SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJES WEB DEL CLIENTE
Aplicaciones Web
LENGUAJES DESDE EL CLIENTE
•Lenguaje de Marcas HTML.
•Hojas de Estilos CSS.
•Lenguaje de Marcas XHTML.
•JavaScript.
rmonago
2
IES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
Página WebPágina Web
Estructura
Contenido
Apariencia
Comportamiento
HTML
CSS
Javascript
• Colores
• Tipografías
• Alineación
• Efectos
• Validaciones
• Automatización
• Párrafos
• Encabezados
• Listas
•Tablas
• Capas
• Etc.
• Textos
• Imágenes
• Enlaces
• Fondos
• Tamaños
• Etc.
rmonago
3
IES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
XHTML
LENGUAJE XHTML
XHTML significa eXtensive HyperText Markup Language y es la versión
evolucionada del HTML. Es un lenguaje semántico, lo que quiere decir
que no definimos el aspecto de las cosas, sino lo que significan. Por
ejemplo, si tenemos el título de nuestra página, en lugar de decir “Lo
quiero grande en letras rojas”, le indicamos al navegador que “Este es el
título principal de la página”. Luego podemos controlar el aspecto con
las hojas de estilo CSS, pero no del XHTML.
XHTML es un lenguaje que se basa en etiquetas (tags). Una etiqueta
sería algo como esto:
<etiqueta>Algo aquí dentro</etiqueta>
rmonago
4
IES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
VENTAJAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
5
Algunas mejoras que pueden ser percibidas para quienes migran a XHTML
•Los documentos XHTML son conformes a XML. Como tales son
fácilmente visualizados, editados y validados con herramientas XML
estándar.
•Los documentos XHTML pueden escribirse para que funcionen igual o
mejor que lo hacían antes, tanto en los agentes de usuarios conformes a
HTML 4.0 como en los nuevos agentes conformes a XHTML 1.0.
•Los documentos XHTML pueden usar aplicaciones (p.ej scripts y applets)
que se basen ya sea en el Modelo del Objeto de Documento (DOM) de
HTML o XML.
•A medida que la familia XHTML evolucione, los documentos conformes a
XHTML 1.0 estarán más preparados para interactuar dentro de y entre los
distintos entornos XHTML.
ETIQUETAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
6
La etiqueta que sirve para poner el título principal en la página es
<h1>.
<h1>Esto es un título</h1>
Entonces, <h1> marca el inicio de la etiqueta y </h1> se encarga
de cerrarla. También hay etiquetas que funcionan con una sola
parte, así:
<etiqueta />
Debes tener en cuenta el espacio en blanco que hay entre el
nombre de la etiqueta y la barra /. Es muy importante para que
funcione con los navegadores viejos.
ESTRUCTURA
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
7
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3c.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml” xml:lang="es" lang="es">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Título de la web</title>
</head>
<body>
Aquí va el contenido
</body>
</html>
REGLAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
8
Los documentos deben estar bien formados:
Un formato correcto en un documento XHTML es muy importante.
Esto quiere decir que todos los elementos deben tener etiquetas de
cierre, deben estar escritos de una forma determinada y además
todos los elementos deben estar anidados correctamente.
Código de elementos anidados:
<p>Ejemplo de elementos bien <b>anidados</b>.</p>
<p>Ejemplo de elementos mal <b>anidados.</p></b>
REGLAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
9
Los nombres de atributos y elementos deben ir en minúsculas:
Tanto los elementos como los atributos deben ir en minúsculas para
todos los elementos HTML y los nombres de atributos. Esto es
importante ya que XML interpreta las mayúsculas y las minúsculas de
forma diferente.
<body>Ejemplo correcto</body>
<BODY>Ejemplo incorrecto</BODY>
Los elementos que no estén vacios necesitan etiquetas de cierre:
<p>Ejemplo correcto.</p>
<p>Ejemplo correcto.</p>
<p>Ejemplo incorrecto.<p>Ejemplo incorrecto.</p>
REGLAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
10
Los valores de las etiquetas deben ir siempre entre comillas:
Todos los valores de los atributos deben ir entre comillas, incluso
aquellos que sean numéricos.
<table rows="3">
<table rows=3> ejemplo incorrecto
REGLAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
11
Toda etiqueta abierta se cierra.
Incluso los tag img, type (de los formularios) y br deben cerrarse.
<input type="hidden" value="9" name="pass" />
<br />
<img src="imagen.jpg" alt="Imagen" title="Imagen" />
Valido en HTML pero incorrecto en XHTML:
<input type="hidden" value="9" name="pass”>
<br>
<img src="imagen.jpg" alt="Imagen" title="Imagen”>
REGLAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
12
Las anclas son IDs.
Las anclas (anchor) que nos permiten navegar dentro una página
grande, ya no son referenciadas por el tag a sino por el ID del
elemento hacia el cual deseamos ir.
<img src="imagen.png" id="top" title="Imagen" alt="Imagen" />
<a href="#top">Ir arriba</a>
REGLAS
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
13
Los atributos deben ser explícitos
Los atributos deben tener un nombre y un valor sin reducirlos
<input type="radio" value="2" checked="checked">
<td nowrap="nowrap"> Texto </td>
<option value="m" selected="selected">
En html podemos tener:
<input type="radio" value="2" checked>
<td nowrap> Texto </td>
<option value="m" selected>
VALIDAR UN DOCUMENTO XHTML
rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
14
http://validator.w3.org/

Más contenido relacionado

PDF
Lenguaje javascript
PDF
Lenguaje de marcas html
PDF
Apuntes de HTML
DOCX
El lenguaje html
PPTX
XML - Introducción
PPT
Html, Css y JavaScript
PPTX
Presentación Introducción al lenguaje HTML
PPTX
El lenguaje html
Lenguaje javascript
Lenguaje de marcas html
Apuntes de HTML
El lenguaje html
XML - Introducción
Html, Css y JavaScript
Presentación Introducción al lenguaje HTML
El lenguaje html

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaboración de paginas web dinamicas
PDF
05 Introduccion a HTML
PPTX
Introduccion a programacion html
PDF
HTML ¿qué es y para que sirve?
PPTX
Html y css
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
PPT
Diseño de páginas Web con HTML
PPTX
Códigos HTML
PPT
Apuntes de HTML 1
DOC
Curso Html no creado por mi
PPTX
PPTX
Programacion
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
PPT
8 Xml
PPTX
Curso html
PPSX
DOC
unidad 1
PPT
Tutorial XML
PPT
4 Html
PPTX
Manual html
Elaboración de paginas web dinamicas
05 Introduccion a HTML
Introduccion a programacion html
HTML ¿qué es y para que sirve?
Html y css
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Diseño de páginas Web con HTML
Códigos HTML
Apuntes de HTML 1
Curso Html no creado por mi
Programacion
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
8 Xml
Curso html
unidad 1
Tutorial XML
4 Html
Manual html
Publicidad

Similar a Lenguaje xhtml (20)

PPTX
Programacion
PPTX
Programacion
PPTX
Introduccion al lenguaje de marcado XML
DOCX
Ruiz guerra HTML
PPTX
Deber de htmly xml
PDF
Hojas de estilos css
PPTX
Html y xml
PPSX
Ac programacion
PPTX
TALLER DE PROGRAMACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PPSX
PDF
DISEÑO WEB 2020-2021 - 1ª PARTE
DOCX
Qué es el html
PPTX
Lissette lainez
PPTX
Lissette lainez
PDF
Tutor javawebparte2
PPTX
Diferencias de html y xml
Programacion
Programacion
Introduccion al lenguaje de marcado XML
Ruiz guerra HTML
Deber de htmly xml
Hojas de estilos css
Html y xml
Ac programacion
TALLER DE PROGRAMACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNN
DISEÑO WEB 2020-2021 - 1ª PARTE
Qué es el html
Lissette lainez
Lissette lainez
Tutor javawebparte2
Diferencias de html y xml
Publicidad

Más de rmonago (20)

PDF
Cms joomla 3.0
PDF
Cms joomla
PDF
introduccion al Lenguaje php
ODP
T5_Vb_Bd
ODP
T4 Sql 2 Lmd Log
ODP
T4 Sql LMD
ODP
T4 Mysql
ODP
T3 Bd Access
ODP
LDD
ODP
24pasarerar
ODP
21modelo Er
ODP
22modelo R
ODP
T1 Gestion De Datos
PDF
T12 ORACLE
PDF
T11 Oracle
PDF
T9 10 My Sql
ODP
T5 Disenio Logico
ODP
T4 Diseño conceptual
ODP
T3 Modelo de Datos Relacional
ODP
T2 Sbd
Cms joomla 3.0
Cms joomla
introduccion al Lenguaje php
T5_Vb_Bd
T4 Sql 2 Lmd Log
T4 Sql LMD
T4 Mysql
T3 Bd Access
LDD
24pasarerar
21modelo Er
22modelo R
T1 Gestion De Datos
T12 ORACLE
T11 Oracle
T9 10 My Sql
T5 Disenio Logico
T4 Diseño conceptual
T3 Modelo de Datos Relacional
T2 Sbd

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Lenguaje xhtml

  • 1. LENGUAJES WEB DEL CLIENTE Aplicaciones Web
  • 2. LENGUAJES DESDE EL CLIENTE •Lenguaje de Marcas HTML. •Hojas de Estilos CSS. •Lenguaje de Marcas XHTML. •JavaScript. rmonago 2 IES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
  • 3. Página WebPágina Web Estructura Contenido Apariencia Comportamiento HTML CSS Javascript • Colores • Tipografías • Alineación • Efectos • Validaciones • Automatización • Párrafos • Encabezados • Listas •Tablas • Capas • Etc. • Textos • Imágenes • Enlaces • Fondos • Tamaños • Etc. rmonago 3 IES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web XHTML
  • 4. LENGUAJE XHTML XHTML significa eXtensive HyperText Markup Language y es la versión evolucionada del HTML. Es un lenguaje semántico, lo que quiere decir que no definimos el aspecto de las cosas, sino lo que significan. Por ejemplo, si tenemos el título de nuestra página, en lugar de decir “Lo quiero grande en letras rojas”, le indicamos al navegador que “Este es el título principal de la página”. Luego podemos controlar el aspecto con las hojas de estilo CSS, pero no del XHTML. XHTML es un lenguaje que se basa en etiquetas (tags). Una etiqueta sería algo como esto: <etiqueta>Algo aquí dentro</etiqueta> rmonago 4 IES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web
  • 5. VENTAJAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 5 Algunas mejoras que pueden ser percibidas para quienes migran a XHTML •Los documentos XHTML son conformes a XML. Como tales son fácilmente visualizados, editados y validados con herramientas XML estándar. •Los documentos XHTML pueden escribirse para que funcionen igual o mejor que lo hacían antes, tanto en los agentes de usuarios conformes a HTML 4.0 como en los nuevos agentes conformes a XHTML 1.0. •Los documentos XHTML pueden usar aplicaciones (p.ej scripts y applets) que se basen ya sea en el Modelo del Objeto de Documento (DOM) de HTML o XML. •A medida que la familia XHTML evolucione, los documentos conformes a XHTML 1.0 estarán más preparados para interactuar dentro de y entre los distintos entornos XHTML.
  • 6. ETIQUETAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 6 La etiqueta que sirve para poner el título principal en la página es <h1>. <h1>Esto es un título</h1> Entonces, <h1> marca el inicio de la etiqueta y </h1> se encarga de cerrarla. También hay etiquetas que funcionan con una sola parte, así: <etiqueta /> Debes tener en cuenta el espacio en blanco que hay entre el nombre de la etiqueta y la barra /. Es muy importante para que funcione con los navegadores viejos.
  • 7. ESTRUCTURA rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 7 <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3c.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml” xml:lang="es" lang="es"> <head> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" /> <title>Título de la web</title> </head> <body> Aquí va el contenido </body> </html>
  • 8. REGLAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 8 Los documentos deben estar bien formados: Un formato correcto en un documento XHTML es muy importante. Esto quiere decir que todos los elementos deben tener etiquetas de cierre, deben estar escritos de una forma determinada y además todos los elementos deben estar anidados correctamente. Código de elementos anidados: <p>Ejemplo de elementos bien <b>anidados</b>.</p> <p>Ejemplo de elementos mal <b>anidados.</p></b>
  • 9. REGLAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 9 Los nombres de atributos y elementos deben ir en minúsculas: Tanto los elementos como los atributos deben ir en minúsculas para todos los elementos HTML y los nombres de atributos. Esto es importante ya que XML interpreta las mayúsculas y las minúsculas de forma diferente. <body>Ejemplo correcto</body> <BODY>Ejemplo incorrecto</BODY> Los elementos que no estén vacios necesitan etiquetas de cierre: <p>Ejemplo correcto.</p> <p>Ejemplo correcto.</p> <p>Ejemplo incorrecto.<p>Ejemplo incorrecto.</p>
  • 10. REGLAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 10 Los valores de las etiquetas deben ir siempre entre comillas: Todos los valores de los atributos deben ir entre comillas, incluso aquellos que sean numéricos. <table rows="3"> <table rows=3> ejemplo incorrecto
  • 11. REGLAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 11 Toda etiqueta abierta se cierra. Incluso los tag img, type (de los formularios) y br deben cerrarse. <input type="hidden" value="9" name="pass" /> <br /> <img src="imagen.jpg" alt="Imagen" title="Imagen" /> Valido en HTML pero incorrecto en XHTML: <input type="hidden" value="9" name="pass”> <br> <img src="imagen.jpg" alt="Imagen" title="Imagen”>
  • 12. REGLAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 12 Las anclas son IDs. Las anclas (anchor) que nos permiten navegar dentro una página grande, ya no son referenciadas por el tag a sino por el ID del elemento hacia el cual deseamos ir. <img src="imagen.png" id="top" title="Imagen" alt="Imagen" /> <a href="#top">Ir arriba</a>
  • 13. REGLAS rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 13 Los atributos deben ser explícitos Los atributos deben tener un nombre y un valor sin reducirlos <input type="radio" value="2" checked="checked"> <td nowrap="nowrap"> Texto </td> <option value="m" selected="selected"> En html podemos tener: <input type="radio" value="2" checked> <td nowrap> Texto </td> <option value="m" selected>
  • 14. VALIDAR UN DOCUMENTO XHTML rmonagoIES Augustóbriga – 2º SMR – Aplicaciones Web 14 http://validator.w3.org/