SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
Lenguaje Llano
Definició
n
También denominado
lenguaje
claro, lenguaje
sencillo o lenguaje
ciudadano, es un estilo
de
escribir simple y
eficiente que permite
a los lectores
entender fácilmente lo
escrito.
Se
caracteriza
Características del
lenguaje llano
Por ser un estilo breve que
combina:
El uso de expresiones concisas y
claras.
El uso de una estructura
lingüística y efectiva.
El uso de un buen diseño del
documento.
Seguir un proceso de pensamiento y escritura
necesario para producir una comunicación sencilla
y eficaz
Palabras simples, precisas
Eliminar palabras innecesarias
Usar correctamentelos verbos
Oraciones cortas
Tono y lenguaje adecuado
Estilo personal
Incluir solo lo necesario
Palabras positivas
Encabezado
A yudas visuales
conectores
Es que el lector lea una sola vez el mensaje,
y lo comprenda, recuerde y en su caso actúe
de acuerdo a él. Cuando empezamos a leer
un texto escrito con sencillez y concisión nos
sentimos animados a seguir leyendo y la
comunicación es eficaz.
• Uso un tono directo y natural.
• Evito la formalidad, pero también
la excesiva informalidad.
• Escribo con el tono con el que
hablaría a una persona que
estuviera cara a cara, uso un tono
personal.
ORGANIZACIÓN DE IDEAS
• Separo nítidamente los temas e ideas en párrafos y frases
respectivamente.
• Los párrafos son cortos, contienen entre dos y cuatro frases, y entre
unas 50 y 90 palabras.
• Busco la cohesión dentro del párrafo y entre los párrafos, que haya
transiciones suaves y que la estructura sea fácilmente
comprensible.
• La idea más importante la coloco al inicio del párrafo. Los detalles,
en el medio y al final.
• Los elementos visuales (cursivas, negritas, espacios en blanco,
mayúsculas, guiones, listas, cuadros, etc.) están al servicio del
mensaje, como un sistema de señales que facilita la navegación del
lector en el texto.
• Empleo los marcadores textuales (palabras como además, sin
embargo, por otro lado) para facilitar transiciones y vínculos entre
frases y párrafos.
• Promuevo la claridad con una adecuada puntuación. Uso los signos
estrictamente necesarios para que la lectura sea fluida.
• Utilizo las palabras más cortas, sencillas
y conocidas, a la vez que mantengo la
precisión.
• Evito palabras innecesarias.
• Uso palabras concretas, evito la
abstracción y hago uso de
comparaciones o metáforas, si permiten
comunicar la idea con más expresividad
y claridad.
• Si hay algún término técnico

Más contenido relacionado

PDF
Expresión oral
PPTX
El discurso oral
PPS
Lenguaje verbal y no verbal
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
PPT
El discurso
PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPTX
Introducción a la oratoria
Expresión oral
El discurso oral
Lenguaje verbal y no verbal
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
La Oratoria (1) Diapositivas
El discurso
Diapositivas el lenguaje
Introducción a la oratoria

La actualidad más candente (20)

PPSX
Expresión Oral
PPTX
LA ORATORIA PPT.pptx
PPT
Presentación comunicación oral
PPTX
Tecnicas de expresion oral colectiva
PPTX
El discurso
DOC
Tecnicas de Comunicacion Oral
PDF
Textos argumentativos
PPTX
texto argumentativo
PPTX
El resumen
PPTX
Diapositiva de estrategias de lectura
PPTX
Formas de expresión oral
PPT
Produccion de texto estrategias
PPTX
Oratoria
PPT
EL INFORME
PPTX
Diapositivas de comunicación
PPT
La Charla
PPT
Comprensión oral
PPTX
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
PPTX
Presentación niveles de la lengua
PPTX
Comunicación
Expresión Oral
LA ORATORIA PPT.pptx
Presentación comunicación oral
Tecnicas de expresion oral colectiva
El discurso
Tecnicas de Comunicacion Oral
Textos argumentativos
texto argumentativo
El resumen
Diapositiva de estrategias de lectura
Formas de expresión oral
Produccion de texto estrategias
Oratoria
EL INFORME
Diapositivas de comunicación
La Charla
Comprensión oral
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Presentación niveles de la lengua
Comunicación
Publicidad

Similar a Lenguaje Llano (20)

PDF
Uso del lenguaje
DOCX
Crear textos en lectura fácil
PPSX
Características sicológicas del escrito comercial
PPT
Redacción
PPT
Produccion y correccion de textos
PDF
Décalogo de cassany
PPT
Escritura clara
PPTX
Características de los textos propios del entorno académico.pptx
PPTX
Comunicacion Escrita
PPTX
Deber licen marco gutierrez
PPTX
Comunicacion Escrita
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Consejos para escribir mensajes electrónicos
PPT
Invertidaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Redaccion de textos
ODT
Textos Argumentativos
PPTX
Cómo cuidar e impulsar tu marca (o la de tu empresa) a través de lo que dices...
DOCX
El arte de saber escribir
DOC
Aspectos formales de la escritura
PPTX
Slideshare sobre redacción de textos
Uso del lenguaje
Crear textos en lectura fácil
Características sicológicas del escrito comercial
Redacción
Produccion y correccion de textos
Décalogo de cassany
Escritura clara
Características de los textos propios del entorno académico.pptx
Comunicacion Escrita
Deber licen marco gutierrez
Comunicacion Escrita
Redacción de textos
Consejos para escribir mensajes electrónicos
Invertidaaaaaaaaaaaaaaaaa
Redaccion de textos
Textos Argumentativos
Cómo cuidar e impulsar tu marca (o la de tu empresa) a través de lo que dices...
El arte de saber escribir
Aspectos formales de la escritura
Slideshare sobre redacción de textos
Publicidad

Más de Maria Escriba Cumpa (9)

PDF
Uso de la b y v
PDF
Internet 4 2
DOCX
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
PPTX
PPTX
PPTX
Estrategias orales resumen
PDF
Estrategias para la expresión oral
DOCX
Canales de televisiòn
Uso de la b y v
Internet 4 2
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Estrategias orales resumen
Estrategias para la expresión oral
Canales de televisiòn

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Lenguaje Llano

  • 2. Definició n También denominado lenguaje claro, lenguaje sencillo o lenguaje ciudadano, es un estilo de escribir simple y eficiente que permite a los lectores entender fácilmente lo escrito.
  • 3. Se caracteriza Características del lenguaje llano Por ser un estilo breve que combina: El uso de expresiones concisas y claras. El uso de una estructura lingüística y efectiva. El uso de un buen diseño del documento.
  • 4. Seguir un proceso de pensamiento y escritura necesario para producir una comunicación sencilla y eficaz
  • 5. Palabras simples, precisas Eliminar palabras innecesarias Usar correctamentelos verbos Oraciones cortas
  • 6. Tono y lenguaje adecuado Estilo personal Incluir solo lo necesario Palabras positivas
  • 8. Es que el lector lea una sola vez el mensaje, y lo comprenda, recuerde y en su caso actúe de acuerdo a él. Cuando empezamos a leer un texto escrito con sencillez y concisión nos sentimos animados a seguir leyendo y la comunicación es eficaz.
  • 9. • Uso un tono directo y natural. • Evito la formalidad, pero también la excesiva informalidad. • Escribo con el tono con el que hablaría a una persona que estuviera cara a cara, uso un tono personal.
  • 10. ORGANIZACIÓN DE IDEAS • Separo nítidamente los temas e ideas en párrafos y frases respectivamente. • Los párrafos son cortos, contienen entre dos y cuatro frases, y entre unas 50 y 90 palabras. • Busco la cohesión dentro del párrafo y entre los párrafos, que haya transiciones suaves y que la estructura sea fácilmente comprensible. • La idea más importante la coloco al inicio del párrafo. Los detalles, en el medio y al final. • Los elementos visuales (cursivas, negritas, espacios en blanco, mayúsculas, guiones, listas, cuadros, etc.) están al servicio del mensaje, como un sistema de señales que facilita la navegación del lector en el texto. • Empleo los marcadores textuales (palabras como además, sin embargo, por otro lado) para facilitar transiciones y vínculos entre frases y párrafos. • Promuevo la claridad con una adecuada puntuación. Uso los signos estrictamente necesarios para que la lectura sea fluida.
  • 11. • Utilizo las palabras más cortas, sencillas y conocidas, a la vez que mantengo la precisión. • Evito palabras innecesarias. • Uso palabras concretas, evito la abstracción y hago uso de comparaciones o metáforas, si permiten comunicar la idea con más expresividad y claridad. • Si hay algún término técnico