Hecho por: Iván Adrián
    Lira Portugal    1
 Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13
La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula
transmisibilidad cuando está debidamente tratada,
producida por la bacteria Mycobacterium leprae y
Mycobacterium lepromatosis descubierta como agente
causal del mal por el médico noruego Gerhard Armauer
Hansen.
Se sabe que la lepra afecta a la humanidad desde al menos
el 600 a. C., y fue bien diagnosticada en las civilizaciones
de la Antigua China, Antiguo Egipto e India.En 1995, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba que
entre dos y tres millones de habitantes seguían
permanentemente discapacitados por 29/01/13
                           Iván Adrián Lira Portugal lepra. 2
El estigma social-religioso que se asoció con las formas
avanzadas de lepra continúa en muchas regiones, y sigue
siendo el mayor obstáculo a la autodenuncia y
tratamientos tempranos. Esos tratamientos efectivos
recién aparecen a fines de 1930 con la introducción de la
sulfona dapsona y derivados.
Su difusión es muy vasta, pero es más frecuente en los
países tropicales o templados. Presenta dos tipos
principales: la lepra tuberculoide, que produce grandes
manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas, y la lepra
lepromatosa, que origina grandes nódulos en la piel
(lepromas). La progresión de las lesiones es causa de
grandes deformaciones.
                         Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   3
Mycobacterium leprae, es una especie bacteriana, también
conocida con el nombre de bacilo de Hansen, es la
bacteria que causa la lepra o "enfermedad de Hansen". Es
intracelular y pleomórfica , aunque usualmente tiene
forma de bastón, acido alcohol resistente, aerobia y sólo
remotamente         emparentada    con      Mycobacterium
tuberculosis. Presenta una longitud entre 1 y 7 micras y un
espesor entre 0,3-0,5 micras. Este organismo nunca ha
podido ser multiplicado exitosamente en un medio de
cultivo artificial.
                          Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   4
Las bacterias del género Mycobacterium contienen una
membrana citoplasmática formada por una bicapa
lipídica similar a las restantes eubacterias. Por encima de
esta membrana se encuentra el rígido peptidoglicano
que contiene N-glucolilmurámico en lugar de N-
acetilglucosamina

Mycobacterium leprae tiene el periodo más largo de
duplicado de todas las bacterias conocidas.Comparando
la secuecia genómica de Mycobacterium leprae con el de
Mycobacterium tuberculosis se ve claramente las
explicaciones de sus propiedades, revelando un caso
extremo de evolución reductiva.
                          Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   5
Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   6
Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   7
Es de difícil contagio. Según la Sociedad Argentina de
Dermatología (SAD), la transmisión es "de persona a
persona" por un contacto directo y prolongado, calculado
en aproximadamente de 3 a 5 años.Se produce entre un
enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya
que no todos los que padecen lepra eliminan bacilos fuera
de su organismo) y una persona sana susceptible. Es decir
que debe mediar una predisposición especial para poder
enfermar. La mayoría de las personas posee resistencia
natural al Mycobacterium leprae.

                         Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   8
Lesiones cutáneas que son más claras que el color
 normal de la piel
   lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto,
    al calor o al dolor
   lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses
Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en las
 manos, brazos, pies y piernas
Debilidad muscular




                             Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   9
La lepra es curable. El avance de la enfermedad es lento y
 los síntomas pueden aparecer después de varios años de
 la infección, ya que el proceso de incubación de la
 enfermedad es largo (de 1 a 7 años). En general, la
 enfermedad se inicia con la aparición de manchas
 blanquecinas y disminución de la sensibilidad;
 posteriormente aparecen otras lesiones en forma de
 bolas o nódulos, las cuales se pueden ulcerar, lo que
 facilita que se propague la infección a otras partes del
 cuerpo. La sintomatología dependerá de las condiciones
 inmunológicas de la persona contagiada, y las
 características de su evolución serán determinadas por
 el tipo de lepra que se padece:

                         Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   10
La semiología de la lepra es función de la reacción inmune
del paciente,y puede tomar dos formas: tuberculoide o
lepromatosa.
Los pacientes con lepra tuberculoide tienen una fuerte
reacción celular pero baja humoral (baja titulación de
anticuerpos): presentan por lo tanto reacción positiva a la
lepromina. Los tejidos infectados típicamente tienen
muchos linfocitos y granulomas, pero relativamente pocas
bacterias.
Se manifiesta con lesiones cutáneas poco marcadas y más
superficiales, que aparecen en forma de zonas blancuzcas
y planas, y pierden sensibilidad al tacto, ya que las
microbacterias han dañado los nervios. Las lesiones en la
piel tampoco causan prurito o escozor. Esta forma de
                           Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 11
lepra resenta un curso benigno
Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   12
· En la lepra lepromatosa aparecen numerosas máculas
eritematosas, pápulas o nódulos.Existe extensa destrucción de
tejidos, como por ejemplo cartílago nasal y orejas, apareciendo
en fases avanzadas la típica "facies leonina". También hay
afectación difusa de los nervios periféricos con pérdidas
sensoriales.
Presenta erupciones cutáneas elevadas sobre la piel, de distinta
forma y tamaño, pero característicamente simétricas y que no
causan prurito o escozor. También se produce la pérdida del
vello corporal, pestañas y cejas.




                            Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   13
Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   14
Se administra por vía oral Dapsona (DDS) 50 a 100 mg/día.
La posibilidad de resistencia a DDS se reduce si se
administra simultáneamente rifampicina 10 mg por kg por
día. Si hay fiebre, granulocitopenia o ictericia, se
interrumpe la DDS y se administra Clofazimina 1 a 4 mg
por kg por vía bucales. La talidomida es útil para el
tratamiento del eritema nudoso de la lepra (ENL en
mujeres embarazadas y se administra de 100 a 400 mg/día.
Los corticosteroides también son útiles. La atención
quirúrgica a las extremidades puede evitar deformidades.

                         Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   15
La primera vacuna contra la enfermedad fue desarrollada
 por el Doctor venezolano Jacinto Convit, gracias al
 descubrimiento del bacilo, en cierto tipo de armadillo,
 que luego de ser inoculado y combinado con la vacuna
 para la tuberculosis resultó óptimo en el tratamiento.




                        Iván Adrián Lira Portugal   29/01/13   16

Más contenido relacionado

PPTX
Treponema pallidum
PDF
La lepra diapositiva
PPTX
PPTX
Adenovirus
PPTX
Malaria o paludismo
PPTX
Varicela
PPTX
Leishmaniasis
Treponema pallidum
La lepra diapositiva
Adenovirus
Malaria o paludismo
Varicela
Leishmaniasis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
PPTX
Cromoblastomicosis
PPTX
Paracoccidioidomicosis
PPTX
PPT
Toxoplasmosis
PPTX
Mycobacterium leprae
PPTX
Varicela
PPTX
Candida albicans
PPTX
PPT
Varicela zoster
PPTX
PPTX
Estrongiloidiasis
PPT
Enfermedad De Carrion
PPTX
Arenavirus
PDF
Leishmaniasis malaria. presentacion
PPTX
Tuberculosis microbiologia
PPTX
Treponema pallidum
PPTX
Streptococcus
PPTX
Mycobacterium leprae 2
PPTX
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Cromoblastomicosis
Paracoccidioidomicosis
Toxoplasmosis
Mycobacterium leprae
Varicela
Candida albicans
Varicela zoster
Estrongiloidiasis
Enfermedad De Carrion
Arenavirus
Leishmaniasis malaria. presentacion
Tuberculosis microbiologia
Treponema pallidum
Streptococcus
Mycobacterium leprae 2
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Publicidad
Publicidad

Similar a Lepra ppt (20)

PPT
Lepra ppt
PDF
La lepra
PPTX
Lepra (2010 mum)
PPT
PPTX
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
DOCX
Tuberculosis informe final
PDF
Microbiologia Dental Microbacterium .pdf
PPT
Lepra, M.R.
PPTX
Exposición tuberculosis (1)
PPTX
Virus Del Ebola
PPTX
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
PPTX
PPS
DíA Mundial Contra La Lepra
PPS
DíA Mundial Contra La Lepra
PPTX
Lineamientos de lepra para el personal de salud
PPTX
Lepra y leptospirosis
PPTX
Grupo tbc upt
PDF
Lepra
Lepra ppt
La lepra
Lepra (2010 mum)
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Tuberculosis informe final
Microbiologia Dental Microbacterium .pdf
Lepra, M.R.
Exposición tuberculosis (1)
Virus Del Ebola
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
DíA Mundial Contra La Lepra
DíA Mundial Contra La Lepra
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lepra y leptospirosis
Grupo tbc upt
Lepra

Más de Ivan Lira (20)

PPTX
DM hospitalizado 2024 presentacion diapositivas.pptx
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VIA AEREA presentacion.pptx
PPTX
depresion en la practica medica presentacion.pptx
PPTX
disnatremias patologias del sodio presentacion.pptx
PPTX
Cirrosis hepática y sus complicaciones. 2024.pptx
PPTX
Síndrome Hepatorenal nefrologia medicina.pptx
PPTX
Hipertiroidismo endocrinología medicina.pptx
PPTX
425c trauamtologia hrhde minsa peru.pptx
PPTX
ARANEISMO EN PERÚ LOXOCELISMO, LATRODECTISMO, PHONEUTRISMO.pptx
PPTX
HIPONATREMIA 2024 medicina, trastornos electroliticos.pptx
PPTX
17.Crisis hipertensivas cardiologia, medicina de emergencias.pptx
PPTX
TALLER_IDENTIFICACION DE PELIGROS_Comp.pptx
PPTX
VASCULITIS SITEMICA FINAL para edtdiantes.pptx
PPTX
ESOFAGO DE BARRET para estudiantes..pptx
PPTX
sarcopenia y riesgo de caidasgeriatria.pptx
PPTX
Avances Tecnológicos Impulsados por la.pptx
PPTX
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
PPTX
Criterios stopp start.pptx
PPTX
Sarcopenia.pptx
PPTX
AGONÍA Y MALAS NOTICIAS.pptx
DM hospitalizado 2024 presentacion diapositivas.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VIA AEREA presentacion.pptx
depresion en la practica medica presentacion.pptx
disnatremias patologias del sodio presentacion.pptx
Cirrosis hepática y sus complicaciones. 2024.pptx
Síndrome Hepatorenal nefrologia medicina.pptx
Hipertiroidismo endocrinología medicina.pptx
425c trauamtologia hrhde minsa peru.pptx
ARANEISMO EN PERÚ LOXOCELISMO, LATRODECTISMO, PHONEUTRISMO.pptx
HIPONATREMIA 2024 medicina, trastornos electroliticos.pptx
17.Crisis hipertensivas cardiologia, medicina de emergencias.pptx
TALLER_IDENTIFICACION DE PELIGROS_Comp.pptx
VASCULITIS SITEMICA FINAL para edtdiantes.pptx
ESOFAGO DE BARRET para estudiantes..pptx
sarcopenia y riesgo de caidasgeriatria.pptx
Avances Tecnológicos Impulsados por la.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
Criterios stopp start.pptx
Sarcopenia.pptx
AGONÍA Y MALAS NOTICIAS.pptx

Lepra ppt

  • 1. Hecho por: Iván Adrián Lira Portugal 1 Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13
  • 2. La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, producida por la bacteria Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis descubierta como agente causal del mal por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen. Se sabe que la lepra afecta a la humanidad desde al menos el 600 a. C., y fue bien diagnosticada en las civilizaciones de la Antigua China, Antiguo Egipto e India.En 1995, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba que entre dos y tres millones de habitantes seguían permanentemente discapacitados por 29/01/13 Iván Adrián Lira Portugal lepra. 2
  • 3. El estigma social-religioso que se asoció con las formas avanzadas de lepra continúa en muchas regiones, y sigue siendo el mayor obstáculo a la autodenuncia y tratamientos tempranos. Esos tratamientos efectivos recién aparecen a fines de 1930 con la introducción de la sulfona dapsona y derivados. Su difusión es muy vasta, pero es más frecuente en los países tropicales o templados. Presenta dos tipos principales: la lepra tuberculoide, que produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas, y la lepra lepromatosa, que origina grandes nódulos en la piel (lepromas). La progresión de las lesiones es causa de grandes deformaciones. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 3
  • 4. Mycobacterium leprae, es una especie bacteriana, también conocida con el nombre de bacilo de Hansen, es la bacteria que causa la lepra o "enfermedad de Hansen". Es intracelular y pleomórfica , aunque usualmente tiene forma de bastón, acido alcohol resistente, aerobia y sólo remotamente emparentada con Mycobacterium tuberculosis. Presenta una longitud entre 1 y 7 micras y un espesor entre 0,3-0,5 micras. Este organismo nunca ha podido ser multiplicado exitosamente en un medio de cultivo artificial. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 4
  • 5. Las bacterias del género Mycobacterium contienen una membrana citoplasmática formada por una bicapa lipídica similar a las restantes eubacterias. Por encima de esta membrana se encuentra el rígido peptidoglicano que contiene N-glucolilmurámico en lugar de N- acetilglucosamina Mycobacterium leprae tiene el periodo más largo de duplicado de todas las bacterias conocidas.Comparando la secuecia genómica de Mycobacterium leprae con el de Mycobacterium tuberculosis se ve claramente las explicaciones de sus propiedades, revelando un caso extremo de evolución reductiva. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 5
  • 6. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 6
  • 7. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 7
  • 8. Es de difícil contagio. Según la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la transmisión es "de persona a persona" por un contacto directo y prolongado, calculado en aproximadamente de 3 a 5 años.Se produce entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen lepra eliminan bacilos fuera de su organismo) y una persona sana susceptible. Es decir que debe mediar una predisposición especial para poder enfermar. La mayoría de las personas posee resistencia natural al Mycobacterium leprae. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 8
  • 9. Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel  lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor  lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en las manos, brazos, pies y piernas Debilidad muscular Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 9
  • 10. La lepra es curable. El avance de la enfermedad es lento y los síntomas pueden aparecer después de varios años de la infección, ya que el proceso de incubación de la enfermedad es largo (de 1 a 7 años). En general, la enfermedad se inicia con la aparición de manchas blanquecinas y disminución de la sensibilidad; posteriormente aparecen otras lesiones en forma de bolas o nódulos, las cuales se pueden ulcerar, lo que facilita que se propague la infección a otras partes del cuerpo. La sintomatología dependerá de las condiciones inmunológicas de la persona contagiada, y las características de su evolución serán determinadas por el tipo de lepra que se padece: Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 10
  • 11. La semiología de la lepra es función de la reacción inmune del paciente,y puede tomar dos formas: tuberculoide o lepromatosa. Los pacientes con lepra tuberculoide tienen una fuerte reacción celular pero baja humoral (baja titulación de anticuerpos): presentan por lo tanto reacción positiva a la lepromina. Los tejidos infectados típicamente tienen muchos linfocitos y granulomas, pero relativamente pocas bacterias. Se manifiesta con lesiones cutáneas poco marcadas y más superficiales, que aparecen en forma de zonas blancuzcas y planas, y pierden sensibilidad al tacto, ya que las microbacterias han dañado los nervios. Las lesiones en la piel tampoco causan prurito o escozor. Esta forma de Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 11 lepra resenta un curso benigno
  • 12. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 12
  • 13. · En la lepra lepromatosa aparecen numerosas máculas eritematosas, pápulas o nódulos.Existe extensa destrucción de tejidos, como por ejemplo cartílago nasal y orejas, apareciendo en fases avanzadas la típica "facies leonina". También hay afectación difusa de los nervios periféricos con pérdidas sensoriales. Presenta erupciones cutáneas elevadas sobre la piel, de distinta forma y tamaño, pero característicamente simétricas y que no causan prurito o escozor. También se produce la pérdida del vello corporal, pestañas y cejas. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 13
  • 14. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 14
  • 15. Se administra por vía oral Dapsona (DDS) 50 a 100 mg/día. La posibilidad de resistencia a DDS se reduce si se administra simultáneamente rifampicina 10 mg por kg por día. Si hay fiebre, granulocitopenia o ictericia, se interrumpe la DDS y se administra Clofazimina 1 a 4 mg por kg por vía bucales. La talidomida es útil para el tratamiento del eritema nudoso de la lepra (ENL en mujeres embarazadas y se administra de 100 a 400 mg/día. Los corticosteroides también son útiles. La atención quirúrgica a las extremidades puede evitar deformidades. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 15
  • 16. La primera vacuna contra la enfermedad fue desarrollada por el Doctor venezolano Jacinto Convit, gracias al descubrimiento del bacilo, en cierto tipo de armadillo, que luego de ser inoculado y combinado con la vacuna para la tuberculosis resultó óptimo en el tratamiento. Iván Adrián Lira Portugal 29/01/13 16

Notas del editor

  • #8: Facultad de medicina-unsa