Lenguaje Algebraico


Es esencial, para tener un buen manejo algebraico, el saber la equivalencia entre el
lenguaje verbal cotidiano y el lenguaje algebraico. Para esto, voy a darte un listado de
palabras con su respectivo significado algebraico que es fundamental que te aprendas para
su posterior aplicación, en especial, en el planteamiento de problemas verbales.

I) Enuncia verbalmente las siguientes expresiones algebraicas:
1.    x-2:        "La diferencia entre un número y 2"
2.    2x :         “El doble de un numero”
3.    x + 3:       “Un Numero aumentado en 3”
4.     2x + 5 :    “El doble de un numero aumentado en 5”
5.    2x3 :        “El doble de un número elevado al cubo”
6.    x - 3y:       “un numero cualquiera disminuido en el triple de otro”
7.    x2 :          “el cuadrado de un numero”
8.    5x:            “el quíntuple de un numero”
9.    x + y:        “un numero cualquiera aumentado en otro.”
10.   2x - 4y:       “el doble de un numero disminuido el cuartuple de otro numero”
11.
                       “la cuarta parte de un numero”
12.
                         “la tercera parte del cuadrado de un numero”
13.
                             “la cuarta parte de un numero disminuida en el quíntuple de otro
numero”
14. 2x - 3y2              “el doble de un numero disminuido el triple de otro número elevado al
cuadrado”

15. (2x)2:        “el cuadrado del doble de un numero”
16. (4x)3 :           “el cubo del cuádruple de un numero”
17. (x - 1)2 :          “el cuadrado de la diferencia entre un numero cualquiera y 1”
18. (x + y)3          “el cubo de la suma de dos números”
19. 2(x - 5)             “el doble producto de una diferencia de un numero menos cinco”
20.
                          “El triple producto de la diferencia de la cuarta parte de un numero
y el doble de otro”

                          “la tercera parte de un numero aumentado en dos”
21.


22.                       “la media parte de un numero disminuido en uno”

23.                      “la cuarta parte de un numero de la diferencia del triple de un
numero y el doble de otro “

24.                        “la media parte del cuadrado de la suma de dos números”

25.                         “la cuarta parte de la diferencia del cuadrado de los cuadrados de
dos números ”
26.                        “la media parte de la diferencia del cuadrado del triple de un
Numero y el cuadrado del doble de otro”


27.                          “la suma de un numero y la tercera parte del mismo”


28.                            “la diferencia del doble de un numero y la cuarta parte del
Mismo numero”


29.                            “la suma entre la media parte de un numero y la tercera parte
de otro”

30. 2(x - y)3                   “el doble del cubo de la diferencia de dos números cualquiera”


31.                              “la cuarta parte de la diferencia entre el doble producto de
Un número elevado al cuadrado y el triple producto de un numero también elevado al
cuadrado”

32.                              “la media parte de la diferencia entre el triple del
producto de un número elevado al cuadro y el doble de otro número elevado al cuadrado”


33.                               “2 la tercera parte de la diferencia del doble de un numero
elevado al cuadrado y el triple de un producto al cuadrado”

34.
                                  “la tercera parte del cuadrado de la diferencia de dos
números”

35.                              “el triple del cuadrado de la diferencia entre a tercera
parte de un numero y la cuarta parte de otro”


36.                               “la cuarta parte de la quinta parte del cubo de la
diferencia de un numero al cuadrado y otro al cubo”



II) Expresa algebraicamente los siguientes enunciados verbales:
1. Un número cualquiera: X

2. El doble de un número cualquiera: 2 x X
3. Un número aumentado en 5: 5 + X
4. Un número disminuido en 3: X – 3

5. Un número aumentado en su mitad: X + _1__
                                               2
6. El antecesor de un número cualquiera: X-1

7. El sucesor de un número cualquiera: x + 1
8. Un número par cualquiera: 2x
9. Un número impar cualquiera: 3x

10.Dos pares consecutivos cualesquiera: 2X x 4X
11.Tres impares consecutivos cualesquiera: 7X x 9X
12.El exceso de un número sobre 3: x – 3
13. El exceso de un número cualquiera sobre otro número cualquiera: X- 4
                                                                     X
14. La quinta parte de un número: 5X
15. La centésima parte de un número: 100X
16. Las tres cuartas partes de un número cualquiera: 3X
                                                   4X
17. El cuadrado de un número cualquiera: X2
18. El cubo de un número cualquiera: x3
19. El doble de un número aumentado en 4: 2X+4
20. El triple de un número disminuido en 5: X3 - 5
21 El cuádruple del exceso de un número sobre 8: 4(x – 8)
22. El exceso del cuádruple de un número sobre 8: 4x - 8
23. El doble del cubo de un número: 2x3
24. El cubo del cuádruple de un número: (4x)3
25. El cubo de la diferencia entre dos números cualesquiera: X3 – X3
26. La tercera parte de la diferencia entre el doble de un número y el triple de otro número:
2x-3y
                                                                                          3
27. El doble del cubo de un número disminuido en el cuádruplo del cubo de otro número:
2X3 – 4Y2
28. El triple del cuadrado de la diferencia entre un número y 13: 3x2 – y13
29. La cuarta parte de la adición entre un número cualquiera y 3: 4x + y
30. La diferencia entre la cuarta parte del cubo de un número y la tercera parte del
cuadrado de otro número: x3 _ y2
          4    3

31. La quinta parte del cuadrado de la suma de dos números cualesquiera: x+y2
                                                     5
32. El cubo de la diferencia entre la mitad de un número y la cuarta parte del triple de otro
número:
X3 _ 4x
 2   3y
33. La mitad del exceso del cuadrado del triple de un número sobre el doble del cubo de otro
número: (3x)2 - 2y3
            2

34. A la cuarta parte de un número agregarle sus tres cuartas partes: X4 + X4
35. El cuadrado de la tercera parte de la diferencia entre el cuádruplo del cubo de un
número y el cuadrado del triple de otro número: (X2)3 – (2x)3 + (3x)2
36. La mitad del exceso de la tercera parte de un número y sus tres cuartas partes:     x _
3y
                                                                         2   4
37.   Un múltiplo de siete cualquiera: 7x
38.   Un múltiplo de cuatro cualquiera: 4x
39.   La suma de dos múltiplos de cinco cualesquiera: 5x + 5x + 5
40.   La suma de tres múltiplos consecutivos de 8: 8x + 8x + 8x + 8

III) Resuelve

1. Expresa algebraicamente las edades de tres amigos, si el de más edad es 5 años mayor que
    uno y 3 mayor que el otro:
A= X+5
B= 5+3
C= 8
2. ¿De qué formas se puede expresar algebraicamente la sucesión 23,28,33,38,43,48?
X=5
23+x, 28+x, 33+x, 38+x, 43+x, 48+x.
3. ¿Qué sucesión representa 34 – 7x para x = 1,..., 5?
X= 34 – 7x
X=5
X= 7x5=35 – 1
X= 34
4. En la sucesión representada por 5x – 10 para x = -5, -4, -3, -2, -1. ¿Cuál es el mayor
   número? ¿Cuál es el menor?
5x – 10 por x= 5,4,3,2,1
-25 – 10= -35
-20 – 10= -30
-15- 10 = -25
 -10- 10 = -20
 -5 - 10 = -15
Menor: -5 - 10 = -15
Mayor: -25 – 10= -35


5. ¿Qué sucesión representa 1/(3 – x) para x = -2, ..... , 5? ¿Es posible para todos los
    valores?
6. ¿Qué sucesión representa x · 10 - x para x = -1, ..... , 4?:
7. ¿Qué sucesión representa 1 – 4x con x = 1/4, 1/2, 3/4, ... 2?
8. ¿Qué sucesión representa 2x + 1 para x = -0,3; .... ; 0,6?
8. Si se pintan las seis caras de un cubo grande, formado por 27 cubos más pequeños,
    ¿cuántos de los cubos pequeños quedan con 3, 2, 1, 0 caras pintadas?
R/:
Cubos pequeños con 3 caras pintadas= 8
Cubos pequeños con 2 caras pintadas=12
Cubos pequeños con una cara pintada =6
Cubos pequeños sin pintar =1
9. Si un cubo grande estuviera formado por 4 x 4 x 4 cubos pequeños, ¿cuántos tendrían 3,
     2, 1, 0 caras pintadas?
11. Si el cubo está formado por n x n x n cubos pequeños, ¿cuántos tendrían 3, 2, 1, 0 caras
pintadas?

Más contenido relacionado

PDF
Taller de lenguaje algebraico
DOC
Solución De Ejercicios de Matemáticas
PPTX
Mapa conceptual casos de factorizacion
PDF
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
DOC
05 prueba funcion cuadratica
PPTX
Funcion lineal
PDF
Guia de factorización
PDF
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Taller de lenguaje algebraico
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Mapa conceptual casos de factorizacion
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
05 prueba funcion cuadratica
Funcion lineal
Guia de factorización
Ejercicios de suma y resta de polinomios

La actualidad más candente (20)

DOCX
Problemas de sucesiones
PDF
Productos notables
PPTX
Practica 6 casos de factorización
PDF
Ejercicios de Binomios al Cuadrado
PPTX
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
DOCX
Lenguaje algebraico
DOCX
Cuatro operaciones aritméticas
ODT
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
PPTX
Ecuación general de la circunferencia
PPTX
Ecuaciones en n
PPT
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
PDF
Caso 1º de racionalización
PPT
Ecuacion de la recta
PPT
Lenguaje natural a algebraico
PPTX
Factorización de Productos Notables
PPTX
Dominio de una Función. Ejemplos
PPTX
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
DOC
Lenguaje algebraico
ODT
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Problemas de sucesiones
Productos notables
Practica 6 casos de factorización
Ejercicios de Binomios al Cuadrado
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Lenguaje algebraico
Cuatro operaciones aritméticas
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ecuación general de la circunferencia
Ecuaciones en n
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Caso 1º de racionalización
Ecuacion de la recta
Lenguaje natural a algebraico
Factorización de Productos Notables
Dominio de una Función. Ejemplos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Lenguaje algebraico
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Lenguaje algebraico
PPTX
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
ODP
El lenguaje algebraico
PPTX
Fracciones: problemas
PPTX
Impacto ambiental de las tic
PPTX
Lenguaje coloquial
PPTX
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
ODP
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
DOC
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Lenguaje algebraico
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
El lenguaje algebraico
Fracciones: problemas
Impacto ambiental de las tic
Lenguaje coloquial
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Publicidad

Similar a Lenguajealgebraico 1 (20)

DOC
Matematica
PDF
Taller Lenguaje Algebraico!
DOC
LENGUAJE ALGEBRAICO
DOC
Clase 07 ejercicios
PDF
Taller de matematicas
DOC
Lenguaje algebraico (solución del taller)
PDF
Taller de lenguaje algebraico
DOC
lenguaje algebraico
DOC
MATEMATICAS
DOCX
Trabajo de mate maticas imprimir antes del viernes
DOC
Trabajo de matematicas
DOC
Trabajo de matematicas
DOC
Taller de lenguaje algebraico
DOC
Taller de lenguaje algebraico
DOCX
Matematicas.
DOC
Taller de matematcas
PDF
Introducción al lenguaje formal y verbal
DOC
*·*Lenguaje Algebraico*·*
DOCX
Taller mate
DOC
Lenguaje Algebraico
Matematica
Taller Lenguaje Algebraico!
LENGUAJE ALGEBRAICO
Clase 07 ejercicios
Taller de matematicas
Lenguaje algebraico (solución del taller)
Taller de lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
MATEMATICAS
Trabajo de mate maticas imprimir antes del viernes
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
Taller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraico
Matematicas.
Taller de matematcas
Introducción al lenguaje formal y verbal
*·*Lenguaje Algebraico*·*
Taller mate
Lenguaje Algebraico

Más de Maríía López (14)

XLSX
Documentos contables para la empresa (1)
PPTX
Evidencio mi conocimiento!
PPTX
Evidencio mi conocimiento!
XLS
Taller de exce!
XLS
Taller de excel
DOCX
Estudio De Los Textos
DOCX
Taller Del Neoclasisismo
DOCX
Emprendimiento
DOCX
Contabilidad
DOCX
La canción!
DOCX
Sociales
DOCX
Ceniciencia! :')
DOCX
Escarapelas! :')
XLSX
Trabajando Excel! :')
Documentos contables para la empresa (1)
Evidencio mi conocimiento!
Evidencio mi conocimiento!
Taller de exce!
Taller de excel
Estudio De Los Textos
Taller Del Neoclasisismo
Emprendimiento
Contabilidad
La canción!
Sociales
Ceniciencia! :')
Escarapelas! :')
Trabajando Excel! :')

Lenguajealgebraico 1

  • 1. Lenguaje Algebraico Es esencial, para tener un buen manejo algebraico, el saber la equivalencia entre el lenguaje verbal cotidiano y el lenguaje algebraico. Para esto, voy a darte un listado de palabras con su respectivo significado algebraico que es fundamental que te aprendas para su posterior aplicación, en especial, en el planteamiento de problemas verbales. I) Enuncia verbalmente las siguientes expresiones algebraicas: 1. x-2: "La diferencia entre un número y 2" 2. 2x : “El doble de un numero” 3. x + 3: “Un Numero aumentado en 3” 4. 2x + 5 : “El doble de un numero aumentado en 5” 5. 2x3 : “El doble de un número elevado al cubo” 6. x - 3y: “un numero cualquiera disminuido en el triple de otro” 7. x2 : “el cuadrado de un numero” 8. 5x: “el quíntuple de un numero” 9. x + y: “un numero cualquiera aumentado en otro.” 10. 2x - 4y: “el doble de un numero disminuido el cuartuple de otro numero” 11. “la cuarta parte de un numero” 12. “la tercera parte del cuadrado de un numero” 13. “la cuarta parte de un numero disminuida en el quíntuple de otro numero” 14. 2x - 3y2 “el doble de un numero disminuido el triple de otro número elevado al cuadrado” 15. (2x)2: “el cuadrado del doble de un numero” 16. (4x)3 : “el cubo del cuádruple de un numero” 17. (x - 1)2 : “el cuadrado de la diferencia entre un numero cualquiera y 1” 18. (x + y)3 “el cubo de la suma de dos números” 19. 2(x - 5) “el doble producto de una diferencia de un numero menos cinco” 20. “El triple producto de la diferencia de la cuarta parte de un numero y el doble de otro” “la tercera parte de un numero aumentado en dos” 21. 22. “la media parte de un numero disminuido en uno” 23. “la cuarta parte de un numero de la diferencia del triple de un numero y el doble de otro “ 24. “la media parte del cuadrado de la suma de dos números” 25. “la cuarta parte de la diferencia del cuadrado de los cuadrados de dos números ”
  • 2. 26. “la media parte de la diferencia del cuadrado del triple de un Numero y el cuadrado del doble de otro” 27. “la suma de un numero y la tercera parte del mismo” 28. “la diferencia del doble de un numero y la cuarta parte del Mismo numero” 29. “la suma entre la media parte de un numero y la tercera parte de otro” 30. 2(x - y)3 “el doble del cubo de la diferencia de dos números cualquiera” 31. “la cuarta parte de la diferencia entre el doble producto de Un número elevado al cuadrado y el triple producto de un numero también elevado al cuadrado” 32. “la media parte de la diferencia entre el triple del producto de un número elevado al cuadro y el doble de otro número elevado al cuadrado” 33. “2 la tercera parte de la diferencia del doble de un numero elevado al cuadrado y el triple de un producto al cuadrado” 34. “la tercera parte del cuadrado de la diferencia de dos números” 35. “el triple del cuadrado de la diferencia entre a tercera parte de un numero y la cuarta parte de otro” 36. “la cuarta parte de la quinta parte del cubo de la diferencia de un numero al cuadrado y otro al cubo” II) Expresa algebraicamente los siguientes enunciados verbales: 1. Un número cualquiera: X 2. El doble de un número cualquiera: 2 x X 3. Un número aumentado en 5: 5 + X 4. Un número disminuido en 3: X – 3 5. Un número aumentado en su mitad: X + _1__ 2
  • 3. 6. El antecesor de un número cualquiera: X-1 7. El sucesor de un número cualquiera: x + 1 8. Un número par cualquiera: 2x 9. Un número impar cualquiera: 3x 10.Dos pares consecutivos cualesquiera: 2X x 4X 11.Tres impares consecutivos cualesquiera: 7X x 9X 12.El exceso de un número sobre 3: x – 3 13. El exceso de un número cualquiera sobre otro número cualquiera: X- 4 X 14. La quinta parte de un número: 5X 15. La centésima parte de un número: 100X 16. Las tres cuartas partes de un número cualquiera: 3X 4X 17. El cuadrado de un número cualquiera: X2 18. El cubo de un número cualquiera: x3 19. El doble de un número aumentado en 4: 2X+4 20. El triple de un número disminuido en 5: X3 - 5 21 El cuádruple del exceso de un número sobre 8: 4(x – 8) 22. El exceso del cuádruple de un número sobre 8: 4x - 8 23. El doble del cubo de un número: 2x3 24. El cubo del cuádruple de un número: (4x)3 25. El cubo de la diferencia entre dos números cualesquiera: X3 – X3 26. La tercera parte de la diferencia entre el doble de un número y el triple de otro número: 2x-3y 3 27. El doble del cubo de un número disminuido en el cuádruplo del cubo de otro número: 2X3 – 4Y2 28. El triple del cuadrado de la diferencia entre un número y 13: 3x2 – y13 29. La cuarta parte de la adición entre un número cualquiera y 3: 4x + y 30. La diferencia entre la cuarta parte del cubo de un número y la tercera parte del cuadrado de otro número: x3 _ y2 4 3 31. La quinta parte del cuadrado de la suma de dos números cualesquiera: x+y2 5 32. El cubo de la diferencia entre la mitad de un número y la cuarta parte del triple de otro número: X3 _ 4x 2 3y
  • 4. 33. La mitad del exceso del cuadrado del triple de un número sobre el doble del cubo de otro número: (3x)2 - 2y3 2 34. A la cuarta parte de un número agregarle sus tres cuartas partes: X4 + X4 35. El cuadrado de la tercera parte de la diferencia entre el cuádruplo del cubo de un número y el cuadrado del triple de otro número: (X2)3 – (2x)3 + (3x)2 36. La mitad del exceso de la tercera parte de un número y sus tres cuartas partes: x _ 3y 2 4 37. Un múltiplo de siete cualquiera: 7x 38. Un múltiplo de cuatro cualquiera: 4x 39. La suma de dos múltiplos de cinco cualesquiera: 5x + 5x + 5 40. La suma de tres múltiplos consecutivos de 8: 8x + 8x + 8x + 8 III) Resuelve 1. Expresa algebraicamente las edades de tres amigos, si el de más edad es 5 años mayor que uno y 3 mayor que el otro: A= X+5 B= 5+3 C= 8 2. ¿De qué formas se puede expresar algebraicamente la sucesión 23,28,33,38,43,48? X=5 23+x, 28+x, 33+x, 38+x, 43+x, 48+x. 3. ¿Qué sucesión representa 34 – 7x para x = 1,..., 5? X= 34 – 7x X=5 X= 7x5=35 – 1 X= 34 4. En la sucesión representada por 5x – 10 para x = -5, -4, -3, -2, -1. ¿Cuál es el mayor número? ¿Cuál es el menor? 5x – 10 por x= 5,4,3,2,1 -25 – 10= -35 -20 – 10= -30 -15- 10 = -25 -10- 10 = -20 -5 - 10 = -15 Menor: -5 - 10 = -15 Mayor: -25 – 10= -35 5. ¿Qué sucesión representa 1/(3 – x) para x = -2, ..... , 5? ¿Es posible para todos los valores? 6. ¿Qué sucesión representa x · 10 - x para x = -1, ..... , 4?: 7. ¿Qué sucesión representa 1 – 4x con x = 1/4, 1/2, 3/4, ... 2? 8. ¿Qué sucesión representa 2x + 1 para x = -0,3; .... ; 0,6? 8. Si se pintan las seis caras de un cubo grande, formado por 27 cubos más pequeños, ¿cuántos de los cubos pequeños quedan con 3, 2, 1, 0 caras pintadas? R/: Cubos pequeños con 3 caras pintadas= 8 Cubos pequeños con 2 caras pintadas=12 Cubos pequeños con una cara pintada =6 Cubos pequeños sin pintar =1
  • 5. 9. Si un cubo grande estuviera formado por 4 x 4 x 4 cubos pequeños, ¿cuántos tendrían 3, 2, 1, 0 caras pintadas? 11. Si el cubo está formado por n x n x n cubos pequeños, ¿cuántos tendrían 3, 2, 1, 0 caras pintadas?