SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE GRÁFICO
Magíster
Ángela Camargo Amado
TIPOS DE LENGUAJE
VISUAL
EN MOVIMIENTO
MULTIMEDIA
GRAFICO
TEXTUAL
CINEMATOGRÁFICO
TELEVISIÓN
VIRTUAL
Lenguaje verbal, no verbal
y
• 1- Lenguaje verbal
• El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u
oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal -
código.
Elementos del mensaje
• Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.
• Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.
• Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es
decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico.
• Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un
mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.
• Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el
entorno físico o la situación (política, social, histórica o de otro tipo).
• Contexto temático: Tema en torno al que se organiza la situación
comunicativa.
• Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el
receptor. Soporte material por el que circula el mensaje.
Elementos de la comunicación
Lenguaje no verbal
• El lenguaje no verbal tiene cada
vez más importancia dentro de la
sociedad actual, ya que cerca del
60% al 70% de lo que
comunicamos se realiza de manera
no verbal.
• Los movimientos de la cabeza, la
expresión corporal, la orientación
de la mirada, el parpadeo, las
expresiones faciales, los gestos
corporales, señalar con el dedo,
muecas y otras son formas de
lenguaje no verbal.
Clasificación de leguaje no verbal
• Kinésica:
Corresponde a los movimientos faciales y corporales.
• Proxémica:
Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre
los participantes del proceso comunicativo.
• Icónica:
Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ej: disco pare.
•
Señales:
Representación de un referente por un acuerdo social, por ej: negro/luto.
•
Lenguajes gráficos:
Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej. jeroglíficos.
• Musical:
La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías no necesariamente deben ir acompañadas de
una letra para crear un ambiente. Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten una emoción muy diferente de los
de una balada. Se usa la música para el cine, teatro y la televisión, reflejando estados anímicos.
Lenguaje paraverbal
• Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la comprensión del lenguaje verbal y
favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla.
• El lenguaje paraverbal se compone de una serie de características que complementan al
lenguaje verbal.
- El volumen
- El ritmo
- Tono de la voz
- Las repeticiones
- Enlaces
- Sonidos
- Silencios
• Influye en la regulación de la conversación, expresando la invitación a participar en ella a
través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al
entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
• La combinación del lenguaje gráfico y el
textual permiten delimitar y completar el
significado de la imagen, aunque también
hacer ambiguo el significado de la
imagen.
EL LENGUAJE VISUAL
Podemos clasificar los lenguajes de la siguiente
manera:
• El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los
signos escritos.
• El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el
gesto y el cuerpo.
• El lenguaje musical, que emplea los sonidos
como forma de expresión.
• El lenguaje visual, que utiliza imágenes y
signos gráficos.
En primer lugar veamos qué es el lenguaje:
El LENGUAJE VISUAL
El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los signos escritos:
El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el gesto y el cuerpo:
El lenguaje musical, que emplea los sonidos como forma de expresión:
El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos:
Una escultura y una pintura forman parte del
lenguaje visual
El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos:
También un grabado y una fotografía
Para comunicarnos con el lenguaje visual es
importante aprender a mirar, percibir y a
conocer sus códigos y reglas. Este
conocimiento nos permitirá comprender lo
que realmente nos cuentan las imágenes,
cómo podemos expresarnos y relacionarnos
con ellas.
La Comunicación Visual
Todos tenemos la necesidad interior de comunicarnos con los demás. Nos expresamos a través de diferentes
lenguajes; pero cuando utilizamos exclusivamente las imágenes entramos dentro de un proceso comunicativo
donde toda la carga se centra en los aspectos visuales.
Una imagen se convierte en mensaje cuando existe una comprensión del mismo por las personas que la
reciben.
Así, a través de las imágenes nos expresamos y establecemos relaciones entre las personas, pero en este
proceso comunicativo debemos conocer todos los elementos que participan.
Esquema de la comunicación
 EL EMISOR:
El emisor crea la imagen, que es la que contiene la información. Al crear una imagen emitimos un mensaje
que proporciona información; para ello utilizamos diferentes lenguajes plásticos: el dibujo, la fotografía, la
pintura, la escultura, el diseño...
 EL MENSAJE:
La comunicación entre el emisor y el receptor se produce para compartir un contenido (una imagen), que es
la información.
 EL RECEPTOR:
Es a quien va dirigido el mensaje o imagen. La comunicación no se produce si no existe alguien que reciba
la información y, por lo tanto, entienda el mensaje.
Podríamos decir que
es el que mira…
 EL CÓDIGO:
Para que el receptor entienda el mensaje enviado por el emisor, ambos deben utilizar un lenguaje visual y
textual con las mismas leyes, un mismo idioma visual: esto es lo que se conoce como código.
Para poder conducir debemos
aprender un código común a todos
los conductores: el código de
circulación.
Para entender las imágenes
también debemos aprender un
código para que todos podamos
entendernos.
Las finalidades principales de una
imagen son:
1.- Finalidad Informativa
2.- Finalidad Exhortativa
3.- Finalidad Expresiva - LENGUAJE GRÁFICO
4.- Finalidad Estética- LENGUAJE GRÁFICO
Finalidad informativa
Cuando las imágenes sólo
quieren informarnos de algo, y
transmiten fielmente la realidad
sin tratar de interpretarla son
imágenes informativas.
Las Señales de tráfico nos informan
Lenguaje gráfico introducción
Este anuncio nos pide que paremos de soñar
Los anuncios nos piden que hagamos algo
Finalidad Expresiva
Cuando las imágenes quieren
contarnos sentimientos,
emociones o deseos personales
de quien las ha hecho cumplen
una finalidad expresiva.
Es el caso de imágenes sobre conflictos y guerras que vemos en los periódicos, o las caricaturas.
Lenguaje gráfico introducción
Finalidad Estética
Son las imágenes que pretenden
transmitir belleza las que cumplen
una finalidad estética.
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
En general, en una misma imagen se pueden dar varias de estas funciones a la misma vez.
Lenguaje gráfico
• El lenguaje gráfico lo ha utilizado el hombre desde hace millones
de años. El hombre primitivo siempre sintió la necesidad de
expresarse a través de gráficos, más o menos artísticos. La
comunicación gráfica es establecida mediante imágenes, aunque
hayamos empezado hablando del hombre de las cavernas, hoy
en día, el uso de grafismos es algo a la orden del día, y cada vez
en mayores cantidades, como sucede con la publicidad.
Elementos del
lenguaje gráfico
Medios para la creación de imágenes
Para crear imágenes el hombre utiliza distintos medios de expresión. En el lenguaje gráfico
esos medios se diferencian por los materiales con que están construidos, por las técnicas
con que se usan esos materiales y por las normas que deben cumplir para transmitir el
mensaje deseado.
Los materiales que se usan pueden ser cualquier cosa que tengamos a mano, y así, en las cavernas usaban como
materiales la grasa y la sangre de los animales, sus plumas, la tierra, las cenizas del fuego y ciertas piedras como la tiza.
Posteriormente se han usado y se usan ceras, aceites, metales, plástico, madera, compuestos químicos sensibles a la luz,
circuitos electrónicos e incluso el cuerpo humano.
Las técnicas son muchas y van evolucionando, pero todos conocemos las más comunes como son el dibujo, la pintura, la
escultura, la arquitectura o la fotografía.
Por último, las normas son como las reglas de un juego, que permiten que todos entendamos a qué jugamos, y hacen que
las imágenes sean entendidas, admiradas, criticadas...
Veamos ahora una primera clasificación de los medios para crear imágenes.
NUEVOS MEDIOS
La infografía o el diseño asistido por ordenador
Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos, tarjetas de memoria, programas de ordenador
especializados (en general, lo que llamamos Hardware y Software)
Soporte: El ordenador, y más concretamente en los discos duros donde se almacena la información.
LENGUAJE DE MARCA
https://www.youtube.com/watch?v=qcxdFZLhImw
LENGUAJE GRÁFICO DEL ILUSTRADOR
• «Intento que el lenguaje gráfico llegue donde las palabras no
pueden llegar» Javier Zabala responde al cuestionario ‘Proust
Ilustrado’
QUE FUNCIÓN TIENE TEXTO E IMAGEN

Más contenido relacionado

PPT
Las Texturas
PPT
Tecnicas Humedas
PPT
Texturas
PPT
El Lenguaje Visual
PDF
Técnica mixta
PPTX
Técnicas secas de dibujo
PPTX
La forma en las artes plásticas
PPS
Funciones de la_imagen
Las Texturas
Tecnicas Humedas
Texturas
El Lenguaje Visual
Técnica mixta
Técnicas secas de dibujo
La forma en las artes plásticas
Funciones de la_imagen

La actualidad más candente (20)

PPS
Forma abstracta y figurativa
PPT
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
PPTX
El encajado
PPT
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
PDF
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
PPTX
El dibujo artístico y sus técnicas
PPT
El lenguaje visual
PPTX
2013indicadores espacio
PDF
La textura, el color, el contraste, el espacio en relación con el diseño graf...
PPTX
La composición en la pintura
PPTX
Elementos Artes Visuales
PPTX
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
PPTX
Positivo y negativo
PDF
Tecnicas artísticas
PPTX
Técnica del tramado
PPT
Estructuras Modulares
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
ODP
La interacción del color de Josef Albers
PPTX
Ejercicio sobre la textura
Forma abstracta y figurativa
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Los grados de iconicidad de la imagen
El encajado
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
El dibujo artístico y sus técnicas
El lenguaje visual
2013indicadores espacio
La textura, el color, el contraste, el espacio en relación con el diseño graf...
La composición en la pintura
Elementos Artes Visuales
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Positivo y negativo
Tecnicas artísticas
Técnica del tramado
Estructuras Modulares
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
La interacción del color de Josef Albers
Ejercicio sobre la textura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
DOC
Enanitos verdes
PPTX
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
DOCX
Los tres fundamentos del lenguaje gràfico
PPT
Cinemática
PPTX
Análisis de textos
PPT
Técnicas estudios juan_urbano
PDF
Dramatizacion bloques logicos
DOCX
Ensayo utpl
PPT
Lenguaje audiovisual
PPTX
Problemas ambientales y Climático en el Perú
DOC
DIARIO DRAMATIZACIÓN
PPT
Coordenadas geográficas
PPTX
Problemas ambientales
PDF
Problemas ambientales 1° año
PPTX
Lenguaje audiovisual 2
PPTX
Diapositiva de los signos de puntuación gauna colina garcia
PPTX
Problemas ambientales
PPT
El lenguaje audiovisual tema 2
PPTX
A.v signos de puntuación
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
Enanitos verdes
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
Los tres fundamentos del lenguaje gràfico
Cinemática
Análisis de textos
Técnicas estudios juan_urbano
Dramatizacion bloques logicos
Ensayo utpl
Lenguaje audiovisual
Problemas ambientales y Climático en el Perú
DIARIO DRAMATIZACIÓN
Coordenadas geográficas
Problemas ambientales
Problemas ambientales 1° año
Lenguaje audiovisual 2
Diapositiva de los signos de puntuación gauna colina garcia
Problemas ambientales
El lenguaje audiovisual tema 2
A.v signos de puntuación
Publicidad

Similar a Lenguaje gráfico introducción (20)

PPT
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PDF
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
PPTX
Qué es el lenguaje visual
PDF
Ud2 El lenguaje Visual
PPTX
ComunicacióN Audiovisual
DOCX
Tipos de lenguajes
PPTX
ComunicacióN Audiovisual
PPT
El Lenguaje Visual - resumen
PPTX
La comunicación visualcomo elemento clave en las relaciones humanas
PDF
Unidad I
PPT
Lenguaje Visual
PPT
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
PPTX
LENGUAJE GRAFICO EN TECNICAS DE COMUNICACION
PPTX
LENGUAJE GRAFICO-TECNICAS DE COMUNICACION
PPTX
El Lenguaje Visual
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
ANATOMÍA DEL LENGUAJE VISUAL
Qué es el lenguaje visual
Ud2 El lenguaje Visual
ComunicacióN Audiovisual
Tipos de lenguajes
ComunicacióN Audiovisual
El Lenguaje Visual - resumen
La comunicación visualcomo elemento clave en las relaciones humanas
Unidad I
Lenguaje Visual
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
LENGUAJE GRAFICO EN TECNICAS DE COMUNICACION
LENGUAJE GRAFICO-TECNICAS DE COMUNICACION
El Lenguaje Visual

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

PPTX
PPTX
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
PPTX
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
PPTX
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PPT
Materiales dibujo figura humana
PPT
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
PPTX
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
PPT
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
PPTX
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
PPTX
Espacios no convencionales
PPTX
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PPTX
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
PPT
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
PPTX
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
PPT
teoría del color explicación
PPT
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
PPTX
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
Materiales dibujo figura humana
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Espacios no convencionales
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
teoría del color explicación
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO

Último (20)

PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Acido Base.pptx m
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Presentación de resumen del producto.pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
un power point de minecraft, no está terminado.

Lenguaje gráfico introducción

  • 2. TIPOS DE LENGUAJE VISUAL EN MOVIMIENTO MULTIMEDIA GRAFICO TEXTUAL CINEMATOGRÁFICO TELEVISIÓN VIRTUAL
  • 3. Lenguaje verbal, no verbal y • 1- Lenguaje verbal • El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal - código.
  • 4. Elementos del mensaje • Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe. • Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee. • Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico. • Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse. • Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el entorno físico o la situación (política, social, histórica o de otro tipo). • Contexto temático: Tema en torno al que se organiza la situación comunicativa. • Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Soporte material por el que circula el mensaje.
  • 5. Elementos de la comunicación
  • 6. Lenguaje no verbal • El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. • Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal.
  • 7. Clasificación de leguaje no verbal • Kinésica: Corresponde a los movimientos faciales y corporales. • Proxémica: Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo. • Icónica: Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ej: disco pare. • Señales: Representación de un referente por un acuerdo social, por ej: negro/luto. • Lenguajes gráficos: Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej. jeroglíficos. • Musical: La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías no necesariamente deben ir acompañadas de una letra para crear un ambiente. Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten una emoción muy diferente de los de una balada. Se usa la música para el cine, teatro y la televisión, reflejando estados anímicos.
  • 8. Lenguaje paraverbal • Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la comprensión del lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla. • El lenguaje paraverbal se compone de una serie de características que complementan al lenguaje verbal. - El volumen - El ritmo - Tono de la voz - Las repeticiones - Enlaces - Sonidos - Silencios • Influye en la regulación de la conversación, expresando la invitación a participar en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
  • 9. • La combinación del lenguaje gráfico y el textual permiten delimitar y completar el significado de la imagen, aunque también hacer ambiguo el significado de la imagen.
  • 11. Podemos clasificar los lenguajes de la siguiente manera: • El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los signos escritos. • El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el gesto y el cuerpo. • El lenguaje musical, que emplea los sonidos como forma de expresión. • El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos. En primer lugar veamos qué es el lenguaje: El LENGUAJE VISUAL
  • 12. El lenguaje verbal, que utiliza la palabra o los signos escritos:
  • 13. El lenguaje gestual y corporal, que utiliza el gesto y el cuerpo:
  • 14. El lenguaje musical, que emplea los sonidos como forma de expresión:
  • 15. El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos: Una escultura y una pintura forman parte del lenguaje visual
  • 16. El lenguaje visual, que utiliza imágenes y signos gráficos: También un grabado y una fotografía
  • 17. Para comunicarnos con el lenguaje visual es importante aprender a mirar, percibir y a conocer sus códigos y reglas. Este conocimiento nos permitirá comprender lo que realmente nos cuentan las imágenes, cómo podemos expresarnos y relacionarnos con ellas.
  • 18. La Comunicación Visual Todos tenemos la necesidad interior de comunicarnos con los demás. Nos expresamos a través de diferentes lenguajes; pero cuando utilizamos exclusivamente las imágenes entramos dentro de un proceso comunicativo donde toda la carga se centra en los aspectos visuales. Una imagen se convierte en mensaje cuando existe una comprensión del mismo por las personas que la reciben. Así, a través de las imágenes nos expresamos y establecemos relaciones entre las personas, pero en este proceso comunicativo debemos conocer todos los elementos que participan. Esquema de la comunicación
  • 19.  EL EMISOR: El emisor crea la imagen, que es la que contiene la información. Al crear una imagen emitimos un mensaje que proporciona información; para ello utilizamos diferentes lenguajes plásticos: el dibujo, la fotografía, la pintura, la escultura, el diseño...
  • 20.  EL MENSAJE: La comunicación entre el emisor y el receptor se produce para compartir un contenido (una imagen), que es la información.
  • 21.  EL RECEPTOR: Es a quien va dirigido el mensaje o imagen. La comunicación no se produce si no existe alguien que reciba la información y, por lo tanto, entienda el mensaje. Podríamos decir que es el que mira…
  • 22.  EL CÓDIGO: Para que el receptor entienda el mensaje enviado por el emisor, ambos deben utilizar un lenguaje visual y textual con las mismas leyes, un mismo idioma visual: esto es lo que se conoce como código. Para poder conducir debemos aprender un código común a todos los conductores: el código de circulación. Para entender las imágenes también debemos aprender un código para que todos podamos entendernos.
  • 23. Las finalidades principales de una imagen son: 1.- Finalidad Informativa 2.- Finalidad Exhortativa 3.- Finalidad Expresiva - LENGUAJE GRÁFICO 4.- Finalidad Estética- LENGUAJE GRÁFICO
  • 24. Finalidad informativa Cuando las imágenes sólo quieren informarnos de algo, y transmiten fielmente la realidad sin tratar de interpretarla son imágenes informativas.
  • 25. Las Señales de tráfico nos informan
  • 27. Este anuncio nos pide que paremos de soñar
  • 28. Los anuncios nos piden que hagamos algo
  • 29. Finalidad Expresiva Cuando las imágenes quieren contarnos sentimientos, emociones o deseos personales de quien las ha hecho cumplen una finalidad expresiva.
  • 30. Es el caso de imágenes sobre conflictos y guerras que vemos en los periódicos, o las caricaturas.
  • 32. Finalidad Estética Son las imágenes que pretenden transmitir belleza las que cumplen una finalidad estética.
  • 35. En general, en una misma imagen se pueden dar varias de estas funciones a la misma vez.
  • 36. Lenguaje gráfico • El lenguaje gráfico lo ha utilizado el hombre desde hace millones de años. El hombre primitivo siempre sintió la necesidad de expresarse a través de gráficos, más o menos artísticos. La comunicación gráfica es establecida mediante imágenes, aunque hayamos empezado hablando del hombre de las cavernas, hoy en día, el uso de grafismos es algo a la orden del día, y cada vez en mayores cantidades, como sucede con la publicidad.
  • 38. Medios para la creación de imágenes
  • 39. Para crear imágenes el hombre utiliza distintos medios de expresión. En el lenguaje gráfico esos medios se diferencian por los materiales con que están construidos, por las técnicas con que se usan esos materiales y por las normas que deben cumplir para transmitir el mensaje deseado. Los materiales que se usan pueden ser cualquier cosa que tengamos a mano, y así, en las cavernas usaban como materiales la grasa y la sangre de los animales, sus plumas, la tierra, las cenizas del fuego y ciertas piedras como la tiza. Posteriormente se han usado y se usan ceras, aceites, metales, plástico, madera, compuestos químicos sensibles a la luz, circuitos electrónicos e incluso el cuerpo humano.
  • 40. Las técnicas son muchas y van evolucionando, pero todos conocemos las más comunes como son el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura o la fotografía.
  • 41. Por último, las normas son como las reglas de un juego, que permiten que todos entendamos a qué jugamos, y hacen que las imágenes sean entendidas, admiradas, criticadas... Veamos ahora una primera clasificación de los medios para crear imágenes.
  • 42. NUEVOS MEDIOS La infografía o el diseño asistido por ordenador Materiales: electricidad, luz, componentes electrónicos, tarjetas de memoria, programas de ordenador especializados (en general, lo que llamamos Hardware y Software) Soporte: El ordenador, y más concretamente en los discos duros donde se almacena la información.
  • 44. LENGUAJE GRÁFICO DEL ILUSTRADOR • «Intento que el lenguaje gráfico llegue donde las palabras no pueden llegar» Javier Zabala responde al cuestionario ‘Proust Ilustrado’
  • 45. QUE FUNCIÓN TIENE TEXTO E IMAGEN