1. Lectura atenta del texto 
 Se hace previamente 
 Se busca la definición de las palabras que no comprendemos. 
 La lectura es literal y comprensiva. 
 Incluso aquí numeraremos los versos para poder hacer el análisis 
verso a verso. 
2. Localizacion del tema 
 El poema romance criollo de la niña guayaquileña escrito por Abel 
Romeo Castillo poeta, historiador, diplomático y periodista 
guayaquileño quien encontró el gusto de escribir romances durante 
sus estudios en Madrid. 
 El romance pertenece al género lírico. 
 Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que siente hacia la mujer 
guayaquileña. 
3. Determinacion del tema 
 El autor expresa su amor hacia la mujer guayaquileña. La describe 
como una mujer atractiva naturalmente irresistible. 
 Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su belleza 
queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle matrimonio. 
4. Determinacion de la estructura partiendo del tema 
 1er Apartado: 
i. La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas 
( octosílabo). 
ii. Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña 
con elementos de la naturaleza. 
 2do Apartado. 
i. Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas 
(octosílabas). 
ii. Expresa su amor no correspondido . 
iii. Sigue ultilizando la metáfora para expresar este sentimiento. 
 3er Apartado. 
i. Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas 
(octosílabo) 
ii. En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar 
su amor y poder casarse con la mujer que ama. 
 Todos los apartados mantienen la estructura de un poema romance 
su versos pares tienen rima asonante, y los impares quedan libres.
5. Analisis de la forma partiendo del tema 
 En el verso # 5 “ Carnecita de canela” explica que la mujer 
guayaquileña tiene la piel oscura , es decir trigueña. 
 En el verso # 7 “ Pelo de noche sin luna” describe a la mujer 
guayaquileña con un hermoso cabello negro. 
 En los versos # 17 y 18 : 
“ Cuando la calle se quede 
color de guachapelí.” 
Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la oscuridad 
de la noche. 
6. Conclusion 
 En este romance expresa la admiración y amor hacia la mujer 
guayaquileña y su ciudad natal. 
 El hombre guayaquileño es conquistador y orgulloso de pertenecer 
a esta hermosa ciudad y de estar rodeado de hermosas mujeres.

Más contenido relacionado

PPTX
Comentario de texto
DOCX
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
PPTX
Power point comentario
PPTX
Rafela rizzo ppp
PPTX
Comentario de texto
PPTX
Sumativa lengua
PPTX
Comentario de texto
PPTX
Comentario de texto
Comentario de texto
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Power point comentario
Rafela rizzo ppp
Comentario de texto
Sumativa lengua
Comentario de texto
Comentario de texto

La actualidad más candente (19)

PPTX
FASES DE UN POEMA
PPTX
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
PPTX
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
PPTX
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
PPTX
Proyecto lengua comentario
PPTX
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
PPTX
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
PPTX
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
PPTX
Romance criollo de niña Guayaquileña
PPTX
Comentario de un texto literario del romance criollo
PPTX
Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
PPTX
Powerpoint
PPTX
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
PPTX
El romance
PPTX
Comentario del texto
PPTX
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
PPTX
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
PPTX
Comentario de texto
PPTX
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
FASES DE UN POEMA
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
Proyecto lengua comentario
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
Romance criollo de niña Guayaquileña
Comentario de un texto literario del romance criollo
Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Powerpoint
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
El romance
Comentario del texto
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Romanticismo alessia
DOCX
Lengua blog act 4 poemas
DOCX
Lengua blog act 4 poemas
DOCX
Lengua blog act 4 poemas
PPTX
Romanticismo
PPS
presentacion hardware y software
DOC
Solucionario prácticas población
PDF
Catálogo de novedades Fonoteca marzo 2015. Biblioteca Provincial da Coruña
ODP
Double decker
PDF
Prueba fonologica-1º-primaria-final
PPT
Encuentro de catequistas 2005 con intervalos y sonido
DOCX
2 armando un compecabezas situación didáctica
DOCX
Lengua blog act 4 poemas
PPTX
La empresa
PDF
Concurso logo y slogan parque educativo juan b. montoya y f.
PPT
NAVIDAD
PPT
Presentación1
PDF
Cisco Visual Networking Index Graphic--By the Numbers
PDF
လꨯꨤးသꨤင္ꨳ G-mail ꨡဝ္ Video လူင္း Youtrube
PPTX
Deporte, cultura y recreación
Romanticismo alessia
Lengua blog act 4 poemas
Lengua blog act 4 poemas
Lengua blog act 4 poemas
Romanticismo
presentacion hardware y software
Solucionario prácticas población
Catálogo de novedades Fonoteca marzo 2015. Biblioteca Provincial da Coruña
Double decker
Prueba fonologica-1º-primaria-final
Encuentro de catequistas 2005 con intervalos y sonido
2 armando un compecabezas situación didáctica
Lengua blog act 4 poemas
La empresa
Concurso logo y slogan parque educativo juan b. montoya y f.
NAVIDAD
Presentación1
Cisco Visual Networking Index Graphic--By the Numbers
လꨯꨤးသꨤင္ꨳ G-mail ꨡဝ္ Video လူင္း Youtrube
Deporte, cultura y recreación
Publicidad

Similar a Lengua blog act 3 metodos (13)

PPTX
Comentario de texto
PPTX
Romances sumativa ppt
PPTX
Comentario de texto
PPTX
Rafela rizzo ppp
PPTX
Proyecto romances
PPTX
Romances ATD
PPTX
Romances ATD
PPTX
Comentario de texto
PPTX
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
PPTX
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
PPTX
PPTX
Comentario fernando lazaro carreter
PPTX
Comentario de poema
Comentario de texto
Romances sumativa ppt
Comentario de texto
Rafela rizzo ppp
Proyecto romances
Romances ATD
Romances ATD
Comentario de texto
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
Comentario fernando lazaro carreter
Comentario de poema

Más de alessiail (6)

DOCX
Lengua blog 2.3 vocabulario
DOCX
Lengua blog act 2.2 biografia abel
DOCX
Biog
DOCX
Lengua blog act 2.1 poema analisis
DOCX
Estructura del romance smart art
DOCX
Que es la metrica smart art
Lengua blog 2.3 vocabulario
Lengua blog act 2.2 biografia abel
Biog
Lengua blog act 2.1 poema analisis
Estructura del romance smart art
Que es la metrica smart art

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Lengua blog act 3 metodos

  • 1. 1. Lectura atenta del texto  Se hace previamente  Se busca la definición de las palabras que no comprendemos.  La lectura es literal y comprensiva.  Incluso aquí numeraremos los versos para poder hacer el análisis verso a verso. 2. Localizacion del tema  El poema romance criollo de la niña guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo poeta, historiador, diplomático y periodista guayaquileño quien encontró el gusto de escribir romances durante sus estudios en Madrid.  El romance pertenece al género lírico.  Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que siente hacia la mujer guayaquileña. 3. Determinacion del tema  El autor expresa su amor hacia la mujer guayaquileña. La describe como una mujer atractiva naturalmente irresistible.  Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su belleza queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle matrimonio. 4. Determinacion de la estructura partiendo del tema  1er Apartado: i. La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas ( octosílabo). ii. Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña con elementos de la naturaleza.  2do Apartado. i. Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas). ii. Expresa su amor no correspondido . iii. Sigue ultilizando la metáfora para expresar este sentimiento.  3er Apartado. i. Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas (octosílabo) ii. En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y poder casarse con la mujer que ama.  Todos los apartados mantienen la estructura de un poema romance su versos pares tienen rima asonante, y los impares quedan libres.
  • 2. 5. Analisis de la forma partiendo del tema  En el verso # 5 “ Carnecita de canela” explica que la mujer guayaquileña tiene la piel oscura , es decir trigueña.  En el verso # 7 “ Pelo de noche sin luna” describe a la mujer guayaquileña con un hermoso cabello negro.  En los versos # 17 y 18 : “ Cuando la calle se quede color de guachapelí.” Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la oscuridad de la noche. 6. Conclusion  En este romance expresa la admiración y amor hacia la mujer guayaquileña y su ciudad natal.  El hombre guayaquileño es conquistador y orgulloso de pertenecer a esta hermosa ciudad y de estar rodeado de hermosas mujeres.