PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO  N°1<br />1.- DATOS INFORMATIVOS:<br />1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta   “Galo Plaza Lasso”<br />1.2.-Alumna Maestra:                             María Soledad Castro <br />1.3- Profesor Orientador:                        Lic. Sara Fuentes  <br />1.4.-Profesor Supervisor:                         Dr. Luis Jiménez <br />1.5.- Año Lectivo:                                      2011-2012<br />1.6.- Fecha de Realización:                      Octubre del 2011<br />1.7.- Ubicación: Provincia: Carchi                                        Parroquia: Jacinto Jijón Caamaño<br />                             Cantón: Mira                                                Comunidad: Chinambí  <br />2.- DATOS CURRICULARES:<br />2.1.- ÁREA: Lengua y Literatura <br />2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico para la destreza de escuchar <br />2.3.- TÉCNICA: Diálogo <br />3.- Información Científica:  <br />FONEMA /n/<br />Palabras que contienen el cuento del sonido / nnn / :<br />Enano, molino, piano, luna, mano, lana, <br />pino, mono, noche, cena, niños. <br />El cuento de la El cuento de la  El cuento de la /nnn/. ...  <br />Érase una vez un enano que se llamaba <br />Nacho. Nacho vivía en un molino, le gustaba <br />mucho tocar el piano y todas las noches <br />cuando aparecía la luna, se oía una suave <br />música que salía de las manos de Nacho <br />tocando su piano. Un día estaban unos niños <br />jugando alrededor del molino, cuando vieron <br />a Nacho, éste les dijo: ¡Hola, niños!, ¿ Queréis <br />ayudarme a cortar lana?. Los niños le respondieron que si. Entonces Nacho y los niños <br />fueron a sentarse debajo de un pino. Mientras que cortaban la lana, Nacho les contó la <br />historia de un mono. Al terminar el trabajo, <br />ya era de noche, Nacho invitó a los niños a <br />cenar. Cuando acabaron de cenar, Nacho se <br />puso a tocar el piano, los niños se quedaron <br />sorprendidos al oír tan bella melodía. A partir de ese día, al salir la luna, iban a oír <br />4079240473710    <br />3.1.- Bibliografía: http://www.educarm.es/udicom/unid6/foneman.pdf<br />4.-Estructura.- <br />Años de básica (GRUPOS )Segundo Quinto EJE DE APRENDIZAJEHablar EscucharBLOQUE CURRICULAR Bloque 1 la conversación Bloque curricular 1. Reglamentos/Manual de instrucciones DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversaciónsobre diferentes temas de interés desde la correcta articulaciónde los sonidos y fluidez al hablar.Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucciones que le permitan cumplir con el propósito del texto. TEMAS Fonema /n/Sujeto Tácito y explicitoDISTRIBUCIÓN DE TAREAS 2700655-10795AMAM    TIEMPO TENTATIVO27006551934845AAAA2699385-10795A.AA.APRE –REQUISITOS Entonar la canción la mano derecha ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Reconstruir la dinámica a base de preguntas De quién hablábamos en la canción?Digo el primer sonido de la palabra mano?ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO G.- Formular una oración mediante la observación de un gráficoRelacionar la palabra mano  con el contenido Entender el contenido de la frase u oración A.- Identificar la palabra generadora Realizar los ejercicios de serie silábica con la letra nS.- Recomponer la palabra mano Reconocer las sílabas conocidas y formar otras palabras TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Corregir errores y formar nuevas palabras con el fonema /n/A.A.-Digo el tercer sonido de la palabra que nombra el dibujo 1079576835 2.- Encierro los dibujos cuyas palabras inician con el sonido /n/3.- Pongo con una X en los dibujos de ejercicio anterior que tiene el sonido /n/ dentro de la palabra 4.- Encierro los dibujos cuyos nombres inician con el mismo sonido del nombre del dibujo del recuadro 3238543181005.- Observo el dibujo y digo una oración y coloreo un círculo por cada palabra dicha. Juego a aumentar y a disminuir palabras en la oración    Responder as siguientes preguntas En la siguiente sopa de letras encuentra la partes del reglamento aertyuiokrroylklokettítuloysubíplokydwnicethjfwgtsusujvvbreglashttítulojEl reglamento consta de :………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2.- Escriba en pocas palabras a que se refiere cada una de ellas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………-9271016510AMAMPrerrequisitos Reconstruir dinámica en base al interrogatorio.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDARecordar conocimientos de la clase anterior.-Explorar conocimientos sobre el nuevo tema.ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Observar los gráficos del texto del estudiante págs. 18 Y 19.-Leer con atención el texto.C-Realizar secuencialmente las actividades del texto.I-Comparar lo expresado en la clase con la vida cotidiana.R-Expresar lo entendido de el sujeto tácito y el sujeto explicito.I-Realizar ejercicios en forma conjuntaAATransferencia del Conocimiento.-realizar 5 ejercicios de oraciones que tengan sujeto tácito y 5 de sujeto explicito tomando en cuenta lo realizado en clase u su vida cotidiana.RECURSOS Texto del estudiante ,láminas ,objetos del aula Texto  del estudiante,  hojas de avaluación  I.ESCENCIALES DE EVALUACIÓN Reconoce el fonema /n/ mediante la presentación de un dibujo   Pronuncia palabras que empiezan con el fonema /n/Escribe el concepto de oración Reconoce las partes de la oración Compara oraciones y explica con sus propias palabras lo que es sujeto tácito y sujeto explícito TÉCNICA E INSTRUMENTO Prueba escrita Cuestionario Prueba Cuestionario <br />OSEVACIONES Y RECOMENDACIONES<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />FIRMA PROF ORIENTADOR                              FIRMA PROF SUERVISOR                              FIRMA ALUMNA MAESTRA <br />
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje

Más contenido relacionado

PDF
1º basico a 15 de mayo
PDF
1º basico a 15 de mayo
PDF
Guias lenguaje-vocales-m-l-y-p
PDF
2º básico a semana del 28 de marzo al 01 de abril 04
DOCX
6th grade news 2nd term
PDF
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
DOCX
Plan clase de ingles
DOCX
recursos didácticos de las cuatro materias español, matemáticas c.n., c.s.
1º basico a 15 de mayo
1º basico a 15 de mayo
Guias lenguaje-vocales-m-l-y-p
2º básico a semana del 28 de marzo al 01 de abril 04
6th grade news 2nd term
Informativo n°35 -_2°_basico_a_-_14_de_noviembre_de_2014
Plan clase de ingles
recursos didácticos de las cuatro materias español, matemáticas c.n., c.s.

La actualidad más candente (14)

DOCX
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
DOCX
EXPERIENCIA DE AULA
DOCX
EXPERIENCIA DE AULA
PDF
Informativo nº 7 2º basico a- 11 de abril de 2014
DOCX
Trabajo practico integrativo n°1
PDF
Módulo fonética del inglés nivel i
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PDF
Informativo n 2 4 basico b
DOCX
Diario 9 03-15
DOCX
parts of the House
PPTX
Paco Yunque
DOCX
6th grade news 2nd term
PPTX
Historieta paco yunque
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
Informativo nº 7 2º basico a- 11 de abril de 2014
Trabajo practico integrativo n°1
Módulo fonética del inglés nivel i
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Informativo n 2 4 basico b
Diario 9 03-15
parts of the House
Paco Yunque
6th grade news 2nd term
Historieta paco yunque
Publicidad

Similar a Lenguaje (20)

DOC
Mary a 1.bitácora definitiva 2014 2015 - copia
PDF
Planificación lenguaje mayo
PDF
Planificación lenguaje mayo Primero
DOCX
Planif del 24 al 28 octubre
PDF
Unidades de planificación de la asignatura
DOC
Planificación lenguaje abril
DOC
Planificación lenguaje abril Primero
DOCX
Lengua y literatura
DOCX
PLANIFICACION ejemplo ERCA, DUA, ABP.docx
DOCX
Enero
PPT
La evaluacion
DOCX
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
DOCX
Trabajo simultáneo del 2 al 6 de enero
DOCX
Reconstrucción de la experiencia
DOC
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
DOCX
amiga marible vale.docx
DOCX
Registro et-no2.
PPT
PRESENTACIÓN MÉTODO SAYULA 2018. SECTOR 08..ppt
PDF
JULIO - AGOSTO (1).pdf
DOCX
Plan de trabajo simultáneo del 30 de enero al 17 de febrero
Mary a 1.bitácora definitiva 2014 2015 - copia
Planificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayo Primero
Planif del 24 al 28 octubre
Unidades de planificación de la asignatura
Planificación lenguaje abril
Planificación lenguaje abril Primero
Lengua y literatura
PLANIFICACION ejemplo ERCA, DUA, ABP.docx
Enero
La evaluacion
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
Trabajo simultáneo del 2 al 6 de enero
Reconstrucción de la experiencia
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
amiga marible vale.docx
Registro et-no2.
PRESENTACIÓN MÉTODO SAYULA 2018. SECTOR 08..ppt
JULIO - AGOSTO (1).pdf
Plan de trabajo simultáneo del 30 de enero al 17 de febrero
Publicidad

Más de Maria Soledad Castro Castro (20)

DOCX
DOCX
Segunda semana de enero
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
DOCX
La última semana de enero
DOCX
DOCX
Ciencias Naturales
DOCX
Plan de clase actividades prácticas
DOCX
Ciencias naturales
DOCX
Plan de clase actividades prácticas
DOCX
Plan de t. simultáneo ciencias 4
DOCX
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
DOCX
Plan de trabajo simultáneo2
DOCX
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
DOCX
Planificación del primer bloque quinto año
DOCX
DOCX
Área de Matemática
DOCX
ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES
Segunda semana de enero
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
La última semana de enero
Ciencias Naturales
Plan de clase actividades prácticas
Ciencias naturales
Plan de clase actividades prácticas
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de trabajo simultáneo matemáticas 3
Plan de trabajo simultáneo2
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Planificación del primer bloque quinto año
Área de Matemática
ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Lenguaje

  • 1. PLAN DE TRABAJO SIMÚLTANEO N°1<br />1.- DATOS INFORMATIVOS:<br />1.1.-Institución de práctica docente: Escuela Fiscal Mixta “Galo Plaza Lasso”<br />1.2.-Alumna Maestra: María Soledad Castro <br />1.3- Profesor Orientador: Lic. Sara Fuentes <br />1.4.-Profesor Supervisor: Dr. Luis Jiménez <br />1.5.- Año Lectivo: 2011-2012<br />1.6.- Fecha de Realización: Octubre del 2011<br />1.7.- Ubicación: Provincia: Carchi Parroquia: Jacinto Jijón Caamaño<br /> Cantón: Mira Comunidad: Chinambí <br />2.- DATOS CURRICULARES:<br />2.1.- ÁREA: Lengua y Literatura <br />2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico para la destreza de escuchar <br />2.3.- TÉCNICA: Diálogo <br />3.- Información Científica: <br />FONEMA /n/<br />Palabras que contienen el cuento del sonido / nnn / :<br />Enano, molino, piano, luna, mano, lana, <br />pino, mono, noche, cena, niños. <br />El cuento de la El cuento de la El cuento de la /nnn/. ... <br />Érase una vez un enano que se llamaba <br />Nacho. Nacho vivía en un molino, le gustaba <br />mucho tocar el piano y todas las noches <br />cuando aparecía la luna, se oía una suave <br />música que salía de las manos de Nacho <br />tocando su piano. Un día estaban unos niños <br />jugando alrededor del molino, cuando vieron <br />a Nacho, éste les dijo: ¡Hola, niños!, ¿ Queréis <br />ayudarme a cortar lana?. Los niños le respondieron que si. Entonces Nacho y los niños <br />fueron a sentarse debajo de un pino. Mientras que cortaban la lana, Nacho les contó la <br />historia de un mono. Al terminar el trabajo, <br />ya era de noche, Nacho invitó a los niños a <br />cenar. Cuando acabaron de cenar, Nacho se <br />puso a tocar el piano, los niños se quedaron <br />sorprendidos al oír tan bella melodía. A partir de ese día, al salir la luna, iban a oír <br />4079240473710 <br />3.1.- Bibliografía: http://www.educarm.es/udicom/unid6/foneman.pdf<br />4.-Estructura.- <br />Años de básica (GRUPOS )Segundo Quinto EJE DE APRENDIZAJEHablar EscucharBLOQUE CURRICULAR Bloque 1 la conversación Bloque curricular 1. Reglamentos/Manual de instrucciones DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversaciónsobre diferentes temas de interés desde la correcta articulaciónde los sonidos y fluidez al hablar.Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucciones que le permitan cumplir con el propósito del texto. TEMAS Fonema /n/Sujeto Tácito y explicitoDISTRIBUCIÓN DE TAREAS 2700655-10795AMAM TIEMPO TENTATIVO27006551934845AAAA2699385-10795A.AA.APRE –REQUISITOS Entonar la canción la mano derecha ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Reconstruir la dinámica a base de preguntas De quién hablábamos en la canción?Digo el primer sonido de la palabra mano?ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO G.- Formular una oración mediante la observación de un gráficoRelacionar la palabra mano con el contenido Entender el contenido de la frase u oración A.- Identificar la palabra generadora Realizar los ejercicios de serie silábica con la letra nS.- Recomponer la palabra mano Reconocer las sílabas conocidas y formar otras palabras TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Corregir errores y formar nuevas palabras con el fonema /n/A.A.-Digo el tercer sonido de la palabra que nombra el dibujo 1079576835 2.- Encierro los dibujos cuyas palabras inician con el sonido /n/3.- Pongo con una X en los dibujos de ejercicio anterior que tiene el sonido /n/ dentro de la palabra 4.- Encierro los dibujos cuyos nombres inician con el mismo sonido del nombre del dibujo del recuadro 3238543181005.- Observo el dibujo y digo una oración y coloreo un círculo por cada palabra dicha. Juego a aumentar y a disminuir palabras en la oración Responder as siguientes preguntas En la siguiente sopa de letras encuentra la partes del reglamento aertyuiokrroylklokettítuloysubíplokydwnicethjfwgtsusujvvbreglashttítulojEl reglamento consta de :………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2.- Escriba en pocas palabras a que se refiere cada una de ellas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………-9271016510AMAMPrerrequisitos Reconstruir dinámica en base al interrogatorio.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDARecordar conocimientos de la clase anterior.-Explorar conocimientos sobre el nuevo tema.ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Observar los gráficos del texto del estudiante págs. 18 Y 19.-Leer con atención el texto.C-Realizar secuencialmente las actividades del texto.I-Comparar lo expresado en la clase con la vida cotidiana.R-Expresar lo entendido de el sujeto tácito y el sujeto explicito.I-Realizar ejercicios en forma conjuntaAATransferencia del Conocimiento.-realizar 5 ejercicios de oraciones que tengan sujeto tácito y 5 de sujeto explicito tomando en cuenta lo realizado en clase u su vida cotidiana.RECURSOS Texto del estudiante ,láminas ,objetos del aula Texto del estudiante, hojas de avaluación I.ESCENCIALES DE EVALUACIÓN Reconoce el fonema /n/ mediante la presentación de un dibujo Pronuncia palabras que empiezan con el fonema /n/Escribe el concepto de oración Reconoce las partes de la oración Compara oraciones y explica con sus propias palabras lo que es sujeto tácito y sujeto explícito TÉCNICA E INSTRUMENTO Prueba escrita Cuestionario Prueba Cuestionario <br />OSEVACIONES Y RECOMENDACIONES<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />FIRMA PROF ORIENTADOR FIRMA PROF SUERVISOR FIRMA ALUMNA MAESTRA <br />