y la cantidad de producto, es una solución desarrollada por Savoye para el alistamiento  de pedidos que consiste en display luminosos que indican la cantidad a tomar para la preparación de pedidos.
LOCALIZACIONES, ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOSDiseño de las áreas de servicio tanto internas como externasDiseño y ubicación de áreas de almacenamientoDiseño y ubicación de áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia)Diseño y ubicación de áreas de procesos Ubicación de muelles de cargue y descargue Ubicación de entradas y salidas de mercancía Ubicación de los sistemas extracción y almacenamiento Diseño de flujos de mercancías. Estructura de pisos 
CONOCIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS Sistemas y equipos-seguridad física El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los trabajadores reciban formación e información por medio de "programas de entrenamiento" que incluyan: - El uso correcto de las ayudas mecánicas.- Información y formación acerca de los factores que estén presentes en la manipulación y la forma de prevenir los riesgos debidos a ellos. -Uso correcto del equipo de protección individual, si es necesario - Formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de cargas - Información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga. CerramientosSensores de movimientoCámaras de TVSistemas de vigilanciaBotiquín de Primeros auxiliosEquipos contra incendioEquipos para emergencias
Manipulación de cargas en postura sentado:el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.
Manipulación en equipo:En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.Método para Levantar una Carga Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda: -Planificar el levantamiento  -Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán usar ayudas mecánicas  para facilitar su levantamiento.- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales peligrosos, etc. - Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. -Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento-Adoptar la postura de levantamiento - Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
OPERACIONES BASICAS MATEMATICASEmbaldosadosPara este concepto en algunos libros se usa la palabra “TESELACIÓN” debido a la expresión en inglés “TESSELATION”. Según el diccionario enciclopédico “Grijalbo” Tesela es cada una de las pequeñas piezas cúbicas de mármol, piedra, etc.,  con que se hacían antiguamente los pavimentos de mosaico.Los embaldosados o teselaciones se realizaron desde tiempos muy antiguos, sin embargo, su historia y su estudio en la matemática es reciente.En resumen, embaldosar o teselar, significa recubrir el plano con figuras que se repiten de modo que:Aunir ll as figuras se recubre completamente el planoLa intersección de dos figuras sea vacía (sin huecos)Teselación RegularLa Teselación regular es el cubrimiento del plano con polígonos regulares y congruentes. Son sólo tres los polígonos regulares que cubren (o embaldosan) el plano Euclideano: el triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono regular. Al observar estas partes del plano embaldosadas por cada uno de los polígonos regulares, distinguimos situaciones que conviene destacar.Al embaldosar con cuadrados, estos se alinean perfectamente uno sobre otro, en cambio los triángulos y los hexágonos se ensamblan no alineados. También se observa que un hexágono regular lo forman seis triángulos equiláteros simultáneamente.Al cubrir el plano ocurre que en cada vértice del polígono regular, su ángulo interior debe ser divisor exacto de 360º, lo que ocurre solamente en el triángulo equilátero, en el cuadrado y en el hexágono.
                              SIMETRÍALa idea de simetría es inherente a la percepción humana. Por lo tanto es apropiado recurrir a algunos  naturales de simetría y de gran belleza.Al observar la mariposa y el escarabajo, diremos que cada uno es simétrico, pues al trazar una línea recta en el centro de cada uno de ellos, y si se doblara el papel por esta línea, la parte que está a la derecha de la línea sería exactamente igual a la parte que está a la izquierda de esa misma línea, de tal manera que esas dos partes coincidan.
ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y   PROVEEDORES
Cuáles con las dos estrategias típicas de la negociación?¿Qué es negociar?Negociar es el acto mediante el cual dos o más partes tratan de reducir sus diferencias para llegar a un acuerdo que los satisfaga. Se formaliza mediante el contrato o su equivalente al cierre de una venta. En la estrategia ganar – ganar se defienden los intereses propios pero también se tienen en cuenta los del oponente, generalmente son contratos a largo plazo buscando alianzas estratégicas donde las partes se benefician de las diferentes transacciones realizadas
Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente. Qué es un acuerdo comercial?Los acuerdos comerciales entre clientes y/o proveedores  son documentos escritos donde  se concretan uno a uno los diferentes puntos a los que  llegaron unánimemente, cada uno de las partes involucradas en la  negociación
Cómo se clasifican los clientes y los proveedores? Un cliente:Es el individuo más importante en una empresa, ya sea persona natural o jurídica:-Un cliente depende de nosotros, nosotros dependemos de ellos. -El cliente no es una interrupción de nuestro trabajo, es el propósito de nuestras labores. -No le estamos haciendo un favor al atenderlo; él nos da la oportunidad de servirle. - El cliente es la persona que trae sus deseos y nuestra labor será manejarla con provecho para él y para nosotros mismos.
CLACES DE CLIENTES CLIENTE AAA:   Cliente altamente rentable por su volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivo
CLACES DE PROVEDORESProveedores de materias primas e insumosProveedores de mercancías o productos terminados para la comercialización o distribución Proveedores de muebles y enseresProveedores de bienes de capital Proveedores de tecnología dura y blandaProveedores de servicios Públicos Proveedores de suministros industriales y de oficina Proveedores de servicios generalesProveedores de higiene y seguridad industrialProveedores de consultoría, asesoría y asistencia técnicaProveedores de servicios de transporte y almacenamientoProveedores de servicios de importación y exportación de productosProveedores de oursoursing, leasing y factoring
Lecturas

Más contenido relacionado

PPTX
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
PPTX
Almacenes de materia
PDF
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
PPTX
Presentation
PDF
Premio abevd 2grupo
PPT
PDF
El rol del coordinador de capacitación en la Facultad de Psicología: problema...
PPTX
Литературные улицы Барнаула
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenes de materia
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Presentation
Premio abevd 2grupo
El rol del coordinador de capacitación en la Facultad de Psicología: problema...
Литературные улицы Барнаула

Similar a Lecturas (20)

PPTX
Lecturas
PPTX
Diapositivas picking
PPT
Efectuar recibos y despachos
PPTX
Efectuar Recibos y Despachos
PPTX
Efectuar recibos y despachos
PPTX
Efectuar resibos y despachos
PPTX
Picking
PPTX
Efectuar recibos y despachos, picking
PPTX
Lecturas de verificacion
PPT
Efectuar recibos y despachos 110503092201
PDF
Equipos para el manejo de materiales.
PPTX
Estiba de materiales 2016
PPT
Picking1
PPTX
PPTX
PPTX
210101010904preparacion de pedidos
PPTX
Presentación1
PPTX
Estanteria dinamica (1)
PPTX
Preparar los pedidos
PPTX
Preparar los pedidos
Lecturas
Diapositivas picking
Efectuar recibos y despachos
Efectuar Recibos y Despachos
Efectuar recibos y despachos
Efectuar resibos y despachos
Picking
Efectuar recibos y despachos, picking
Lecturas de verificacion
Efectuar recibos y despachos 110503092201
Equipos para el manejo de materiales.
Estiba de materiales 2016
Picking1
210101010904preparacion de pedidos
Presentación1
Estanteria dinamica (1)
Preparar los pedidos
Preparar los pedidos
Publicidad

Más de 1vivianalozano (20)

DOCX
Fotos frizo
DOCX
21010101204 taller document transcript
DOCX
21010101101 taller cargue y descargue
DOCX
21010101101 taller cargue y descargue
DOCX
Lectura resoluciones
DOCX
Devoluciones de mercancias
DOCX
Diagrama
DOCX
Devoluciones de mercancias
DOCX
Taller videos
DOCX
Diagrama
DOC
Preguntas
DOCX
Terminos sena
DOCX
Targetas de emrgencia
DOCX
Tarea sabiduria movilizar[1]
DOC
Preguntas
DOCX
Plan de mejoramiento movilizar la carga (1)
DOC
Novedades maritimas
PPTX
Las medidas de seguridad
DOCX
Guia naturleza de los o9 bjetos (1)
XLSX
Graficas exel
Fotos frizo
21010101204 taller document transcript
21010101101 taller cargue y descargue
21010101101 taller cargue y descargue
Lectura resoluciones
Devoluciones de mercancias
Diagrama
Devoluciones de mercancias
Taller videos
Diagrama
Preguntas
Terminos sena
Targetas de emrgencia
Tarea sabiduria movilizar[1]
Preguntas
Plan de mejoramiento movilizar la carga (1)
Novedades maritimas
Las medidas de seguridad
Guia naturleza de los o9 bjetos (1)
Graficas exel
Publicidad

Lecturas

  • 2. PICKING: ALISTAMIENTO DE PEDIDOS BatchickingSe denomina PICKING en el campo de la Logística al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídasSe denomina PICKING en el campo de la Logística al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídasPick to Box,LOS SISTEMAS DE EXTRACION DE OBJETOS se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.Carretillas tipo walkie: permite levantar, estibar y transportar una estiba por distancias cortas.Montacargas de contrapeso:se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas sobre un mástil al frente del equipo.Montacargas de contrapeso para cargas múltiples: Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.
  • 3. Montacarga tipo turret:son de mástil giratorio y de alcance giratorio, no requieren que el vehiculo gire dentro del pasillo para almacenar o extraer objetos. Facilitan el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado. También se pueden movilizar en pasillos de 1.5 a 1.8 metros de ancho, lo que permite aumentar aun mas la densidad de almacenamiento.Equipos pórticos (straddletrucks):Ofrece estabilidad a la carga y al vehiculo, utilizando balancines para montar la carga en la tarima, en vez de utilizar peso contrabalanceado. Como resultado, el ancho de pasillo requerido es de 2.45 a 3.05 mtrs a diferencia de los 3.35-3.65 metros requeridos con el montacargas de contrapeso.Equipos de carga lateral:Carga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamiento. El ancho de pasillo requerido es menor que para los equipos pórticos y los equipos extensibles. Un pasillo típico tendría un ancho de 2 metros, guiado por el riel o por cable. Estos equipos pueden acceder a cargas hasta 12 metros de altura.
  • 4. TIPOS DE ARMADOS DE PEDIDOSSistema de preparación sobre estiba: En que el preparador estiba o paletiza la mercancía a medida que realiza su recorrido.Sistema de preparación sobre estiba: En que el preparador estiba o paletiza la mercancía a medida que realiza su recorrido.Sistema de carga directa (o de piso): en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar.Sistemas de preparación de unidades sueltas:. Preparador a mercancías (picker-to-stock): El preparador camina o conduce al sitio de preparaciónMercancía a preparador (sotck-to-picker): La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionarioPreparación automatizada de artículos: La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticasPick-to-Light: En la preparación de pedidos, indica la ubicación y la cantidad de producto, es una solución desarrollada por Savoye para el alistamiento de pedidos que consiste en display luminosos que indican la cantidad a tomar para la preparación de pedidos.
  • 5. LOCALIZACIONES, ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOSDiseño de las áreas de servicio tanto internas como externasDiseño y ubicación de áreas de almacenamientoDiseño y ubicación de áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia)Diseño y ubicación de áreas de procesos Ubicación de muelles de cargue y descargue Ubicación de entradas y salidas de mercancía Ubicación de los sistemas extracción y almacenamiento Diseño de flujos de mercancías. Estructura de pisos 
  • 6. CONOCIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS Sistemas y equipos-seguridad física El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los trabajadores reciban formación e información por medio de "programas de entrenamiento" que incluyan: - El uso correcto de las ayudas mecánicas.- Información y formación acerca de los factores que estén presentes en la manipulación y la forma de prevenir los riesgos debidos a ellos. -Uso correcto del equipo de protección individual, si es necesario - Formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de cargas - Información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga. CerramientosSensores de movimientoCámaras de TVSistemas de vigilanciaBotiquín de Primeros auxiliosEquipos contra incendioEquipos para emergencias
  • 7. Manipulación de cargas en postura sentado:el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.
  • 8. Manipulación en equipo:En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.Método para Levantar una Carga Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda: -Planificar el levantamiento -Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán usar ayudas mecánicas para facilitar su levantamiento.- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales peligrosos, etc. - Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. -Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento-Adoptar la postura de levantamiento - Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
  • 9. OPERACIONES BASICAS MATEMATICASEmbaldosadosPara este concepto en algunos libros se usa la palabra “TESELACIÓN” debido a la expresión en inglés “TESSELATION”. Según el diccionario enciclopédico “Grijalbo” Tesela es cada una de las pequeñas piezas cúbicas de mármol, piedra, etc.,  con que se hacían antiguamente los pavimentos de mosaico.Los embaldosados o teselaciones se realizaron desde tiempos muy antiguos, sin embargo, su historia y su estudio en la matemática es reciente.En resumen, embaldosar o teselar, significa recubrir el plano con figuras que se repiten de modo que:Aunir ll as figuras se recubre completamente el planoLa intersección de dos figuras sea vacía (sin huecos)Teselación RegularLa Teselación regular es el cubrimiento del plano con polígonos regulares y congruentes. Son sólo tres los polígonos regulares que cubren (o embaldosan) el plano Euclideano: el triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono regular. Al observar estas partes del plano embaldosadas por cada uno de los polígonos regulares, distinguimos situaciones que conviene destacar.Al embaldosar con cuadrados, estos se alinean perfectamente uno sobre otro, en cambio los triángulos y los hexágonos se ensamblan no alineados. También se observa que un hexágono regular lo forman seis triángulos equiláteros simultáneamente.Al cubrir el plano ocurre que en cada vértice del polígono regular, su ángulo interior debe ser divisor exacto de 360º, lo que ocurre solamente en el triángulo equilátero, en el cuadrado y en el hexágono.
  • 10. SIMETRÍALa idea de simetría es inherente a la percepción humana. Por lo tanto es apropiado recurrir a algunos naturales de simetría y de gran belleza.Al observar la mariposa y el escarabajo, diremos que cada uno es simétrico, pues al trazar una línea recta en el centro de cada uno de ellos, y si se doblara el papel por esta línea, la parte que está a la derecha de la línea sería exactamente igual a la parte que está a la izquierda de esa misma línea, de tal manera que esas dos partes coincidan.
  • 11. ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES
  • 12. Cuáles con las dos estrategias típicas de la negociación?¿Qué es negociar?Negociar es el acto mediante el cual dos o más partes tratan de reducir sus diferencias para llegar a un acuerdo que los satisfaga. Se formaliza mediante el contrato o su equivalente al cierre de una venta. En la estrategia ganar – ganar se defienden los intereses propios pero también se tienen en cuenta los del oponente, generalmente son contratos a largo plazo buscando alianzas estratégicas donde las partes se benefician de las diferentes transacciones realizadas
  • 13. Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente. Qué es un acuerdo comercial?Los acuerdos comerciales entre clientes y/o proveedores son documentos escritos donde se concretan uno a uno los diferentes puntos a los que llegaron unánimemente, cada uno de las partes involucradas en la negociación
  • 14. Cómo se clasifican los clientes y los proveedores? Un cliente:Es el individuo más importante en una empresa, ya sea persona natural o jurídica:-Un cliente depende de nosotros, nosotros dependemos de ellos. -El cliente no es una interrupción de nuestro trabajo, es el propósito de nuestras labores. -No le estamos haciendo un favor al atenderlo; él nos da la oportunidad de servirle. - El cliente es la persona que trae sus deseos y nuestra labor será manejarla con provecho para él y para nosotros mismos.
  • 15. CLACES DE CLIENTES CLIENTE AAA: Cliente altamente rentable por su volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivo
  • 16. CLACES DE PROVEDORESProveedores de materias primas e insumosProveedores de mercancías o productos terminados para la comercialización o distribución Proveedores de muebles y enseresProveedores de bienes de capital Proveedores de tecnología dura y blandaProveedores de servicios Públicos Proveedores de suministros industriales y de oficina Proveedores de servicios generalesProveedores de higiene y seguridad industrialProveedores de consultoría, asesoría y asistencia técnicaProveedores de servicios de transporte y almacenamientoProveedores de servicios de importación y exportación de productosProveedores de oursoursing, leasing y factoring