En el sistema algebraico, cada pieza es indicada por la primera letra, en mayúsculas, de su nombre:
R = Rey
D = Dama
T = Torre
C = Caballo
A = Alfil.
Esto se aplica a todas las piezas, pero no a los peones.
Para denominar las casillas, se utiliza un sistema de coordenadas, de la siguiente forma:
Las ocho columnas son indicadas por las letras
minusculas a, b, c, d, e, f, gy h, comenzando por la columna situada a la izquierda
para las blancas y a la derecha para las negras.
Las ocho filas están numeradas desde el 1 hasta el 8, Comenzando a contar desde el
lado mas cercano a las blancas (esto es, en la posición inicial, las piezas blancas están
situadas en las filas 1 y 2 y las negras en las filas 8 y 7.
De esta forma, cada casilla está representada por una combinación de una letra y un
número: a2 , f5, h8...(ver diagrama)
Cada movimiento o jugada se representa de la siguiente forma:
Por la letra inicial de la pieza movida (ninguna para el peón) seguido por la
casilla a donde la pieza se ha movido.
Por ejemplo:
Cf3 (el caballo se movió a la casilla f3)
Tc2 (la torre se movió a la casilla c2)
a4 (no lleva inicial significa el Peón se movió a la casilla a4)
Las capturas se representan con "x", por ejemplo:
Cxf6 (el caballo capturo una pieza en f6)
Si hubiera dos piezas que pueden ir a la misma casilla se especifica la columna de la
misma y si fuera la misma se especifica la línea, por ejemplo:
Cbd2 ( el caballo que esta en la columna "b" se mueve a la casilla b2)
T2b5 (la torre que esta en la línea "2" se mueve a b5)
Cuando tengo un caballo en "c5" y otro caballo en "f2" y quiero llevar uno de los dos a
la casilla "e4", o en el caso de una torre en la casilla d8 y otra torre en la d1 y quiere
mover una de ellas a la casilla "d4", como se anota?
El caso de que dos piezas iguales quieran ir a la misma casilla se especifica la letra de
la columna: Ej: Cce4 o Cfe4. Si las piezas estuvieran en la misma columna se
especifica el numero de line: T1d4 o T8d4.
Otros simbolos:
La captura al paso se anota "a.p " por ejemplo : cxb6 a.p
El enroque corto se anota "0-0" y el enroque largo "0-0-0"
Jaque "+ " o "j"
Jaque Mate: "++" o "#" o "mate"
Cuando se promociona un peon se indica el movimiento y la pieza: Ej: "a8D " o
"a8=D"
El ofrecimiento de tablas se anota: "=" para ambos jugadores.
En el resultado final se pone:
1 - 0 (si gano el blanco)
0 - 1 (si gano el negro)
1/2 - 1/2 (si fue tablas)
También si un jugador abandona se puede anotar blancas abandonan o negras
abandonan.
Partida
El conocido Mate Pastor se anotaría de la siguiente manera:
1.e4 e5 2. Ac4 Cc6 3. Dh5 Cf6 4. Dxf7#
Comentarios de analistas
También es muy común encontrar cuando reproducimos partidas analizadas por maestros
comentarios de las jugadas
! = Buena Jugada
!! = Jugada excelente
? = Mala jugada
?? = Error
!? = Jugada interesante
?! = Jugada dudosa
Problema de Lionel Kiesetitzky (1842)
Blancas juegan y dan mate en 11 (encerrando al rey negro entre sus peones)
Ver diagrama en texto
1.Tf4+ gxf4
2.f3+ gxf3
3.exd3+ cxd3
4.Af5+ gxf5
5.Td4+ cxd4
6.Cf6+ exf6
7.a8=D+ Ac6
8.Daxc6+ dxc6
9.Ad5+ cxd5
10.De5+ fxe5
11.Cg5++ 1–0

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 1:Números Complejos
PPT
Numeros complejos jose e. quevedo c.
PDF
Puntos en el interior de un triángulo
DOC
Guia de patrones
DOCX
Contar, contara, contar.si, contar.blanco
PPTX
C1 mate conversión de base n a base 10 con variable - 5º
DOCX
Ejercicios Lenguaje de Programacion (Algoritmos - Diagrama de Flujo)
PPT
Sistemas de numeracion clase
Unidad 1:Números Complejos
Numeros complejos jose e. quevedo c.
Puntos en el interior de un triángulo
Guia de patrones
Contar, contara, contar.si, contar.blanco
C1 mate conversión de base n a base 10 con variable - 5º
Ejercicios Lenguaje de Programacion (Algoritmos - Diagrama de Flujo)
Sistemas de numeracion clase

La actualidad más candente (19)

PPTX
RM criptoaritmetica
DOCX
Diego 4ta unidad
PDF
Ficha repaso navidad
PPTX
Representar funciones polinómicas
PPT
Secuenca didáctica1
PPT
Tema numeros complejos
PDF
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
DOCX
Ficha sierpinski def2
PDF
Descargable el juego_con_las_torres
PPTX
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
PPTX
Ejercicios de razonamiento inductivo 2º
PPTX
Sucesiones progresiones
PDF
Repaso Examen #3 - GEMA1200
PPTX
Numeros Complejos
PPT
Propiedades y Atributos de Polígonos
PDF
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
PPTX
Progresiones aritmeticas grado 9°
DOCX
Números imaginarios
PDF
Ejercitacion s3 Matemática Diciembre
RM criptoaritmetica
Diego 4ta unidad
Ficha repaso navidad
Representar funciones polinómicas
Secuenca didáctica1
Tema numeros complejos
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha sierpinski def2
Descargable el juego_con_las_torres
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
Ejercicios de razonamiento inductivo 2º
Sucesiones progresiones
Repaso Examen #3 - GEMA1200
Numeros Complejos
Propiedades y Atributos de Polígonos
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Progresiones aritmeticas grado 9°
Números imaginarios
Ejercitacion s3 Matemática Diciembre

Destacado (20)

DOCX
Trabajo de informatic 4
PPT
Trab Ti Rev01
PPT
Representations analysis
PDF
Cesareo young
PPT
Task 13
PDF
Enquesta Visitants Fira 09
PDF
CATHIE Sustainability Presentation
PPTX
Informatica grupo n. 2
DOCX
Barnum Letter Home 2012-2013 Spanish
PDF
Ciencias puras - mayo
PPTX
Trabajo operadores mecanicos
PDF
7172682650132
PDF
Transparencias atendimento a_clientes
DOC
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
PPT
Presentacion dia-emprendedor-2013
PPT
Morgendagens helsearbeidere i nord, Marianne Aars
PPT
My shoe
PPTX
Sosiale medier strategi for Lokalsport AS
PPTX
Telefonia movil
Trabajo de informatic 4
Trab Ti Rev01
Representations analysis
Cesareo young
Task 13
Enquesta Visitants Fira 09
CATHIE Sustainability Presentation
Informatica grupo n. 2
Barnum Letter Home 2012-2013 Spanish
Ciencias puras - mayo
Trabajo operadores mecanicos
7172682650132
Transparencias atendimento a_clientes
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Presentacion dia-emprendedor-2013
Morgendagens helsearbeidere i nord, Marianne Aars
My shoe
Sosiale medier strategi for Lokalsport AS
Telefonia movil

Similar a Leer partidas en ajedrez. (20)

PDF
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
PDF
Anotacionenelajedrez
PDF
Anotacion ajedrez
PPT
Notacion Algebraica 2020.ppt
DOCX
Leccion 1 sobre ajedrez
DOCX
Leccion 1 sobre ajedrez
DOCX
Leccion 1 ajedrez
DOC
Ajedrez1
PPTX
Presentación segundo de primaria
PPT
Ajedrez Para NiñOs
PPT
A J E D R E Z P A R A N IÑ O S
PPT
El ajedrez
PDF
Defensa siciliana variante moscú -ajedrez
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Ajedrez
PPT
PPT
Presentación libre apof
PPTX
Ajedrez diapositivas
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
Anotacionenelajedrez
Anotacion ajedrez
Notacion Algebraica 2020.ppt
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 ajedrez
Ajedrez1
Presentación segundo de primaria
Ajedrez Para NiñOs
A J E D R E Z P A R A N IÑ O S
El ajedrez
Defensa siciliana variante moscú -ajedrez
Ajedrez
Presentación libre apof
Ajedrez diapositivas

Más de Javier Romero (20)

PPTX
Musica del amazonas
PPTX
Grupos indigenas que habitaron colombia
PPT
Impresoras565656
PPT
Impresora
PPTX
Presentación1 herramientas
DOCX
PPTX
Presentación1
PDF
Campeonato javier
PDF
Campeonato
DOCX
Recuperacion de matematicas 2013
PDF
Taller de mate
PDF
Saber 9
DOCX
Triangulos2
PDF
Sexto mcm
PDF
PDF
Ecuaciones 2 variables
PDF
Fracciones
PDF
PDF
PDF
Triangulos
Musica del amazonas
Grupos indigenas que habitaron colombia
Impresoras565656
Impresora
Presentación1 herramientas
Presentación1
Campeonato javier
Campeonato
Recuperacion de matematicas 2013
Taller de mate
Saber 9
Triangulos2
Sexto mcm
Ecuaciones 2 variables
Fracciones
Triangulos

Leer partidas en ajedrez.

  • 1. En el sistema algebraico, cada pieza es indicada por la primera letra, en mayúsculas, de su nombre: R = Rey D = Dama T = Torre C = Caballo A = Alfil. Esto se aplica a todas las piezas, pero no a los peones. Para denominar las casillas, se utiliza un sistema de coordenadas, de la siguiente forma: Las ocho columnas son indicadas por las letras minusculas a, b, c, d, e, f, gy h, comenzando por la columna situada a la izquierda para las blancas y a la derecha para las negras. Las ocho filas están numeradas desde el 1 hasta el 8, Comenzando a contar desde el lado mas cercano a las blancas (esto es, en la posición inicial, las piezas blancas están situadas en las filas 1 y 2 y las negras en las filas 8 y 7. De esta forma, cada casilla está representada por una combinación de una letra y un número: a2 , f5, h8...(ver diagrama) Cada movimiento o jugada se representa de la siguiente forma: Por la letra inicial de la pieza movida (ninguna para el peón) seguido por la casilla a donde la pieza se ha movido. Por ejemplo: Cf3 (el caballo se movió a la casilla f3) Tc2 (la torre se movió a la casilla c2) a4 (no lleva inicial significa el Peón se movió a la casilla a4) Las capturas se representan con "x", por ejemplo: Cxf6 (el caballo capturo una pieza en f6) Si hubiera dos piezas que pueden ir a la misma casilla se especifica la columna de la misma y si fuera la misma se especifica la línea, por ejemplo:
  • 2. Cbd2 ( el caballo que esta en la columna "b" se mueve a la casilla b2) T2b5 (la torre que esta en la línea "2" se mueve a b5) Cuando tengo un caballo en "c5" y otro caballo en "f2" y quiero llevar uno de los dos a la casilla "e4", o en el caso de una torre en la casilla d8 y otra torre en la d1 y quiere mover una de ellas a la casilla "d4", como se anota? El caso de que dos piezas iguales quieran ir a la misma casilla se especifica la letra de la columna: Ej: Cce4 o Cfe4. Si las piezas estuvieran en la misma columna se especifica el numero de line: T1d4 o T8d4. Otros simbolos: La captura al paso se anota "a.p " por ejemplo : cxb6 a.p El enroque corto se anota "0-0" y el enroque largo "0-0-0" Jaque "+ " o "j" Jaque Mate: "++" o "#" o "mate" Cuando se promociona un peon se indica el movimiento y la pieza: Ej: "a8D " o "a8=D" El ofrecimiento de tablas se anota: "=" para ambos jugadores. En el resultado final se pone: 1 - 0 (si gano el blanco) 0 - 1 (si gano el negro) 1/2 - 1/2 (si fue tablas) También si un jugador abandona se puede anotar blancas abandonan o negras abandonan. Partida El conocido Mate Pastor se anotaría de la siguiente manera: 1.e4 e5 2. Ac4 Cc6 3. Dh5 Cf6 4. Dxf7# Comentarios de analistas También es muy común encontrar cuando reproducimos partidas analizadas por maestros comentarios de las jugadas ! = Buena Jugada !! = Jugada excelente ? = Mala jugada ?? = Error !? = Jugada interesante ?! = Jugada dudosa
  • 3. Problema de Lionel Kiesetitzky (1842) Blancas juegan y dan mate en 11 (encerrando al rey negro entre sus peones) Ver diagrama en texto 1.Tf4+ gxf4 2.f3+ gxf3 3.exd3+ cxd3 4.Af5+ gxf5 5.Td4+ cxd4 6.Cf6+ exf6 7.a8=D+ Ac6 8.Daxc6+ dxc6 9.Ad5+ cxd5 10.De5+ fxe5 11.Cg5++ 1–0