SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROFESOR: JOSÉ CARMONA LEON
LENGUAJE CORPORAL
MATERIA: DHTIC
PERIODO: VERANO 2016
ALUMNA: NAYELI GARCÍA RUANO
2
Índice
 1.Postura y público al que va dirigido………………………………………3
 2. Introducción………………………………………………………………...3
 3.Contenido……………………………………………………………………3
 3.1Definición…………………………………………………………………...3
 3.2 Historia o Evolución del Lenguaje No Verbal (LNV) …………………4
 3.3 El lenguaje corporal en los negocios……………………………………5
 3.4 Lenguaje corporal en la administración…………………………………6
 3.5 Características del lenguaje corporal……………………………………7
 4. Conclusión……………………………………………………………………7
 Bibliografía………………………………………………………………………7
 Anexos……………………………………………………………………………8
3
Tema: lenguaje corporal
1. Dirigido a todo público que dese conocer más sobre el tema, el lenguaje
corporal
Mi postura ante el tema, todas las personas utilizamos el lenguaje corporal,
ya que es inevitable no hacer algún tipo de gesto, para la administración es
una parte fundamental, ya que un administrador vende si imagen e ideas.
2. Introducción:
En este ensayo hablo, un poco sobre la historia y evolución respecto al lenguaje
corporal ya que existen varias hipótesis, desde la concepción del ser humano,
desde la aparición del ser humano, la forma de comunicación era por medio del
lenguaje corporal ya que nuestros ancestros no tenían una comunicación verbal
por así decirlo y se comunicaban por medio de gestos o señas.
El lenguaje corporal en los negocios en los negocios es muy importante ya que la
forma en que nos comportamos y nos vestimos es muy importante para una
entrevista de trabajo.
3. Contenido
3.1 Definición
El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas. Los
estudios sobre el lenguaje corporal analizan las emociones que se transmiten a
través del movimiento, como la expresión facial y el movimiento de ojos, manos,
piernas, pies y cuerpo en general. Esos estudios, en conjunto o por separado, nos
indican el estado de ánimo e intenciones del individuo y las características de la 2
4
personalidad, tales como seguridad, timidez, violencia, afán de posesión,
competencia, etc. Podemos decir entonces que la postura expresa las actitudes y
sentimientos de las personas.
3.2 Historia o Evolución del Lenguaje No Verbal (LNV)
Existen varias hipótesis respecto al lenguaje corporal; su origen y evolución y
parte de las bases de estos, en especial de la teoría evolucionista radica en la
concepción de que el ser humano (cuando era medio mono, por así decirlo) no
poseía lenguaje verbal y se comunicaba por señas, gruñidos y gestos. Pero parte
de esa teoría se ve discutida debido a la temprana aparición del lenguaje oral y
sobre todo de la escritura. Habría que tomar muy en cuenta que una de las
razones por las cuales el hombre antiguo se comunicaba por señas y gestos no es
porque no poseía un lenguaje hablado si no porque no todas las tribus
circundantes hablaban el mismo idioma, y como se sabe es más fácil comunicarse
con LNV que con palabras, en especial cuando el lenguaje verbal no es el mismo
y por lo tanto no ayuda mucho a la hora de comunicarse. En el LNV participan la
psicología, psiquiatría, antropología, sociología y etología
En un estudio realizado a niños ciegos se demostró que comienzan a sonreír a la
misma edad que los niños normales que ven a sus padres y responden: los niños
ciegos responden con una sonrisa a los mismos estímulos que los niños normales,
abrazos, cosquillas, besos y palabras cariñosas.
Para quienes aseguran que el lenguaje es aprendido los sustentas los siguientes
argumentos:
Cabe la existencia de lenguajes no verbales comunes en distintas culturas; para
algunas tribus de Oceanía sonreír se interpreta como un gesto agresivo. Muchos
explican que la sonrisa se parece muchas veces al gesto agresivo de los animales
5
de mostrar los colmillos y plegar los labios, visto con frecuencia en monos, perros,
gatos y otros mamíferos. Pero tanto para partidarios del lenguaje nato como del
innato se enfrentan a una realidad que está extendiéndose y afectando a todo el
mundo y todas las culturas: La Globalización. Los medios masivos de
comunicación transmiten estereotipos, parámetros, normas, métodos, valores,
modelos y vías de comunicación haciendo al lenguaje no verbal uno de los
protagonistas más influyentes ya que la televisión y el internet figuran en los dos
primeros lugares de la comunicación masiva, y se estima que un niño normal pasa
más tiempo delante del televisor que horas que pasa en la escuela o durmiendo.
Otra de las razones por la cual el lenguaje no verbal está adquiriendo tanto auge
radica en la variedad de contenidos en información que se encuentran en
lenguajes que no se hablan a nivel mundial, así quienes no entienden el inglés o el
chino inconscientemente se fijaran en el LNV para poder interpretar lo que el
emisor está transmitiendo.
3.3 el lenguaje corporal en los negocios
La comunicación no verbal y el lenguaje corporal so armas muy importantes en el
mundo de los negocios, de hecho, se consideran los más importantes, porque
dicen más que las palabras ya que son difíciles de controlar. Muchas personas
pueden controlar este aspecto, pero no lo hacen, a algunos les cuesta más, pero
en el mundo de los negocios la comunicación no verbal es la clave como también
lo es en las entrevistas de trabajo.
Lo primordial en el mundo de los negocios es la presencia, lo que se comunica
solo con una primera vista, es el atractivo personal. Mostrar una imagen cuidada y
limpia es muy importante. La propia seguridad es muy importante ya que una
persona segura transmite seguridad. Lo primero que se debe de hacer ante una
persona en los negocios es un buen apretón de manos, mirar a la otra persona y
sonreír y mostrar seguridad de uno mismo, no se debe de mostrar inquietud.
3.4 Lenguaje corporal en la administración.
6
La comunicación no verbal o el lenguaje corporal es un factor indispensable en el
proceso de selección de personal para un administrador.
También es una herramienta invaluable para el líder ya que con esta puede instruir,
motivar y relacionarse con su personal.
Así como el lenguaje corporal puede ayudar a mejorar las ventas o el cierre de
negociaciones.
Los seres humanos comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos a través
de las palabras, pero a veces sin darnos cuenta nuestros gestos, tono de voz, etc.
entran en contradicción con lo que decimos.
Es por eso que la comunicación no verbal tiene un gran poder en nuestro diario
vivir y muy especialmente en el mundo laboral y de los negocios.
Sin embargo, nos preguntamos:
¿Qué es exactamente el lenguaje corporal?
¿Qué movimientos debemos evitar en el ámbito de negocios y cuáles nos
convienen realizar?
La comunicación no verbal se define como “Un sistema organizado con base de
gestos o signos corporales, aprendidos o espontáneos, no orales”.
Según estudios realizados, se han registrado casi un millón de señales y
gestos en la comunicación no verbal. Inclusive, se ha comprobado que entre un
60% y un 80% de la comunicación entre seres humanos se realiza por canales no
verbales y que las personas confían más en estos tipos de mensajes que el oral.
3.5 Características del lenguaje corporal
7
Una parte importante de la comunicación no verbal es el lenguaje corporal por
medio del cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo (el contacto ocular,
el movimiento de los ojos, las sonrisas y los ceños, el contacto físico y el fruncir la
ceja, etc.)
Otros tipos de lenguaje corporal son la cercanía, el movimiento de caderas y la
frecuencia de la respiración.
Conclusión
En este ensayo trato de abordar el tema del lenguaje corporal ya que es el tema
central dando una pequeña definición y después se desglosa la historia o
evolución por último el tema del lenguaje corporal en los negocios donde nos da
algunas recomendaciones que podemos hacer en alguna entrevista de trabajo.
Espero sea de su agrado.
Bibliografía
https://tulenguajenoverbal.wordpress.com/2010/10/28/origen-y-desarrollo-del-
lenguaje-no-verbal/
Comunicación corporal
www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/2/2.htm
Anexos (ideas propias)
¿Qué pueden comunicar las posiciones de nuestro cuerpo?
8
Cabeza, cara y cuello:
Ubicación de la cabeza Qué significa
Se lleva hacia adelante Atención, cariño, violencia
Se lleva hacía atrás Espera, duda
Moverla hacia al interlocutor Atender
Moverla en sentido contrario a donde
se encuentra el interlocutor
Distracción, indiferencia
Inclinada hacia adelante Miedo, rabia, inseguridad, sumisión
Inclinada hacia atrás Resistencia, duda
Inclinada hacía un lado Escepticismo, incredulidad, vanidad
A continuación, un listado de movimientos, gestos y señales y sus significados:
La cabeza
- Mover la cabeza de arriba hacia abajo: Indica asentimiento, conformidad con algo.
- Mover la cabeza de izquierda a derecha: Señala duda o disconformidad, gesto de
negación.
La mirada
- Fija: Por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o
intimidado e inmediatamente aparta la vista
- Mantener la mirada: Indica apertura a la comunicación, honestidad, seguridad,
interés.
- Mirada de negocios: Se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la
frente. Trasmite serenidad y seguridad.
- Social: Se centra el triángulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite un
clima más cordial.
- De reojo: Si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido
transmite hostilidad.
- Intima: Recorre todo el cuerpo, pero en una situación no intima manifiesta una
actitud ofensiva provocadora o intimidatoria.
- Bloqueo visual: Se trata de retirar la mirada. Transmite perdida de interés,
aburrimiento o incluso superioridad
Las cejas
- Levantar una ceja: Señal de duda.
- Levantar las dos cejas: Señal de sorpresa.
9
- Bajar ambas cejas: Señal de incomodidad o sospecha.
Los brazos
- Brazos cruzados: Actitud defensiva, negativa, entorpece la comunicación. Puede
ser para esconderse cuando no se está seguro.
- Brazos semicruzados: Igual que lo anterior, pero la persona no quiere ser evidente.
Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los puños por delante del cuerpo.
Actitud Corporal
- Posición avanzada o inclinada: Transmite interés, predisposición positiva, apertura
al dialogo. Actitud activa.
- Posición desplazada hacia atrás: Transmite desinterés, temor, inseguridad,
desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva.
Ocupación del espacio
- Distancia de contacto: A esta distancia las personas no se comunican sólo por
medio de las palabras, lo hacen también por el tacto, olor, temperatura del cuerpo.
- Distancia personal próxima: Distancia íntima, cercana, relaciones de pareja.
- Distancia personal lejana: Está limitada por la extensión del brazo.
- Distancia social próxima: Distancia que separa a las personas en el trabajo
cuando conversan o en reuniones sociales.
- Distancia social lejana: Corresponde a conversaciones formales. Los escritorios
de personas importantes suelen ser lo bastante anchos para mantener la
distancia.
- Distancia pública: Adecuada para pronunciar discursos o algunas formas muy
rígidas y formales de conversación.
10
11

Más contenido relacionado

PPT
LA COMUNICACIÓN
PPT
Técnicas de expresión oral
DOCX
After the draft
PPT
La Comunicación
ODP
Saber Hablar
PPTX
Elementos de la comunicacion oral
PPTX
LENGUAJE CORPORAL
PDF
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
LA COMUNICACIÓN
Técnicas de expresión oral
After the draft
La Comunicación
Saber Hablar
Elementos de la comunicacion oral
LENGUAJE CORPORAL
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal

La actualidad más candente (19)

PPTX
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
PDF
Comunicación no verbal
PDF
La comunicacion no verbal
DOCX
Ensayo Lenguaje Corporal
DOCX
Expresion oral
DOCX
Vicios de lenguage
PDF
Lenguaje corporal
PPTX
La Oratoria. Oriana Belandria
PPTX
Expresión oral y comunicaciones
PDF
La comunicacion no verbal
PDF
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
PDF
Lenguaje corporal poderoso
PPTX
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
PDF
Tecnicas de expresión oral
PPT
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
PPTX
Presentacion habilidades comunicacion cade
PPTX
Habilidades comunicación
PPTX
Comunicación Efectiva
DOCX
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Vicios y barreras delacomunicacion equipo 4
Comunicación no verbal
La comunicacion no verbal
Ensayo Lenguaje Corporal
Expresion oral
Vicios de lenguage
Lenguaje corporal
La Oratoria. Oriana Belandria
Expresión oral y comunicaciones
La comunicacion no verbal
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje corporal poderoso
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
Tecnicas de expresión oral
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Presentacion habilidades comunicacion cade
Habilidades comunicación
Comunicación Efectiva
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Istinomjer monitoring: Partije na vlasti u RS na polovini mandata - 4 ispunje...
PPS
PDF
Responsive Design, Past, Present and Future
PDF
2016 05 26 Robo8 inspiration day_interactieve sessie
PPTX
Intel 8259 - Programmable Interrupt Controller
PPTX
Invisible but functional - uv-protecting coatings
PDF
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - 14 novembre 2016 (spagnolo)
PPTX
Invisible but functional - ir coatings
PDF
Cronica foto - MISSÃO DA FLORESTA DO MAIOMBE. Presença missionária fma Cabind...
Istinomjer monitoring: Partije na vlasti u RS na polovini mandata - 4 ispunje...
Responsive Design, Past, Present and Future
2016 05 26 Robo8 inspiration day_interactieve sessie
Intel 8259 - Programmable Interrupt Controller
Invisible but functional - uv-protecting coatings
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - 14 novembre 2016 (spagnolo)
Invisible but functional - ir coatings
Cronica foto - MISSÃO DA FLORESTA DO MAIOMBE. Presença missionária fma Cabind...
Publicidad

Similar a Leng.corp (20)

PPTX
SEMANA 4 - Tecnicas de Entrevista y Observacion.pptx
PPT
Expresion
PPT
ExpresiÓN
PPT
PDF
Mi libro de comunicación unse
DOCX
PPT
lenguaje no verbal, movimientos que realizamos durante una conversación, ya s...
PDF
Precentacion lenguaje-corporal
PDF
Importancia de la expresión verbal y no verbal
DOCX
After the draft
PPT
Taller de comunicación básica
PDF
Lenguaje no verbal
DOCX
Comunicacion y Relaciones Públicas
PDF
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
PDF
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
PDF
La biblia del lenguaje corporal_ Guía práctica para interpretar los gestos y ...
PPTX
Lenguaje corporal-pp
PPTX
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
PDF
6757833 lenguaje-corporal
PPTX
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
SEMANA 4 - Tecnicas de Entrevista y Observacion.pptx
Expresion
ExpresiÓN
Mi libro de comunicación unse
lenguaje no verbal, movimientos que realizamos durante una conversación, ya s...
Precentacion lenguaje-corporal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
After the draft
Taller de comunicación básica
Lenguaje no verbal
Comunicacion y Relaciones Públicas
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
La biblia del lenguaje corporal_ Guía práctica para interpretar los gestos y ...
Lenguaje corporal-pp
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
6757833 lenguaje-corporal
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos

Último (16)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
presentación sobre Programación SQL.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Presentación de un estudio de empresa pp
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...

Leng.corp

  • 1. 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR: JOSÉ CARMONA LEON LENGUAJE CORPORAL MATERIA: DHTIC PERIODO: VERANO 2016 ALUMNA: NAYELI GARCÍA RUANO
  • 2. 2 Índice  1.Postura y público al que va dirigido………………………………………3  2. Introducción………………………………………………………………...3  3.Contenido……………………………………………………………………3  3.1Definición…………………………………………………………………...3  3.2 Historia o Evolución del Lenguaje No Verbal (LNV) …………………4  3.3 El lenguaje corporal en los negocios……………………………………5  3.4 Lenguaje corporal en la administración…………………………………6  3.5 Características del lenguaje corporal……………………………………7  4. Conclusión……………………………………………………………………7  Bibliografía………………………………………………………………………7  Anexos……………………………………………………………………………8
  • 3. 3 Tema: lenguaje corporal 1. Dirigido a todo público que dese conocer más sobre el tema, el lenguaje corporal Mi postura ante el tema, todas las personas utilizamos el lenguaje corporal, ya que es inevitable no hacer algún tipo de gesto, para la administración es una parte fundamental, ya que un administrador vende si imagen e ideas. 2. Introducción: En este ensayo hablo, un poco sobre la historia y evolución respecto al lenguaje corporal ya que existen varias hipótesis, desde la concepción del ser humano, desde la aparición del ser humano, la forma de comunicación era por medio del lenguaje corporal ya que nuestros ancestros no tenían una comunicación verbal por así decirlo y se comunicaban por medio de gestos o señas. El lenguaje corporal en los negocios en los negocios es muy importante ya que la forma en que nos comportamos y nos vestimos es muy importante para una entrevista de trabajo. 3. Contenido 3.1 Definición El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas. Los estudios sobre el lenguaje corporal analizan las emociones que se transmiten a través del movimiento, como la expresión facial y el movimiento de ojos, manos, piernas, pies y cuerpo en general. Esos estudios, en conjunto o por separado, nos indican el estado de ánimo e intenciones del individuo y las características de la 2
  • 4. 4 personalidad, tales como seguridad, timidez, violencia, afán de posesión, competencia, etc. Podemos decir entonces que la postura expresa las actitudes y sentimientos de las personas. 3.2 Historia o Evolución del Lenguaje No Verbal (LNV) Existen varias hipótesis respecto al lenguaje corporal; su origen y evolución y parte de las bases de estos, en especial de la teoría evolucionista radica en la concepción de que el ser humano (cuando era medio mono, por así decirlo) no poseía lenguaje verbal y se comunicaba por señas, gruñidos y gestos. Pero parte de esa teoría se ve discutida debido a la temprana aparición del lenguaje oral y sobre todo de la escritura. Habría que tomar muy en cuenta que una de las razones por las cuales el hombre antiguo se comunicaba por señas y gestos no es porque no poseía un lenguaje hablado si no porque no todas las tribus circundantes hablaban el mismo idioma, y como se sabe es más fácil comunicarse con LNV que con palabras, en especial cuando el lenguaje verbal no es el mismo y por lo tanto no ayuda mucho a la hora de comunicarse. En el LNV participan la psicología, psiquiatría, antropología, sociología y etología En un estudio realizado a niños ciegos se demostró que comienzan a sonreír a la misma edad que los niños normales que ven a sus padres y responden: los niños ciegos responden con una sonrisa a los mismos estímulos que los niños normales, abrazos, cosquillas, besos y palabras cariñosas. Para quienes aseguran que el lenguaje es aprendido los sustentas los siguientes argumentos: Cabe la existencia de lenguajes no verbales comunes en distintas culturas; para algunas tribus de Oceanía sonreír se interpreta como un gesto agresivo. Muchos explican que la sonrisa se parece muchas veces al gesto agresivo de los animales
  • 5. 5 de mostrar los colmillos y plegar los labios, visto con frecuencia en monos, perros, gatos y otros mamíferos. Pero tanto para partidarios del lenguaje nato como del innato se enfrentan a una realidad que está extendiéndose y afectando a todo el mundo y todas las culturas: La Globalización. Los medios masivos de comunicación transmiten estereotipos, parámetros, normas, métodos, valores, modelos y vías de comunicación haciendo al lenguaje no verbal uno de los protagonistas más influyentes ya que la televisión y el internet figuran en los dos primeros lugares de la comunicación masiva, y se estima que un niño normal pasa más tiempo delante del televisor que horas que pasa en la escuela o durmiendo. Otra de las razones por la cual el lenguaje no verbal está adquiriendo tanto auge radica en la variedad de contenidos en información que se encuentran en lenguajes que no se hablan a nivel mundial, así quienes no entienden el inglés o el chino inconscientemente se fijaran en el LNV para poder interpretar lo que el emisor está transmitiendo. 3.3 el lenguaje corporal en los negocios La comunicación no verbal y el lenguaje corporal so armas muy importantes en el mundo de los negocios, de hecho, se consideran los más importantes, porque dicen más que las palabras ya que son difíciles de controlar. Muchas personas pueden controlar este aspecto, pero no lo hacen, a algunos les cuesta más, pero en el mundo de los negocios la comunicación no verbal es la clave como también lo es en las entrevistas de trabajo. Lo primordial en el mundo de los negocios es la presencia, lo que se comunica solo con una primera vista, es el atractivo personal. Mostrar una imagen cuidada y limpia es muy importante. La propia seguridad es muy importante ya que una persona segura transmite seguridad. Lo primero que se debe de hacer ante una persona en los negocios es un buen apretón de manos, mirar a la otra persona y sonreír y mostrar seguridad de uno mismo, no se debe de mostrar inquietud. 3.4 Lenguaje corporal en la administración.
  • 6. 6 La comunicación no verbal o el lenguaje corporal es un factor indispensable en el proceso de selección de personal para un administrador. También es una herramienta invaluable para el líder ya que con esta puede instruir, motivar y relacionarse con su personal. Así como el lenguaje corporal puede ayudar a mejorar las ventas o el cierre de negociaciones. Los seres humanos comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos a través de las palabras, pero a veces sin darnos cuenta nuestros gestos, tono de voz, etc. entran en contradicción con lo que decimos. Es por eso que la comunicación no verbal tiene un gran poder en nuestro diario vivir y muy especialmente en el mundo laboral y de los negocios. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Qué es exactamente el lenguaje corporal? ¿Qué movimientos debemos evitar en el ámbito de negocios y cuáles nos convienen realizar? La comunicación no verbal se define como “Un sistema organizado con base de gestos o signos corporales, aprendidos o espontáneos, no orales”. Según estudios realizados, se han registrado casi un millón de señales y gestos en la comunicación no verbal. Inclusive, se ha comprobado que entre un 60% y un 80% de la comunicación entre seres humanos se realiza por canales no verbales y que las personas confían más en estos tipos de mensajes que el oral. 3.5 Características del lenguaje corporal
  • 7. 7 Una parte importante de la comunicación no verbal es el lenguaje corporal por medio del cual nos comunicamos con otros mediante el cuerpo (el contacto ocular, el movimiento de los ojos, las sonrisas y los ceños, el contacto físico y el fruncir la ceja, etc.) Otros tipos de lenguaje corporal son la cercanía, el movimiento de caderas y la frecuencia de la respiración. Conclusión En este ensayo trato de abordar el tema del lenguaje corporal ya que es el tema central dando una pequeña definición y después se desglosa la historia o evolución por último el tema del lenguaje corporal en los negocios donde nos da algunas recomendaciones que podemos hacer en alguna entrevista de trabajo. Espero sea de su agrado. Bibliografía https://tulenguajenoverbal.wordpress.com/2010/10/28/origen-y-desarrollo-del- lenguaje-no-verbal/ Comunicación corporal www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/2/2.htm Anexos (ideas propias) ¿Qué pueden comunicar las posiciones de nuestro cuerpo?
  • 8. 8 Cabeza, cara y cuello: Ubicación de la cabeza Qué significa Se lleva hacia adelante Atención, cariño, violencia Se lleva hacía atrás Espera, duda Moverla hacia al interlocutor Atender Moverla en sentido contrario a donde se encuentra el interlocutor Distracción, indiferencia Inclinada hacia adelante Miedo, rabia, inseguridad, sumisión Inclinada hacia atrás Resistencia, duda Inclinada hacía un lado Escepticismo, incredulidad, vanidad A continuación, un listado de movimientos, gestos y señales y sus significados: La cabeza - Mover la cabeza de arriba hacia abajo: Indica asentimiento, conformidad con algo. - Mover la cabeza de izquierda a derecha: Señala duda o disconformidad, gesto de negación. La mirada - Fija: Por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o intimidado e inmediatamente aparta la vista - Mantener la mirada: Indica apertura a la comunicación, honestidad, seguridad, interés. - Mirada de negocios: Se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad. - Social: Se centra el triángulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite un clima más cordial. - De reojo: Si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido transmite hostilidad. - Intima: Recorre todo el cuerpo, pero en una situación no intima manifiesta una actitud ofensiva provocadora o intimidatoria. - Bloqueo visual: Se trata de retirar la mirada. Transmite perdida de interés, aburrimiento o incluso superioridad Las cejas - Levantar una ceja: Señal de duda. - Levantar las dos cejas: Señal de sorpresa.
  • 9. 9 - Bajar ambas cejas: Señal de incomodidad o sospecha. Los brazos - Brazos cruzados: Actitud defensiva, negativa, entorpece la comunicación. Puede ser para esconderse cuando no se está seguro. - Brazos semicruzados: Igual que lo anterior, pero la persona no quiere ser evidente. Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los puños por delante del cuerpo. Actitud Corporal - Posición avanzada o inclinada: Transmite interés, predisposición positiva, apertura al dialogo. Actitud activa. - Posición desplazada hacia atrás: Transmite desinterés, temor, inseguridad, desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva. Ocupación del espacio - Distancia de contacto: A esta distancia las personas no se comunican sólo por medio de las palabras, lo hacen también por el tacto, olor, temperatura del cuerpo. - Distancia personal próxima: Distancia íntima, cercana, relaciones de pareja. - Distancia personal lejana: Está limitada por la extensión del brazo. - Distancia social próxima: Distancia que separa a las personas en el trabajo cuando conversan o en reuniones sociales. - Distancia social lejana: Corresponde a conversaciones formales. Los escritorios de personas importantes suelen ser lo bastante anchos para mantener la distancia. - Distancia pública: Adecuada para pronunciar discursos o algunas formas muy rígidas y formales de conversación.
  • 10. 10
  • 11. 11