Lenguaje no verbal
Sandro A. Pérez Huerta
Coach Profesional Internacional IAC
No. Reg. DC 128
Móvil +51 994 782 916
El lenguaje no verbal
LENGUAJE NO VERBAL
Componentes no verbales : Son variables como la expresión
facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y
pueden cambiar el contenido de un mensaje. Por ejemplo, la
mirada que estamos utilizando en un momento determinado
dice algo de nuestro estado. Estas variables, pueden
acompañar al contenido verbal de dos formas:
 Enfatizando el mensaje verbal
 Contradiciendo el mensaje verbal
Además los componentes no verbales se realizan de forma
inconsciente y son la base de las primeras impresiones.
COMPONENTES NO VERBALES
 La mirada: Es importante en
una conversación puesto que
lo contrario lleva a pensar que
el receptor se aburre y no está
interesado. La mirada, desvela
mucho sobre las personas: su
estado de ánimo el aprecio
hacia otras personas, el interés
…
COMPONENTES NO VERBALES
 Expresiones faciales: son la variable
más observable para obtener
información y cumplen las siguientes
funciones:
*Indicar emociones
*Proporcionar retroalimentación
*Expresar actitudes hacia los demás
*Proporcionar más expresividad al
contenido verbal
COMPONENTES NO VERBALES
 La sonrisa: Es signo de las emociones positivas y puede
utilizarse para regular una conversación, coquetear,
expresar vergüenza, etc.
 Postura corporal: puede ser tanto o más comunicativa que el
propio contenido verbal. Algunas de nuestras posturas pueden
ser: acercamientos, retiradas, expansión, contracción e ira.
 Orientación corporal: Se define como el grado de
desviación de las piernas y los hombros con respecto a
la otra persona .
 Gestos o movimientos del cuerpo: Acción breve no verbal
que realiza la persona generalmente con las manos y la cara
(por ejemplo, posarse el dedo índice sobre los labios cuando
queremos silencio).
 Gestos con las manos: La forma de mover las manos que tiene una
persona es función de su cultura, edad, sexo, estado de ánimo … Los
gestos con las manos pueden además servir para ilustrar nuestras
emociones y actitudes.
 Movimientos con piernas y pies: se asocian a tensión. En toda
situación, lo recomendable es una postura relajada.
 Gestos con la cabeza: Varían en función de la cultura salvo el
de afirmación y negación. Durante una conversación la
cabeza debe moverse acompañando a la mirada.
 Distancia interpersonal: Es el espacio cuya invasión nos provoca
malestar. Ese espacio variará en función al grado de relación
con el otro.
 Contacto físico: Varía mucho según el contexto. Por ejemplo la
utilización del tacto puede conllevar el dar a conocer actitudes
y emociones así como una interacción social.
 Apariencia personal: El aspecto exterior de las personas cuenta
con una serie de características que en principio no son
modificables tales como la cara, la altura, etc. Esta apariencia
personal, tiene un valor comunicativo muy potente. Añadir que
cada persona utilizará ese valor comunicativo de la apariencia
personal según su propio criterio.
Para interpretar el mundo externo, se utilizan 3 sentidos:
 Vista (persona visual) 55%
 Oído (persona auditiva) 15%
 Tacto (persona kinésica) 30%
Cada persona tiene un sentido predominante.
ENMASCARAMIENTO
Método a través del cual controlamos,
que el cuerpo no pregone mensajes que
queremos ocultar.

Más contenido relacionado

PPT
Power Point Lenguaje No Verbal
PPT
Power Point Lenguaje No Verbal
PPT
Power Point Lenguaje No Verbal
PPTX
habilidades sociales componentes no verbales
PPT
Xpo cnv tp psico 2011
PPT
Xpo final psico 2011
PPT
Xpo final psico 2011
PDF
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
habilidades sociales componentes no verbales
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales

Similar a Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf (20)

PPTX
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
PDF
Lenguaje no verbal
PPTX
1.1-La comunicación no verbal, principios básicos de la comunicación humana
PPTX
EXPONER-KINESSIOA111 de comunicacion.pptx
DOCX
I.3 Comunicación oral y escita
PPTX
Comunicación No Verbal
PPTX
COMUNICACIÓN NO VERBAL tipos de comunicacion no verval.pptx
DOCX
Guía básica de LNV
DOCX
Comunicación no verbal
PDF
Expres artee
PPT
Comunicación no verbal
PPT
Comunicacion no verbal
PDF
La comunicación no verbal_IAFJSR
PPTX
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
PPTX
Comunicacion no verbal
PPT
Comunicación no verbal
PDF
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
PDF
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
PPT
Comunicacion no Verbal
PPTX
Habilidades de comunicación
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Lenguaje no verbal
1.1-La comunicación no verbal, principios básicos de la comunicación humana
EXPONER-KINESSIOA111 de comunicacion.pptx
I.3 Comunicación oral y escita
Comunicación No Verbal
COMUNICACIÓN NO VERBAL tipos de comunicacion no verval.pptx
Guía básica de LNV
Comunicación no verbal
Expres artee
Comunicación no verbal
Comunicacion no verbal
La comunicación no verbal_IAFJSR
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
Comunicacion no verbal
Comunicación no verbal
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
Comunicacion no Verbal
Habilidades de comunicación
Publicidad

Último (20)

DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
Publicidad

Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf

  • 1. Lenguaje no verbal Sandro A. Pérez Huerta Coach Profesional Internacional IAC No. Reg. DC 128 Móvil +51 994 782 916
  • 2. El lenguaje no verbal
  • 3. LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar el contenido de un mensaje. Por ejemplo, la mirada que estamos utilizando en un momento determinado dice algo de nuestro estado. Estas variables, pueden acompañar al contenido verbal de dos formas:  Enfatizando el mensaje verbal  Contradiciendo el mensaje verbal Además los componentes no verbales se realizan de forma inconsciente y son la base de las primeras impresiones.
  • 4. COMPONENTES NO VERBALES  La mirada: Es importante en una conversación puesto que lo contrario lleva a pensar que el receptor se aburre y no está interesado. La mirada, desvela mucho sobre las personas: su estado de ánimo el aprecio hacia otras personas, el interés …
  • 5. COMPONENTES NO VERBALES  Expresiones faciales: son la variable más observable para obtener información y cumplen las siguientes funciones: *Indicar emociones *Proporcionar retroalimentación *Expresar actitudes hacia los demás *Proporcionar más expresividad al contenido verbal
  • 6. COMPONENTES NO VERBALES  La sonrisa: Es signo de las emociones positivas y puede utilizarse para regular una conversación, coquetear, expresar vergüenza, etc.
  • 7.  Postura corporal: puede ser tanto o más comunicativa que el propio contenido verbal. Algunas de nuestras posturas pueden ser: acercamientos, retiradas, expansión, contracción e ira.
  • 8.  Orientación corporal: Se define como el grado de desviación de las piernas y los hombros con respecto a la otra persona .
  • 9.  Gestos o movimientos del cuerpo: Acción breve no verbal que realiza la persona generalmente con las manos y la cara (por ejemplo, posarse el dedo índice sobre los labios cuando queremos silencio).
  • 10.  Gestos con las manos: La forma de mover las manos que tiene una persona es función de su cultura, edad, sexo, estado de ánimo … Los gestos con las manos pueden además servir para ilustrar nuestras emociones y actitudes.
  • 11.  Movimientos con piernas y pies: se asocian a tensión. En toda situación, lo recomendable es una postura relajada.
  • 12.  Gestos con la cabeza: Varían en función de la cultura salvo el de afirmación y negación. Durante una conversación la cabeza debe moverse acompañando a la mirada.
  • 13.  Distancia interpersonal: Es el espacio cuya invasión nos provoca malestar. Ese espacio variará en función al grado de relación con el otro.
  • 14.  Contacto físico: Varía mucho según el contexto. Por ejemplo la utilización del tacto puede conllevar el dar a conocer actitudes y emociones así como una interacción social.
  • 15.  Apariencia personal: El aspecto exterior de las personas cuenta con una serie de características que en principio no son modificables tales como la cara, la altura, etc. Esta apariencia personal, tiene un valor comunicativo muy potente. Añadir que cada persona utilizará ese valor comunicativo de la apariencia personal según su propio criterio.
  • 16. Para interpretar el mundo externo, se utilizan 3 sentidos:  Vista (persona visual) 55%  Oído (persona auditiva) 15%  Tacto (persona kinésica) 30% Cada persona tiene un sentido predominante.
  • 17. ENMASCARAMIENTO Método a través del cual controlamos, que el cuerpo no pregone mensajes que queremos ocultar.