SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEY DE  DEPENDENCIA Autor: Mónica G.  Asignatura: ATIC Profesora: Maria Aurora Rodríguez
INTRODUCCION . - Fuente :  Ley 39/2006 , de 14 de diciembre, de  Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.  Ampliada por el  RD 504/2007  de 20 de Abril. - En vigor desde el 1 de enero de 2007. - Motivo : Los cambios demográficos y sociales, provocan un aumento progresivo de la  población en  situación de dependencia . “El  envejecimiento del envejecimiento”. - Regula   las condiciones básicas para:  - La promoción de la  autonomía personal . - Atención a las personas en situación de dependencia.
- Mejora de la calidad de vida. - Optimiza recursos. - Facilita la creación de un sistema(SAAD) con  la colaboración y participación de las Adm.. públicas. - Aplicación progresiva. El primer año serán  valorados los de Grado III de Gran dependencia.
2. CONTENIDO DE LA LEY. 2.1 TITULO I(Art.6-33). - Requisitos : a) En situación de dependencia según los grados establecidos. b)Residir en España durante los últimos 5 años. - Solicitud : Plazo de solicitud permanente. Presentación en las ventanillas únicas de los centros de Servicios Sociales de la región,  en los registros de IMAS, y en el resto de registros previstos por ley. 3. Documentación: solicitud cumplimentada, fotocopia DNI e informes médicos.
- Prestaciones/servicios: 1.   Del sistema : Red pública de los SS.SS de las CC.AA con centros concertados y servicios públicos o privados: 1.1. Catálogo de servicios(Art.15): - Prevención. - Teleasistencia. - Servicio de Ayuda a Domicilio. - Centro de día y de noche. - Servicio de Atención Residencial. 1.2. Los servicios según Art. 14 de la Ley 16/2003 de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema  Nacional de Salud.
2. Económicas . - Clasificación : 1. Grado I .  Dependencia Moderada :ayuda  para las actividades básicas de la vida  diaria al menos una vez al día o  necesidades de apoyo puntual para su autonomía personal. 2. Grado II .  Dependencia Severa :ayuda  para realizar las actividades básicas de la  vida diaria dos o tres veces al día, pero que  no requiere de apoyo permanente de un  cuidador o con necesidades de apoyo  extenso.
3. Grado III. Gran dependencia : ayuda para  realizar varias actividades básicas de la vida varias veces al día, y por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene  necesidades de apoyo generalizado .
2.2 TITULO II (Art. 34-41). Medidas para la calidad del sistema. Formación y cualificación de profesionales y cuidadores. Sistema de información. Actuación contra el fraude. Órganos consultivos. 2.3 TITULO III(Art. 42-47). Infracciones y sanciones. 2.4 DISPOSICION ADICIONAL  (16). 2.5 DISPOSICION TRANSITORIAS  (2). 2.6 DISPOSICION FINAL (9).

Más contenido relacionado

PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Ley 39/2006 de dependencia
PPT
La Ley de Dependencia
ODP
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
PresentacióN De Ley De Dependencia
PPT
Ley de la dependencia bloque 2
PPT
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
PPT
LEY DEPENDENCIA 39/2006.-
LEY DE DEPENDENCIA
Ley 39/2006 de dependencia
La Ley de Dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
PresentacióN De Ley De Dependencia
Ley de la dependencia bloque 2
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
LEY DEPENDENCIA 39/2006.-

La actualidad más candente (20)

ODP
Ley de Dependencia
PPT
ley dependencia
PPT
Ley De Dependencia
PPT
Presentación Ley dependencia
PPT
Ley de Dependencia
PPT
Ley de dependencia en la comunidad de madrid
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
ODP
Ley Dependencia
PPT
Ley de Dependencia
PPS
Fedaes dependencia
PPT
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
PDF
Promoción de la autonomía personal. dependencia.
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
PRESENTACIÓN LEY DE DEPENDENCIA
PPTX
Servicios en salud
PPT
analisis ley de depedencia españa 2009
PPT
ley de dependencia canarias
PDF
Ley de dependencia.
PPT
Ley Dependencia
Ley de Dependencia
ley dependencia
Ley De Dependencia
Presentación Ley dependencia
Ley de Dependencia
Ley de dependencia en la comunidad de madrid
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
Ley Dependencia
Ley de Dependencia
Fedaes dependencia
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
Promoción de la autonomía personal. dependencia.
LEY DE DEPENDENCIA
PRESENTACIÓN LEY DE DEPENDENCIA
Servicios en salud
analisis ley de depedencia españa 2009
ley de dependencia canarias
Ley de dependencia.
Ley Dependencia
Publicidad

Similar a Ley De Dependencia Ejercicio Slideshare (20)

PPT
Ley_Dependencia_SlideShare_Daniel_Montaño
PPT
La Ley de Dependencia
PPTX
Ley de dependencia
PPTX
Ley de Dependencia
PPS
La Ley De Dependencia. UDIMA.Olga Sesmero
PPT
Ley de Dependencia
ODP
Ley de Dependencia
PPT
Ley de la Dependencia
PPT
Sesion intercentros definitiva
PPS
LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENC...
PPT
Trabajo Ley De Dependencia2
ODP
Ley de Dependencia
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Ley De Dependencia
ODP
Ley de Dependencia
PPT
Ley De Dependencia
PPT
Ley De Dependencia
PPT
Ley de Dependencia
PPS
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
ley de dependencia
Ley_Dependencia_SlideShare_Daniel_Montaño
La Ley de Dependencia
Ley de dependencia
Ley de Dependencia
La Ley De Dependencia. UDIMA.Olga Sesmero
Ley de Dependencia
Ley de Dependencia
Ley de la Dependencia
Sesion intercentros definitiva
LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENC...
Trabajo Ley De Dependencia2
Ley de Dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
Ley De Dependencia
Ley de Dependencia
Ley De Dependencia
Ley De Dependencia
Ley de Dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
ley de dependencia
Publicidad

Ley De Dependencia Ejercicio Slideshare

  • 1. LA LEY DE DEPENDENCIA Autor: Mónica G. Asignatura: ATIC Profesora: Maria Aurora Rodríguez
  • 2. INTRODUCCION . - Fuente : Ley 39/2006 , de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Ampliada por el RD 504/2007 de 20 de Abril. - En vigor desde el 1 de enero de 2007. - Motivo : Los cambios demográficos y sociales, provocan un aumento progresivo de la población en situación de dependencia . “El envejecimiento del envejecimiento”. - Regula las condiciones básicas para: - La promoción de la autonomía personal . - Atención a las personas en situación de dependencia.
  • 3. - Mejora de la calidad de vida. - Optimiza recursos. - Facilita la creación de un sistema(SAAD) con la colaboración y participación de las Adm.. públicas. - Aplicación progresiva. El primer año serán valorados los de Grado III de Gran dependencia.
  • 4. 2. CONTENIDO DE LA LEY. 2.1 TITULO I(Art.6-33). - Requisitos : a) En situación de dependencia según los grados establecidos. b)Residir en España durante los últimos 5 años. - Solicitud : Plazo de solicitud permanente. Presentación en las ventanillas únicas de los centros de Servicios Sociales de la región, en los registros de IMAS, y en el resto de registros previstos por ley. 3. Documentación: solicitud cumplimentada, fotocopia DNI e informes médicos.
  • 5. - Prestaciones/servicios: 1. Del sistema : Red pública de los SS.SS de las CC.AA con centros concertados y servicios públicos o privados: 1.1. Catálogo de servicios(Art.15): - Prevención. - Teleasistencia. - Servicio de Ayuda a Domicilio. - Centro de día y de noche. - Servicio de Atención Residencial. 1.2. Los servicios según Art. 14 de la Ley 16/2003 de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
  • 6. 2. Económicas . - Clasificación : 1. Grado I . Dependencia Moderada :ayuda para las actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día o necesidades de apoyo puntual para su autonomía personal. 2. Grado II . Dependencia Severa :ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero que no requiere de apoyo permanente de un cuidador o con necesidades de apoyo extenso.
  • 7. 3. Grado III. Gran dependencia : ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida varias veces al día, y por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado .
  • 8. 2.2 TITULO II (Art. 34-41). Medidas para la calidad del sistema. Formación y cualificación de profesionales y cuidadores. Sistema de información. Actuación contra el fraude. Órganos consultivos. 2.3 TITULO III(Art. 42-47). Infracciones y sanciones. 2.4 DISPOSICION ADICIONAL (16). 2.5 DISPOSICION TRANSITORIAS (2). 2.6 DISPOSICION FINAL (9).