1. EL MITO Y LA
LEYENDA
L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N
S E X TO B Á S I C O , 2 0 2 0 .
COLEGIO AGUSTINIANO – EL BOSQUE
Un Proyecto Educativo Único y Propio
Asignatura Lenguaje y Comunicación
2. PARA LOS
PADRES
Este material está pensado para ser trabajado desde cualquier
lugar (teléfono, pc,Tablet) y NO ES NECESARIO
IMPRIMIRLO.
Para poder llevar a cabo estas actividades, el estudiante
necesitará su cuaderno de lenguaje y algún elemento
tecnológico (Tablet, pc, celular).
Es necesario que se acompañe al estudiante en el desarrollo de
estas actividades y se fijen horarios de trabajo. NO ES
NECESARIOTERMINAR EL MATERIAL EN UN DÍA.
En la página web está el solucionario de todas las actividades.
Revisen en conjunto las respuestas y si están incorrectas, es
necesario que el estudiante reflexione en qué se equivocó.
Este ppt presenta enlaces web para complementar el trabajo
realizado. Se recomienda revisarlo DESPUÉS DETERMINAR
TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTA PRESENTACIÓN.
3. PARA
COMENZAR
Necesitarás tu cuaderno de lenguaje y tu celular/pc/Tablet con
carga y conexión internet (para descargar este ppt).
Debes leer atentamente el contenido y las instrucciones al
momento de realizar las actividades.
En tu cuaderno, escribe la fecha y el objetivo de la clase que
estarás trabajando.
Al terminar las actividades, revísalas con un adulto y pon nota al
trabajo y a tu desempeño.
NO ES NECESARIO QUETERMINESTODO EN UN DÍA.
Organiza tu trabajo por bloques/horarios que más te acomode,
para descansar la visión de las pantallas.
Revisa los links de interés, los cuales tienen videos y material
complementario de esta clase.
4. OBJETIVO
C O N O C E R Y A N A L I Z A R M I TO S Y L E Y E N DA S .
5. EL MITO
• La palabra mito proviene del griego MYTHOS, que
significa “cuentos”. Se refiere a un relato de hechos
maravillosos cuyos protagonistas son personajes
sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios
(héroes).
• Son transmitidas de forma oral, es decir del “boca a
boca” de generación en generación.
• Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso
de una cultura, que los consideran como historias
verdaderas.Tienen la función de otorgar un respaldo
narrativo a las creencias centrales de una comunidad.
6. CARACTERÍSTICAS
Es un relato
tradicional de las
poblaciones, que se
ha transmitido gen
eralmente de
manera oral, de
generación en
generación.
01 Los personajes son
seres extraordinar
ios, como dioses,
semidioses,
héroes, gigantes,
etc.
02 Su intención es
explicar el origen
y la creación de
las cosas, muchas
veces, porque esas
cuestiones eran
todo un misterio
para el Hombre
antiguo.
03 Los mitos se sitúan
en un tiempo
fundacional, es
decir, cuando se
inicia el mundo y,
por tanto, anterior
a la presencia de
la humanidad
sobre laTierra.
04
7. EJEMPLO
Thor, dios del trueno Ra, dios del Sol Zeus, padre del Olimpo
Mitología
Nórdica
Mitología
Griega
Mitología
Egipcia
8. LA LEYENDA
• Las leyendas son relatos que cuentan hechos
humanos y sobrenaturales por igual, transmitidos a
través de las generaciones. Esa transmisión se ha dado de
manera oral y escrita dentro de un clan, pueblo o dentro
de los confines de una región específica.
• Las leyendas, a pesar de contener hechos sobrenaturales,
milagrosos y criaturas ficticias, son consideradas por
algunas personas como creíbles. Esta credibilidad se
intenta conseguir dando a la leyenda un lugar conocido
por la población y una posición remota en el tiempo.
9. CARACTERÍSTICAS
TIEMPOY LUGAR
Éste suele ser mucho más
preciso que en un cuento, ya
que ocurre en un momento
específico, aunque pasado, y
suele estar ligado a una
región determinada.
01
FICCIÓN
También se presentan seres
fantásticos, como hadas,
ángeles y bestias, aunque
también contienen seres que
pueden denominarse
«protagonistas».
02
OBJETIVO
Su principal meta es darle
sentido a una sociedad o
cultura, detallando sus
orígenes y algunos rituales.
03
10. EJEMPLOS
La Añañuca La Llorona La Pincoya
Zona Norte
de Chile
Zona Centro
de Chile
Zona Sur
de Chile
11. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
LEYENDA MITO
En la actualidad, existen muchas leyendas
que siguen vigentes porque la gente sigue
creyendo en esas historias. Por ejemplo las
leyendas urbanas.
El mito, en cambio, es un relato que, debido a
los descubrimientos científicos, ha perdido
toda credibilidad. Hoy ya nadie cree que los
volcanes en erupción son dioses enojados, o
que un río nació de las lágrimas de una diosa.
Las leyendas pueden tratar sobre personajes y
hechos actuales.
Los mitos se remontan a épocas remotas,
generalmente antes de que el Hombre
existiera
Los protagonistas de la leyenda pueden ser
personas comunes o históricas, pero por lo
general son gente que existió o que pudo
haber existido
En cambio los personajes de los mitos son
seres sobrehumanos: dioses, titanes, etc.
La leyenda abarca temáticas que son comunes
en determinado país, o zona o comunidad. Es
decir, engloban creencias locales.
El mito aborda temáticas universales, que
atañen al hombre de cualquier punto del
planeta.
12. ¡A LEER!
Lee comprensivamente los
textos “La noche del tatú”
(página 62-65) y “La leyenda
del pehuén” (página 68-69)
del libro del estudiante,
aplicando estrategias de
lectura:
Enumera los párrafos
de los dos textos.
Subraya la
información de cada
párrafo que sea
relevante.
13. A C T I V I D A D N ° 1
C O M P L E T A E N T U C U A D E R N O L A S I G U I E N T E T A B L A
Título ¿Qué
quiere
explicar?
¿Mito o leyenda?
¿por qué?
¿Cuál es el
personaje principal?
Texto 1
Texto 2
14. ACTIVIDAD 2
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.(Sobre el texto 1) ¿Cuáles son las principales acciones/hechos del
relato? Elabora un esquema o línea de tiempo que las registre.
2. (Sobre el texto 1) ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de
Cochipil? ¿cómo modifica este la vida de su pueblo?
3. (Sobre el texto 1) ¿Qué es lo que intenta explicar este relato y en
qué lugar lo podemos ubicar?
4. (Sobre el texto 1) De acuerdo a tus conocimientos y la lectura, ¿qué
puedes decir sobre la cultura a la cual hace alusión el relato? Explica.
15. • 5. (Sobre el texto 2) Al inicio del relato, ¿por qué los
pehuenches no comían piñones? ¿qué importancia tiene
este hecho en el desarrollo del relato?
• 6. (Sobre el texto 2) ¿Qué acontecimiento es determinante
para que el pueblo pehuenche obtenga su alimento?
• 7. (Sobre el texto 2) Realiza una recreación sobre el final
del relato (figura, dibujo. Collage, etc.)
• 8. (Sobre el texto 2) De acuerdo con lo leído, ¿cuál es el
significado de la palabra “Pehuenche”?
16. ACTIVIDAD 3
Observa los siguientes videos y completa la tabla en tu
cuaderno:
• https://www.youtube.com/watch?v=WptxWabmDD4
• https://www.youtube.com/watch?v=PRivQ91jTy4
• https://www.youtube.com/watch?v=TfbHYjrIBRE
17. ¿Es un mito o
una leyenda?
¿por qué?
¿Qué tienen
en común?
¿En qué lugar podemos
ubicar las acciones que
ocurren?
¿Qué es lo que quiere
explicar este relato?
Video 1
Video 2
Video 3
18. PARA FINALIZAR
Realiza un esquema en tu cuaderno
resumiendo la información de esta clase.
¿Por qué razón crees tú que las culturas han
creado relatos para explicar fenómenos o la
creación de las cosas?
¿Qué otros mitos y leyendas conocías?
¿Por qué crees que existen relatos, como el de
la llorona, que se repiten en varias partes del
mundo?
En resumen y con tus palabras, ¿Cuál es la
diferencia entre un mito y una leyenda?
19. LINKS DE
INTERÉS
Correo para consultas, dudas, comentarios, profundización de
esta clase: lenguaje6bas@colegioagustiniano.cl
Diferencia entre mito y leyenda:
https://www.youtube.com/watch?v=BjdIT6JGkN0
Mito Selknam:
https://www.youtube.com/watch?v=psJ5tg6Pqcc&feature=emb_tit
le
Sobre la creación:
https://elrincondeyanka.blogspot.com/2017/01/el-mito-selknam-d
e-la-creacion-del.html
Leyendas japonesas:
https://www.youtube.com/watch?v=HY0ml9vW6P0
Aprendo en Línea
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propert
yname-822.html
20. Recuerda que si tienes alguna duda, no olvides escribir al correo
de la asignatura:
lenguaje6bas@colegioagustiniano.cl