SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
TEXTO PARA EL ESTUDIANTE
Básico
Kiomi Matsumoto Royo
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 12:27 Página 3
Nuestro proyecto: Harás una
creativa actividad en grupo con tus
compañeros y compañeras.
Entrada de Unidad: Descubrirás el tema de la Unidad y conversarás sobre lo que
ya sabes de él.También te enterarás de todo lo que vas a aprender.
Me gusta escuchar: Por medio de
la audición de textos practicarás tu
capacidad de comprender lo que
otros te leen.
¿Sabías que...?: Encontrarás una
lectura entretenida para tus
momentos de descanso.
Presentación: Presentación de cada
letra, con sus actividades.
Cuaderno de escritura:
Esta señal te invita a la página de tu cuaderno de escritura para que te ejercites.
CONOCE TU LIBRO
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 4
Una atractiva actividad que podrás
desarrollar con tu familia.
En esta sección jugarás a escribir palabras o frases.
Lo que aprendí: En estas páginas podrás evaluar lo que has
aprendido en la Unidad.
Practiquemos: Una página
para que practiques lo
aprendido.
Una invitación a evaluar tu lenguaje
oral y escrito por medio de divertidos
juegos.
Podrás opinar, trabajar en conjunto con un
compañero o compañera, compartir
descubrimientos y llegar a acuerdos.
Aquí encontrarás juegos, trabalenguas y
adivinanzas.
ÍCONOS
En &familia
Juego &a &escribir
Adivinajuego
En &parejas
Me &evalúo
Diccionario:
Aquí encontrarás el
significado de algunas
palabras nuevas que
aparezcan destacadas
en los textos.Antología: Para que sigas practicando tu lectura y la disfrutes al
máximo, un interesante texto solo para ti.
Cartelera: Datos de libros, películas o lugares para visitar te
entretendrán mientras aprendes.
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 5
6
Unidad 1: ¿Juguemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Leeré: Pin Pon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Trabajaré el apresto y las vocales a, e, i, o, u. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Proyecto: Haciendo un afiche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Unidad 2: Cocinando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Leeré: La olla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Trabajaré con las letras p, m y t. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Proyecto: ¡Hagamos una torta! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Unidad 3: Mirando el cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Leeré: El enojo de la Luna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Trabajaré con las letras l, s y n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
• Proyecto: Un gráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Unidad 4
• Participación en la actividad de -jugar a leer“ textos
breves, con patrones de lenguaje claros y predecibles,
que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados,
tales como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas.
• Participación en conversaciones espontáneas y formales,
escuchando atentamente, expresando opiniones y
comentarios relacionados con el tema y respetando el
turno para tomar la palabra.
• Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras,
oraciones y textos breves sobre temas que les son
familiares o provenientes de sus lecturas.
• Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras,
oraciones y textos breves sobre temas que les son
familiares o provenientes de sus lecturas.
• Demostración de la comprensión de los textos vistos y/o
escuchados a través de comentarios, preguntas y
expresiones artísticas.
• Reconocimiento y denominación de todas las letras del
alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos.
• Reproducción manuscrita de las letras del alfabeto,
mayúsculas y minúsculas, identificando su punto de
partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su
fonema.
• Ligado de las letras entre sí para formar palabras,
siguiendo una progresión de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo, con alineación de letras y palabras y
espaciado regular entre ellas.
Unidad 5
• Participación en la actividad de -jugar a leer“ textos
breves, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que
utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales
como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas.
• Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas,
leyendas, poemas leídos o recitados, y diálogos breves,
con temáticas significativas, interesándose por la
literatura, gozando de ella.
• Recitación de poemas de la tradición oral con entonación
y expresión corporal espontánea.
Página
ÍNDICE
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 6
7
• Reconocimiento y denominación de todas las letras del
alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos.
• Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras,
oraciones y textos breves sobre temas que les son
familiares o provenientes de sus lecturas.
• Pronunciación y articulación adecuadas al expresarse en
conversaciones espontáneas y formales.
• Manejo de palabras y expresiones en juegos y otras
situaciones comunicativas orales.
• Participación en diversos juegos teatrales y
dramatizaciones espontáneas o preparadas, sobre
situaciones de la vida real o a partir de textos
audiovisuales.
Unidad 6
• Participación en la actividad de -jugar a leer“ textos
breves, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que
utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales
como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas.
• Lectura de palabras con diversos tipos de sílaba.
• Participación en conversaciones espontáneas y formales,
escuchando atentamente, expresando opiniones y
comentarios relacionados con el tema y respetando el
turno para tomar la palabra.
• Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras,
oraciones y textos breves sobre temas que les son
familiares o provenientes de sus lecturas.
• Formulación de opiniones sobre el comportamiento de
personas y personajes, basándose en los hechos
presentados en los textos leídos.
• Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas,
leyendas, poemas leídos o recitados, y diálogos breves,
con temáticas significativas, interesándose por la
literatura, gozando de ella.
• Lectura de palabras con diversos tipos de sílaba.
Unidad 7
• Recitación de poemas de la tradición oral con entonación
y expresión corporal espontánea.
• Manejo de palabras y expresiones en juegos y otras
situaciones comunicativas orales.
• Lectura de palabras con diversos tipos de sílaba.
• Reconocimiento del significado de palabras y expresiones
a través de claves contextuales.
• Formulación de opiniones sobre el comportamiento de
personas y personajes, basándose en los hechos
presentados en los textos leídos.
• Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas,
leyendas, poemas leídos o recitados, y diálogos breves,
con temáticas significativas, interesándose por la
literatura, gozando de ella.
• Manejo de palabras y expresiones para referirse
principalmente a personas y personajes, animales,
lugares, objetos, reales o imaginarios, y para realizar sus
descripciones físicas.
• Escritura individual y colectiva de carácter lúdico,
manuscrita y digital, con énfasis en la capacidad de
expresarse y comunicarse con los demás.
Unidad 8
• Producción o reproducción oral en situaciones de juego,
de relatos, experiencias personales, fantasías, rimas,
adivinanzas y trabalenguas.
• Reconocimiento de diferentes tipos de texto (cuento,
poema, noticia, aviso, receta, carta) a partir de las claves
dadas por la portada, las ilustraciones, los títulos, la
tipografía, las palabras conocidas, el formato.
• Producción o reproducción oral en situaciones de juego,
de relatos, experiencias personales, fantasías, rimas,
adivinanzas y trabalenguas.
• Identificación de palabras a primera vista a partir de sus
características gráficas (vocabulario visual).
• Lectura oral de oraciones y textos breves y sencillos.
• Demostración de la comprensión de los textos literarios y
no literarios leídos, a través de: comentarios orales y la
expresión corporal y artística.
• Escritura manuscrita de palabras y frases guardando
forma, proporción y tamaño de cada una de las letras.
Unidad 9
• Participación en diversos juegos teatrales y
dramatizaciones espontáneas o preparadas, sobre
situaciones de la vida real o a partir de textos
audiovisuales.
• Identificación de palabras a primera vista a partir de sus
características gráficas (vocabulario visual).
• Lectura oral de oraciones y textos breves y sencillos
• Descripción de lugares de las narraciones, caracterización
de personas y personajes e identificación del tiempo y
acciones, a partir de información explícita e implícita
claramente sugerida por los textos leídos.
• Reconocimiento de diferentes tipos de texto (cuento,
poema, noticia, aviso, receta, carta) a partir de las claves
dadas por la portada, las ilustraciones, los títulos, la
tipografía, las palabras conocidas, el formato.
• Producción de textos escritos breves sobre contenidos
que le son familiares con frases y oraciones simples en
que se expresen deseos, opiniones, sentimientos y se
describan animales, personas o personajes y objetos.
• Escritura y revisión de sus escritos, con énfasis en la
legibilidad de los mismos.
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 7
¿¿JJUUGGUUEEMMOOSS??¿¿JJUUGGUUEEMMOOSS??
Unidad 1
Hablemos de...
■ ¿Tienes alguna muñeca o muñeco?
■ ¿Qué nombre tiene?
■ ¿Cómo te sientes cuando te acompaña en tus juegos?
Lo que sé...
■ ¿Cuáles son tus juegos
preferidos?
■ ¿Cuáles son tus
juguetes?
¿Cómo son?
■ ¿Conoces alguna letra?
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 14:15 Página 8
9
Lo que voy a aprender...
■ Escucharé y aprenderé la canción Pin Pon.
■ Conversaré con mis compañeros, compañeras y familiares.
■ Comprenderé instrucciones sencillas.
■ Reconoceré las vocales en distintas palabras. 3 - 6
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 14:15 Página 9
Pin Pon
Pin Pon es un muñeco,
con cuerpo de algodón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo,
con peine de
y aunque se da tirones
no grita y dice ¡uy!
Cuando las
comienzan a salir
Pin Pon se va a la cama
y se acuesta a dormir.
(Popular)
estrellitas
marfil
10 ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i
ME GUSTA ESCUCHAR
Observa las ilustraciones. ¿De qué tratará la lectura?
Escucha.2
1
Marfil:
material blanco, muy
duro.
Estrellas:
cuerpos brillantes del
cielo. De día no los
vemos por causa de
la luz del Sol.
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 14:15 Página 10
7
11
Unidad 1
xñ o p q r
s t u v
w
y
zn o u
madera algodón plumas
Recuerda y responde. Marca con un ✔.
a. Pin Pon tiene cuerpo de:
3
b. Pin Pon duerme:
en la noche en la mañana en la tarde
Pregunta a tus papás:
a. ¿Conocen la canción de
Pin Pon? ¿Cantémosla?
b. ¿Con qué jugaban cuando
tenían mi edad?
Dibuja lo que te cuenten.2
1
En &familia
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 11
8
12 ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i
Observa, nombra y marca con un ✔ dónde se esconde
Pin Pon.
a. Pin Pon está detrás del oso.
3
b. Pin Pon está delante del auto.
c. Pin Pon está entre el elefante y la muñeca.
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 12
9
13
Unidad 1
xñ o p q r
s t u v
w
y
zn o u
A a
&A &a
&auto
Lee de izquierda a derecha.1
Juega a leer y completa con a.
____&lgodón.
&c____&rit____.
____&gu____.
&c____&m____.
2
anillo astronauta avión araña abeja
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 13
10
14 ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i
E e
E &e
&elefante
Lee de arriba hacia abajo. Remarca las e.1
U1
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 14
I i
I &i
&imán
11
15
Unidad 1
xñ o p q r
s t u v
w
y
zn o u
Une al imán las vocales i que encuentres.1
Revisa, ¿cuántas i encontraste?1
autopista
bolitas
pirinola
iguana estrella
cuna
bicicleta
coche
Me &evalúo
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 15
12
16 ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i
O o
O &o
&oso
Juega a leer. Remarca con azul las o que encuentres.1
pelo
oreja
cuello
mano
zapato
ojo
boca
pantalón
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 16
U u
U &u
&unicornio
13
17
Unidad 1
xñ o p q r
s t u v
w
y
zn o u
Juega a leer los nombres. Encierra las u y U en un .1
Escribe y lee tu nombre.2
Descubre las vocales marcándolas con color.3
Ulises
Luis
Julia
Úrsula
Manuel
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 17
ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i18
Sopa de letras.
Descubre los 3 juguetes escondidos en esta sopa de letras:
1
Revisa el trabajo de tu compañero o compañera y compara las
palabras que encontraron.
Juega a leer.2
1
Adivinajuego
A la ronda de los amigos
te invitamos a jugar;
ven canta conmigo
y muchos amigos podrás
encontrar.
i r d t e a
o s o c n u
u I r e i t
l t i u j o
m n l a z e
p e l o t a
Me &evalúo
14 - 15
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 18
PÁGINA 14
¿SABÍAS QUE?
MARZO / 2008
Juegos antiguos
A los niños de antes –como los abuelos de tus abuelos por
ejemplo– les encantaba jugar, igual que a ti.
Jugaban a las bolitas, a los palitroques, a saltar la cuerda, a
correr detrás del aro, y muchísimos otros juegos entretenidos.
La pintura que aparece en esta página muestra una niña,
jugando en un paseo muy conocido de la ciudad de Valparaíso.
Fuente: Equipo Editorial
¿Qué te llama la atención de la pintura?
¿Has jugado a este juego?
¿Qué nombre le pondrías?3
2
1
En &parejas
Alfredo Helsby. Paseo Atkinson.
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 19
20 ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i
NUESTRO PROYECTO
HACIENDO UN AFICHE
A través de un afiche, le contaremos a los demás cuál es
nuestro juguete favorito.
Manos a la obra:
1. Dibujen su juguete favorito en un papel grande.
2. Jueguen a escribir su nombre y el del juguete.
3. Reúnanse en grupos de 5 ó 6 compañeros y compañeras.
4. Comenten por qué eligieron el juguete que dibujaron.
5. Peguen el dibujo en la sala.
1
¿Cómo lo hice? Completa la expresión de la cara de acuerdo a
cómo te sientes después de hacer el afiche.
1
Me &evalúo
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 20
16 - 17
21
Unidad 1
xñ o p q r
s t u v
w
y
zn o u
Recorta logos que puedas leer. Sigue el ejemplo:1
Pinta las vocales siguiendo la clave.2
&a: &e: &i: &o: &u:
PRACTIQUEMOS
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 21
22 ja b c ch d
e f g h
i
k l ll ma
e
i
Reconozco las vocales
Nombra y encierra las vocales de cada palabra.1
goma
silla
lupa
lápiz
tijeramesa
Escribe las letras que faltan.3
m n&s ll&m &s&s
Juega a leer.2
El auto y el elefante.
LO QUE APRENDÍ
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 22
23xñ o p q r
s t u v
w
y
zn o u
Lee y une la secuencia de vocales con la ilustración.4
Juega a leer.5
Juega a escribir las vocales que aprendiste.1
e - u - e
e - o - a
i - o
o - i - a
a - u - o
Me &evalúo
El &de .
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:05 Página 23
24
ANTOLOGÍA
Terminaron las clases;
todos se ríen,
nadie dice las tablas
y nadie escribe.
Los cuadernos se cierran
de tanta risa
y el pizarrón protesta
con tos de tiza.
En el techo se asoman
telas de araña
y al mapa se le escapan
cuatro montañas.
El portero convida
con naranjada
en vasitos de fiesta
y sin cuchara.
Edith Mabel Russo
Canción del pescador
Pez de platino,
fino, fino,
ven a dormir en mi gorro marino.
Perla del día,
fría, fría,
ven a caer en mi bota vacía.
Feo cangrejo,
viejo, viejo,
ven a mirarte el perfil en mi espejo.
Flaca sirena,
buena, buena,
ven a encantar mi palacio de arena.
Señora foca
loca, loca,
venga a tocar el tambor en la roca.
Picara ola,
sola, sola,
ven a jugar con tu traje de cola.
Un delfín
que toque el violín
voy a pescar con mi red marinera,
y me espera para bailar,
loca de risa la espuma del mar.
María Elena Walsh
Vacaciones
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:05 Página 24
Remo se ha cambiado de casa y está triste porque ya no tiene amigos.
En la calle, un grupo de vecinos y amigos juegan animadamente a la
pelota, pero Remo siente vergüenza de acercárseles. La mamá de
Remo lo invita a sacar manzanas del árbol, con una secreta
intención… ¿Cuál crees que sea?
LIBRO. No tengo amigos.
Ediciones Cal y Canto Ltda., Chile, 2007.
25
Unidad 1
R con R cigarro,
R con R barril,
rápido corren los carros
cargados de azúcar al ferrocarril.
Pablito clavó un clavito,
un clavito clavó Pablito.
¿Qué clase de clavito clavó Pablito?
http://www.nacnet.org/assunta/cancion.htm
CARTELERA
Ya desde el título la autora hace su declaración de intenciones: la
separación de los padres es, sin duda, un problema para los hijos, pero
estos muchas veces dan muestras de una mayor madurez y entereza que
sus progenitores. Un tema de candente actualidad, visto desde los ojos
de una niña de nueve años, que afronta su nueva situación vital con una
sabia mezcla de realismo, capacidad de adaptación, frescura y espíritu
crítico.
LIBRO. Vivo en dos casas.
Agur Meabe, Miren, Editorial La Galera, Barcelona, 2003.
U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:05 Página 25

Más contenido relacionado

PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
PDF
Lenguaje 2° La Casa del Saber
DOC
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
DOCX
PDF
PRACTICAS DE MATEMATICAS decenas y unidades .pdf
DOCX
Actividades letra z 1
PDF
1° básico estudiante lenguaje zig zag
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
PRACTICAS DE MATEMATICAS decenas y unidades .pdf
Actividades letra z 1
1° básico estudiante lenguaje zig zag

La actualidad más candente (20)

PDF
Za,zo, zu,ce,ci
PDF
Trabadas gr gl
DOCX
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
PDF
Proyecto HABLA-M, Letra D
PDF
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
PDF
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
PDF
grupos consonanticos
PDF
Cuadernillo 3
PDF
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
DOCX
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
DOC
PDF
Casa del Saber Lenguaje 1°
DOC
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
PDF
Numeros (del 1 10) 03
PDF
LECTO-ESCRITURA TAREAS
PDF
Si leo-y-escribo-silabas-1
PDF
Cuadernillo proyecto lecto escritura
PDF
Cuadernillo imprimir pdf
PDF
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
PDF
Lectoescritura pla, ple..
Za,zo, zu,ce,ci
Trabadas gr gl
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
Proyecto HABLA-M, Letra D
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
grupos consonanticos
Cuadernillo 3
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
Casa del Saber Lenguaje 1°
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
Numeros (del 1 10) 03
LECTO-ESCRITURA TAREAS
Si leo-y-escribo-silabas-1
Cuadernillo proyecto lecto escritura
Cuadernillo imprimir pdf
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
Lectoescritura pla, ple..
Publicidad

Destacado (7)

PPT
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PDF
1 basico lenguaje - norma - estudiante
PDF
Aprendiendo a leer y escribir 1
PDF
1° básico profesor lenguaje zig zag
PDF
Evaluación diagnostica regional comunicacion 2° grado primaria
PDF
Refuerzo lenguaje 1
PDF
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1 basico lenguaje - norma - estudiante
Aprendiendo a leer y escribir 1
1° básico profesor lenguaje zig zag
Evaluación diagnostica regional comunicacion 2° grado primaria
Refuerzo lenguaje 1
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Publicidad

Similar a Lenguaje 1-basico (20)

PDF
Planificación anual, formato institucional
DOC
planificacion 2do basico lenguaje
DOC
2do basico lenguaje
PDF
Unidad didáctica y adaptación 1
DOCX
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
DOC
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
PDF
PLANIFICACION_ANUAL_2023_1degANO-final.pdf
DOCX
LENGUAJE_primer_añobasico_priorizados.docx
PDF
HEROES DEL LENGUAJE 1 SANTILLANA.pdf escolar
PDF
Español 1 a
PDF
Español 1 a
PDF
LYCSM21G1B_2.pdf
PDF
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
DOCX
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.docx 4 años.docx
DOC
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
DOCX
Mapa curricular de la asignatura de español en educación primaria
PDF
LENGUA - PLANIFICAION ANUAL 2025 1ER GRADO ABC.pdf
DOC
1ro basico lenguaje y comunicacion
DOCX
Red anual de contenidos 2015
DOC
1ro basico lenguaje
Planificación anual, formato institucional
planificacion 2do basico lenguaje
2do basico lenguaje
Unidad didáctica y adaptación 1
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
PLANIFICACION_ANUAL_2023_1degANO-final.pdf
LENGUAJE_primer_añobasico_priorizados.docx
HEROES DEL LENGUAJE 1 SANTILLANA.pdf escolar
Español 1 a
Español 1 a
LYCSM21G1B_2.pdf
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.docx 4 años.docx
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Mapa curricular de la asignatura de español en educación primaria
LENGUA - PLANIFICAION ANUAL 2025 1ER GRADO ABC.pdf
1ro basico lenguaje y comunicacion
Red anual de contenidos 2015
1ro basico lenguaje

Más de Mary Inostroza (20)

PDF
Grafia numerica kinder
PDF
Yo pienso, escribo y aprendo
PDF
Ejercicios de preescritura final parte 3
PDF
Ejercicios de preescritura final parte 1
PDF
Cuadernillo parte 1 (0 9)
PDF
Del 0 al 1.000
PDF
orientaciones reglam conv escolar
PDF
lenguaje1basico modulo1alumno
PDF
Unidad 4 cuadernillo_alumno
PDF
Unidad 3 cuadernillo_alumno
PDF
Unidad 2 cuadernillo_alumno
PDF
Unidad 1 cuadernillo_alumno
PDF
Lengrural4b
PDF
Cuarto basico
PDF
.Mate rural 4b4
PDF
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
PDF
Prueba inicial prueba_lenguaje
PDF
Prueba inicial.pruebamatematica
PDF
Manual lenguaje 1º astoreca
PDF
Programa de-lectoescritura-completo
Grafia numerica kinder
Yo pienso, escribo y aprendo
Ejercicios de preescritura final parte 3
Ejercicios de preescritura final parte 1
Cuadernillo parte 1 (0 9)
Del 0 al 1.000
orientaciones reglam conv escolar
lenguaje1basico modulo1alumno
Unidad 4 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 1 cuadernillo_alumno
Lengrural4b
Cuarto basico
.Mate rural 4b4
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Prueba inicial prueba_lenguaje
Prueba inicial.pruebamatematica
Manual lenguaje 1º astoreca
Programa de-lectoescritura-completo

Lenguaje 1-basico

  • 1. TEXTO PARA EL ESTUDIANTE Básico Kiomi Matsumoto Royo U1 LEN 1B 2010 5/11/08 12:27 Página 3
  • 2. Nuestro proyecto: Harás una creativa actividad en grupo con tus compañeros y compañeras. Entrada de Unidad: Descubrirás el tema de la Unidad y conversarás sobre lo que ya sabes de él.También te enterarás de todo lo que vas a aprender. Me gusta escuchar: Por medio de la audición de textos practicarás tu capacidad de comprender lo que otros te leen. ¿Sabías que...?: Encontrarás una lectura entretenida para tus momentos de descanso. Presentación: Presentación de cada letra, con sus actividades. Cuaderno de escritura: Esta señal te invita a la página de tu cuaderno de escritura para que te ejercites. CONOCE TU LIBRO U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 4
  • 3. Una atractiva actividad que podrás desarrollar con tu familia. En esta sección jugarás a escribir palabras o frases. Lo que aprendí: En estas páginas podrás evaluar lo que has aprendido en la Unidad. Practiquemos: Una página para que practiques lo aprendido. Una invitación a evaluar tu lenguaje oral y escrito por medio de divertidos juegos. Podrás opinar, trabajar en conjunto con un compañero o compañera, compartir descubrimientos y llegar a acuerdos. Aquí encontrarás juegos, trabalenguas y adivinanzas. ÍCONOS En &familia Juego &a &escribir Adivinajuego En &parejas Me &evalúo Diccionario: Aquí encontrarás el significado de algunas palabras nuevas que aparezcan destacadas en los textos.Antología: Para que sigas practicando tu lectura y la disfrutes al máximo, un interesante texto solo para ti. Cartelera: Datos de libros, películas o lugares para visitar te entretendrán mientras aprendes. U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 5
  • 4. 6 Unidad 1: ¿Juguemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Leeré: Pin Pon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Trabajaré el apresto y las vocales a, e, i, o, u. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Proyecto: Haciendo un afiche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Unidad 2: Cocinando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Leeré: La olla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Trabajaré con las letras p, m y t. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Proyecto: ¡Hagamos una torta! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Unidad 3: Mirando el cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Leeré: El enojo de la Luna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Trabajaré con las letras l, s y n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 • Proyecto: Un gráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Unidad 4 • Participación en la actividad de -jugar a leer“ textos breves, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas. • Participación en conversaciones espontáneas y formales, escuchando atentamente, expresando opiniones y comentarios relacionados con el tema y respetando el turno para tomar la palabra. • Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras, oraciones y textos breves sobre temas que les son familiares o provenientes de sus lecturas. • Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras, oraciones y textos breves sobre temas que les son familiares o provenientes de sus lecturas. • Demostración de la comprensión de los textos vistos y/o escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas. • Reconocimiento y denominación de todas las letras del alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos. • Reproducción manuscrita de las letras del alfabeto, mayúsculas y minúsculas, identificando su punto de partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su fonema. • Ligado de las letras entre sí para formar palabras, siguiendo una progresión de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con alineación de letras y palabras y espaciado regular entre ellas. Unidad 5 • Participación en la actividad de -jugar a leer“ textos breves, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas. • Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o recitados, y diálogos breves, con temáticas significativas, interesándose por la literatura, gozando de ella. • Recitación de poemas de la tradición oral con entonación y expresión corporal espontánea. Página ÍNDICE U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 6
  • 5. 7 • Reconocimiento y denominación de todas las letras del alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos. • Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras, oraciones y textos breves sobre temas que les son familiares o provenientes de sus lecturas. • Pronunciación y articulación adecuadas al expresarse en conversaciones espontáneas y formales. • Manejo de palabras y expresiones en juegos y otras situaciones comunicativas orales. • Participación en diversos juegos teatrales y dramatizaciones espontáneas o preparadas, sobre situaciones de la vida real o a partir de textos audiovisuales. Unidad 6 • Participación en la actividad de -jugar a leer“ textos breves, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales como rondas, poemas, retahílas y adivinanzas. • Lectura de palabras con diversos tipos de sílaba. • Participación en conversaciones espontáneas y formales, escuchando atentamente, expresando opiniones y comentarios relacionados con el tema y respetando el turno para tomar la palabra. • Copia y escritura, manuscrita y digital, de palabras, oraciones y textos breves sobre temas que les son familiares o provenientes de sus lecturas. • Formulación de opiniones sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos. • Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o recitados, y diálogos breves, con temáticas significativas, interesándose por la literatura, gozando de ella. • Lectura de palabras con diversos tipos de sílaba. Unidad 7 • Recitación de poemas de la tradición oral con entonación y expresión corporal espontánea. • Manejo de palabras y expresiones en juegos y otras situaciones comunicativas orales. • Lectura de palabras con diversos tipos de sílaba. • Reconocimiento del significado de palabras y expresiones a través de claves contextuales. • Formulación de opiniones sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos. • Audición frecuente de textos literarios: cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o recitados, y diálogos breves, con temáticas significativas, interesándose por la literatura, gozando de ella. • Manejo de palabras y expresiones para referirse principalmente a personas y personajes, animales, lugares, objetos, reales o imaginarios, y para realizar sus descripciones físicas. • Escritura individual y colectiva de carácter lúdico, manuscrita y digital, con énfasis en la capacidad de expresarse y comunicarse con los demás. Unidad 8 • Producción o reproducción oral en situaciones de juego, de relatos, experiencias personales, fantasías, rimas, adivinanzas y trabalenguas. • Reconocimiento de diferentes tipos de texto (cuento, poema, noticia, aviso, receta, carta) a partir de las claves dadas por la portada, las ilustraciones, los títulos, la tipografía, las palabras conocidas, el formato. • Producción o reproducción oral en situaciones de juego, de relatos, experiencias personales, fantasías, rimas, adivinanzas y trabalenguas. • Identificación de palabras a primera vista a partir de sus características gráficas (vocabulario visual). • Lectura oral de oraciones y textos breves y sencillos. • Demostración de la comprensión de los textos literarios y no literarios leídos, a través de: comentarios orales y la expresión corporal y artística. • Escritura manuscrita de palabras y frases guardando forma, proporción y tamaño de cada una de las letras. Unidad 9 • Participación en diversos juegos teatrales y dramatizaciones espontáneas o preparadas, sobre situaciones de la vida real o a partir de textos audiovisuales. • Identificación de palabras a primera vista a partir de sus características gráficas (vocabulario visual). • Lectura oral de oraciones y textos breves y sencillos • Descripción de lugares de las narraciones, caracterización de personas y personajes e identificación del tiempo y acciones, a partir de información explícita e implícita claramente sugerida por los textos leídos. • Reconocimiento de diferentes tipos de texto (cuento, poema, noticia, aviso, receta, carta) a partir de las claves dadas por la portada, las ilustraciones, los títulos, la tipografía, las palabras conocidas, el formato. • Producción de textos escritos breves sobre contenidos que le son familiares con frases y oraciones simples en que se expresen deseos, opiniones, sentimientos y se describan animales, personas o personajes y objetos. • Escritura y revisión de sus escritos, con énfasis en la legibilidad de los mismos. U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 7
  • 6. ¿¿JJUUGGUUEEMMOOSS??¿¿JJUUGGUUEEMMOOSS?? Unidad 1 Hablemos de... ■ ¿Tienes alguna muñeca o muñeco? ■ ¿Qué nombre tiene? ■ ¿Cómo te sientes cuando te acompaña en tus juegos? Lo que sé... ■ ¿Cuáles son tus juegos preferidos? ■ ¿Cuáles son tus juguetes? ¿Cómo son? ■ ¿Conoces alguna letra? U1 LEN 1B 2010 5/11/08 14:15 Página 8
  • 7. 9 Lo que voy a aprender... ■ Escucharé y aprenderé la canción Pin Pon. ■ Conversaré con mis compañeros, compañeras y familiares. ■ Comprenderé instrucciones sencillas. ■ Reconoceré las vocales en distintas palabras. 3 - 6 U1 LEN 1B 2010 5/11/08 14:15 Página 9
  • 8. Pin Pon Pin Pon es un muñeco, con cuerpo de algodón, se lava la carita con agua y con jabón. Se desenreda el pelo, con peine de y aunque se da tirones no grita y dice ¡uy! Cuando las comienzan a salir Pin Pon se va a la cama y se acuesta a dormir. (Popular) estrellitas marfil 10 ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i ME GUSTA ESCUCHAR Observa las ilustraciones. ¿De qué tratará la lectura? Escucha.2 1 Marfil: material blanco, muy duro. Estrellas: cuerpos brillantes del cielo. De día no los vemos por causa de la luz del Sol. U1 LEN 1B 2010 5/11/08 14:15 Página 10
  • 9. 7 11 Unidad 1 xñ o p q r s t u v w y zn o u madera algodón plumas Recuerda y responde. Marca con un ✔. a. Pin Pon tiene cuerpo de: 3 b. Pin Pon duerme: en la noche en la mañana en la tarde Pregunta a tus papás: a. ¿Conocen la canción de Pin Pon? ¿Cantémosla? b. ¿Con qué jugaban cuando tenían mi edad? Dibuja lo que te cuenten.2 1 En &familia U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 11
  • 10. 8 12 ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i Observa, nombra y marca con un ✔ dónde se esconde Pin Pon. a. Pin Pon está detrás del oso. 3 b. Pin Pon está delante del auto. c. Pin Pon está entre el elefante y la muñeca. U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 12
  • 11. 9 13 Unidad 1 xñ o p q r s t u v w y zn o u A a &A &a &auto Lee de izquierda a derecha.1 Juega a leer y completa con a. ____&lgodón. &c____&rit____. ____&gu____. &c____&m____. 2 anillo astronauta avión araña abeja U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 13
  • 12. 10 14 ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i E e E &e &elefante Lee de arriba hacia abajo. Remarca las e.1 U1 U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 14
  • 13. I i I &i &imán 11 15 Unidad 1 xñ o p q r s t u v w y zn o u Une al imán las vocales i que encuentres.1 Revisa, ¿cuántas i encontraste?1 autopista bolitas pirinola iguana estrella cuna bicicleta coche Me &evalúo U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 15
  • 14. 12 16 ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i O o O &o &oso Juega a leer. Remarca con azul las o que encuentres.1 pelo oreja cuello mano zapato ojo boca pantalón U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 16
  • 15. U u U &u &unicornio 13 17 Unidad 1 xñ o p q r s t u v w y zn o u Juega a leer los nombres. Encierra las u y U en un .1 Escribe y lee tu nombre.2 Descubre las vocales marcándolas con color.3 Ulises Luis Julia Úrsula Manuel U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 17
  • 16. ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i18 Sopa de letras. Descubre los 3 juguetes escondidos en esta sopa de letras: 1 Revisa el trabajo de tu compañero o compañera y compara las palabras que encontraron. Juega a leer.2 1 Adivinajuego A la ronda de los amigos te invitamos a jugar; ven canta conmigo y muchos amigos podrás encontrar. i r d t e a o s o c n u u I r e i t l t i u j o m n l a z e p e l o t a Me &evalúo 14 - 15 U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 18
  • 17. PÁGINA 14 ¿SABÍAS QUE? MARZO / 2008 Juegos antiguos A los niños de antes –como los abuelos de tus abuelos por ejemplo– les encantaba jugar, igual que a ti. Jugaban a las bolitas, a los palitroques, a saltar la cuerda, a correr detrás del aro, y muchísimos otros juegos entretenidos. La pintura que aparece en esta página muestra una niña, jugando en un paseo muy conocido de la ciudad de Valparaíso. Fuente: Equipo Editorial ¿Qué te llama la atención de la pintura? ¿Has jugado a este juego? ¿Qué nombre le pondrías?3 2 1 En &parejas Alfredo Helsby. Paseo Atkinson. U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 19
  • 18. 20 ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i NUESTRO PROYECTO HACIENDO UN AFICHE A través de un afiche, le contaremos a los demás cuál es nuestro juguete favorito. Manos a la obra: 1. Dibujen su juguete favorito en un papel grande. 2. Jueguen a escribir su nombre y el del juguete. 3. Reúnanse en grupos de 5 ó 6 compañeros y compañeras. 4. Comenten por qué eligieron el juguete que dibujaron. 5. Peguen el dibujo en la sala. 1 ¿Cómo lo hice? Completa la expresión de la cara de acuerdo a cómo te sientes después de hacer el afiche. 1 Me &evalúo U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 20
  • 19. 16 - 17 21 Unidad 1 xñ o p q r s t u v w y zn o u Recorta logos que puedas leer. Sigue el ejemplo:1 Pinta las vocales siguiendo la clave.2 &a: &e: &i: &o: &u: PRACTIQUEMOS U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 21
  • 20. 22 ja b c ch d e f g h i k l ll ma e i Reconozco las vocales Nombra y encierra las vocales de cada palabra.1 goma silla lupa lápiz tijeramesa Escribe las letras que faltan.3 m n&s ll&m &s&s Juega a leer.2 El auto y el elefante. LO QUE APRENDÍ U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:04 Página 22
  • 21. 23xñ o p q r s t u v w y zn o u Lee y une la secuencia de vocales con la ilustración.4 Juega a leer.5 Juega a escribir las vocales que aprendiste.1 e - u - e e - o - a i - o o - i - a a - u - o Me &evalúo El &de . U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:05 Página 23
  • 22. 24 ANTOLOGÍA Terminaron las clases; todos se ríen, nadie dice las tablas y nadie escribe. Los cuadernos se cierran de tanta risa y el pizarrón protesta con tos de tiza. En el techo se asoman telas de araña y al mapa se le escapan cuatro montañas. El portero convida con naranjada en vasitos de fiesta y sin cuchara. Edith Mabel Russo Canción del pescador Pez de platino, fino, fino, ven a dormir en mi gorro marino. Perla del día, fría, fría, ven a caer en mi bota vacía. Feo cangrejo, viejo, viejo, ven a mirarte el perfil en mi espejo. Flaca sirena, buena, buena, ven a encantar mi palacio de arena. Señora foca loca, loca, venga a tocar el tambor en la roca. Picara ola, sola, sola, ven a jugar con tu traje de cola. Un delfín que toque el violín voy a pescar con mi red marinera, y me espera para bailar, loca de risa la espuma del mar. María Elena Walsh Vacaciones U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:05 Página 24
  • 23. Remo se ha cambiado de casa y está triste porque ya no tiene amigos. En la calle, un grupo de vecinos y amigos juegan animadamente a la pelota, pero Remo siente vergüenza de acercárseles. La mamá de Remo lo invita a sacar manzanas del árbol, con una secreta intención… ¿Cuál crees que sea? LIBRO. No tengo amigos. Ediciones Cal y Canto Ltda., Chile, 2007. 25 Unidad 1 R con R cigarro, R con R barril, rápido corren los carros cargados de azúcar al ferrocarril. Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito. ¿Qué clase de clavito clavó Pablito? http://www.nacnet.org/assunta/cancion.htm CARTELERA Ya desde el título la autora hace su declaración de intenciones: la separación de los padres es, sin duda, un problema para los hijos, pero estos muchas veces dan muestras de una mayor madurez y entereza que sus progenitores. Un tema de candente actualidad, visto desde los ojos de una niña de nueve años, que afronta su nueva situación vital con una sabia mezcla de realismo, capacidad de adaptación, frescura y espíritu crítico. LIBRO. Vivo en dos casas. Agur Meabe, Miren, Editorial La Galera, Barcelona, 2003. U1 LEN 1B 2010 5/11/08 10:05 Página 25