SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
RESUMEN LEY DE DEPENDENCIA Autor: Mari Carmen González Domínguez
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, nace desde el propósito de atender las necesidades de aquellas personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad y requieren de apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria. La población de personas mayores de 65 años en España se ha duplicado en los últimos 30 años, al mismo tiempo que se produce el fenómeno demográfico “envejecimiento del envejecimiento”, es decir, el aumento del colectivo de población de mayores de 80 años, que también se ha duplicado en los últimos 20 años. Estas dos situaciones reflejan la realidad de una población mayor que conlleva problemas de dependencia. Tener en cuenta que la atención de estos colectivos, normalmente es realizada por mujeres, las cuales al incorporarse al mercado de trabajo, hacen imprescindible la regulación de estas situaciones de dependencia.
OBJETO DE LA LEY Art. 1.- Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio  del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
DEFINICIONES Art. 2 1. Autonomía: capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir. 2. Dependencia: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan  de la atención de otra u otras personas. 3. Actividades Básicas de la Vida Diaria: las tareas más elementales de la persona. 4. Necesidades de apoyo para la autonomía personal: las que requieren las personas con discapacidad para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal. 5. Cuidados no profesionales: la atención prestada por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención personal. 6. Cuidados profesionales: los prestados por una institución pública o entidad, con o sin ánimo de lucro, o profesional autónomo. 7. Asistencia personal: servicio presado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana. 8. Tercer sector: organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social.
TITULARES DE DERECHOS Art. 5 Son titulares quienes cumplan los siguientes requisitos: 1. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. 2. Para los menores de 3 años se estará a lo dispuesto en la disposición adicional decimotercera. 3. Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Art. 14 Las prestaciones de atención a la dependencia pueden tener: 1. Naturaleza de servicios 2. Prestaciones económicas
GRADOS DE DEPENDENCIA Art.26 Clasificación de los grados de dependencia: A) Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. B) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. C) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
PARTICIPACIONES EN EL SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCION A LA DEPENDENCIA 1. Participación de la Administración General del Estado. El Gobierno determinará el nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios del Sistema, según el grado y nivel de dependencia. La financiación pública de este nivel de protección correrá a cuenta de la Administración General del Estado. 2.Cooperación entre la Administración General del Estado y las CCAA. La Administración General del Estado y las CCAA acordarán el marco de cooperación interadministrativa que se desarrollará mediante los correspondientes convenios. A través de los convenios se acordarán los objetivos, medios y recursos para la aplicación de los servicios y prestaciones. 3. Participación de las CCAA. Les corresponde a las CCAA las siguientes funciones: Planificar, ordenar, coordinar y dirigir, los servicios de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Gestionar los servicios y recursos necesarios para la valoración y atención de la dependencia. Establecer los procedimientos de coordinación sociosanitaria. Crear y actualizar el Registro de Centros y Servicios facilitando la debida acreditación. Asegurar la elaboración de los correspondientes Programas Individuales de Atención. Inspeccionar y, en su caso, sancionar los incumplimientos sobre requisitos y estándares de calidad de los centros y servicios. Evaluar periódicamente el funcionamiento del Sistema en su territorio. Aportar a la Administración General del Estado la información necesaria para la aplicación de los criterios de financiación. 4. Participación Local. Participaran en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia, de acuerdo a la normativa de su respectiva Comunidad Autónoma.

Más contenido relacionado

PPT
Ley 39/2006 de dependencia
PDF
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
PPTX
Expo servicio publico
PPT
PPTX
Tutela, derecho romano 1lalo
PPT
Trata De Personas
DOCX
Ensayo amparo agrario
PPTX
Òrgans col·legiats
Ley 39/2006 de dependencia
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Expo servicio publico
Tutela, derecho romano 1lalo
Trata De Personas
Ensayo amparo agrario
Òrgans col·legiats

La actualidad más candente (10)

PPTX
Servicios sociales
PPT
Presentacion trata de personas
PPTX
EL NIÑO Y ADOLECENTE INFRACTOR DE LA LEY.pptx
PPTX
Trata de personas
PPTX
El servicio publico
PPTX
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
PPT
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
PPTX
Trabajo Infantil
PPT
Clase parternalismo y perfeccionismo
PDF
GUIA ALUMNOS AULA DE SEGURIDAD SOCIAL.
Servicios sociales
Presentacion trata de personas
EL NIÑO Y ADOLECENTE INFRACTOR DE LA LEY.pptx
Trata de personas
El servicio publico
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
Trabajo Infantil
Clase parternalismo y perfeccionismo
GUIA ALUMNOS AULA DE SEGURIDAD SOCIAL.
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Ley De Dependencia
PPT
ley dependencia
PDF
Ley de dependencia.
ODP
Ley Dependencia
PPT
PRESENTACIÓN LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPSX
Código deontológico del cuidador/a
Ley De Dependencia
ley dependencia
Ley de dependencia.
Ley Dependencia
PRESENTACIÓN LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
Código deontológico del cuidador/a
Publicidad

Similar a Presentación Ley dependencia (20)

PPT
analisis ley de depedencia españa 2009
PPS
Fedaes dependencia
PPT
Ley de la Dependencia
PDF
Ley de dependencia_resumen
PPT
Ley Dependencia
PPT
Ley de Dependencia
PPT
ley de dependencia
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Sesion intercentros definitiva
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Ley De Dependencia Ejercicio Slideshare
PDF
Ayuda a la dependencia.
PDF
Glosario sobre dependencia.
PPT
ley de dependencia canarias
PPTX
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
PPT
La Ley de Dependencia
PDF
La dependencia. glosario.
PDF
Guia recursos
PDF
Ayudas para familias con personas en situación de dependencia.
analisis ley de depedencia españa 2009
Fedaes dependencia
Ley de la Dependencia
Ley de dependencia_resumen
Ley Dependencia
Ley de Dependencia
ley de dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
Sesion intercentros definitiva
LEY DE DEPENDENCIA
Ley De Dependencia Ejercicio Slideshare
Ayuda a la dependencia.
Glosario sobre dependencia.
ley de dependencia canarias
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
La Ley de Dependencia
La dependencia. glosario.
Guia recursos
Ayudas para familias con personas en situación de dependencia.

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Presentación Ley dependencia

  • 1. RESUMEN LEY DE DEPENDENCIA Autor: Mari Carmen González Domínguez
  • 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, nace desde el propósito de atender las necesidades de aquellas personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad y requieren de apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria. La población de personas mayores de 65 años en España se ha duplicado en los últimos 30 años, al mismo tiempo que se produce el fenómeno demográfico “envejecimiento del envejecimiento”, es decir, el aumento del colectivo de población de mayores de 80 años, que también se ha duplicado en los últimos 20 años. Estas dos situaciones reflejan la realidad de una población mayor que conlleva problemas de dependencia. Tener en cuenta que la atención de estos colectivos, normalmente es realizada por mujeres, las cuales al incorporarse al mercado de trabajo, hacen imprescindible la regulación de estas situaciones de dependencia.
  • 3. OBJETO DE LA LEY Art. 1.- Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • 4. DEFINICIONES Art. 2 1. Autonomía: capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir. 2. Dependencia: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan de la atención de otra u otras personas. 3. Actividades Básicas de la Vida Diaria: las tareas más elementales de la persona. 4. Necesidades de apoyo para la autonomía personal: las que requieren las personas con discapacidad para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal. 5. Cuidados no profesionales: la atención prestada por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención personal. 6. Cuidados profesionales: los prestados por una institución pública o entidad, con o sin ánimo de lucro, o profesional autónomo. 7. Asistencia personal: servicio presado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana. 8. Tercer sector: organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social.
  • 5. TITULARES DE DERECHOS Art. 5 Son titulares quienes cumplan los siguientes requisitos: 1. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. 2. Para los menores de 3 años se estará a lo dispuesto en la disposición adicional decimotercera. 3. Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • 6. PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Art. 14 Las prestaciones de atención a la dependencia pueden tener: 1. Naturaleza de servicios 2. Prestaciones económicas
  • 7. GRADOS DE DEPENDENCIA Art.26 Clasificación de los grados de dependencia: A) Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. B) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. C) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
  • 8. PARTICIPACIONES EN EL SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCION A LA DEPENDENCIA 1. Participación de la Administración General del Estado. El Gobierno determinará el nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios del Sistema, según el grado y nivel de dependencia. La financiación pública de este nivel de protección correrá a cuenta de la Administración General del Estado. 2.Cooperación entre la Administración General del Estado y las CCAA. La Administración General del Estado y las CCAA acordarán el marco de cooperación interadministrativa que se desarrollará mediante los correspondientes convenios. A través de los convenios se acordarán los objetivos, medios y recursos para la aplicación de los servicios y prestaciones. 3. Participación de las CCAA. Les corresponde a las CCAA las siguientes funciones: Planificar, ordenar, coordinar y dirigir, los servicios de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Gestionar los servicios y recursos necesarios para la valoración y atención de la dependencia. Establecer los procedimientos de coordinación sociosanitaria. Crear y actualizar el Registro de Centros y Servicios facilitando la debida acreditación. Asegurar la elaboración de los correspondientes Programas Individuales de Atención. Inspeccionar y, en su caso, sancionar los incumplimientos sobre requisitos y estándares de calidad de los centros y servicios. Evaluar periódicamente el funcionamiento del Sistema en su territorio. Aportar a la Administración General del Estado la información necesaria para la aplicación de los criterios de financiación. 4. Participación Local. Participaran en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia, de acuerdo a la normativa de su respectiva Comunidad Autónoma.