5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
PAMEC
CALIDAD
1
2
3
CALIDAD
La Calidad de la Atención en Salud
en el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención
en Salud se define como: “la
provisión de servicios de salud a los
usuarios individuales y colectivos
de manera accesible y equitativa,
a través de un nivel profesional
óptimo, teniendo en cuenta el
balance entre beneficios, riesgos y
costos, con el propósito de lograr la
adhesión y satisfacción de dichos
usuarios” (Decreto 1011de 2006, Art.
2)
1
El SOGCS está integrado por
cuatro componentes a saber:
1. Sistema Único de Habilitación (SUH)
2. Programa de Auditoria para el
Mejoramiento de la Calidad (PAMEC)
3. Sistema Único de Acreditación (SUA)
4. Sistema de Información para la
Calidad en Salud
2
Establece los requisitos
mínimos que necesita una
institución para prestar
servicios de Salud
Resolución 3100 de 2019
SISTEMA UNICODE
HABILITACION Es el mecanismo sistémico
y continuo de la
evaluación y
mejoramiento de la
calidad observada,
respecto de la calidad
esperada, de la atención
en salud que reciben los
usuarios
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA
EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD
Establece la medición de
calidad de la atención
en Salud.
SISTEMA DE
INFORMACION
SISTEMA UNICO
DE ACREDITACION
Estándares superiores para la atención
con calidad
OBJETIVODELPAMEC
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
La auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud es un
componente de mejoramiento continuo en el Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad de la Atención en Salud. El Mejoramiento Continuo de la Calidad
(MCC) comprende un conjunto de principios que deben llevar a las
organizaciones a pensar más allá de la evaluación de la calidad o de
establecer guías o protocolos de seguimiento que sirven únicamente para la
inspección.
El Mejoramiento Continuo de la Calidad debe ser visto como un proceso de
Autocontrol, centrado en el cliente y sus necesidades, que lo involucra en sus
actividades, y que consiste en la identificación permanente de aspectos del
proceso que resulten susceptibles de mejoramiento, con el fin de establecer
los ajustes necesarios y superar las expectativas de dichos cliente.
RUTACRITICADEPAMEC
El enfoque del Mejoramiento Continuo es el ciclo de
mejoramiento o PHVA. En este método gerencial básico
se fundamenta el modelo de auditoría para el
mejoramiento de la calidad de atención en salud.
PAMEC
Planear (P): Esta fase está compuesta de dos etapas: La primera tiene por objeto identificar metas
(qué). La segunda tiene que ver con la definición de los medios (cómo), es decir, las maneras de
alcanzar las metas.
Hacer (H): Esta es la fase de ejecución de los medios establecidos en la fase inicial; a su vez, tiene dos
etapas: la primera se orienta a la formación de las personas en las formas o “cómos” establecidos
para cumplir la meta; la segunda se presenta formalmente como la ejecución de lo planeado, pero
tiene que ver, adicionalmente, con la recolección de los datos.
Verificar (V): Esta es la fase de verificación de los resultados. Aquí, sobre la base de la evaluación del
comportamiento de los indicadores que se han construido o de la aplicación de los métodos de
evaluación de la calidad, incluidos aquellos que forman parte de la auditoría para el mejoramiento
de la calidad, se valida la ejecución de la etapa anterior gracias a los hechos y datos recogidos.
Actuar (A): En esta cuarta fase es preciso actuar en relación con todo el proceso.
Existen básicamente dos posibilidades; en el caso de que la meta haya sido conseguida, es necesario
estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso. La otra opción es que
no se haya cumplido con la meta, en cuyo caso resulta necesario corregir y ajustar el proceso, para
volver a girar el ciclo hasta que la meta sea alcanzada.
CICLOPHVA

Más contenido relacionado

PPT
Administración de medicamentos
PDF
HERRAMIENTA_REVISION_VERIFICACION.pdf
PPTX
La entrevista de enfermeria
PPTX
PPTX
Plan de Parto Dic. 2022 Proyecto VSF.pptx
PDF
Equipo de proteccion personal de la OMS
PPTX
Presentacion t student
PPTX
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Administración de medicamentos
HERRAMIENTA_REVISION_VERIFICACION.pdf
La entrevista de enfermeria
Plan de Parto Dic. 2022 Proyecto VSF.pptx
Equipo de proteccion personal de la OMS
Presentacion t student
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Pamec
PPTX
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
PPT
Decreto 1011 sogc (1)
PPT
PPTX
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
PPTX
Decreto 1011 de 2006 sogc
PDF
Auditoria medica modulo 2
PPTX
Sistema obligatorio de garantia de calidad
PPT
Marco historico
PPT
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
PPTX
Gestión de la Calidad en Salud
PPT
Ley 1122 del 2007
PPT
ACREDITACIÓN EN SALUD
PPTX
Presentación Resolución 2003 de 2014
PPTX
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
PPTX
Auditoría Médica
Pamec
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
Decreto 1011 sogc (1)
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Decreto 1011 de 2006 sogc
Auditoria medica modulo 2
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Marco historico
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Gestión de la Calidad en Salud
Ley 1122 del 2007
ACREDITACIÓN EN SALUD
Presentación Resolución 2003 de 2014
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Auditoría Médica
Publicidad

Similar a PAMEC - CALIDAD.ppt (20)

PPTX
MUEC._DIFUSIxN-OPERACIxN__CSG-DGCES._Publica_web_final (2).pptx
PDF
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
PDF
PRESENTACIxN_MUEC._DIFUSIxN-OPERACIxN__CSG-DGCES._Publica_web_final (1).pdf
PDF
Trabajo de calidad (2)
PPT
PRESENTACIxN_MUEC._DIFUSIxN-OPERACIxN__CSG-DGCES._Publica_web_final.ppt
PDF
Lista de chequeo para implementar y evaluar el pamec
PPTX
Presentacion__PAMEC.pptx PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
PPTX
Presentación PRINCIPAL PAMEC EN CALIDAD DE SALUD
PPT
Auditoria medica
PPTX
DOCUMENTO DE APOYO 2- MODELO DE AUDITORÍA (1).pptx
PPTX
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPTX
AUDITORIA Odontológica.pptx
PDF
S. auditoria y pamec
PPSX
proyectofinal_grupo6-admin
PPTX
Presentación MUEC en primer nivel.pptx
DOC
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
DOC
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
DOC
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
DOC
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
PDF
Gestion calidad en salud
MUEC._DIFUSIxN-OPERACIxN__CSG-DGCES._Publica_web_final (2).pptx
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC
PRESENTACIxN_MUEC._DIFUSIxN-OPERACIxN__CSG-DGCES._Publica_web_final (1).pdf
Trabajo de calidad (2)
PRESENTACIxN_MUEC._DIFUSIxN-OPERACIxN__CSG-DGCES._Publica_web_final.ppt
Lista de chequeo para implementar y evaluar el pamec
Presentacion__PAMEC.pptx PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
Presentación PRINCIPAL PAMEC EN CALIDAD DE SALUD
Auditoria medica
DOCUMENTO DE APOYO 2- MODELO DE AUDITORÍA (1).pptx
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
AUDITORIA Odontológica.pptx
S. auditoria y pamec
proyectofinal_grupo6-admin
Presentación MUEC en primer nivel.pptx
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Entrevista a la jefa del departamento de calidad y seguridad del paciente minsal
Gestion calidad en salud
Publicidad

Último (20)

PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
transformacion de la proteccion civil.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx

PAMEC - CALIDAD.ppt

  • 3. CALIDAD La Calidad de la Atención en Salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud se define como: “la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios” (Decreto 1011de 2006, Art. 2) 1
  • 4. El SOGCS está integrado por cuatro componentes a saber: 1. Sistema Único de Habilitación (SUH) 2. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) 3. Sistema Único de Acreditación (SUA) 4. Sistema de Información para la Calidad en Salud 2
  • 5. Establece los requisitos mínimos que necesita una institución para prestar servicios de Salud Resolución 3100 de 2019 SISTEMA UNICODE HABILITACION Es el mecanismo sistémico y continuo de la evaluación y mejoramiento de la calidad observada, respecto de la calidad esperada, de la atención en salud que reciben los usuarios PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Establece la medición de calidad de la atención en Salud. SISTEMA DE INFORMACION SISTEMA UNICO DE ACREDITACION Estándares superiores para la atención con calidad
  • 6. OBJETIVODELPAMEC PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD La auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud es un componente de mejoramiento continuo en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. El Mejoramiento Continuo de la Calidad (MCC) comprende un conjunto de principios que deben llevar a las organizaciones a pensar más allá de la evaluación de la calidad o de establecer guías o protocolos de seguimiento que sirven únicamente para la inspección. El Mejoramiento Continuo de la Calidad debe ser visto como un proceso de Autocontrol, centrado en el cliente y sus necesidades, que lo involucra en sus actividades, y que consiste en la identificación permanente de aspectos del proceso que resulten susceptibles de mejoramiento, con el fin de establecer los ajustes necesarios y superar las expectativas de dichos cliente.
  • 8. El enfoque del Mejoramiento Continuo es el ciclo de mejoramiento o PHVA. En este método gerencial básico se fundamenta el modelo de auditoría para el mejoramiento de la calidad de atención en salud. PAMEC
  • 9. Planear (P): Esta fase está compuesta de dos etapas: La primera tiene por objeto identificar metas (qué). La segunda tiene que ver con la definición de los medios (cómo), es decir, las maneras de alcanzar las metas. Hacer (H): Esta es la fase de ejecución de los medios establecidos en la fase inicial; a su vez, tiene dos etapas: la primera se orienta a la formación de las personas en las formas o “cómos” establecidos para cumplir la meta; la segunda se presenta formalmente como la ejecución de lo planeado, pero tiene que ver, adicionalmente, con la recolección de los datos. Verificar (V): Esta es la fase de verificación de los resultados. Aquí, sobre la base de la evaluación del comportamiento de los indicadores que se han construido o de la aplicación de los métodos de evaluación de la calidad, incluidos aquellos que forman parte de la auditoría para el mejoramiento de la calidad, se valida la ejecución de la etapa anterior gracias a los hechos y datos recogidos. Actuar (A): En esta cuarta fase es preciso actuar en relación con todo el proceso. Existen básicamente dos posibilidades; en el caso de que la meta haya sido conseguida, es necesario estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso. La otra opción es que no se haya cumplido con la meta, en cuyo caso resulta necesario corregir y ajustar el proceso, para volver a girar el ciclo hasta que la meta sea alcanzada. CICLOPHVA