SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de
Máquinas
Elaborado por: Dr. Wilson Ivan Guachamin Acero
Facultad de Ingeniería Mecánica - Escuela Politécnica Nacional
Quito, Enero del 2018
1
Lecture No.9
Contenido de la clase No. 14:
Engranajes (gears)
1. Introducción
2. Parámetros fundamentales
3. Diseño conceptual
4. Diseño estructural
5. Fatiga superficial
6. Ejercicios
2
3
Introducción:
Algunos tipos de engranajes:
Engranajes rectos:
- Dientes paralelos al eje de
rotación
- Fabricación sencilla
Engranajes helicoidales:
- Dientes inclinados respecto
al eje de rotación
- Son mas silenciosos que los
rectos
4
Introducción:
Algunos tipos de engranajes:
Engranajes cónicos:
- Sobre una superficie cónica
- Ejes que se cruzan
- Rectos o helicoidales
Tornillo sinfín o de gusano:
- Relación de velocidad alta >3
- Ejes paralelos que no se
intersecan
5
Parámetros fundamentales:
Diámetro de raíz,
o de dedendum
Diámetro de
cabeza, o de
addendum
Diámetro
de paso d
Paso
circular p
Addendum
aw
Dedendum
bw
6
Parámetros fundamentales:
P: Paso diametral, dientes por pulgada
N: Número de dientes
d: diámetro de paso (plg o mm)
m: módulo (mm), equivalente a P
p: paso circular
Parámetros fundamentales:
Addendum y dedendum para dientes estándar T13-1
8
Formación de la involuta:
Cómo formamos el perfil del diente del engrane?
engranaje
tangente
PAngulo de presión (20-25°)
Círculo
base
piñón
Diámetro
de paso
9
Formación de la involuta:
Cómo formamos el perfil del diente del engrane?
p/4
1. Dividir el diámetro de
paso en segmentos
iguales
2. Trazar tangentes a estos
radios
3. Definir y graficar la
longitud de los arcos
4. Unir los puntos
5. Definir paso, espesor
del diente
6. Definir los círculos de
addendum y dedendum
7. Aplicar la simetría
Fundamentos:
Relación de contacto
Relación de contacto
para diseño: >1.2
Si mc=1, se
puede generar
impacto y ruido
Fundamentos:
Interferencia:
Los flancos del piñón y la rueda movida no tienen dientes con superficie conjugada.
El addendum o diámetro de cresta de la rueda movida interseca en gran magnitud
el círculo base de la rueda motriz. Primer contacto es en un punto interno del
círculo base
Correcciones:
Aumentando la distancia entre centros
Aumentando el ángulo de presión
Minorando el número de dientes
x
Fundamentos:
Interferencia:
Número mínimo de dientes en para el piñón para evitar interferencia.
mG=NG/NP
k=1 para dientes de
profundidad completa
k=0.8 para dientes
cortos
Máximo número de dientes del engranaje para evitar interferencia.
Para una cremallera con piñón sin interferencia.
Diseño preliminar:
Procedimiento:
1. Considere el espacio disponible:
Tome en cuenta los costos de materiales y fabricación y el espacio disponible
d1 d2
2. Relación de transmisión:
Diseño preliminar:
Procedimiento:
3. Determine el número de dientes del piñón:
Puede asumir N1 y hallar N2. Note que el paso debe ser el mismo en ambas ruedas.
1 2
1 2
N N
P
d d
 
Pero puede haber interferencia!!.
Alternativamente podemos usar:
2
1
2
1 1
1 2 sin 1
w
G
P
G G
a P
N
N
N N


 
   
 d
m
N
N
P
d


Incremente N1 o NP y (20-25°)
Diseño estructural:
Procedimiento:
4. Determinar es esfuerzo en un diente:
Y: Factor de
Lewis (1892)
Diseño estructural:
Procedimiento:
4. Determinar el esfuerzo en un diente:
Y: Factor de
Lewis (1892)
Tabla:14-2
Entonces despejamos F
(ancho del diente)!!
Diseño estructural:
Procedimiento:
4. Determinar es esfuerzo en un diente – Efectos dinámicos:
Factor dinámico Kv : A los esfuerzos anteriores, se debe incluir el efecto de la velocidad
de impacto de los dientes (que genera ruido) y hace que los esfuerzos aumenten
Según la AGMA (American Gear Manufacturing Association), se deben incluir
algunos factores:
Factor de concentración de esfuerzos Kf: En la raíz del entalle del diente
Factor de sobrecarga Ko: Si se espera que las cargas sean mayores a las nominales
Factor de distribución de caga Km: Si se espera que las cargas so sean uniformemente
distribuídas
Factor de espesor del aro KB: Si es espesor del aro den engrane no da suficiente rigidez
Factor de tamaño KS: Depende de la relación del tamaño del diente con el engrane
Diseño estructural:
Procedimiento:
4. Determinar es esfuerzo en un diente – Efectos dinámicos:
Es esfuerzo resultante en el diente es:
t
v f o m B S
W P
K K K K K K
FY
 
f
Y
J
K

Definiendo el factor
geométrico:
Note que:
Km=KH
F=b
J=YJ
5. Calcular es esfuerzo en un diente, o también, para un esfuerzo admisible 
despejamos F o b (ancho del diente)!!
Diseño estructural:
Procedimiento:
4. Determinar es esfuerzo en un diente – Efectos dinámicos:
El factor Kv se puede determinar a partir de las siguientes ecuaciones (Ec. 14-4a -14-6d):
Velocidad en pies/min Velocidad en m/s
Diseño estructural:
Procedimiento:
6. Diseño para fatiga superficial
Los flancos de los dientes pueden experimentar desgaste. EL desgaste puede
presentarse en forma de picaduras, rayaduras y abrasión.
El esfuerzo de Hertz de contacto en la superficie se puede expresar como sigue:
Cp es un coeficiente elástico definido
como sigue:
Diseño estructural:
Procedimiento:
6. Diseño para fatiga superficial
Resistencia al desgaste o contacto corregido
Donde:
ZN= Factor resistencia al desgaste
CH= Factor de relación de dureza
KT= Factor de temperatura
KR= Factor de confiabilidad
Diseño estructural:
Resistencia al contacto (admisible)
Diseño estructural:
Factores
Diseño estructural:
Factores
KT= 1 hasta temperaturas de operación de 120°C. Para temperaturas mayores, el
factor deberá ser mayor a 1.
Ejercicios:
14-5. Un engranaje recto de acero tiene un módulo de 1mm, y
16 dientes completos cortados con un ángulo de presión de
20°. Debe transmitir una potencia de 0.15kW a 400 rev/min.
Determine el ancho del diente para un esfuerzo admisible de
150MPa.
Ejercicios:
14-18. Un piñón recto de acero tiene un paso de 6 dientes/in,
17 dientes de altura completa, fresados y un ángulo de presión
de 20°. El piñón tiene una resistencia última a la tensión en la
superficie de la involuta de 116 kpsi, una dureza de 232 Brinell
y una resistencia de fluencia de 90 kpsi. La velocidad de su eje
es de 1 120 rpm, su ancho de cara es de 2 in y su engrane
acoplado tiene 51 dientes. Clasifique el piñón para transmisión
de potencia, si el factor de diseño es 2. Radio de entalle de la
raíz es rf=0.05in.
a) ¿Cuál es la limitación de potencia que impone la fatiga en
flexión del piñón?
b) ¿Cuál es la limitación de potencia que impone la fatiga
superficial en el piñón?
c) Repita los cálculos anteriores para el engranaje

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Metalurgia conceptos basicos
PPSX
Tmm utp clase_1_2_3
DOCX
Dasar perencanaan elemen mesin
PDF
Diseño aerodinamico de planeadores
PPTX
Elementos de roscado
PDF
Diklat elemen mesin
PPTX
3.8 Parameter Mesin Bubut.pptx
Metalurgia conceptos basicos
Tmm utp clase_1_2_3
Dasar perencanaan elemen mesin
Diseño aerodinamico de planeadores
Elementos de roscado
Diklat elemen mesin
3.8 Parameter Mesin Bubut.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
PPTX
Unidad 2.4 aserrado
PPT
Sistema internacional de ajustes
PPTX
Practica torno cnc
PPTX
Aceleracion de mecanismo
PPTX
Engranajes de dientes rectos
PPTX
PPTX
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
PPTX
Ppt pengecoran logam
PPTX
Rem cakram
PPTX
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
PDF
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
PDF
159900133 procedimiento-torsor-equivalente
PPTX
afsolper_Engranajes.pptx
PDF
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
DOCX
Elementos de unión y transmisión. Dibujo II
DOCX
Tugas elemen mesin full
DOCX
Análisis gráfico y analítico de la posición
PPTX
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
PDF
Tema 4 diseño de levas Unefm
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Unidad 2.4 aserrado
Sistema internacional de ajustes
Practica torno cnc
Aceleracion de mecanismo
Engranajes de dientes rectos
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
Ppt pengecoran logam
Rem cakram
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
159900133 procedimiento-torsor-equivalente
afsolper_Engranajes.pptx
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Elementos de unión y transmisión. Dibujo II
Tugas elemen mesin full
Análisis gráfico y analítico de la posición
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Tema 4 diseño de levas Unefm
Publicidad

Similar a Lecture 10 engranajespt2 (20)

PDF
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
PPTX
Disima engranajes - taller en clase
DOCX
Guia 3 de diseño mecanico 2 diego jaramillo
DOCX
Guia 3 de diseño mecanico 2 diego jaramillo
PDF
Engranajes (5) sobre fresadora
PPTX
02_LIBRO U4(CORRECION)_7M2_ANDUEZA RAMOS.pptx
PPT
engranes (1).PPT
PDF
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
PPTX
ENGRANAJES RECTOS Presentación . .pptx
PPTX
Engranajes.pptx
PPTX
Diseño de engranajes
PPT
Engranajes rectos y helicoidales
DOCX
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
PDF
9401-18 TALLERES Construcción de Engranajes.pdf
PDF
Engranes.pdf
PPT
Transmisión por cadena y piñones
PPTX
Engranes
PPTX
ENGRANAJES FUNDAMENTOS.pptx semana 10 - lección para mecanica de mantenimiento
PPTX
Los engranajes
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
Disima engranajes - taller en clase
Guia 3 de diseño mecanico 2 diego jaramillo
Guia 3 de diseño mecanico 2 diego jaramillo
Engranajes (5) sobre fresadora
02_LIBRO U4(CORRECION)_7M2_ANDUEZA RAMOS.pptx
engranes (1).PPT
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
ENGRANAJES RECTOS Presentación . .pptx
Engranajes.pptx
Diseño de engranajes
Engranajes rectos y helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
9401-18 TALLERES Construcción de Engranajes.pdf
Engranes.pdf
Transmisión por cadena y piñones
Engranes
ENGRANAJES FUNDAMENTOS.pptx semana 10 - lección para mecanica de mantenimiento
Los engranajes
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Software para la educación instituciones superiores
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx

Lecture 10 engranajespt2

  • 1. Elementos de Máquinas Elaborado por: Dr. Wilson Ivan Guachamin Acero Facultad de Ingeniería Mecánica - Escuela Politécnica Nacional Quito, Enero del 2018 1 Lecture No.9
  • 2. Contenido de la clase No. 14: Engranajes (gears) 1. Introducción 2. Parámetros fundamentales 3. Diseño conceptual 4. Diseño estructural 5. Fatiga superficial 6. Ejercicios 2
  • 3. 3 Introducción: Algunos tipos de engranajes: Engranajes rectos: - Dientes paralelos al eje de rotación - Fabricación sencilla Engranajes helicoidales: - Dientes inclinados respecto al eje de rotación - Son mas silenciosos que los rectos
  • 4. 4 Introducción: Algunos tipos de engranajes: Engranajes cónicos: - Sobre una superficie cónica - Ejes que se cruzan - Rectos o helicoidales Tornillo sinfín o de gusano: - Relación de velocidad alta >3 - Ejes paralelos que no se intersecan
  • 5. 5 Parámetros fundamentales: Diámetro de raíz, o de dedendum Diámetro de cabeza, o de addendum Diámetro de paso d Paso circular p Addendum aw Dedendum bw
  • 6. 6 Parámetros fundamentales: P: Paso diametral, dientes por pulgada N: Número de dientes d: diámetro de paso (plg o mm) m: módulo (mm), equivalente a P p: paso circular
  • 7. Parámetros fundamentales: Addendum y dedendum para dientes estándar T13-1
  • 8. 8 Formación de la involuta: Cómo formamos el perfil del diente del engrane? engranaje tangente PAngulo de presión (20-25°) Círculo base piñón Diámetro de paso
  • 9. 9 Formación de la involuta: Cómo formamos el perfil del diente del engrane? p/4 1. Dividir el diámetro de paso en segmentos iguales 2. Trazar tangentes a estos radios 3. Definir y graficar la longitud de los arcos 4. Unir los puntos 5. Definir paso, espesor del diente 6. Definir los círculos de addendum y dedendum 7. Aplicar la simetría
  • 10. Fundamentos: Relación de contacto Relación de contacto para diseño: >1.2 Si mc=1, se puede generar impacto y ruido
  • 11. Fundamentos: Interferencia: Los flancos del piñón y la rueda movida no tienen dientes con superficie conjugada. El addendum o diámetro de cresta de la rueda movida interseca en gran magnitud el círculo base de la rueda motriz. Primer contacto es en un punto interno del círculo base Correcciones: Aumentando la distancia entre centros Aumentando el ángulo de presión Minorando el número de dientes x
  • 12. Fundamentos: Interferencia: Número mínimo de dientes en para el piñón para evitar interferencia. mG=NG/NP k=1 para dientes de profundidad completa k=0.8 para dientes cortos Máximo número de dientes del engranaje para evitar interferencia. Para una cremallera con piñón sin interferencia.
  • 13. Diseño preliminar: Procedimiento: 1. Considere el espacio disponible: Tome en cuenta los costos de materiales y fabricación y el espacio disponible d1 d2 2. Relación de transmisión:
  • 14. Diseño preliminar: Procedimiento: 3. Determine el número de dientes del piñón: Puede asumir N1 y hallar N2. Note que el paso debe ser el mismo en ambas ruedas. 1 2 1 2 N N P d d   Pero puede haber interferencia!!. Alternativamente podemos usar: 2 1 2 1 1 1 2 sin 1 w G P G G a P N N N N          d m N N P d   Incremente N1 o NP y (20-25°)
  • 15. Diseño estructural: Procedimiento: 4. Determinar es esfuerzo en un diente: Y: Factor de Lewis (1892)
  • 16. Diseño estructural: Procedimiento: 4. Determinar el esfuerzo en un diente: Y: Factor de Lewis (1892) Tabla:14-2 Entonces despejamos F (ancho del diente)!!
  • 17. Diseño estructural: Procedimiento: 4. Determinar es esfuerzo en un diente – Efectos dinámicos: Factor dinámico Kv : A los esfuerzos anteriores, se debe incluir el efecto de la velocidad de impacto de los dientes (que genera ruido) y hace que los esfuerzos aumenten Según la AGMA (American Gear Manufacturing Association), se deben incluir algunos factores: Factor de concentración de esfuerzos Kf: En la raíz del entalle del diente Factor de sobrecarga Ko: Si se espera que las cargas sean mayores a las nominales Factor de distribución de caga Km: Si se espera que las cargas so sean uniformemente distribuídas Factor de espesor del aro KB: Si es espesor del aro den engrane no da suficiente rigidez Factor de tamaño KS: Depende de la relación del tamaño del diente con el engrane
  • 18. Diseño estructural: Procedimiento: 4. Determinar es esfuerzo en un diente – Efectos dinámicos: Es esfuerzo resultante en el diente es: t v f o m B S W P K K K K K K FY   f Y J K  Definiendo el factor geométrico: Note que: Km=KH F=b J=YJ 5. Calcular es esfuerzo en un diente, o también, para un esfuerzo admisible  despejamos F o b (ancho del diente)!!
  • 19. Diseño estructural: Procedimiento: 4. Determinar es esfuerzo en un diente – Efectos dinámicos: El factor Kv se puede determinar a partir de las siguientes ecuaciones (Ec. 14-4a -14-6d): Velocidad en pies/min Velocidad en m/s
  • 20. Diseño estructural: Procedimiento: 6. Diseño para fatiga superficial Los flancos de los dientes pueden experimentar desgaste. EL desgaste puede presentarse en forma de picaduras, rayaduras y abrasión. El esfuerzo de Hertz de contacto en la superficie se puede expresar como sigue: Cp es un coeficiente elástico definido como sigue:
  • 21. Diseño estructural: Procedimiento: 6. Diseño para fatiga superficial Resistencia al desgaste o contacto corregido Donde: ZN= Factor resistencia al desgaste CH= Factor de relación de dureza KT= Factor de temperatura KR= Factor de confiabilidad
  • 22. Diseño estructural: Resistencia al contacto (admisible)
  • 24. Diseño estructural: Factores KT= 1 hasta temperaturas de operación de 120°C. Para temperaturas mayores, el factor deberá ser mayor a 1.
  • 25. Ejercicios: 14-5. Un engranaje recto de acero tiene un módulo de 1mm, y 16 dientes completos cortados con un ángulo de presión de 20°. Debe transmitir una potencia de 0.15kW a 400 rev/min. Determine el ancho del diente para un esfuerzo admisible de 150MPa.
  • 26. Ejercicios: 14-18. Un piñón recto de acero tiene un paso de 6 dientes/in, 17 dientes de altura completa, fresados y un ángulo de presión de 20°. El piñón tiene una resistencia última a la tensión en la superficie de la involuta de 116 kpsi, una dureza de 232 Brinell y una resistencia de fluencia de 90 kpsi. La velocidad de su eje es de 1 120 rpm, su ancho de cara es de 2 in y su engrane acoplado tiene 51 dientes. Clasifique el piñón para transmisión de potencia, si el factor de diseño es 2. Radio de entalle de la raíz es rf=0.05in. a) ¿Cuál es la limitación de potencia que impone la fatiga en flexión del piñón? b) ¿Cuál es la limitación de potencia que impone la fatiga superficial en el piñón? c) Repita los cálculos anteriores para el engranaje