SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURAS DE VERIFICACION
PICKING: ALISTAMIENTO DE PEDIDOSEs recoger el material extrayendo unidades  mas pequeñas de una unidad de empaque superior la cual contiene mas unidades de las extraidas
Este consiste en en la preparacion de los pedidos en los almacenes o bodegas  para su distribucion; y su funcion radica en eliminar las partes improductivas del proceso Este  es un proceso intensivo en la mano de obra y su optimización y mecanización son una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.
El batchpickingel más tradicional, se basa en una extracción conjunta del material de todos los pedidos agrupados y una separación o segregación posterior de las cantidades de cada referencia que se va a despachar en cada pedido por cliente.
El pick to boxse basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.
Preparación de pedidos:La preparación de pedidos se ve impactada por:-  Un costo de preparación que tiende a ser tanto o más elevado que el costo de transporte. -  La explosión de pedidos para armar - La necesidad de complementar nuevas tareas de mano de obra intensiva (preparación de unidades, montaje, embalaje, control de calidad). - Tecnologías existentes que no son aptas para los nuevos requerimientos einstalaciones que se saturan rápidamente.
Los sistemas de extracción de objetos:
Carretillas tipo walkie:permite levantar, estibar y transportar una estiba  por distancias cortas.Este tipo de vehiculo puede movilizar las estibas a nivel de piso y puede estibar a un máximo de tres cargas de alto, es decir la mercancía se recoge en el suelo y se deposita en el suelo; tiene la función doble de extracción/acomodo de estibas y de cargas/descarga de camiones por su facilidad de ingreso.
Montacargas de contrapeso:se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas sobre un mástil al frente del equipo.
Montacargas de contrapeso para cargas múltiples:Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.
Equipos pórticos (straddletrucks):Ofrece estabilidad a la carga y al vehiculo, utilizando balancines para montar  la carga en la tarima, en vez de utilizar peso contrabalanceado. Como resultado, el ancho de pasillo requerido es de 2.45 a 3.05 mtrs a diferencia de los 3.35-3.65 metros requeridos con el montacargas de contrapeso.
Equipo pórticos extensibles (straddlereachtrucks):Se desarrollaron a partir de los equipos pórticos convencionales acortando los balancines del equipo y ofreciendo una capacidad de alcance con un mecanismo de alcance con tijera o pantógrafo. Al hacerlo, los balancines no tienen que continuar hasta la parte inferior de la carga a nivel de piso para permitir acceso a las posiciones de almacenamiento.
Equipos de carga lateralCarga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamiento.  El ancho de pasillo requerido es menor que para los equipos pórticos  y los equipos extensibles.
Montacarga tipo turret:son de mástil giratorio y de alcance giratorio, no requieren que el vehiculo gire dentro del pasillo para almacenar o extraer objetos. Facilitan  el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado.
Equipos de Preparación de Pedidos: denominados stock pickers u orderpickers permiten al preparador viajar a los sitios de preparación muy por encima del nivel de piso. Debido a que la velocidad de movimientos vertical es muy inferior a la velocidad de movimiento horizontal y puesto que el operador deber tomar especial cuidado en posicionar el vehiculo frente al sitio de preparación, la productividad de la preparación de cajas con un equipo de este tipo oscila apenas entre 50 y 100 cajas por hora-hombre
TIPOS DE ARMADOS DE PEDIDOS
1. Sistemas de preparación o picking de cajas o bultos se organizan en tres categorías:
A. Sistema de preparación sobre estiba:En que el preparador estiba o paletiza la mercancía  a medida que realiza su recorrido.
B. Sistema de preparación de cajas:En el que las cajas se alistan (manual,  automáticamente) y se colocan en bandas transportadoras, y se dividen y clasifican para los diferentes pedidos y estos se estiban cerca de la puerta de despacho.
C. Sistema de carga directa (o de piso):en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar.
2. Sistemas de preparación de unidades sueltas:
A. Preparador a mercancías (picker-to-stock):El preparador camina o conduce al sitio de preparación
B. Mercancía a preparador (sotck-to-picker):La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionario
C. Preparación automatizada de artículos:La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticas.
LOCALIZACIONES, ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOS
Layout o infraestructura, corresponde a la organización de áreas y flujos al interior del almacén, esto influye en el diseño y organización de las áreas y flujos del interior de una bodega, algunas de sus característica son:
Diseño de las áreas de servicio tanto internas como externas, ubicación de áreas de almacenamiento, áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia), áreas de procesos, flujos de mercancías, de Puertas ,Muelles.
Ubicación de muelles de cargue y descargue, entradas y salidas de mercancía, los sistemas extracción y
Sistemas de ventilación, de refrigeración y de condiciones ambientales, iluminación.
Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.) Los almacenes son como una simple bodega en las que se guardan los materiales o mercancías de producción o de venta. La función de un almacén no es almacenar las mercancías sino que también se circulen; incluyendo lo siguiente:
Entrada de bienes o productos
Almacenamiento
Alistamiento y preparación de pedidos
Expedición  de bienes o productos.
CONOCIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Son los sistemas que garantizan la seguridad física(contra la perdidas o hurtos), o ya sea la salud del trabajador( contra accidentes, enfermedades) incluye:
Cerramientos
Sensores de movimiento
Cámaras de TV
Sistemas de vigilancia
Botiquín de Primeros auxilios
Equipos contra incendio
Equipos para emergenciasUn ejemplo es el extintor en la que es un cilindro metálico que contiene un agente extintor  a presión y cuya función es apagar el fuego. Para ello se debe tener unas recomendaciones para su utilización adecuada:
Realizar Inspecciones Periódicas.
Mantener el área del extintor y vía de acceso libre de obstáculos y material.
No golpearlos.
Notificar al Departamento de Talento Humano y Salud Ocupacional cualquier anomalía de los mismos, o conatos ocurridos en las áreas o maquinas.
MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS
Cualquier acción que se realice ya sea con un medio de transporte en la que uno o varios trabajadores realizan como; levantamiento, colocación, empuje, desplazamiento.
Manipulación de cargas en postura sentado: el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.
Manipulación en equipo:En general, en un equipo de dos      personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.
Método para Levantar una Carga:Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar
ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y   PROVEEDORES
Negociar es el acto en que dos o mas personas realizan para llegar a un acuerdo que les beneficie mutuamente.
Existen dos estrategias para negociar:
Estrategia GANAR-GANAR, en la que ambas partes buscan el mismo beneficio
Estrategia GANAR-PERDER, en la que solo una parte es el beneficiadoLOS ACUERDOS COMERCIALESSon aquellos documentos en la que cliente y proveedor concretan los diferentes puntos de las partes involucradas de la negociación, en estos documentos se redactan cada uno de los factores de calidad y servicio llamado contrato comercial, estos acuerdos son apoyados por el ECR en la que permite una eficiente cadena de abastecimiento.
Un 	CLIENTE es el individuo es lo mas importante de una empresa ya sea una persona normal o jurídica. Los clientes se clasifican así:
CLIENTE AA: Cliente altamente rentable por su volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.
CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.
CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.
CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.
CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivoUn PROVEEDOR es la compañía o individuo que proporcionan los recursos necesarios para la Empresa y sus competidores produzcan bienes y servicios. Se clasifican en:
Provedores de matérias primas e insumos
Proveedores de mercancías o productos terminados para la comercialización o distribución
Proveedores de muebles y enseres
Proveedores de bienes de capital

Más contenido relacionado

PPT
Efectuar recibos y despachos
PPTX
Efectuar recibos y despachos
PPTX
Efectuar resibos y despachos
DOCX
Preparacion de pedidos 21010100904
PPTX
taller de preparar pedidos 21010100904
PPTX
PPTX
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PPT
Efectuar.. recibos y despachos 110503092201
Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachos
Efectuar resibos y despachos
Preparacion de pedidos 21010100904
taller de preparar pedidos 21010100904
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
Efectuar.. recibos y despachos 110503092201

La actualidad más candente (20)

PPT
Efectuar recibos y despachos 110503092201
DOCX
2101010904 preparar los pedidos
PPTX
210101010904preparacion de pedidos
PDF
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
PPTX
Preparar pedidos 21010100904
PPTX
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
DOCX
Preparacion de pedidos
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PDF
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 3.
PPTX
Diapositivas picking
PPTX
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
PPT
Capacitación almacenamiento
PPTX
Manejo de Materiales- Trabajo
PPSX
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
PPTX
Plantas industriales
PPT
Almacenes_Administrador DELGADO AZAÑA
DOCX
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Efectuar recibos y despachos 110503092201
2101010904 preparar los pedidos
210101010904preparacion de pedidos
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Preparar pedidos 21010100904
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Preparacion de pedidos
Sesión 2. tipos de almacen
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 3.
Diapositivas picking
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Capacitación almacenamiento
Manejo de Materiales- Trabajo
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
Plantas industriales
Almacenes_Administrador DELGADO AZAÑA
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Publicidad

Similar a Lecturas de verificacion (20)

PPTX
Efectuar recibos y despachos, picking
PPTX
Efectuar Recibos y Despachos
PPTX
Alistamiento de pedidos
PPTX
Picking
PPTX
Preparar los pedidos
PPTX
Preparar los pedidos
PPT
Picking1
PPTX
QUE ES EL ALISTAMIENTO DE PEDIDOS PRESENTACION
PPTX
Eryd (1)
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
PPTX
PPTX
DOCX
Logistica distribución física
DOCX
Taller cross docking
PPTX
Estiba de materiales 2016
Efectuar recibos y despachos, picking
Efectuar Recibos y Despachos
Alistamiento de pedidos
Picking
Preparar los pedidos
Preparar los pedidos
Picking1
QUE ES EL ALISTAMIENTO DE PEDIDOS PRESENTACION
Eryd (1)
Presentación1
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
Logistica distribución física
Taller cross docking
Estiba de materiales 2016
Publicidad

Más de paulam93 (20)

DOC
Taller de manejar 21010101204
DOCX
Cargue y descargue 2101010104
DOC
Taller de manejar 21010101204
DOCX
Cargue y descargue 21010101103
DOCX
Plan de mejoramiento
DOCX
Segundo taller tte paula
DOC
50 preguentas
PPTX
Devoluciondemercancias alejo
PPTX
Devoluciondemercancias
DOCX
Taller alejo
DOCX
Taller alejo
DOCX
Tallersena
DOC
DOC
Taller 2
DOC
Taller #2
DOCX
preparar pedidos 21010100904 paula
DOCX
Incompleto preparar pedidos 21010100904 paula
DOCX
Cubicaje mercancias peligrosas pau
DOC
Taller
DOCX
Cubicaje mercancias peligrosas
Taller de manejar 21010101204
Cargue y descargue 2101010104
Taller de manejar 21010101204
Cargue y descargue 21010101103
Plan de mejoramiento
Segundo taller tte paula
50 preguentas
Devoluciondemercancias alejo
Devoluciondemercancias
Taller alejo
Taller alejo
Tallersena
Taller 2
Taller #2
preparar pedidos 21010100904 paula
Incompleto preparar pedidos 21010100904 paula
Cubicaje mercancias peligrosas pau
Taller
Cubicaje mercancias peligrosas

Lecturas de verificacion

  • 2. PICKING: ALISTAMIENTO DE PEDIDOSEs recoger el material extrayendo unidades mas pequeñas de una unidad de empaque superior la cual contiene mas unidades de las extraidas
  • 3. Este consiste en en la preparacion de los pedidos en los almacenes o bodegas para su distribucion; y su funcion radica en eliminar las partes improductivas del proceso Este es un proceso intensivo en la mano de obra y su optimización y mecanización son una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.
  • 4. El batchpickingel más tradicional, se basa en una extracción conjunta del material de todos los pedidos agrupados y una separación o segregación posterior de las cantidades de cada referencia que se va a despachar en cada pedido por cliente.
  • 5. El pick to boxse basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.
  • 6. Preparación de pedidos:La preparación de pedidos se ve impactada por:- Un costo de preparación que tiende a ser tanto o más elevado que el costo de transporte. - La explosión de pedidos para armar - La necesidad de complementar nuevas tareas de mano de obra intensiva (preparación de unidades, montaje, embalaje, control de calidad). - Tecnologías existentes que no son aptas para los nuevos requerimientos einstalaciones que se saturan rápidamente.
  • 7. Los sistemas de extracción de objetos:
  • 8. Carretillas tipo walkie:permite levantar, estibar y transportar una estiba por distancias cortas.Este tipo de vehiculo puede movilizar las estibas a nivel de piso y puede estibar a un máximo de tres cargas de alto, es decir la mercancía se recoge en el suelo y se deposita en el suelo; tiene la función doble de extracción/acomodo de estibas y de cargas/descarga de camiones por su facilidad de ingreso.
  • 9. Montacargas de contrapeso:se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas sobre un mástil al frente del equipo.
  • 10. Montacargas de contrapeso para cargas múltiples:Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.
  • 11. Equipos pórticos (straddletrucks):Ofrece estabilidad a la carga y al vehiculo, utilizando balancines para montar la carga en la tarima, en vez de utilizar peso contrabalanceado. Como resultado, el ancho de pasillo requerido es de 2.45 a 3.05 mtrs a diferencia de los 3.35-3.65 metros requeridos con el montacargas de contrapeso.
  • 12. Equipo pórticos extensibles (straddlereachtrucks):Se desarrollaron a partir de los equipos pórticos convencionales acortando los balancines del equipo y ofreciendo una capacidad de alcance con un mecanismo de alcance con tijera o pantógrafo. Al hacerlo, los balancines no tienen que continuar hasta la parte inferior de la carga a nivel de piso para permitir acceso a las posiciones de almacenamiento.
  • 13. Equipos de carga lateralCarga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamiento. El ancho de pasillo requerido es menor que para los equipos pórticos y los equipos extensibles.
  • 14. Montacarga tipo turret:son de mástil giratorio y de alcance giratorio, no requieren que el vehiculo gire dentro del pasillo para almacenar o extraer objetos. Facilitan el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado.
  • 15. Equipos de Preparación de Pedidos: denominados stock pickers u orderpickers permiten al preparador viajar a los sitios de preparación muy por encima del nivel de piso. Debido a que la velocidad de movimientos vertical es muy inferior a la velocidad de movimiento horizontal y puesto que el operador deber tomar especial cuidado en posicionar el vehiculo frente al sitio de preparación, la productividad de la preparación de cajas con un equipo de este tipo oscila apenas entre 50 y 100 cajas por hora-hombre
  • 16. TIPOS DE ARMADOS DE PEDIDOS
  • 17. 1. Sistemas de preparación o picking de cajas o bultos se organizan en tres categorías:
  • 18. A. Sistema de preparación sobre estiba:En que el preparador estiba o paletiza la mercancía a medida que realiza su recorrido.
  • 19. B. Sistema de preparación de cajas:En el que las cajas se alistan (manual, automáticamente) y se colocan en bandas transportadoras, y se dividen y clasifican para los diferentes pedidos y estos se estiban cerca de la puerta de despacho.
  • 20. C. Sistema de carga directa (o de piso):en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar.
  • 21. 2. Sistemas de preparación de unidades sueltas:
  • 22. A. Preparador a mercancías (picker-to-stock):El preparador camina o conduce al sitio de preparación
  • 23. B. Mercancía a preparador (sotck-to-picker):La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionario
  • 24. C. Preparación automatizada de artículos:La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticas.
  • 25. LOCALIZACIONES, ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOS
  • 26. Layout o infraestructura, corresponde a la organización de áreas y flujos al interior del almacén, esto influye en el diseño y organización de las áreas y flujos del interior de una bodega, algunas de sus característica son:
  • 27. Diseño de las áreas de servicio tanto internas como externas, ubicación de áreas de almacenamiento, áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia), áreas de procesos, flujos de mercancías, de Puertas ,Muelles.
  • 28. Ubicación de muelles de cargue y descargue, entradas y salidas de mercancía, los sistemas extracción y
  • 29. Sistemas de ventilación, de refrigeración y de condiciones ambientales, iluminación.
  • 30. Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.) Los almacenes son como una simple bodega en las que se guardan los materiales o mercancías de producción o de venta. La función de un almacén no es almacenar las mercancías sino que también se circulen; incluyendo lo siguiente:
  • 31. Entrada de bienes o productos
  • 34. Expedición de bienes o productos.
  • 35. CONOCIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 36. Son los sistemas que garantizan la seguridad física(contra la perdidas o hurtos), o ya sea la salud del trabajador( contra accidentes, enfermedades) incluye:
  • 43. Equipos para emergenciasUn ejemplo es el extintor en la que es un cilindro metálico que contiene un agente extintor a presión y cuya función es apagar el fuego. Para ello se debe tener unas recomendaciones para su utilización adecuada:
  • 45. Mantener el área del extintor y vía de acceso libre de obstáculos y material.
  • 47. Notificar al Departamento de Talento Humano y Salud Ocupacional cualquier anomalía de los mismos, o conatos ocurridos en las áreas o maquinas.
  • 49. Cualquier acción que se realice ya sea con un medio de transporte en la que uno o varios trabajadores realizan como; levantamiento, colocación, empuje, desplazamiento.
  • 50. Manipulación de cargas en postura sentado: el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.
  • 51. Manipulación en equipo:En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.
  • 52. Método para Levantar una Carga:Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar
  • 53. ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES
  • 54. Negociar es el acto en que dos o mas personas realizan para llegar a un acuerdo que les beneficie mutuamente.
  • 55. Existen dos estrategias para negociar:
  • 56. Estrategia GANAR-GANAR, en la que ambas partes buscan el mismo beneficio
  • 57. Estrategia GANAR-PERDER, en la que solo una parte es el beneficiadoLOS ACUERDOS COMERCIALESSon aquellos documentos en la que cliente y proveedor concretan los diferentes puntos de las partes involucradas de la negociación, en estos documentos se redactan cada uno de los factores de calidad y servicio llamado contrato comercial, estos acuerdos son apoyados por el ECR en la que permite una eficiente cadena de abastecimiento.
  • 58. Un CLIENTE es el individuo es lo mas importante de una empresa ya sea una persona normal o jurídica. Los clientes se clasifican así:
  • 59. CLIENTE AA: Cliente altamente rentable por su volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.
  • 60. CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.
  • 61. CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.
  • 62. CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.
  • 63. CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivoUn PROVEEDOR es la compañía o individuo que proporcionan los recursos necesarios para la Empresa y sus competidores produzcan bienes y servicios. Se clasifican en:
  • 64. Provedores de matérias primas e insumos
  • 65. Proveedores de mercancías o productos terminados para la comercialización o distribución
  • 67. Proveedores de bienes de capital
  • 70. Proveedores de suministros industriales y de oficina
  • 72. Proveedores de higiene y seguridad industrialOPERACIONES BASICAS MATEMATICAS
  • 73. AREAS  Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. El perímetro corresponde a la suma de los lados del polígono.   A continuación se describen las áreas y los perímetros de las figuras geométricas mas conocidas:
  • 78. Rectángulop = 2a + 2b á = lado · lado = a·b
  • 79. Rombop = 4a  á = base · altura = b · h
  • 80. Romboidep = 2a + 2b á = a · h
  • 81. Trapeciop = a + b + c + dá = Mediana · altura = M · h
  • 82. Trapezoidep = a + b + c + d  á = á 1 + á 2 + á 3 + á 4
  • 86. Áreas Sombreadas (achuradas) Son una forma de aplicación del cálculo de áreas de diferentes figuras que están relacionadas entre sí. Para distinguir la parte que se debe calcular como resultado final se procede a sombrearla, es decir, se pinta o raya imitando texturas.
  • 87. Suma de áreas: Algunas veces, la parte achurada está formada por la unión de áreas de figuras, por lo tanto, hay que descomponerla, luego hacer el cálculo de cada parte, y finalmente, sumarlas para encontrar el área total.
  • 88. Resta de áreas: Este tipo de ejercicios es el más común y son las que tienen unas figuras dentro de otras. En estos casos, la solución se encuentra buscando la diferencia entre las figuras que forman el sector sombreado
  • 91. Paralelepípedo:  Área: 2(ab + ac + bc)Volumen: a·b·c
  • 93. Cono:Se forma por la rotación de un triángulo rectángulo como lo indica la figuraV = r2/3
  • 94. CilindroSe forma por la rotación de un rectángulo como lo indica la figura V = r2 · h
  • 95. EsferaSe forma por la rotación de una semicircunferencia como lo indica la figura V =