2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates,
•Eduardo Cano G
•Cátedra abierta reforma de los
servicios de salud en el mundo.
Facultad de medicina U de A
Septiembre 26- 2202
2
Introducción a la Ley 715Introducción a la Ley 715
Mucho se ha hablado sobre los aspectos financieros de la
Ley 715, pero poco se ha dicho sobre la importancia de
sus aspectos organizacionales, en cuanto crean un
nuevo sistema de servicios. En esta ponencia nos
vamos a referir exclusivamente a estos últimos.
Ley 715 del 2001, es una ley orgánica que reglamenta el
Acto Legislativo Nº 001 de ese mismo año y reemplazó
a la Ley 60 del 93.
3
ContinuaciónContinuación
Introducción.Introducción.
Una Ley orgánica es aquella que se refiere a la
promulgación de estatutos o distribuciones de
recursos y competencias entre los entes
territoriales.
Las leyes orgánicas deben ser aprobadas por la
mayoría absoluta de senado y cámara.
Por estas razones la Ley 715 es de jerarquía
superior a la Ley 100/93
4
Importancia del tema.Importancia del tema.
• La Ley 715 del 2001 se ocupa por lo mismoLa Ley 715 del 2001 se ocupa por lo mismo
de la distribución de recursos yde la distribución de recursos y
competencias , para educación, salud ycompetencias , para educación, salud y
otros sectores entre los entes territoriales.otros sectores entre los entes territoriales.
Nación, departamentos y municipios.Nación, departamentos y municipios.
• En esta oportunidad nos vamos a ocuparEn esta oportunidad nos vamos a ocupar
únicamente de los aspectosúnicamente de los aspectos
organizacionales que la Ley 715 planteaorganizacionales que la Ley 715 plantea
para el sector de la salud.para el sector de la salud.
...Continúa...Continúa
5
...Continuación...Continuación
Importancia del tema.Importancia del tema.
• Independientemente del la discusiónIndependientemente del la discusión
sobre si hubo o no disminución de lossobre si hubo o no disminución de los
recursos financieros, pensamos que estarecursos financieros, pensamos que esta
Ley, representa un giro importante enLey, representa un giro importante en
cuanto a la política de salud del sistemacuanto a la política de salud del sistema
actual.actual.
• Las razones de este giro pueden ser deLas razones de este giro pueden ser de
dos tipos: la una representan la evolucióndos tipos: la una representan la evolución
normal de las reformas y la segunda,normal de las reformas y la segunda,
existe una preocupación mundial sobreexiste una preocupación mundial sobre
los resultados de las reformas puramentelos resultados de las reformas puramente
orientadas al mercadoorientadas al mercado
6
Grandes preocupacionesGrandes preocupaciones
internacionales sobre la salud para elinternacionales sobre la salud para el
Siglo XXISiglo XXI
• El desequilibrio existente entre promoción de laEl desequilibrio existente entre promoción de la
equidad y la promoción de la eficiencia a través deequidad y la promoción de la eficiencia a través de
las reformas.las reformas.
• El cambio del papel del estado.El cambio del papel del estado.
• La estimación del desempeño de los sistemas deLa estimación del desempeño de los sistemas de
salud.salud.
• La importancia del concepto de gobernabilidad aLa importancia del concepto de gobernabilidad a
nivel global, nacional y local.nivel global, nacional y local.
• El desafío particular de la globalización y de susEl desafío particular de la globalización y de sus
efectos sobre la salud, relacionado con laefectos sobre la salud, relacionado con la
formulación de las políticas de salud.formulación de las políticas de salud.
• La naturaleza crítica de la asociación público /La naturaleza crítica de la asociación público /
privado en el campo de la salud internacional.privado en el campo de la salud internacional.
7
Etapas en el proceso de lasEtapas en el proceso de las
reformas.reformas.
• Etapa de cambios técnicos.Etapa de cambios técnicos. CambianCambian
los medios, pero no los fines. Etapa delos medios, pero no los fines. Etapa de
racionalización técnica. Empresalización,racionalización técnica. Empresalización,
mercado.mercado.
• Etapa de cambios de transición.Etapa de cambios de transición. CambianCambian
fines pero no los medios.La organización sefines pero no los medios.La organización se
transforma pero los medios no cambian. Portransforma pero los medios no cambian. Por
ejemplo: las privatizaciones cambian laejemplo: las privatizaciones cambian la
finalidad: sin ánimo de lucro a con ánimo definalidad: sin ánimo de lucro a con ánimo de
lucro.lucro.
8
......ContinuaciónContinuación
Etapas en el proceso de lasEtapas en el proceso de las
reformasreformas
• Etapa de transformación de lasEtapa de transformación de las
organizaciones.organizaciones. Cambian fines y medios. Es unCambian fines y medios. Es un
tipo de cambio mucho más complejo, que busca:tipo de cambio mucho más complejo, que busca:
• Se trata de adecuar los recursos y las instituciones a lasSe trata de adecuar los recursos y las instituciones a las
necesidades de la población.necesidades de la población.
• Lo anterior lleva a cambios tanto en la redefinición de losLo anterior lleva a cambios tanto en la redefinición de los
fines, como en la producción de servicios, en sufines, como en la producción de servicios, en su
financiamiento y regulación.financiamiento y regulación.
• El resultado de la etapa de transformación cambiaEl resultado de la etapa de transformación cambia
radicalmente el futuro de las organizaciones.radicalmente el futuro de las organizaciones.
9
Componentes del sistema que creaComponentes del sistema que crea
la Ley 715 del 2001la Ley 715 del 2001
• Rectoría. En cuanto entrega la direcciónRectoría. En cuanto entrega la dirección
de todo el sector salud y del SGSSS ade todo el sector salud y del SGSSS a
la Nación y le ordena formular unala Nación y le ordena formular una
política nacional de prestación depolítica nacional de prestación de
serviciosservicios
• UnUn modelo de de prestación demodelo de de prestación de
serviciosservicios,, responsabilidad en su ejecución deresponsabilidad en su ejecución de
los departamentos y municipios. Mercadoslos departamentos y municipios. Mercados
públicos planificados.públicos planificados.
• Un modelo de salud PúblicaUn modelo de salud Pública como políticacomo política
de la nación centralizada en su ejecución ende la nación centralizada en su ejecución en
los municipios.los municipios.
10
La Ley 715, está de acuerdo con losLa Ley 715, está de acuerdo con los
Europeos cuando dicen:Europeos cuando dicen:
• Que una cosa es el mercado y otra muyQue una cosa es el mercado y otra muy
distinta la organización del sistema dedistinta la organización del sistema de
salud.salud.
• Que se debe organizar un mercado públicoQue se debe organizar un mercado público
regulado por el estado.regulado por el estado.
• Que permita hacer compatibles:Que permita hacer compatibles:
competencia con base en calidad, mercadocompetencia con base en calidad, mercado
y organización del sistema de salud.y organización del sistema de salud.
11
La Ley 715, faculta a la naciónLa Ley 715, faculta a la nación
para regular:para regular:
• A- Todo el sector salud público y privado y elA- Todo el sector salud público y privado y el
SGSSS.SGSSS.
• B- La oferta pública y privada de servicios.B- La oferta pública y privada de servicios.
• C- La promoción de redes de prestación deC- La promoción de redes de prestación de
servicios de salud públicas y privadas paraservicios de salud públicas y privadas para crearcrear
los mercados públicos planificados.los mercados públicos planificados.
• D- Lo referente al sistema de habilitación,D- Lo referente al sistema de habilitación,
acreditación de hospitales y al sistema de garantíaacreditación de hospitales y al sistema de garantía
de calidad.de calidad.
Continúa...
12
....Continuación....Continuación
Facultades para regularFacultades para regular
• EE-- El régimen de habilitación de las institucionesEl régimen de habilitación de las instituciones
de salud en lo relativo a la construcción,de salud en lo relativo a la construcción,
remodelación y la ampliación o creación deremodelación y la ampliación o creación de
nuevos servicios en los ya existentes denuevos servicios en los ya existentes de
acuerdo con la red de prestación de servicios.acuerdo con la red de prestación de servicios.
• F- A los departamentos y municipios paraF- A los departamentos y municipios para
ejercer la dirección del sector salud y delejercer la dirección del sector salud y del
SGSSS en su ámbito territorial.SGSSS en su ámbito territorial.
Los fondos territoriales de salud, con unidad deLos fondos territoriales de salud, con unidad de
caja y presupuestal y contablemente separadocaja y presupuestal y contablemente separado
de las demás rentas territoriales.de las demás rentas territoriales.
Los mercados públicos planificados. ¿Que sonLos mercados públicos planificados. ¿Que son
estos?estos?
13
Que son los mercadosQue son los mercados
públicos planificados?públicos planificados? Art: 54Art: 54
• Redes que permitan la articulación de lasRedes que permitan la articulación de las
unidades prestadoras de servicios de salud, launidades prestadoras de servicios de salud, la
utilización adecuada de la oferta de servicios,utilización adecuada de la oferta de servicios,
la racionalización del costo en beneficio de lala racionalización del costo en beneficio de la
población y la optimización de la infraestructurapoblación y la optimización de la infraestructura
que la soporta.que la soporta.
• La red de servicios se organizara en grados deLa red de servicios se organizara en grados de
complejidad, relacionados entre sí porcomplejidad, relacionados entre sí por
mecanismos de referencia y contrarreferencia,mecanismos de referencia y contrarreferencia,
de acuerdo a normas que permitan prestar alde acuerdo a normas que permitan prestar al
usuario atención de acuerdo a sususuario atención de acuerdo a sus
necesidades.necesidades.
14
...Continuación...Continuación
Que son los mercados públicosQue son los mercados públicos
planificados ?planificados ?
• Lo anterior posibilita una mejor formulación deLo anterior posibilita una mejor formulación de
las políticas del estado y una mejor evaluaciónlas políticas del estado y una mejor evaluación
de la reforma.de la reforma.
• La regulación y los incentivos, comoLa regulación y los incentivos, como
instrumento de acción del estado permite uninstrumento de acción del estado permite un
mejor manejo de la relación publico/privado enmejor manejo de la relación publico/privado en
busca del beneficio común.busca del beneficio común.
• En los planes de inversión de lasEn los planes de inversión de las
instituciones prestadoras públicas yinstituciones prestadoras públicas y
privadas, la prioridad será la integración deprivadas, la prioridad será la integración de
servicios. ¿Vertical y horizontal?servicios. ¿Vertical y horizontal?
15
Integración de servicios: Vertical y horizontal?Integración de servicios: Vertical y horizontal?
•Nivel local
•Nivel secundario
•Nivel terciario
•Nivel
secundario
•Nivel terciario
•Nivel
local
•Atención primaria
•Complejidad
16
Autorización del CONPES. 3175Autorización del CONPES. 3175 dede
Julio del 2002Julio del 2002
• El Consejo de Planeación, económica y social haEl Consejo de Planeación, económica y social ha
autorizado un préstamo inicial de 100 millones deautorizado un préstamo inicial de 100 millones de
dólares, de un paquete total de 500 millones para ladólares, de un paquete total de 500 millones para la
adecuación de la red pública.adecuación de la red pública.
• En el país según este documento existen 110 redesEn el país según este documento existen 110 redes
públicas, con 931 hospitales. 770 de primer nivel,139públicas, con 931 hospitales. 770 de primer nivel,139
de segundo nivel y 22 de tercer nivel.de segundo nivel y 22 de tercer nivel.
• En Antioquia según el mismo documento existen 9En Antioquia según el mismo documento existen 9
redes públicas con 136 hospitales. 120 de primer nivel,redes públicas con 136 hospitales. 120 de primer nivel,
15 de segundo nivel, de tercer nivel 115 de segundo nivel, de tercer nivel 1
17
ConclusionesConclusiones
Al parecer la reforma de los servicios de salud enAl parecer la reforma de los servicios de salud en
Colombia se apresta a entrar en una etapa deColombia se apresta a entrar en una etapa de
transformaciones profundas.Varios hechos avalantransformaciones profundas.Varios hechos avalan
esta posición:esta posición:
• a- Los últimos desarrollos de la reforma ena- Los últimos desarrollos de la reforma en
Colombia (Ley 715) y las recomendaciones delColombia (Ley 715) y las recomendaciones del
informe sobre los recursos humanos así loinforme sobre los recursos humanos así lo
indican.indican.
• b- Estos cambios en la orientación de la reformab- Estos cambios en la orientación de la reforma
pueden estar determinados por los problemaspueden estar determinados por los problemas
actuales de los servicios de salud en el mundoactuales de los servicios de salud en el mundo
denunciados en el informe de la OMS 2000.denunciados en el informe de la OMS 2000.
• c- ¿O será que se ha llegado una nueva etapa enc- ¿O será que se ha llegado una nueva etapa en
el desarrollo de la reforma?el desarrollo de la reforma?
Continúa...Continúa...
18
......ContinuaciónContinuación
Conclusiones.Conclusiones.
• En este sentido la reforma en Colombia,estaría dandoEn este sentido la reforma en Colombia,estaría dando
un viraje de un modelo a ultranza norteamericano a unun viraje de un modelo a ultranza norteamericano a un
modelo mas cercano a las reformas europeas.modelo mas cercano a las reformas europeas.
• Lo anterior podría significar la adopción de un modeloLo anterior podría significar la adopción de un modelo
mucho mas liviano de competitividad.mucho mas liviano de competitividad.
• Se reconoce por fin que los atributos estructurales de laSe reconoce por fin que los atributos estructurales de la
organización del sistema resultan fundamentales para elorganización del sistema resultan fundamentales para el
modelo de aseguramiento.modelo de aseguramiento.
• Comienza a pensarse, lo mismo que a nivelComienza a pensarse, lo mismo que a nivel
internacional, que las características de los recursosinternacional, que las características de los recursos
humanos son los más importantes predicciones de loshumanos son los más importantes predicciones de los
cambios que se logren alcanzar.cambios que se logren alcanzar.

Más contenido relacionado

PPTX
Ley 715 de 2001
PPTX
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
PPT
Ley 1122 del 2007
PPTX
Ley 1438 de 2011
PPSX
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
PPTX
Facturacion en salud
PPT
Ley 715 de 2001
PPT
Colombia Ley 1122 de 2007
Ley 715 de 2001
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
Ley 1122 del 2007
Ley 1438 de 2011
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Facturacion en salud
Ley 715 de 2001
Colombia Ley 1122 de 2007

La actualidad más candente (20)

PPT
Reforma ley 1438 2011
PPTX
Ley 715 del 2001
PPSX
Ley 100 de 1993
PPTX
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
PPTX
Sistema obligatorio de garantia de calidad
PPTX
Formas de contratación en el sistema de salud
PPTX
Normas de garantia de calidad del sgsss
PPTX
Manual tarifario iss 2001 para blog
PPT
Ley 1122 de_2007_-Colombia
PDF
LEY 1122 DE 2007
PPTX
Costos en salud
PPTX
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPTX
Financiación SGSSS
PPT
La Ley 1122 De 2007
PPT
Generalidades Ley 100 De 1993
PPT
PAMEC - CALIDAD.ppt
PDF
El titulo: la ley servir en el estado peruano
PPTX
Facturacion en servicios de salud
PPT
Facturacion
PDF
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Reforma ley 1438 2011
Ley 715 del 2001
Ley 100 de 1993
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Formas de contratación en el sistema de salud
Normas de garantia de calidad del sgsss
Manual tarifario iss 2001 para blog
Ley 1122 de_2007_-Colombia
LEY 1122 DE 2007
Costos en salud
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
Financiación SGSSS
La Ley 1122 De 2007
Generalidades Ley 100 De 1993
PAMEC - CALIDAD.ppt
El titulo: la ley servir en el estado peruano
Facturacion en servicios de salud
Facturacion
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Publicidad

Destacado (20)

PPT
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
PDF
Ley 715 2001
PPTX
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
PDF
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
PPTX
Analisis ley 115
PPTX
Decreto 1860
PPT
Ley 115 de 1994
PPT
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
DOCX
Decreto 1860 de 1994
PPSX
115 de 1994
PDF
Decreto 1860
PPT
Ley General de Educacion
PDF
Ley 100 powerpoint
PPT
Ley de educación
PPTX
Web 2.0
PPTX
Ley 30 de 1992 del ministerio nacional de la educacion
PPTX
SITUADO FISCAL
PPTX
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
PDF
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
PDF
Ley 715 de 2001
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
Ley 715 2001
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
La Reforma de Competencias y Recursos en Educación : Ley715
Analisis ley 115
Decreto 1860
Ley 115 de 1994
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
Decreto 1860 de 1994
115 de 1994
Decreto 1860
Ley General de Educacion
Ley 100 powerpoint
Ley de educación
Web 2.0
Ley 30 de 1992 del ministerio nacional de la educacion
SITUADO FISCAL
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
Ley 715 de 2001
Publicidad

Similar a Ley715de2001 (20)

PPT
Reforma en salud
PDF
reformaensalud-130526125055-phpapp01.pdf
DOCX
Taller keyla
DOCX
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia
PPT
Sistema de salud ARGENTINA segun oms.ppt
PPTX
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
PPT
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
PPT
Gestión y resultados en salud pública
PPTX
Trab final diseño_proyectos_grupo_102058_117
PPT
Ministerio de salud
PPTX
Funciones de la salud publica
PPTX
SIS DE SALUD.pptx
PPTX
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
PPTX
Retos sns
PPTX
4º encuentro de participación social.jorge
PPTX
La reforma en salud
PPT
Sistema de seguridad social colombia
PDF
Descentralizacion en Salud COlombia
PDF
Metodologías de Preparación y Evaluación de Proyectos de SALUD.pdf
PPTX
Reforma a la salud en colombia
Reforma en salud
reformaensalud-130526125055-phpapp01.pdf
Taller keyla
Después del intento fallido del gobierno uribe por reformar la salud en colombia
Sistema de salud ARGENTINA segun oms.ppt
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
Gestión y resultados en salud pública
Trab final diseño_proyectos_grupo_102058_117
Ministerio de salud
Funciones de la salud publica
SIS DE SALUD.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
Retos sns
4º encuentro de participación social.jorge
La reforma en salud
Sistema de seguridad social colombia
Descentralizacion en Salud COlombia
Metodologías de Preparación y Evaluación de Proyectos de SALUD.pdf
Reforma a la salud en colombia

Más de Julian Ricardo Anaya Escobar (20)

PDF
Instructivo formato rups
PDF
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
PDF
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
PPT
PPT
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
PDF
DOC
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
PPT
Clima organizacional vs cultura (1)
PPT
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
PDF
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
PDF
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
PDF
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
PDF
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
PDF
Decreto 3068 de 2013 salario minimo 2014
PDF
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
PDF
Resolucion 5522 de 2013 valor de la upc 2014
PDF
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
PDF
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
PDF
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
PDF
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Instructivo formato rups
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Clima organizacional vs cultura (1)
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
Decreto 3068 de 2013 salario minimo 2014
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Resolucion 5522 de 2013 valor de la upc 2014
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Ley715de2001

  • 1. Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001 Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, •Eduardo Cano G •Cátedra abierta reforma de los servicios de salud en el mundo. Facultad de medicina U de A Septiembre 26- 2202
  • 2. 2 Introducción a la Ley 715Introducción a la Ley 715 Mucho se ha hablado sobre los aspectos financieros de la Ley 715, pero poco se ha dicho sobre la importancia de sus aspectos organizacionales, en cuanto crean un nuevo sistema de servicios. En esta ponencia nos vamos a referir exclusivamente a estos últimos. Ley 715 del 2001, es una ley orgánica que reglamenta el Acto Legislativo Nº 001 de ese mismo año y reemplazó a la Ley 60 del 93.
  • 3. 3 ContinuaciónContinuación Introducción.Introducción. Una Ley orgánica es aquella que se refiere a la promulgación de estatutos o distribuciones de recursos y competencias entre los entes territoriales. Las leyes orgánicas deben ser aprobadas por la mayoría absoluta de senado y cámara. Por estas razones la Ley 715 es de jerarquía superior a la Ley 100/93
  • 4. 4 Importancia del tema.Importancia del tema. • La Ley 715 del 2001 se ocupa por lo mismoLa Ley 715 del 2001 se ocupa por lo mismo de la distribución de recursos yde la distribución de recursos y competencias , para educación, salud ycompetencias , para educación, salud y otros sectores entre los entes territoriales.otros sectores entre los entes territoriales. Nación, departamentos y municipios.Nación, departamentos y municipios. • En esta oportunidad nos vamos a ocuparEn esta oportunidad nos vamos a ocupar únicamente de los aspectosúnicamente de los aspectos organizacionales que la Ley 715 planteaorganizacionales que la Ley 715 plantea para el sector de la salud.para el sector de la salud. ...Continúa...Continúa
  • 5. 5 ...Continuación...Continuación Importancia del tema.Importancia del tema. • Independientemente del la discusiónIndependientemente del la discusión sobre si hubo o no disminución de lossobre si hubo o no disminución de los recursos financieros, pensamos que estarecursos financieros, pensamos que esta Ley, representa un giro importante enLey, representa un giro importante en cuanto a la política de salud del sistemacuanto a la política de salud del sistema actual.actual. • Las razones de este giro pueden ser deLas razones de este giro pueden ser de dos tipos: la una representan la evolucióndos tipos: la una representan la evolución normal de las reformas y la segunda,normal de las reformas y la segunda, existe una preocupación mundial sobreexiste una preocupación mundial sobre los resultados de las reformas puramentelos resultados de las reformas puramente orientadas al mercadoorientadas al mercado
  • 6. 6 Grandes preocupacionesGrandes preocupaciones internacionales sobre la salud para elinternacionales sobre la salud para el Siglo XXISiglo XXI • El desequilibrio existente entre promoción de laEl desequilibrio existente entre promoción de la equidad y la promoción de la eficiencia a través deequidad y la promoción de la eficiencia a través de las reformas.las reformas. • El cambio del papel del estado.El cambio del papel del estado. • La estimación del desempeño de los sistemas deLa estimación del desempeño de los sistemas de salud.salud. • La importancia del concepto de gobernabilidad aLa importancia del concepto de gobernabilidad a nivel global, nacional y local.nivel global, nacional y local. • El desafío particular de la globalización y de susEl desafío particular de la globalización y de sus efectos sobre la salud, relacionado con laefectos sobre la salud, relacionado con la formulación de las políticas de salud.formulación de las políticas de salud. • La naturaleza crítica de la asociación público /La naturaleza crítica de la asociación público / privado en el campo de la salud internacional.privado en el campo de la salud internacional.
  • 7. 7 Etapas en el proceso de lasEtapas en el proceso de las reformas.reformas. • Etapa de cambios técnicos.Etapa de cambios técnicos. CambianCambian los medios, pero no los fines. Etapa delos medios, pero no los fines. Etapa de racionalización técnica. Empresalización,racionalización técnica. Empresalización, mercado.mercado. • Etapa de cambios de transición.Etapa de cambios de transición. CambianCambian fines pero no los medios.La organización sefines pero no los medios.La organización se transforma pero los medios no cambian. Portransforma pero los medios no cambian. Por ejemplo: las privatizaciones cambian laejemplo: las privatizaciones cambian la finalidad: sin ánimo de lucro a con ánimo definalidad: sin ánimo de lucro a con ánimo de lucro.lucro.
  • 8. 8 ......ContinuaciónContinuación Etapas en el proceso de lasEtapas en el proceso de las reformasreformas • Etapa de transformación de lasEtapa de transformación de las organizaciones.organizaciones. Cambian fines y medios. Es unCambian fines y medios. Es un tipo de cambio mucho más complejo, que busca:tipo de cambio mucho más complejo, que busca: • Se trata de adecuar los recursos y las instituciones a lasSe trata de adecuar los recursos y las instituciones a las necesidades de la población.necesidades de la población. • Lo anterior lleva a cambios tanto en la redefinición de losLo anterior lleva a cambios tanto en la redefinición de los fines, como en la producción de servicios, en sufines, como en la producción de servicios, en su financiamiento y regulación.financiamiento y regulación. • El resultado de la etapa de transformación cambiaEl resultado de la etapa de transformación cambia radicalmente el futuro de las organizaciones.radicalmente el futuro de las organizaciones.
  • 9. 9 Componentes del sistema que creaComponentes del sistema que crea la Ley 715 del 2001la Ley 715 del 2001 • Rectoría. En cuanto entrega la direcciónRectoría. En cuanto entrega la dirección de todo el sector salud y del SGSSS ade todo el sector salud y del SGSSS a la Nación y le ordena formular unala Nación y le ordena formular una política nacional de prestación depolítica nacional de prestación de serviciosservicios • UnUn modelo de de prestación demodelo de de prestación de serviciosservicios,, responsabilidad en su ejecución deresponsabilidad en su ejecución de los departamentos y municipios. Mercadoslos departamentos y municipios. Mercados públicos planificados.públicos planificados. • Un modelo de salud PúblicaUn modelo de salud Pública como políticacomo política de la nación centralizada en su ejecución ende la nación centralizada en su ejecución en los municipios.los municipios.
  • 10. 10 La Ley 715, está de acuerdo con losLa Ley 715, está de acuerdo con los Europeos cuando dicen:Europeos cuando dicen: • Que una cosa es el mercado y otra muyQue una cosa es el mercado y otra muy distinta la organización del sistema dedistinta la organización del sistema de salud.salud. • Que se debe organizar un mercado públicoQue se debe organizar un mercado público regulado por el estado.regulado por el estado. • Que permita hacer compatibles:Que permita hacer compatibles: competencia con base en calidad, mercadocompetencia con base en calidad, mercado y organización del sistema de salud.y organización del sistema de salud.
  • 11. 11 La Ley 715, faculta a la naciónLa Ley 715, faculta a la nación para regular:para regular: • A- Todo el sector salud público y privado y elA- Todo el sector salud público y privado y el SGSSS.SGSSS. • B- La oferta pública y privada de servicios.B- La oferta pública y privada de servicios. • C- La promoción de redes de prestación deC- La promoción de redes de prestación de servicios de salud públicas y privadas paraservicios de salud públicas y privadas para crearcrear los mercados públicos planificados.los mercados públicos planificados. • D- Lo referente al sistema de habilitación,D- Lo referente al sistema de habilitación, acreditación de hospitales y al sistema de garantíaacreditación de hospitales y al sistema de garantía de calidad.de calidad. Continúa...
  • 12. 12 ....Continuación....Continuación Facultades para regularFacultades para regular • EE-- El régimen de habilitación de las institucionesEl régimen de habilitación de las instituciones de salud en lo relativo a la construcción,de salud en lo relativo a la construcción, remodelación y la ampliación o creación deremodelación y la ampliación o creación de nuevos servicios en los ya existentes denuevos servicios en los ya existentes de acuerdo con la red de prestación de servicios.acuerdo con la red de prestación de servicios. • F- A los departamentos y municipios paraF- A los departamentos y municipios para ejercer la dirección del sector salud y delejercer la dirección del sector salud y del SGSSS en su ámbito territorial.SGSSS en su ámbito territorial. Los fondos territoriales de salud, con unidad deLos fondos territoriales de salud, con unidad de caja y presupuestal y contablemente separadocaja y presupuestal y contablemente separado de las demás rentas territoriales.de las demás rentas territoriales. Los mercados públicos planificados. ¿Que sonLos mercados públicos planificados. ¿Que son estos?estos?
  • 13. 13 Que son los mercadosQue son los mercados públicos planificados?públicos planificados? Art: 54Art: 54 • Redes que permitan la articulación de lasRedes que permitan la articulación de las unidades prestadoras de servicios de salud, launidades prestadoras de servicios de salud, la utilización adecuada de la oferta de servicios,utilización adecuada de la oferta de servicios, la racionalización del costo en beneficio de lala racionalización del costo en beneficio de la población y la optimización de la infraestructurapoblación y la optimización de la infraestructura que la soporta.que la soporta. • La red de servicios se organizara en grados deLa red de servicios se organizara en grados de complejidad, relacionados entre sí porcomplejidad, relacionados entre sí por mecanismos de referencia y contrarreferencia,mecanismos de referencia y contrarreferencia, de acuerdo a normas que permitan prestar alde acuerdo a normas que permitan prestar al usuario atención de acuerdo a sususuario atención de acuerdo a sus necesidades.necesidades.
  • 14. 14 ...Continuación...Continuación Que son los mercados públicosQue son los mercados públicos planificados ?planificados ? • Lo anterior posibilita una mejor formulación deLo anterior posibilita una mejor formulación de las políticas del estado y una mejor evaluaciónlas políticas del estado y una mejor evaluación de la reforma.de la reforma. • La regulación y los incentivos, comoLa regulación y los incentivos, como instrumento de acción del estado permite uninstrumento de acción del estado permite un mejor manejo de la relación publico/privado enmejor manejo de la relación publico/privado en busca del beneficio común.busca del beneficio común. • En los planes de inversión de lasEn los planes de inversión de las instituciones prestadoras públicas yinstituciones prestadoras públicas y privadas, la prioridad será la integración deprivadas, la prioridad será la integración de servicios. ¿Vertical y horizontal?servicios. ¿Vertical y horizontal?
  • 15. 15 Integración de servicios: Vertical y horizontal?Integración de servicios: Vertical y horizontal? •Nivel local •Nivel secundario •Nivel terciario •Nivel secundario •Nivel terciario •Nivel local •Atención primaria •Complejidad
  • 16. 16 Autorización del CONPES. 3175Autorización del CONPES. 3175 dede Julio del 2002Julio del 2002 • El Consejo de Planeación, económica y social haEl Consejo de Planeación, económica y social ha autorizado un préstamo inicial de 100 millones deautorizado un préstamo inicial de 100 millones de dólares, de un paquete total de 500 millones para ladólares, de un paquete total de 500 millones para la adecuación de la red pública.adecuación de la red pública. • En el país según este documento existen 110 redesEn el país según este documento existen 110 redes públicas, con 931 hospitales. 770 de primer nivel,139públicas, con 931 hospitales. 770 de primer nivel,139 de segundo nivel y 22 de tercer nivel.de segundo nivel y 22 de tercer nivel. • En Antioquia según el mismo documento existen 9En Antioquia según el mismo documento existen 9 redes públicas con 136 hospitales. 120 de primer nivel,redes públicas con 136 hospitales. 120 de primer nivel, 15 de segundo nivel, de tercer nivel 115 de segundo nivel, de tercer nivel 1
  • 17. 17 ConclusionesConclusiones Al parecer la reforma de los servicios de salud enAl parecer la reforma de los servicios de salud en Colombia se apresta a entrar en una etapa deColombia se apresta a entrar en una etapa de transformaciones profundas.Varios hechos avalantransformaciones profundas.Varios hechos avalan esta posición:esta posición: • a- Los últimos desarrollos de la reforma ena- Los últimos desarrollos de la reforma en Colombia (Ley 715) y las recomendaciones delColombia (Ley 715) y las recomendaciones del informe sobre los recursos humanos así loinforme sobre los recursos humanos así lo indican.indican. • b- Estos cambios en la orientación de la reformab- Estos cambios en la orientación de la reforma pueden estar determinados por los problemaspueden estar determinados por los problemas actuales de los servicios de salud en el mundoactuales de los servicios de salud en el mundo denunciados en el informe de la OMS 2000.denunciados en el informe de la OMS 2000. • c- ¿O será que se ha llegado una nueva etapa enc- ¿O será que se ha llegado una nueva etapa en el desarrollo de la reforma?el desarrollo de la reforma? Continúa...Continúa...
  • 18. 18 ......ContinuaciónContinuación Conclusiones.Conclusiones. • En este sentido la reforma en Colombia,estaría dandoEn este sentido la reforma en Colombia,estaría dando un viraje de un modelo a ultranza norteamericano a unun viraje de un modelo a ultranza norteamericano a un modelo mas cercano a las reformas europeas.modelo mas cercano a las reformas europeas. • Lo anterior podría significar la adopción de un modeloLo anterior podría significar la adopción de un modelo mucho mas liviano de competitividad.mucho mas liviano de competitividad. • Se reconoce por fin que los atributos estructurales de laSe reconoce por fin que los atributos estructurales de la organización del sistema resultan fundamentales para elorganización del sistema resultan fundamentales para el modelo de aseguramiento.modelo de aseguramiento. • Comienza a pensarse, lo mismo que a nivelComienza a pensarse, lo mismo que a nivel internacional, que las características de los recursosinternacional, que las características de los recursos humanos son los más importantes predicciones de loshumanos son los más importantes predicciones de los cambios que se logren alcanzar.cambios que se logren alcanzar.