SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PAMEC

   JAVIER PEREIRA CORREDOR MD
Especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad
                    en Salud
PAMEC

Guías básicas para la implementación de las
pautas de auditoria para el mejoramiento de
la calidad de la atención en salud – 2007

Pautas de auditoria para el mejoramiento de
la calidad de la atención en salud - 2007
PAMEC

AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
 CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD. Es el
 mecanismo sistemático y continuo de
 evaluación y mejoramiento de la calidad
 observada respecto de la calidad esperada de
 la atención de salud que reciben los usuarios.
PAMEC

                              Selección de                Priorización de
Autoevaluación
                                Procesos                     Procesos


 Aprendizaje                                              Definir Calidad
Organizacional                                              esperada



 Autoevaluación
                                                          Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                         Plan de Acción
                       Plan
PAMEC

                              Selección de                    Priorización de
Autoevaluación
                                Procesos                         Procesos

                           • Estándares Acreditación
 Aprendizaje               •Indicadores Calidad               Definir Calidad
                           •Seguimiento a Riesgos
Organizacional                                                  esperada

                            •Fortalezas
                            •Oportunidades
 Autoevaluación             •Acciones de
                            mejoramiento
                                                              Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                             Plan de Acción
                       Plan
PAMEC
• El primer paso para que la organización pueda desarrollar
  un programa de auditoría para el mejoramiento de la
  calidad de la atención en salud consiste en establecer qué
  es lo que puede mejorarse.

• Diagnóstico básico general de la institución, que
  pretende identificar los problemas o fallas de calidad

• Impactan vigorosamente al usuario.
PAMEC
• QUIENES REALIZAN LA AUTOEVALUACION?

• CUANDO       DEBE    REALIZARSE LA
  AUTOEVALUACION?
Debe realizarse siempre que vaya a
  establecerse por primera vez en la
  institución

• POR QUE HACER AUTOEVALUACION?
Encaminado a solucionar los problemas de
  calidad que están afectando directamente a
  los usuarios
PAMEC

COMO REALIZAR EL                   PROCESO       DE
 AUTOEVALUACION?

 Sistema Único de acreditación.
 Sistema de información para la calidad.
 Indicadores de seguimiento a riesgo (IPS pequeña).
 Atributos de calidad (IPS pequeña)
PAMEC
        CONFORMACION DEL
         EQUIPO EVALUADOR.


        CAPACITACION DEL
            PERSONAL.


         METODOLOGIA DE
             TRABAJO
PAMEC

                               Selección de                     Priorización de
Autoevaluación
                                 Procesos                          Procesos


 Aprendizaje             Inventario General de todos los        Definir Calidad
Organizacional           procesos a mejorar                       esperada
                         * Mapa de Procesos.


 Autoevaluación
                                                                Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                               Plan de Acción
                       Plan
PAMEC

IDENTIFICAR PROCESOS A MEJORAR CONTRA FACTORES CRITICOS DE
   EXITO

• Sostenibilidad financiera (resaltando los costos de la no calidad).
• Rentabilidad social.
• Satisfacción del cliente externo.
• Satisfacción del cliente interno.
• Calidad de la atención.
PAMEC

                               Selección de                    Priorización de
Autoevaluación
                                 Procesos                         Procesos


 Aprendizaje             Utilización de un método que          Definir Calidad
Organizacional           permita establecer los procesos         esperada
                         a mejorar a corto, mediano y
                         largo plazo.


 Autoevaluación
                                                               Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                              Plan de Acción
                       Plan
PAMEC
                IMPACTO EN   IMPACTO EN    IMPACTO EN    TOTAL
                  USUARIO       CLIENTE      IMAGEN
                               INTERNO    ORGANIZACIÓN
Proceso 1           5            2             1          10

Proceso 2           3            2             2          12

Proceso 3



Proceso 4



Proceso 5



Proceso 6....
PAMEC

                               Selección de                  Priorización de
Autoevaluación
                                 Procesos                       Procesos


 Aprendizaje             •Traducción de los deseos de        Definir Calidad
Organizacional           los clientes.                         esperada
                         •Formulación indicadores.
                         •Metas.


 Autoevaluación
                                                             Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                            Plan de Acción
                       Plan
PAMEC
PAMEC

                                Selección de                    Priorización de
Autoevaluación
                                  Procesos                         Procesos


 Aprendizaje             •Aplicación de las fichas              Definir Calidad
Organizacional           técnicas de los indicadores.             esperada
                         •Establecimiento de la brecha
                         entre el resultado esperado y el
                         observado

 Autoevaluación
                                                                Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                               Plan de Acción
                       Plan
PAMEC

                   CALIDAD ESPERADA

                      BRECHA !!!
                 CALIDAD OBSERVADA
Para disminuir efectivamente la brecha entre la calidad observada y la calidad
esperada, la institución deberá elaborar planes de mejoramiento que contengan
las acciones correctivas a implementar, garantizando la aplicación del ciclo
gerencial PHVA.
PAMEC

                               Selección de                   Priorización de
Autoevaluación
                                 Procesos                        Procesos


 Aprendizaje             Aplicación de la metodología de      Definir Calidad
Organizacional           análisis y solución del problema       esperada
                         utilizado por la institución



 Autoevaluación
                                                              Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                             Plan de Acción
                       Plan
PAMEC


CICLO PHVA – CICLO DE SHEWART O
        CICLO DE DEMING

  En este método gerencial básico se fundamenta
   el modelo de auditoria para el mejoramiento
         de la calidad de atención en salud.
PAMEC

CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO – P H V A
PAMEC
PLANEAR (P)
Esta fase está compuesta de dos etapas. La
primera tiene por objeto identificar metas
(qué).

La segunda tiene que ver con la definición de
los medios (cómo), es decir, las maneras de
alcanzar las metas.
PAMEC
PLANEACION
•Realizar autoevaluación.
• Seleccionar procesos por mejorar.
• Priorizar procesos de obligatorio monitoreo y procesos con
fallas de calidad factores críticos de éxito.
• Definir la calidad esperada de los procesos priorizados
• Determinar las técnicas de auditoría que deben aplicarse
para obtener la información necesaria para monitorear los
resultados.
• Identificar el líder auditor, su equipo de auditoría y cómo
aplicarán las técnicas de auditoría seleccionadas.
PAMEC
HACER (H)
Fase de ejecución de los medios establecidos en
la fase inicial. Tiene dos etapas: la primera se
orienta a la formación de las personas en las
formas o “cómos” establecidos para cumplir la
meta;

La segunda se presenta formalmente como la
ejecución de lo planeado, pero tiene que ver,
adicionalmente, con la recolección de los datos.
PAMEC
HACER
Diseñar el Plan de Acción de la Auditoría, sus objetivos y alcances.
(Qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por qué).
• Diseñar los papeles de trabajo, los formatos de registros que se
requieren para consignar la información que se pretende obtener,
las conclusiones, análisis y recomendaciones.
• Hacer cronograma para controlar la ejecución de la Auditoría.
• Definir criterios que garanticen la evaluación por pares.
• Asignar los recursos para la ejecución de la auditoría.
• Formular los indicadores de medición.
• Entrenar al equipo de Auditoría
PAMEC
VERIFICAR (V)
Esta es la fase de verificación de los resultados.
Aquí, sobre la base de la evaluación del comportamiento de los indicadores
que se han construido o de la aplicación de los métodos de evaluación de la
calidad, incluidos aquellos que forman parte de la auditoría para el
Mejoramiento de la calidad, se valida la ejecución de la etapa anterior
gracias a los hechos y datos recogidos.
PAMEC
VERIFICAR                                     •   Evaluar las diferentes fuentes.
• Aplicar las técnicas de Auditoría           •   Identificar y analizar los factores de
   seleccionadas      y      obtener     la       riesgo (eventos adversos).
   información      que      se    requiere   •   Determinar cómo se deben manejar
   (informes estadísticos, indicadores,           esos riesgos para que impacten el
   voz del usuario, etc.).                        SOGG.
• Registrar en los papeles de trabajo la      •   Elaborar el Informe de Auditoría que
   información obtenida.                          consigne resultados, conclusiones y
• Determinar la necesidad de adquirir             recomendaciones que lleven a los
   información adicional.                         resultados esperados.
• Verificar la claridad y calidad de la
   información producto de la aplicación
   de cada una de las técnicas de
   Auditoría utilizadas.
• Registrar la nueva información y las
   observaciones          relativas      al
   procedimiento.
PAMEC
ACTUAR
En esta cuarta fase es preciso actuar en
relación con todo el proceso. Existen
básicamente dos posibilidades; en el
caso de que la meta haya sido
conseguida, es necesario estandarizar
la ejecución con el ánimo de mantener
los resultados del proceso.

La otra opción es que no se haya
cumplido con la meta, en cuyo caso
resulta necesario corregir y ajustar el
proceso, para volver a girar el ciclo
hasta que la meta sea alcanzada.
PAMEC
ACTUAR                                • Hacer         seguimiento       al
• Socializar los resultados de la       cumplimiento del Plan de Mejora.
  Auditoría, los procesos que deben   • Monitorear a través de los
  generar Plan de Mejora y              indicadores definidos con este
  recursos.                             fin, si el Plan de Mejora es
• Acompañar al equipo en la             efectivo.
  aplicación de métodos de análisis   • Monitorear       el    aprendizaje
  y solución de problemas.              organizacional         y        la
• Soportar al equipo en la              estandarización de procesos
  formulación      del    Plan   de     prioritarios, una vez logrados los
  Mejoramiento.                         resultados esperados.
PAMEC

CICLO   FLUJOGRAMA   QUE?         QUIEN? CUANDO? DONDE? POR                  COMO?
                                                                  QUE?

P                                 … La      … La       … La       … La       … La van
                     …actividad
                                  realiza   ejecutan   ejecutan   realizan   hacer
H

V

A
PAMEC

                                Selección de                    Priorización de
Autoevaluación
                                  Procesos                         Procesos


 Aprendizaje             Acompañamiento     para   el           Definir Calidad
Organizacional           seguimiento del cumplimiento             esperada
                         del plan de acción.



 Autoevaluación
                                                                Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                               Plan de Acción
                       Plan
PAMEC

                                 Selección de                Priorización de
Autoevaluación
                                   Procesos                     Procesos


 Aprendizaje             Se ha disminuido la brecha          Definir Calidad
Organizacional           inicial ?                             esperada



 Autoevaluación
                                                             Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                            Plan de Acción
                       Plan
PAMEC

PLANEADO       EJECUTADO       RESULTADOS      PROBLEMAS         PROPUESTA

                                                                   Registra las
                                               Registra todas
                                                                   propuestas
                                                      las
                                                                 que considera
                                                 dificultades
                                                                     pueden
                Registra las                        que no
                                 Registra los                    solucionar las
 Registra la    actividades                     permitieron
                                resultados de                      dificultades
 actividad         que se                      desarrollar las
                               las actividades                   encontradas y
 planeada      realizaron de                    actividades o
                                  realizadas                       las que no
               las planeadas                      las que se
                                                                  permitieron
                                               generaron por
                                                                  realizar todo
                                                 las acciones
                                                                 lo planeado a
                                                  realizadas
                                                                    la fecha.
PAMEC

                               Selección de                   Priorización de
Autoevaluación
                                 Procesos                        Procesos


 Aprendizaje                                                  Definir Calidad
                         •Socializar
Organizacional           •Nuevo ciclo de mejoramiento.
                                                                esperada



 Autoevaluación
                                                              Medición inicial
del mejoramiento



                   Ejecución del
                                             Plan de Acción
                       Plan
PAMEC
PAMEC

QUE NO ES AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE
              LA CALIDAD DE LA
             ATENCION EN SALUD
              Autorización de servicios.
             Interventorias de contratos.
               Auditorias de ISO 9001.
         Actividades de vigilancia y control.
        Revisión de requisitos de habilitación.
        Revisión de cuentas medicas – glosas.
CARTAGENA - COLOMBIA

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores de gestión en salud
PPTX
Dispensarizacion.pptx
PDF
Planificación en Salud y Sistema de Información
PPTX
Mercadeo de los servicios de salud
PPTX
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
PDF
Análisis de salud de una comunidad
PDF
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
PPTX
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local
Indicadores de gestión en salud
Dispensarizacion.pptx
Planificación en Salud y Sistema de Información
Mercadeo de los servicios de salud
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Análisis de salud de una comunidad
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Acreditacion junta
PPTX
Decreto 1011 de 2006
PPT
ACREDITACIÓN EN SALUD
PPT
Acreditacion en Salud
PPTX
Decreto 1011 de 2006 sogc
PPT
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
PPT
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
PPT
Auditoria en salud final
PPT
Auditoria en Enfermeria
PPTX
Decreto 4747 2007
PPT
Calidad De La Atención en Salud
PPTX
Atributos de la calidad en Salud
PDF
Legislacion enfermeria
PDF
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
PDF
LEY 1122 DE 2007
PPT
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
PPTX
Soportes de facturación
PDF
Compendio de mapas de procesos sector salud
Acreditacion junta
Decreto 1011 de 2006
ACREDITACIÓN EN SALUD
Acreditacion en Salud
Decreto 1011 de 2006 sogc
Pamec ... o programa para auditoria para el mejoramiento en la salud
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria en salud final
Auditoria en Enfermeria
Decreto 4747 2007
Calidad De La Atención en Salud
Atributos de la calidad en Salud
Legislacion enfermeria
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
LEY 1122 DE 2007
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Soportes de facturación
Compendio de mapas de procesos sector salud
Publicidad

Similar a Pamec (20)

PDF
Pamec
PPTX
Presentación PRINCIPAL PAMEC EN CALIDAD DE SALUD
PPTX
Presentacion__PAMEC.pptx PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
PDF
PDF
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
PDF
Plan de mejoramiento institucional
PDF
RCEN - Tareas Estrategicas
PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
PPT
NATURALEZA DEL CAMBIO
PDF
Presentacion Mb45 Consultores
PPTX
Proceso planificacion
PPTX
Conceptos basicos de calidad
PPTX
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
PPT
Tema De Calidad
PDF
Gestiónpersonal saberpro
PDF
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
PPTX
Plan de mejoramiento expo diapo erika
PPTX
Planificacion estrategica
PDF
plan de mejora 2.pdf
Pamec
Presentación PRINCIPAL PAMEC EN CALIDAD DE SALUD
Presentacion__PAMEC.pptx PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
Plan de mejoramiento institucional
RCEN - Tareas Estrategicas
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
NATURALEZA DEL CAMBIO
Presentacion Mb45 Consultores
Proceso planificacion
Conceptos basicos de calidad
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
Tema De Calidad
Gestiónpersonal saberpro
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Planificacion estrategica
plan de mejora 2.pdf
Publicidad

Más de JAPECO69 (20)

PPT
Capacitacion 3990 2007 soat
PPTX
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
PPTX
Presentación Resolución 2003 de 2014
PDF
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
PDF
Prestadores de servicios_de_salud Res 2003 de 2014
PDF
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
PPTX
Presentación Resolución 1441 de 2013
PDF
Fundamentos de auditoria
PDF
Sistema unico de habilitacion infraestructura
PDF
Sistema unico de habilitacion recurso humano
PDF
Estandares acreditacion
PDF
Atributos calidad acreditacion en salud
PDF
Acreditacion en salud
PDF
Calidad decreto 1011 de 2006
PPTX
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
PPTX
Uso de medicamentos
PPTX
Trabajo bajo presión
PPTX
Prevención de caidas en el adulto mayor
PPTX
Microorganismos en celulares
PPTX
Seguridad del paciente
Capacitacion 3990 2007 soat
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
Novedades habilitacion de_servicios_de_salud Resolución 2003 de 2014
Prestadores de servicios_de_salud Res 2003 de 2014
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
Presentación Resolución 1441 de 2013
Fundamentos de auditoria
Sistema unico de habilitacion infraestructura
Sistema unico de habilitacion recurso humano
Estandares acreditacion
Atributos calidad acreditacion en salud
Acreditacion en salud
Calidad decreto 1011 de 2006
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Uso de medicamentos
Trabajo bajo presión
Prevención de caidas en el adulto mayor
Microorganismos en celulares
Seguridad del paciente

Pamec

  • 1. PAMEC JAVIER PEREIRA CORREDOR MD Especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud
  • 2. PAMEC Guías básicas para la implementación de las pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud – 2007 Pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud - 2007
  • 3. PAMEC AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD. Es el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios.
  • 4. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Definir Calidad Organizacional esperada Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 5. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos • Estándares Acreditación Aprendizaje •Indicadores Calidad Definir Calidad •Seguimiento a Riesgos Organizacional esperada •Fortalezas •Oportunidades Autoevaluación •Acciones de mejoramiento Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 6. PAMEC • El primer paso para que la organización pueda desarrollar un programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud consiste en establecer qué es lo que puede mejorarse. • Diagnóstico básico general de la institución, que pretende identificar los problemas o fallas de calidad • Impactan vigorosamente al usuario.
  • 7. PAMEC • QUIENES REALIZAN LA AUTOEVALUACION? • CUANDO DEBE REALIZARSE LA AUTOEVALUACION? Debe realizarse siempre que vaya a establecerse por primera vez en la institución • POR QUE HACER AUTOEVALUACION? Encaminado a solucionar los problemas de calidad que están afectando directamente a los usuarios
  • 8. PAMEC COMO REALIZAR EL PROCESO DE AUTOEVALUACION?  Sistema Único de acreditación.  Sistema de información para la calidad.  Indicadores de seguimiento a riesgo (IPS pequeña).  Atributos de calidad (IPS pequeña)
  • 9. PAMEC CONFORMACION DEL EQUIPO EVALUADOR. CAPACITACION DEL PERSONAL. METODOLOGIA DE TRABAJO
  • 10. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Inventario General de todos los Definir Calidad Organizacional procesos a mejorar esperada * Mapa de Procesos. Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 11. PAMEC IDENTIFICAR PROCESOS A MEJORAR CONTRA FACTORES CRITICOS DE EXITO • Sostenibilidad financiera (resaltando los costos de la no calidad). • Rentabilidad social. • Satisfacción del cliente externo. • Satisfacción del cliente interno. • Calidad de la atención.
  • 12. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Utilización de un método que Definir Calidad Organizacional permita establecer los procesos esperada a mejorar a corto, mediano y largo plazo. Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 13. PAMEC IMPACTO EN IMPACTO EN IMPACTO EN TOTAL USUARIO CLIENTE IMAGEN INTERNO ORGANIZACIÓN Proceso 1 5 2 1 10 Proceso 2 3 2 2 12 Proceso 3 Proceso 4 Proceso 5 Proceso 6....
  • 14. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje •Traducción de los deseos de Definir Calidad Organizacional los clientes. esperada •Formulación indicadores. •Metas. Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 15. PAMEC
  • 16. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje •Aplicación de las fichas Definir Calidad Organizacional técnicas de los indicadores. esperada •Establecimiento de la brecha entre el resultado esperado y el observado Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 17. PAMEC CALIDAD ESPERADA BRECHA !!! CALIDAD OBSERVADA Para disminuir efectivamente la brecha entre la calidad observada y la calidad esperada, la institución deberá elaborar planes de mejoramiento que contengan las acciones correctivas a implementar, garantizando la aplicación del ciclo gerencial PHVA.
  • 18. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Aplicación de la metodología de Definir Calidad Organizacional análisis y solución del problema esperada utilizado por la institución Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 19. PAMEC CICLO PHVA – CICLO DE SHEWART O CICLO DE DEMING En este método gerencial básico se fundamenta el modelo de auditoria para el mejoramiento de la calidad de atención en salud.
  • 20. PAMEC CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO – P H V A
  • 21. PAMEC PLANEAR (P) Esta fase está compuesta de dos etapas. La primera tiene por objeto identificar metas (qué). La segunda tiene que ver con la definición de los medios (cómo), es decir, las maneras de alcanzar las metas.
  • 22. PAMEC PLANEACION •Realizar autoevaluación. • Seleccionar procesos por mejorar. • Priorizar procesos de obligatorio monitoreo y procesos con fallas de calidad factores críticos de éxito. • Definir la calidad esperada de los procesos priorizados • Determinar las técnicas de auditoría que deben aplicarse para obtener la información necesaria para monitorear los resultados. • Identificar el líder auditor, su equipo de auditoría y cómo aplicarán las técnicas de auditoría seleccionadas.
  • 23. PAMEC HACER (H) Fase de ejecución de los medios establecidos en la fase inicial. Tiene dos etapas: la primera se orienta a la formación de las personas en las formas o “cómos” establecidos para cumplir la meta; La segunda se presenta formalmente como la ejecución de lo planeado, pero tiene que ver, adicionalmente, con la recolección de los datos.
  • 24. PAMEC HACER Diseñar el Plan de Acción de la Auditoría, sus objetivos y alcances. (Qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por qué). • Diseñar los papeles de trabajo, los formatos de registros que se requieren para consignar la información que se pretende obtener, las conclusiones, análisis y recomendaciones. • Hacer cronograma para controlar la ejecución de la Auditoría. • Definir criterios que garanticen la evaluación por pares. • Asignar los recursos para la ejecución de la auditoría. • Formular los indicadores de medición. • Entrenar al equipo de Auditoría
  • 25. PAMEC VERIFICAR (V) Esta es la fase de verificación de los resultados. Aquí, sobre la base de la evaluación del comportamiento de los indicadores que se han construido o de la aplicación de los métodos de evaluación de la calidad, incluidos aquellos que forman parte de la auditoría para el Mejoramiento de la calidad, se valida la ejecución de la etapa anterior gracias a los hechos y datos recogidos.
  • 26. PAMEC VERIFICAR • Evaluar las diferentes fuentes. • Aplicar las técnicas de Auditoría • Identificar y analizar los factores de seleccionadas y obtener la riesgo (eventos adversos). información que se requiere • Determinar cómo se deben manejar (informes estadísticos, indicadores, esos riesgos para que impacten el voz del usuario, etc.). SOGG. • Registrar en los papeles de trabajo la • Elaborar el Informe de Auditoría que información obtenida. consigne resultados, conclusiones y • Determinar la necesidad de adquirir recomendaciones que lleven a los información adicional. resultados esperados. • Verificar la claridad y calidad de la información producto de la aplicación de cada una de las técnicas de Auditoría utilizadas. • Registrar la nueva información y las observaciones relativas al procedimiento.
  • 27. PAMEC ACTUAR En esta cuarta fase es preciso actuar en relación con todo el proceso. Existen básicamente dos posibilidades; en el caso de que la meta haya sido conseguida, es necesario estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso. La otra opción es que no se haya cumplido con la meta, en cuyo caso resulta necesario corregir y ajustar el proceso, para volver a girar el ciclo hasta que la meta sea alcanzada.
  • 28. PAMEC ACTUAR • Hacer seguimiento al • Socializar los resultados de la cumplimiento del Plan de Mejora. Auditoría, los procesos que deben • Monitorear a través de los generar Plan de Mejora y indicadores definidos con este recursos. fin, si el Plan de Mejora es • Acompañar al equipo en la efectivo. aplicación de métodos de análisis • Monitorear el aprendizaje y solución de problemas. organizacional y la • Soportar al equipo en la estandarización de procesos formulación del Plan de prioritarios, una vez logrados los Mejoramiento. resultados esperados.
  • 29. PAMEC CICLO FLUJOGRAMA QUE? QUIEN? CUANDO? DONDE? POR COMO? QUE? P … La … La … La … La … La van …actividad realiza ejecutan ejecutan realizan hacer H V A
  • 30. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Acompañamiento para el Definir Calidad Organizacional seguimiento del cumplimiento esperada del plan de acción. Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 31. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Se ha disminuido la brecha Definir Calidad Organizacional inicial ? esperada Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 32. PAMEC PLANEADO EJECUTADO RESULTADOS PROBLEMAS PROPUESTA Registra las Registra todas propuestas las que considera dificultades pueden Registra las que no Registra los solucionar las Registra la actividades permitieron resultados de dificultades actividad que se desarrollar las las actividades encontradas y planeada realizaron de actividades o realizadas las que no las planeadas las que se permitieron generaron por realizar todo las acciones lo planeado a realizadas la fecha.
  • 33. PAMEC Selección de Priorización de Autoevaluación Procesos Procesos Aprendizaje Definir Calidad •Socializar Organizacional •Nuevo ciclo de mejoramiento. esperada Autoevaluación Medición inicial del mejoramiento Ejecución del Plan de Acción Plan
  • 34. PAMEC
  • 35. PAMEC QUE NO ES AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD Autorización de servicios. Interventorias de contratos. Auditorias de ISO 9001. Actividades de vigilancia y control. Revisión de requisitos de habilitación. Revisión de cuentas medicas – glosas.