SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Educacion superiorCAPITULO IDE LA CONSTITUCION, FINES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR Forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano:b)  Los institutos superiores técnicos y tecnológicos que hayan sido autorizados por el Ministerio de Educación y Cultura y que sean incorporados al Sistema, así como los que se crearen de conformidad con la presente ley.   Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano tienen como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universal y ancestral ecuatoriana, de la ciencia y la tecnología, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad.    Será su deber fundamental la actualización y adecuación constantes de las actividades docentes e investigativas, para responder con pertinencia a los requerimientos del desarrollo del país. Art.2.-  Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano , esencialmente pluralistas, están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento universal expuestas de manera científica. Dirigen su actividad a la formación integral del ser humano para contribuir al desarrollo del país y al logro de la justicia social, al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto pluricultural del país, a la afirmación de la democracia, la paz, los derechos humanos, la integración latinoamericana y la defensa y protección del medio ambiente.    Les corresponde producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país; propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal, la difusión y el fortalecimiento de sus valores en la sociedad ecuatoriana, la formación profesional, técnica y científica y la contribución para lograr una sociedad más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Listado y la sociedad.    Los centros de educación superior son comunidades de autoridades, personal académico, estudiantes , empleados y trabajadores.    Es incompatible con los principios de la educación superior toda forma de violencia, intolerancia y discriminación. Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior adoptarán políticas y mecanismos específicos para promover y garantizar una participación equitativa de las mujeres en todos sus niveles e instancias. Art.3.-   Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano, en sus diferentes niveles, tienen los siguientes objetivos y Estrategias fundamentales:a)   Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y profesionales en los niveles de pregrado y posgrado, en las diversas especialidades y modalidades;b)   Preparar a profesionales y líderes con pensamiento crítico y conciencia social, de manera que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del Estado, privilegiando la diversidad en la oferta académica para propiciar una oportuna inserción de los profesionales en el mercado ocupacional;c)   Ofrecer una formación científica y humanística del más alto nivel académico, respetuosa de los derechos humanos, de la equidad de género y del medio ambiente, que permita a los estudiantes contribuir al desarrollo humano del país y a una plena realización profesional y personal;d)   Propiciar que sus establecimientos sean centros de investigación científica y tecnológica, para fomentar y ejecutar programas de investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y los conocimientos ancestrales;e)   Desarrollar sus actividades de investigación científica en armonía con la legislación nacional de ciencia y tecnología y la Ley de Propiedad Intelectual;f)   Realizar actividades de extensión orientadas a vincular su trabajo académico con todos los sectores de la sociedad, sirviéndola mediante programas de apoyo a la comunidad, a través de consultorías, asesorías, investigaciones, estudios, capacitación u otros medios;g)   Preservar y fortalecer la interculturalidad, la educación bilingüe, la solidaridad y la paz; y,h)   Sistematizar, fortalecer, desarrollar y divulgar la sabiduría ancestral, la medicina tradicional y alternativa y en general los conocimientos y prácticas consuetudinarias de las culturas vivas del Ecuador.  • Viernes, Marzo 06th, 2009Los buenos profesionales son apreciados y con mejores oportunidades, los malos evidencian sus fallas universitarias en la vida laboral. En la misma proporción que aumentan las técnicas audiovisuales de enseñanza, el uso de diversas herramientas tecnológicas como el internet, y el estímulo a la participación en clase; también disminuyen los niveles de exigencia en los salones universitarios, lo que significa, que cada vez sea más fácil graduarse de una profesión en el Ecuador.Aún en las universidades más prestigiosas del país, sigue aumentando cada año,  el porcentaje de estudiantes que aprueban los cursos preuniversitarios y los que logran graduarse una vez admitidos.      La universidad de hoy vierte a la sociedad buenos profesionales y los que no lo son; los primeros tienen más y mejores oportunidades, son fácilmente apreciados; los segundos, sufren de las carencias que les deja la universidad y son detectados por quienes requieren expertos en un determinado arte u oficio, pues de una forma u otra, siempre se ponen en evidencia. El Ecuador tiene 66 centros de educación superior legalmente aprobados, la mayoría de los cuales han abierto extensiones en varias ciudades; y posee más de 300 institutos técnicos calificados como de nivel superior. En 2002, se matricularon en las universidades públicas 237 134 estudiantes, el 65% del total de la población universitaria; y en las privadas, 83 591.Category: Universidades del Ecuador  | Leave a Comment
LESUP
LESUP

Más contenido relacionado

PPTX
3 loes
PDF
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_ANDRÉSFLORE...
PPTX
UTE,KarinaToaquiza FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
RTF
Taller 3 de internet
PPTX
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)
PPTX
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA ZOILA
DOC
Loes yo
PPTX
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
3 loes
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_ANDRÉSFLORE...
UTE,KarinaToaquiza FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Taller 3 de internet
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA ZOILA
Loes yo
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...

La actualidad más candente (19)

PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
PPTX
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
Diapositivas de proyectos por laura armijos
PPTX
Ute ordoñezberlin gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
PPTX
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
DOCX
Plan nacional de desarrollo
PPTX
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
PPTX
UTE_FORTALECER LA CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
PPTX
Diapositivas de proyectos por Laura Armijos
PPTX
Ute,silviaaucapiña,dr.gonzaloremache,fortalecerlascapacidadesypotencialidades...
PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
PPTX
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
PPTX
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
PPTX
Ley 30 de 1992
PPT
DOCX
Principios
PPTX
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
PPTX
UTE_SUAREZ HUANCA DORIS_REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDAD...
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Diapositivas de proyectos por laura armijos
Ute ordoñezberlin gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
INTERACCIÓN PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
Plan nacional de desarrollo
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
UTE_FORTALECER LA CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Diapositivas de proyectos por Laura Armijos
Ute,silviaaucapiña,dr.gonzaloremache,fortalecerlascapacidadesypotencialidades...
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
Ley 30 de 1992
Principios
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
UTE_SUAREZ HUANCA DORIS_REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDAD...
Publicidad

Destacado (8)

DOC
proyecto del embarazo en la adolecencia
PPTX
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
PPTX
Embarazo precoz ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN VENEZUELA
PDF
tesis embarazo adolescente
PPT
Embarazo Precoz
PPT
Natalidad y Mortalidad[1]
PPTX
proyecto : Embarazo en adolescentes
PPT
Embarazo Adolescente- Prevencion
proyecto del embarazo en la adolecencia
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
Embarazo precoz ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN VENEZUELA
tesis embarazo adolescente
Embarazo Precoz
Natalidad y Mortalidad[1]
proyecto : Embarazo en adolescentes
Embarazo Adolescente- Prevencion
Publicidad

Similar a LESUP (20)

PDF
Taller 3 de internet
PDF
Educacionsuperior
PDF
Educacionsuperior
PDF
Taller3 internet
DOC
Taller3 internet
RTF
Taller Practico De Internet
PPTX
Unidad 1 LOES.pptx
PPTX
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
DOCX
Estadistica
RTF
Practica de internet
DOCX
Tarea mision y vision de facultades
PDF
Taller 3 internet
PDF
Taller3
RTF
Taller3
PDF
Taller3
RTF
Taller 2
DOC
practica de las tids
DOC
Tics de las practicas de la UTLVT
DOC
Practica de las tics
DOC
practicas de las tics
Taller 3 de internet
Educacionsuperior
Educacionsuperior
Taller3 internet
Taller3 internet
Taller Practico De Internet
Unidad 1 LOES.pptx
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Estadistica
Practica de internet
Tarea mision y vision de facultades
Taller 3 internet
Taller3
Taller3
Taller3
Taller 2
practica de las tids
Tics de las practicas de la UTLVT
Practica de las tics
practicas de las tics

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

LESUP

  • 1. Ley de Educacion superiorCAPITULO IDE LA CONSTITUCION, FINES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR Forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano:b)  Los institutos superiores técnicos y tecnológicos que hayan sido autorizados por el Ministerio de Educación y Cultura y que sean incorporados al Sistema, así como los que se crearen de conformidad con la presente ley.   Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano tienen como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universal y ancestral ecuatoriana, de la ciencia y la tecnología, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad.    Será su deber fundamental la actualización y adecuación constantes de las actividades docentes e investigativas, para responder con pertinencia a los requerimientos del desarrollo del país. Art.2.-  Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano , esencialmente pluralistas, están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento universal expuestas de manera científica. Dirigen su actividad a la formación integral del ser humano para contribuir al desarrollo del país y al logro de la justicia social, al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto pluricultural del país, a la afirmación de la democracia, la paz, los derechos humanos, la integración latinoamericana y la defensa y protección del medio ambiente.    Les corresponde producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país; propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal, la difusión y el fortalecimiento de sus valores en la sociedad ecuatoriana, la formación profesional, técnica y científica y la contribución para lograr una sociedad más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Listado y la sociedad.    Los centros de educación superior son comunidades de autoridades, personal académico, estudiantes , empleados y trabajadores.    Es incompatible con los principios de la educación superior toda forma de violencia, intolerancia y discriminación. Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior adoptarán políticas y mecanismos específicos para promover y garantizar una participación equitativa de las mujeres en todos sus niveles e instancias. Art.3.-   Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano, en sus diferentes niveles, tienen los siguientes objetivos y Estrategias fundamentales:a)   Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y profesionales en los niveles de pregrado y posgrado, en las diversas especialidades y modalidades;b)   Preparar a profesionales y líderes con pensamiento crítico y conciencia social, de manera que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del Estado, privilegiando la diversidad en la oferta académica para propiciar una oportuna inserción de los profesionales en el mercado ocupacional;c)   Ofrecer una formación científica y humanística del más alto nivel académico, respetuosa de los derechos humanos, de la equidad de género y del medio ambiente, que permita a los estudiantes contribuir al desarrollo humano del país y a una plena realización profesional y personal;d)   Propiciar que sus establecimientos sean centros de investigación científica y tecnológica, para fomentar y ejecutar programas de investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y los conocimientos ancestrales;e)   Desarrollar sus actividades de investigación científica en armonía con la legislación nacional de ciencia y tecnología y la Ley de Propiedad Intelectual;f)   Realizar actividades de extensión orientadas a vincular su trabajo académico con todos los sectores de la sociedad, sirviéndola mediante programas de apoyo a la comunidad, a través de consultorías, asesorías, investigaciones, estudios, capacitación u otros medios;g)   Preservar y fortalecer la interculturalidad, la educación bilingüe, la solidaridad y la paz; y,h)   Sistematizar, fortalecer, desarrollar y divulgar la sabiduría ancestral, la medicina tradicional y alternativa y en general los conocimientos y prácticas consuetudinarias de las culturas vivas del Ecuador.  • Viernes, Marzo 06th, 2009Los buenos profesionales son apreciados y con mejores oportunidades, los malos evidencian sus fallas universitarias en la vida laboral. En la misma proporción que aumentan las técnicas audiovisuales de enseñanza, el uso de diversas herramientas tecnológicas como el internet, y el estímulo a la participación en clase; también disminuyen los niveles de exigencia en los salones universitarios, lo que significa, que cada vez sea más fácil graduarse de una profesión en el Ecuador.Aún en las universidades más prestigiosas del país, sigue aumentando cada año,  el porcentaje de estudiantes que aprueban los cursos preuniversitarios y los que logran graduarse una vez admitidos.      La universidad de hoy vierte a la sociedad buenos profesionales y los que no lo son; los primeros tienen más y mejores oportunidades, son fácilmente apreciados; los segundos, sufren de las carencias que les deja la universidad y son detectados por quienes requieren expertos en un determinado arte u oficio, pues de una forma u otra, siempre se ponen en evidencia. El Ecuador tiene 66 centros de educación superior legalmente aprobados, la mayoría de los cuales han abierto extensiones en varias ciudades; y posee más de 300 institutos técnicos calificados como de nivel superior. En 2002, se matricularon en las universidades públicas 237 134 estudiantes, el 65% del total de la población universitaria; y en las privadas, 83 591.Category: Universidades del Ecuador  | Leave a Comment