PICKING: ALISTAMIENTO DE PEDIDOS  Es el proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídas
RUTA ÓPTIMA:  que es aquella que recorre de forma óptima las distintas posiciones de recogida de producto, y que empieza a tener relevancia a partir de un cierto número de posiciones diferentes a recorrer
BATCH PICKING: el más tradicional, se basa en una extracción conjunta del material de todos los pedidos agrupados y una separación o segregación posterior de las cantidades de cada referencia que se va a despachar en cada pedido por cliente
PICK TO BOX: se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.
EQUIPOS TÉCNICOS PARA ALISTAMIENTO DE OBJETOSLOS SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE OBJETOSCARRETILLAS TIPO WALKIE: permite levantar, estibar y transportar una estiba  por distancias cortas.
MONTACARGAS DE CONTRAPESO: se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas                                                                                                                                                 sobre un mástil al frente del equipo.Limite de la altura 7,5 metroContrapeso 45000 kg
MONTACARGAS DE CONTRAPESO PARA CARGAS MÚLTIPLES: Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.
EQUIPOS PÓRTICOS: (straddle trucks)Ofrece estabilidad a la carga y al vehículo, utilizando balancines para montar  la carga en la tarima
EQUIPO PÓRTICOS EXTENSIBLES: (straddle reach trucks) ofreciendo una capacidad de alcance con un mecanismo de alcance con tijera o pantógrafoconsta de un grupo de pistas o rieles a lo largo de los balancines que soportan Mástilconsiste en un tijera montada en el mástil, es útil para almacenar o extraer carga de profundidades dobles.tenedoroperar en un pasillo de 2.45 a 3.05 metros.
EQUIPOS DE CARGA LATERAL:  Carga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamientoDESVENTAJA: es la necesidad de ingresar por el extremo correcto del pasillo para lograr acceso a algún sitio en particular, incrementando así el tiempo y la complejidad de diseñar los recorridos de los vehículos.Altura máxima de 12 metros
MONTACARGAS TIPO TURRET: Facilitan  el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado
EQUIPOS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS: se utiliza para realizar la toma física de inventarios en cualquier caso se deben utilizar las líneas de vida.
 TIPOS DE ARMADOS DE PEDIDOSSISTEMAS DE PREPARACIÓN O PICKING DE CAJAS O BULTOS SE ORGANIZAN EN TRES CATEGORÍASSISTEMA DE PREPARACIÓN SOBRE ESTIBA:En que el preparador estiba o paletiza la mercancía  a medida que realiza su recorrido.
SISTEMA DE PREPARACIÓN DE CAJAS:En el que las cajas se alistan (manual,  automáticamente) y se colocan en bandas transportadoras, y se dividen y clasifican para los diferentes pedidos y estos se estiban cerca de la puerta de despacho. SISTEMA DE CARGA DIRECTA (O DE PISO): en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar
SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE UNIDADES SUELTASPREPARADOR A MERCANCÍAS (PICKER-TO-STOCK):El preparador camina o conduce al sitio de preparaciónMERCANCÍA A PREPARADOR (SOTCK-TO-PICKER): La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionario
PREPARACIÓN AUTOMATIZADA DE ARTÍCULOS: La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticas.PICK-TO-LIGHT: En la preparación de pedidos, indica la ubicación y la cantidad de producto, Este sistema permite tener una sola persona por zona y se puede utilizar tanto con paletas dinámicas como cajas en estanterías dinámicas o con cargas poco fluctuantes.
LOCALIZACIONES, ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOSLAYOUT o infraestructura, corresponde a la organización de áreas y flujos al interior del almacén, esto influye en el diseño y organización de las áreas y flujos del interior de una bodega, algunas de sus característica son: Diseño de las áreas de servicio tanto internas como externas, ubicación de áreas de almacenamiento, áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia), áreas de procesos, flujos de mercancías, de Puertas ,Muelles.
Ubicación de muelles de cargue y descargue, entradas y salidas de mercancía, los sistemas extracción y
Sistemas de ventilación, de refrigeración y de condiciones ambientales, iluminación.
Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.) Los almacenes son como una simple bodega en las que se guardan los materiales o mercancías de producción o de venta. La función de un almacén no es almacenar las mercancías sino que también se circulen; incluyendo lo siguiente: Entrada de bienes o productos
Almacenamiento
Alistamiento y preparación de pedidos
Expedición  de bienes o productosCONOCIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIALSon los sistemas que garantizan la seguridad física(contra la perdidas o hurtos), o ya sea la salud del trabajador( contra accidentes, enfermedades) incluye:
Cerramientos
Sensores de movimiento
Cámaras de TV
Sistemas de vigilancia
Botiquín de Primeros auxilios
Equipos contra incendio
Equipos para emergenciasUn ejemplo es el extintor en la que es un cilindro metálico que contiene un agente extintor  a presión y cuya función es apagar el fuego. Para ello se debe tener unas recomendaciones para su utilización adecuada:
Realizar Inspecciones Periódicas.
Mantener el área del extintor y vía de acceso libre de obstáculos y material.
No golpearlos.
Notificar al Departamento de Talento Humano y Salud Ocupacional cualquier anomalía de los mismos, o conatos ocurridos en las áreas o maquinas.MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOSCualquier acción que se realice ya sea con un medio de transporte en la que uno o varios trabajadores realizan como; levantamiento, colocación, empuje, desplazamiento. MANIPULACIÓN DE CARGAS EN POSTURA SENTADO: el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.
MANIPULACIÓN EN EQUIPO: En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA: Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar
ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y   PROVEEDORESNegociar es el acto en que dos o mas personas realizan para llegar a un acuerdo que les beneficie mutuamente.

Más contenido relacionado

PPTX
Lecturas de verificacion
PPT
Efectuar recibos y despachos
PPTX
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
PPTX
Efectuar recibos y despachos
PPTX
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PDF
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
PPTX
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Lecturas de verificacion
Efectuar recibos y despachos
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Efectuar recibos y despachos
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Preparar los pedidos_21010100904
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales

La actualidad más candente (20)

PPT
Efectuar.. recibos y despachos 110503092201
DOCX
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
PPTX
Gestion de almacenamiento 2013 completa
DOCX
Metodos de almacenamiento
PPTX
Manejo de Materiales- Trabajo
PPTX
Administracion de centros de distribucion.
PPTX
Plantas industriales
PDF
Sistemas de almacenamiento
DOCX
Mobiliario de almacén
PPSX
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
PPT
Almacen de construcción
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 3.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
PPTX
Equipos de manipulacion 1
DOC
72417765 tipos-de-almacenes
PPTX
Manejo de Materiales
PPTX
Manejo de materiales
DOCX
Preparacion de pedidos
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PPTX
Diapositivas de recibo y despacho
Efectuar.. recibos y despachos 110503092201
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Gestion de almacenamiento 2013 completa
Metodos de almacenamiento
Manejo de Materiales- Trabajo
Administracion de centros de distribucion.
Plantas industriales
Sistemas de almacenamiento
Mobiliario de almacén
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
Almacen de construcción
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 3.
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
Equipos de manipulacion 1
72417765 tipos-de-almacenes
Manejo de Materiales
Manejo de materiales
Preparacion de pedidos
Sesión 2. tipos de almacen
Diapositivas de recibo y despacho
Publicidad

Similar a Efectuar resibos y despachos (20)

PPTX
Picking
PPTX
Diapositivas picking
PPTX
Efectuar Recibos y Despachos
PPTX
Lecturas
PPT
Picking1
PPTX
PPTX
Eryd (1)
PPTX
PPTX
Lecturas
PPTX
Efectuar recibos y despachos, picking
PPTX
Alistamiento de pedidos
DOCX
Preparacion de pedidos 21010100904
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PPT
Efectuar recibos y despachos 110503092201
PDF
Instituto universitario politecnico
PPTX
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
PPTX
Diapositiva manejo materilaes
PPTX
Manejo de materiales - Plantas industriales
Picking
Diapositivas picking
Efectuar Recibos y Despachos
Lecturas
Picking1
Eryd (1)
Lecturas
Efectuar recibos y despachos, picking
Alistamiento de pedidos
Preparacion de pedidos 21010100904
Manejo de materiales
Manejo de materiales
Manejo de materiales
Efectuar recibos y despachos 110503092201
Instituto universitario politecnico
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
Diapositiva manejo materilaes
Manejo de materiales - Plantas industriales
Publicidad

Más de lesly bulla (20)

DOCX
Taller manejar equipos 21010101204
DOCX
Cargue y descargue 2101010104
DOCX
Cargue y descargue 21010101103
DOC
Taller 50 preguntas 21010102204
DOC
Taller 50 preguntas 21010102204
DOC
Taller 50 preguntas 21010102204
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
DOCX
Taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
DOCX
Taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
DOCX
Taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
DOCX
Modos de transporte 21010102201
DOCX
Modos de transporte 21010102201
DOCX
Preparar la carga 2101010904
PPTX
Devolución de mercancías 21010100903
PPTX
Devolución de mercancías 21010100903
PPTX
Devolución de mercancías 21010100903
PPTX
Devolución de mercancías 21010100903
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller manejar equipos 21010101204
Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 21010101103
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
Taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
Taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
Modos de transporte 21010102201
Modos de transporte 21010102201
Preparar la carga 2101010904
Devolución de mercancías 21010100903
Devolución de mercancías 21010100903
Devolución de mercancías 21010100903
Devolución de mercancías 21010100903
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203

Último (20)

PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
NIAS 250 ............................................
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Proceso Administrativon final.pdf total.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx

Efectuar resibos y despachos

  • 1. PICKING: ALISTAMIENTO DE PEDIDOS  Es el proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídas
  • 2. RUTA ÓPTIMA: que es aquella que recorre de forma óptima las distintas posiciones de recogida de producto, y que empieza a tener relevancia a partir de un cierto número de posiciones diferentes a recorrer
  • 3. BATCH PICKING: el más tradicional, se basa en una extracción conjunta del material de todos los pedidos agrupados y una separación o segregación posterior de las cantidades de cada referencia que se va a despachar en cada pedido por cliente
  • 4. PICK TO BOX: se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.
  • 5. EQUIPOS TÉCNICOS PARA ALISTAMIENTO DE OBJETOSLOS SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE OBJETOSCARRETILLAS TIPO WALKIE: permite levantar, estibar y transportar una estiba por distancias cortas.
  • 6. MONTACARGAS DE CONTRAPESO: se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas sobre un mástil al frente del equipo.Limite de la altura 7,5 metroContrapeso 45000 kg
  • 7. MONTACARGAS DE CONTRAPESO PARA CARGAS MÚLTIPLES: Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.
  • 8. EQUIPOS PÓRTICOS: (straddle trucks)Ofrece estabilidad a la carga y al vehículo, utilizando balancines para montar la carga en la tarima
  • 9. EQUIPO PÓRTICOS EXTENSIBLES: (straddle reach trucks) ofreciendo una capacidad de alcance con un mecanismo de alcance con tijera o pantógrafoconsta de un grupo de pistas o rieles a lo largo de los balancines que soportan Mástilconsiste en un tijera montada en el mástil, es útil para almacenar o extraer carga de profundidades dobles.tenedoroperar en un pasillo de 2.45 a 3.05 metros.
  • 10. EQUIPOS DE CARGA LATERAL: Carga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamientoDESVENTAJA: es la necesidad de ingresar por el extremo correcto del pasillo para lograr acceso a algún sitio en particular, incrementando así el tiempo y la complejidad de diseñar los recorridos de los vehículos.Altura máxima de 12 metros
  • 11. MONTACARGAS TIPO TURRET: Facilitan el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado
  • 12. EQUIPOS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS: se utiliza para realizar la toma física de inventarios en cualquier caso se deben utilizar las líneas de vida.
  • 13. TIPOS DE ARMADOS DE PEDIDOSSISTEMAS DE PREPARACIÓN O PICKING DE CAJAS O BULTOS SE ORGANIZAN EN TRES CATEGORÍASSISTEMA DE PREPARACIÓN SOBRE ESTIBA:En que el preparador estiba o paletiza la mercancía a medida que realiza su recorrido.
  • 14. SISTEMA DE PREPARACIÓN DE CAJAS:En el que las cajas se alistan (manual, automáticamente) y se colocan en bandas transportadoras, y se dividen y clasifican para los diferentes pedidos y estos se estiban cerca de la puerta de despacho. SISTEMA DE CARGA DIRECTA (O DE PISO): en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar
  • 15. SISTEMAS DE PREPARACIÓN DE UNIDADES SUELTASPREPARADOR A MERCANCÍAS (PICKER-TO-STOCK):El preparador camina o conduce al sitio de preparaciónMERCANCÍA A PREPARADOR (SOTCK-TO-PICKER): La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionario
  • 16. PREPARACIÓN AUTOMATIZADA DE ARTÍCULOS: La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticas.PICK-TO-LIGHT: En la preparación de pedidos, indica la ubicación y la cantidad de producto, Este sistema permite tener una sola persona por zona y se puede utilizar tanto con paletas dinámicas como cajas en estanterías dinámicas o con cargas poco fluctuantes.
  • 17. LOCALIZACIONES, ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOSLAYOUT o infraestructura, corresponde a la organización de áreas y flujos al interior del almacén, esto influye en el diseño y organización de las áreas y flujos del interior de una bodega, algunas de sus característica son: Diseño de las áreas de servicio tanto internas como externas, ubicación de áreas de almacenamiento, áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia), áreas de procesos, flujos de mercancías, de Puertas ,Muelles.
  • 18. Ubicación de muelles de cargue y descargue, entradas y salidas de mercancía, los sistemas extracción y
  • 19. Sistemas de ventilación, de refrigeración y de condiciones ambientales, iluminación.
  • 20. Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.) Los almacenes son como una simple bodega en las que se guardan los materiales o mercancías de producción o de venta. La función de un almacén no es almacenar las mercancías sino que también se circulen; incluyendo lo siguiente: Entrada de bienes o productos
  • 23. Expedición de bienes o productosCONOCIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIALSon los sistemas que garantizan la seguridad física(contra la perdidas o hurtos), o ya sea la salud del trabajador( contra accidentes, enfermedades) incluye:
  • 30. Equipos para emergenciasUn ejemplo es el extintor en la que es un cilindro metálico que contiene un agente extintor a presión y cuya función es apagar el fuego. Para ello se debe tener unas recomendaciones para su utilización adecuada:
  • 32. Mantener el área del extintor y vía de acceso libre de obstáculos y material.
  • 34. Notificar al Departamento de Talento Humano y Salud Ocupacional cualquier anomalía de los mismos, o conatos ocurridos en las áreas o maquinas.MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOSCualquier acción que se realice ya sea con un medio de transporte en la que uno o varios trabajadores realizan como; levantamiento, colocación, empuje, desplazamiento. MANIPULACIÓN DE CARGAS EN POSTURA SENTADO: el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.
  • 35. MANIPULACIÓN EN EQUIPO: En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA: Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar
  • 36. ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORESNegociar es el acto en que dos o mas personas realizan para llegar a un acuerdo que les beneficie mutuamente.
  • 37. Existen dos estrategias para negociar:
  • 38. Estrategia GANAR-GANAR, en la que ambas partes buscan el mismo beneficio
  • 39. Estrategia GANAR-PERDER, en la que solo una parte es el beneficiadoLOS ACUERDOS COMERCIALESSon aquellos documentos en la que cliente y proveedor concretan los diferentes puntos de las partes involucradas de la negociación, en estos documentos se redactan cada uno de los factores de calidad y servicio llamado contrato comercial, estos acuerdos son apoyados por el ECR en la que permite una eficiente cadena de abastecimiento.
  • 40. UN CLIENTE: es el individuo es lo mas importante de una empresa ya sea una persona normal o jurídica. Los clientes se clasifican así:
  • 41. CLIENTE AA: Cliente altamente rentable por su volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.
  • 42. CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.
  • 43. CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.
  • 44. CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.
  • 45. CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivoUN PROVEEDOR: es la compañía o individuo que proporcionan los recursos necesarios para la Empresa y sus competidores produzcan bienes y servicios. Se clasifican en:Provedores de matérias primas e insumos
  • 46. Proveedores de mercancías o productos terminados para la comercialización o distribución
  • 48. Proveedores de bienes de capital
  • 51. Proveedores de suministros industriales y de oficina
  • 53. Proveedores de higiene y seguridad industrialOPERACIONES BASICAS MATEMATICASLlamamos ÁREA O SUPERFICIE a la medida de la región interior de un polígono. El PERÍMETROcorresponde a la suma de los lados del polígono.
  • 54. TRIÁNGULO RECTÁNGULOTRIÁNGULO CUALQUIERAp = a + b + cPerímetro y Áreap = a + b + c
  • 56. RECTÁNGULOROMBOp = 4a  á = base · altura = b · hp = 2a + 2b á = lado · lado = a·b
  • 57. TRAPECIOROMBOIDEp = 2a + 2b á = a · hp = a + b + c + dá = Mediana · altura = M · h
  • 58. CIRCUNFERENCIATRAPEZOIDEp = 2·rp = a + b + c + d  á = á 1 + á 2 + á 3 + á 4
  • 60. CUBOPARALELEPÍPEDOTiene 12 aristas. Área = 6a2V = a3Área: 2(ab + ac + bc)Volumen: a·b·c
  • 61. PIRÁMIDECONOSe forma por la rotación de un triángulo rectángulo como lo indica la figuraV = r2/3V =
  • 62. ESFERACILINDROSe forma por la rotación de una semicircunferencia como lo indica la figura V = Se forma por la rotación de un rectángulo como lo indica la figura V = r2 · h