Habilidades sociales
Lenguaje no verbal Componentes no verbales  : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar el contenido de un mensaje.  Por ejemplo, la mirada que estamos utilizando en un momento determinado dice algo de nuestro estado . Estas variables, pueden acompañar al contenido verbal de dos formas: Enfatizando el mensaje verbal  Contradiciendo el mensaje verbal   Además los componentes no verbales se realizan de forma inconsciente y son la base de las primeras impresiones.
Componentes no verbales La mirada : Es importante en una conversación puesto que lo contrario lleva a pensar que el receptor se aburre y no está interesado. La mirada, desvela mucho sobre las personas: su estado de ánimo el aprecio hacia otras personas, el interés … Expresiones faciales :  son la variable más observable para obtener información y cumplen las siguientes funciones: *Indicar emociones  *Proporcionar retroalimentación  *Expresar actitudes hacia los demás  *Proporcionar más expresividad al contenido verbal La sonrisa :  Es signo de las emociones positivas y puede utilizarse para regular una conversación, coquetear, expresar vergüenza, etc.
Postura corporal : puede ser tanto o más comunicativa que el propio contenido verbal.  Algunas de nuestras posturas pueden ser: acercamientos, retiradas, expansión, contracción e ira. Orientación corporal : Se define como el grado de desviación de las piernas y los hombros con respecto a la otra persona .  Gestos o movimientos del cuerpo : Acción breve no verbal que realiza la persona generalmente con las manos y la cara (por ejemplo, posarse el dedo índice sobre los labios cuando queremos silencio). Gestos con las manos : La forma de mover las manos que tiene una persona es función de su cultura, edad, sexo, estado de ánimo … Los gestos con las manos pueden además servir para ilustrar nuestras emociones y actitudes. Movimientos con piernas y pies : se asocian a tensión. En toda situación, lo recomendable es una postura relajada.
Gestos con la cabeza : Varían en función de la cultura salvo el de afirmación y negación. Durante una conversación la cabeza debe moverse acompañando a la mirada. Distancia interpersonal : Es el espacio cuya invasión nos provoca malestar. Ese espacio variará en función al grado de relación con el otro. Contacto físico : Varía mucho según el contexto. Por ejemplo la utilización del tacto puede conllevar el dar a conocer actitudes y emociones así como una interacción social. Apariencia personal : El aspecto exterior de las personas cuenta con una serie de características que en principio no son modificables tales como la cara, la altura, etc. Esta apariencia personal, tiene un valor comunicativo muy potente. Añadir que cada persona utilizará ese valor comunicativo de la apariencia personal según su propio criterio.

Más contenido relacionado

PDF
Liderazgo cooperativo ii
PPT
Inteligencia emocional y liderazgo
PPT
Taller de comunicación básica
PDF
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
PDF
PPTX
Comunicacion Efectiva
PDF
Comunicacion asertiva
PPT
Atencion Clientes Serviindustrias
Liderazgo cooperativo ii
Inteligencia emocional y liderazgo
Taller de comunicación básica
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Comunicacion Efectiva
Comunicacion asertiva
Atencion Clientes Serviindustrias

Destacado (9)

PPTX
Presentación comunicación no verbal
PPTX
Diapositivas comunicación no verbal
PPT
Comunicacion verbal-no-verbal
PPT
Power Point Lenguaje No Verbal
PPT
La Comunicacion No Verbal
PPT
Presentacion Power Point
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Presentación comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Presentacion Power Point
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Power Point Lenguaje No Verbal (20)

PDF
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
PPT
Comunicacion no verbal
PPTX
la expresión oral y el lenguaje no verbal.
PPTX
Actividad 4 lenguaje corporal power point
PPT
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
PPTX
Los gestos y el lenguaje corporal
PPT
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
PPTX
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
PPT
Habilidades sociales - 1 oct
PPT
Clasificación de comunicación no verbal.
PPTX
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PPTX
1.1-La comunicación no verbal, principios básicos de la comunicación humana
DOCX
Comunicación no verbal
PPT
Comunicacion no Verbal
DOC
la comunicación de los gestos
DOCX
Expresión facial
PPTX
La_comunicación_verbal_y_no_verbal[1].pptx
PPTX
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
PPTX
Comunicacion efectiva
PPT
La comunicación no verbal del tipo kinésica
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
Comunicacion no verbal
la expresión oral y el lenguaje no verbal.
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Los gestos y el lenguaje corporal
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
Habilidades sociales - 1 oct
Clasificación de comunicación no verbal.
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
1.1-La comunicación no verbal, principios básicos de la comunicación humana
Comunicación no verbal
Comunicacion no Verbal
la comunicación de los gestos
Expresión facial
La_comunicación_verbal_y_no_verbal[1].pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Comunicacion efectiva
La comunicación no verbal del tipo kinésica
Publicidad

Power Point Lenguaje No Verbal

  • 2. Lenguaje no verbal Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar el contenido de un mensaje. Por ejemplo, la mirada que estamos utilizando en un momento determinado dice algo de nuestro estado . Estas variables, pueden acompañar al contenido verbal de dos formas: Enfatizando el mensaje verbal Contradiciendo el mensaje verbal Además los componentes no verbales se realizan de forma inconsciente y son la base de las primeras impresiones.
  • 3. Componentes no verbales La mirada : Es importante en una conversación puesto que lo contrario lleva a pensar que el receptor se aburre y no está interesado. La mirada, desvela mucho sobre las personas: su estado de ánimo el aprecio hacia otras personas, el interés … Expresiones faciales : son la variable más observable para obtener información y cumplen las siguientes funciones: *Indicar emociones *Proporcionar retroalimentación *Expresar actitudes hacia los demás *Proporcionar más expresividad al contenido verbal La sonrisa : Es signo de las emociones positivas y puede utilizarse para regular una conversación, coquetear, expresar vergüenza, etc.
  • 4. Postura corporal : puede ser tanto o más comunicativa que el propio contenido verbal. Algunas de nuestras posturas pueden ser: acercamientos, retiradas, expansión, contracción e ira. Orientación corporal : Se define como el grado de desviación de las piernas y los hombros con respecto a la otra persona . Gestos o movimientos del cuerpo : Acción breve no verbal que realiza la persona generalmente con las manos y la cara (por ejemplo, posarse el dedo índice sobre los labios cuando queremos silencio). Gestos con las manos : La forma de mover las manos que tiene una persona es función de su cultura, edad, sexo, estado de ánimo … Los gestos con las manos pueden además servir para ilustrar nuestras emociones y actitudes. Movimientos con piernas y pies : se asocian a tensión. En toda situación, lo recomendable es una postura relajada.
  • 5. Gestos con la cabeza : Varían en función de la cultura salvo el de afirmación y negación. Durante una conversación la cabeza debe moverse acompañando a la mirada. Distancia interpersonal : Es el espacio cuya invasión nos provoca malestar. Ese espacio variará en función al grado de relación con el otro. Contacto físico : Varía mucho según el contexto. Por ejemplo la utilización del tacto puede conllevar el dar a conocer actitudes y emociones así como una interacción social. Apariencia personal : El aspecto exterior de las personas cuenta con una serie de características que en principio no son modificables tales como la cara, la altura, etc. Esta apariencia personal, tiene un valor comunicativo muy potente. Añadir que cada persona utilizará ese valor comunicativo de la apariencia personal según su propio criterio.