SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DAFO
DEBILIDADES, AMENAZAS,
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES
PLANO INTERIOR
DEBILIDADES
 Insuficiente competencia lingüística para la
selección de textos de los alumnos y,
sobre todo, la creación de presentaciones
de los mismos.
 Posible falta de motivación o rechazo a la
lectura y selección de lecturas de manera
voluntaria sin mayor criterio que la libre
elección.
 Ausencia de disponibilidad de recursos en
el propio centro (ordenadores con acceso a
Internet, biblioteca) y alta exigencia de
responsabilidad cíclica a los alumnos.
 ¿Poca motivación para el profesorado e
insuficiente guía?
 ¿Proyecto demasiado ambicioso (niveles
de aplicación y duración del mismo)?
PLANO INTERIOR
FORTALEZAS
 Actividad adaptable a muy diversos niveles
de dominio de la competencia lingüística.
 Estrategia que permite la significatividad
del aprendizaje de los alumnos en tanto
que considera sus conocimientos previos y
sus ámbitos de interés.
 Posibilidad de compaginar el trabajo en
grupo e individual tanto en horario lectivo
en el centro como fuera del aula.
 Oportunidad para hacer partícipes del
recurso a diversos agentes educativos del
centro y permitir el aprendizaje mutuo.
 Amplia flexibilidad de aplicación.
PLANO EXTERIOR
AMENAZAS
 Desigualdad en la calidad y dedicación de
cada alumno a sus responsabilidades tanto
individuales como grupales; esto es, en la
predisposición al aprendizaje.
 Automatización no reflexiva del trabajo y
posible falta de originalidad (copia y pega).
 Pérdida de la secuenciación pretendida por
el carácter rutinario del proyecto y la
posible desmotivación del alumnado.
 Fallos de los recursos necesarios para la
consecución de los objetivos (caída de la
red, imprevistos personales, etc.).
 Escaso seguimiento y apoyo del proyecto
que atenten contra la motivación de su
difusión y la viabilidad de su desarrollo.
PLANO EXTERIOR
OPORTUNIDADES
 Generación de información sobre las fortalezas
y debilidades educativas de cada uno de los
alumnos del grupo, con sus consecuencias
para una efectiva individualización de la
enseñanza.
 Desarrollo de un material de acceso abierto
del que el alumno puede servirse carta de
presentación de sus competencias para
acceder a becas, puestos laborales, etc.
 Posibilidad de programar, editar y corregir los
posibles fallos de desarrollo respecto de la
planificación a lo largo de todo el proyecto.
 Oportunidad de trasladar el proyecto a
diversos formatos (creación de una antología,
edición impresa) para asegurar su durabilidad.
 Disponibilidad de oportunidades en la red para
la propia promoción; es decir, no hay una
dependencia exclusiva de las instituciones.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
SUGERIDAS TRAS EL ANÁLISIS
 Firma personalizada de la autoría de las
entradas para asegurar.
 Citación de fuentes exigida a los alumnos.
 Programación de entradas automáticas en
caso de no ser subida la actividad
pertinente en el tiempo pretendido.
 Formación de un equipo de docentes que,
desde una perspectiva colaborativa,
aseguren que el trabajo realizado no se
pierda; al tiempo que editan contenido que
puede servir de promoción personal e
insititucional.
 Ampliación del número de soci@s y de los
apoyos o patrocinadores del proyecto antes,
durante y tras este.

Más contenido relacionado

PPTX
LA PLATAFORMA VIRTUAL EN LA EDUCACION
PPTX
PLATAFORMA VIRTUAL
PPTX
PDF
Plataforma virtual trabajo 05 vero
PPTX
PLATAFORMA EDUCATIVA O VIRTUAL
PPTX
Caracteristicas del teleorientador
PPTX
Portafolio digital pauta
PPT
Recursos virtuales: requieren habilidades reales
LA PLATAFORMA VIRTUAL EN LA EDUCACION
PLATAFORMA VIRTUAL
Plataforma virtual trabajo 05 vero
PLATAFORMA EDUCATIVA O VIRTUAL
Caracteristicas del teleorientador
Portafolio digital pauta
Recursos virtuales: requieren habilidades reales

La actualidad más candente (15)

DOCX
Autoevaluación
PPT
Investigación PAAEI
PPTX
Taller tics bene
PPTX
Presentación2
PPTX
Herramientas de una plataforma virtual
PPTX
Universidad nacional de loja, tarea 1
PDF
Recursos informáticos david_patiño
PPTX
Recursos informáticos David_Patiño
PDF
Presentacion hipertexto
PPT
Nuevas te..[1]
PPTX
Plataformas virtuales educativas
PPT
Presentación2
PPTX
Anatomía de mi ple
PPTX
Anatomía de mi ple
Autoevaluación
Investigación PAAEI
Taller tics bene
Presentación2
Herramientas de una plataforma virtual
Universidad nacional de loja, tarea 1
Recursos informáticos david_patiño
Recursos informáticos David_Patiño
Presentacion hipertexto
Nuevas te..[1]
Plataformas virtuales educativas
Presentación2
Anatomía de mi ple
Anatomía de mi ple
Publicidad

Similar a Análisis DAFO de 'Lego ergo sum' (20)

PPTX
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
PPTX
Eliana eva
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
PPTX
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
PPTX
Aprender y Educar con las Tecnología del siglo XXI
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos
PPTX
Portafolio 669-5
PPTX
Portafolio de sotfware educativo
PPTX
Redes sociales y la comprensión lectora
PPTX
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
ODT
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
PPTX
Qué son las herramientas web 2
PPTX
Qué son las herramientas web 2
PPTX
Qué son las herramientas web 2
PDF
Proyecto la florida
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Eliana eva
Aprendizaje colaborativo
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
Aprender y Educar con las Tecnología del siglo XXI
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Portafolio 669-5
Portafolio de sotfware educativo
Redes sociales y la comprensión lectora
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
Proyecto la florida
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Análisis DAFO de 'Lego ergo sum'

  • 2. PLANO INTERIOR DEBILIDADES  Insuficiente competencia lingüística para la selección de textos de los alumnos y, sobre todo, la creación de presentaciones de los mismos.  Posible falta de motivación o rechazo a la lectura y selección de lecturas de manera voluntaria sin mayor criterio que la libre elección.  Ausencia de disponibilidad de recursos en el propio centro (ordenadores con acceso a Internet, biblioteca) y alta exigencia de responsabilidad cíclica a los alumnos.  ¿Poca motivación para el profesorado e insuficiente guía?  ¿Proyecto demasiado ambicioso (niveles de aplicación y duración del mismo)?
  • 3. PLANO INTERIOR FORTALEZAS  Actividad adaptable a muy diversos niveles de dominio de la competencia lingüística.  Estrategia que permite la significatividad del aprendizaje de los alumnos en tanto que considera sus conocimientos previos y sus ámbitos de interés.  Posibilidad de compaginar el trabajo en grupo e individual tanto en horario lectivo en el centro como fuera del aula.  Oportunidad para hacer partícipes del recurso a diversos agentes educativos del centro y permitir el aprendizaje mutuo.  Amplia flexibilidad de aplicación.
  • 4. PLANO EXTERIOR AMENAZAS  Desigualdad en la calidad y dedicación de cada alumno a sus responsabilidades tanto individuales como grupales; esto es, en la predisposición al aprendizaje.  Automatización no reflexiva del trabajo y posible falta de originalidad (copia y pega).  Pérdida de la secuenciación pretendida por el carácter rutinario del proyecto y la posible desmotivación del alumnado.  Fallos de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos (caída de la red, imprevistos personales, etc.).  Escaso seguimiento y apoyo del proyecto que atenten contra la motivación de su difusión y la viabilidad de su desarrollo.
  • 5. PLANO EXTERIOR OPORTUNIDADES  Generación de información sobre las fortalezas y debilidades educativas de cada uno de los alumnos del grupo, con sus consecuencias para una efectiva individualización de la enseñanza.  Desarrollo de un material de acceso abierto del que el alumno puede servirse carta de presentación de sus competencias para acceder a becas, puestos laborales, etc.  Posibilidad de programar, editar y corregir los posibles fallos de desarrollo respecto de la planificación a lo largo de todo el proyecto.  Oportunidad de trasladar el proyecto a diversos formatos (creación de una antología, edición impresa) para asegurar su durabilidad.  Disponibilidad de oportunidades en la red para la propia promoción; es decir, no hay una dependencia exclusiva de las instituciones.
  • 6. LÍNEAS DE ACTUACIÓN SUGERIDAS TRAS EL ANÁLISIS  Firma personalizada de la autoría de las entradas para asegurar.  Citación de fuentes exigida a los alumnos.  Programación de entradas automáticas en caso de no ser subida la actividad pertinente en el tiempo pretendido.  Formación de un equipo de docentes que, desde una perspectiva colaborativa, aseguren que el trabajo realizado no se pierda; al tiempo que editan contenido que puede servir de promoción personal e insititucional.  Ampliación del número de soci@s y de los apoyos o patrocinadores del proyecto antes, durante y tras este.