SlideShare una empresa de Scribd logo
CAECILIVSCecilio vivió en Italia durante el siglo I d.C. en la ciudad de
Pompeya. Esta ciudad tenía una población de cerca de
20.000 habitantes y estaba situada a los pies del Vesubio en
la costa de la Bahía de Nápoles.
Cecilio era un rico banquero
(argentārius) pompeyano.
Cuando los arqueólogos
excavaron su casa,
descubrieron la contabilidad
de sus negocios en una caja
fuerte. Estos documentos
nos dicen que fue también
organizador de subastas,
recaudador de impuestos,
agricultor y prestamista.
La bahía de
Nápoles
Cecilio guardaba sus tabletas y su dinero en
una caja fuerte de madera y metal como esta.
Esta es una de las tablillas de madera que se
encontraron en casa de Cecilio, donde
anotaba sus transacciones comerciales. Se
escribía en la cera que cubría el hueco central.
Cuando se descubrieron, gran parte de la
escritura todavía se podía leer. Las tablillas se
ataban juntas a través de los agujeros de la
parte superior .
Una parte de su dinero la había heredado de
su padre, Lucio Cecilio Félix, pero
probablemente obtuvo la mayor parte de éste
con sus actividades de hombre de negocios
sagaz y enérgico. Comerciaba con esclavos,
telas, madera y propiedades.
Era dueño de un negocio de lavandería y
tintorería, poseía rebaños de ovejas o de
vacas en los pastos que rodeaban la ciudad y
a veces ganó el contrato para recaudar los
impuestos locales. Probablemente poseía
asimismo unas cuantas tiendas y quizás
prestaba dinero a compañías navieras locales
que comerciaban con países de ultramar. Los
beneficios de tales negocios eran con
frecuencia sustanciosos.
En las tablillas se registra la venta en
una subasta de un esclavo por 6.252
sestercios.
Sabemos aún más cosas de Cecilio estudiando su nombre completo,
que era Lucius Caecilius Iucundus.
El tercer nombre de Cecilio (el cognomen),
Jocundo (Iucundus) es el nombre de su propia
familia y parientes cercanos.
La palabra “iucundus” significa “simpático”, de la misma
manera que en español encontramos el apellido “Alegre”.
El primer nombre de Cecilio era
Lucio. Este era el nombre
personal (praenomen) de
Cecilio, algo así como el nombre
propio de hoy día.
Su segundo nombre (el nomen)
era Cecilio e indica que era
miembro del clan (la gens) de los
Cecilios. Los clanes o grupos
familiares eran muy importantes
y entre los miembros que los
componían existían fuertes
sentimientos de lealtad.
Sólo los ciudadanos romanos tenían estos tres
nombres. Los esclavos tenían sólo uno: así
Grumión (Grumiō) o Clemente (Clēmēns).
Como ciudadano romano, Cecilio tenía no sólo
derecho de voto en las elecciones, sino que
estaba plenamente protegido por la ley ante
cualquier trato injusto. Los esclavos que vivían
y trabajaban en su casa y en sus negocios no
tenían derechos propios. Los esclavos eran de
su exclusiva propiedad y él podía tratarlos bien
o mal de acuerdo con su deseo. Había una
excepción importante a esta norma. La ley no
permitía que un amo matara a un esclavo sin
mostrar un buen motivo para ello.
El frente de la casa de
Cecilio . En los espacios a
ambos de la puerta había
tiendas que
probablemente poseía.
Libro I - Capítulo 1
Metella fue la esposa de Caecilius.
Como muchas esposas y madres
romanas, tenía una importante
posición en su casa. Era responsable
de la administración de su casa y tenía
que supervisar el trabajo de sus
esclavos. Tenía que ser organizada,
firme y sensata.
Ella también supervisaría los preparativos
para las ocasiones sociales y ayudaría a
su marido entretener a los huéspedes.
Los peinados de las
mujeres eran a
menudo muy
elaborados. Muchas
mujeres eran lo
suficientemente
ricas como para
poseer esclavos
peluqueros.
Eumaquia , una mujer de negocios
pompeyana que construyó un
edificio para el gremio de los
pañeros en el foro de Pompeya
Aunque sus vidas estaban
centradas en sus casas, las
mujeres casadas podían ir a
visitar amigos, ir de compras y
asistir a acontecimientos
públicos. A veces llevaban sus
propios negocios, pero esto
no era muy común.
Mientras que el carnicero corta la carne , su
esposa puede estar trabajando en las cuentas.
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1
Los mosaicos a menudo mostraban perros guardianes.
Los romanos ricos
a menudo tenían
mosaicos caros
justo detrás de sus
puertas, para que
los viandantes
pudieran ver
cuánta riqueza
tenían.
Cerbero guardaba la puerta del
Hades (el inframundo griego) y
aseguraba que los muertos no
salieran y que los vivos no pudieran
entrar. La existencia de un perro
infernal en la entrada de los
infiernos parece que ya estaba
presente en la mitología
indoeuropea original, pues aparece
en los mitos de otros pueblos
indoeuropeos, como es el caso del
perro ensangrentado Garm en la
mitología escandinava.
En la mitología griega, Cerbero (en griego Κέρβερος), era el perro
de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar
de cola.

Más contenido relacionado

PPTX
Casa de la moneda
PPTX
La casa de moneda de la nueva españa
DOCX
Casa de la moneda de bolivia
PPTX
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
PPS
Real casa de la moneda y timbre
PPTX
los museos
PPT
Presentación 9 de julio
PPS
Marco Polo X D
Casa de la moneda
La casa de moneda de la nueva españa
Casa de la moneda de bolivia
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
Real casa de la moneda y timbre
los museos
Presentación 9 de julio
Marco Polo X D

La actualidad más candente (18)

PPT
1,2 y 19 d
PPT
Historia Sala 2 Sexto A
PPTX
Expansion europea1
PPT
25 de may..[1]
PPT
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
PDF
LA CHOLITA DE LA PANDILLA PUNEÑA Y SU ECLÉCTICA VESTIMENTA
DOCX
Diptico derechos de autor
PPTX
Cartagineses
PPTX
Presentacion de 5° d
ODP
Apellidos Carlos Babiano Prieto
PPT
Esclavitud en Montevideo
PPT
La vida en la epoca de 1810
PPTX
Vivir en palacio
PPT
Vestimenta
PPTX
Tema 14
PPSX
Que paso el 25 de mayo
PPTX
Caminos de la patria
PPTX
Tema 14 cono
1,2 y 19 d
Historia Sala 2 Sexto A
Expansion europea1
25 de may..[1]
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
LA CHOLITA DE LA PANDILLA PUNEÑA Y SU ECLÉCTICA VESTIMENTA
Diptico derechos de autor
Cartagineses
Presentacion de 5° d
Apellidos Carlos Babiano Prieto
Esclavitud en Montevideo
La vida en la epoca de 1810
Vivir en palacio
Vestimenta
Tema 14
Que paso el 25 de mayo
Caminos de la patria
Tema 14 cono
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo de microsoft word
PPT
Tarea 6
PPS
La maestra - Héctor Gagliardi
PPT
Tarea pubmed[1]
PPTX
Futbol
PPS
Conoces la nueva reforma laboral
PDF
Mandos interactivos educlick
PPTX
Unidad 3 r
PPT
Qué son las drogas
PPTX
La naturaleza
PPT
Programari lliure al MAE
PPT
Sharingtrip
PPT
Comunicación digital
PDF
presentacion contaminacion auditiva
PDF
¿Como puedo controlar mis Consecutivos en GBS?
PDF
Tour GBS 2010: ¡Aprenda GBS a su propio ritmo! y obtenga su Diploma ¡Gratis!
PPT
Amagüestu'10
PDF
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Presentación1
Trabajo de microsoft word
Tarea 6
La maestra - Héctor Gagliardi
Tarea pubmed[1]
Futbol
Conoces la nueva reforma laboral
Mandos interactivos educlick
Unidad 3 r
Qué son las drogas
La naturaleza
Programari lliure al MAE
Sharingtrip
Comunicación digital
presentacion contaminacion auditiva
¿Como puedo controlar mis Consecutivos en GBS?
Tour GBS 2010: ¡Aprenda GBS a su propio ritmo! y obtenga su Diploma ¡Gratis!
Amagüestu'10
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Publicidad

Similar a Libro I - Capítulo 1 (20)

PPT
Numancia
DOC
Cuadernillo roma
PDF
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
PDF
Derecho romano
DOC
01 el primer hombre de roma
PPTX
05 power point-sofia marquez
PPTX
Powerpoint sofiamarquez
PPTX
Numancia. Ángela López y Antonio Mora.
PPTX
La esclavitud en roma
PPT
presentacion de Claudia Yessenia 4º de la ESO latín IES Felipe Trigoilia romana
PPT
Imperioromano 110608152430-phpapp02
PPT
Imperioromano 110608152430-phpapp02
PPT
Imperioromano 110608152430-phpapp02
PPT
Imperioromano 110608152430-phpapp02
PDF
Clases cuarentaniles 7
PPT
PPTX
DerRomano.pptx Monarquia Romana Presentación
PPT
PPT
PPTX
Estrategias militares comunicacion
Numancia
Cuadernillo roma
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
Derecho romano
01 el primer hombre de roma
05 power point-sofia marquez
Powerpoint sofiamarquez
Numancia. Ángela López y Antonio Mora.
La esclavitud en roma
presentacion de Claudia Yessenia 4º de la ESO latín IES Felipe Trigoilia romana
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Clases cuarentaniles 7
DerRomano.pptx Monarquia Romana Presentación
Estrategias militares comunicacion

Más de Esther Minuesa Rodriguez (6)

PPTX
Libro I - Capítulo 2
PPTX
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
PPTX
Latín historia de la lengua latina 01
PPTX
Cclas unidad 03 - roma - república
PPTX
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
PPTX
Historia del latín
Libro I - Capítulo 2
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín historia de la lengua latina 01
Cclas unidad 03 - roma - república
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
Historia del latín

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Libro I - Capítulo 1

  • 1. CAECILIVSCecilio vivió en Italia durante el siglo I d.C. en la ciudad de Pompeya. Esta ciudad tenía una población de cerca de 20.000 habitantes y estaba situada a los pies del Vesubio en la costa de la Bahía de Nápoles. Cecilio era un rico banquero (argentārius) pompeyano. Cuando los arqueólogos excavaron su casa, descubrieron la contabilidad de sus negocios en una caja fuerte. Estos documentos nos dicen que fue también organizador de subastas, recaudador de impuestos, agricultor y prestamista. La bahía de Nápoles
  • 2. Cecilio guardaba sus tabletas y su dinero en una caja fuerte de madera y metal como esta. Esta es una de las tablillas de madera que se encontraron en casa de Cecilio, donde anotaba sus transacciones comerciales. Se escribía en la cera que cubría el hueco central. Cuando se descubrieron, gran parte de la escritura todavía se podía leer. Las tablillas se ataban juntas a través de los agujeros de la parte superior . Una parte de su dinero la había heredado de su padre, Lucio Cecilio Félix, pero probablemente obtuvo la mayor parte de éste con sus actividades de hombre de negocios sagaz y enérgico. Comerciaba con esclavos, telas, madera y propiedades.
  • 3. Era dueño de un negocio de lavandería y tintorería, poseía rebaños de ovejas o de vacas en los pastos que rodeaban la ciudad y a veces ganó el contrato para recaudar los impuestos locales. Probablemente poseía asimismo unas cuantas tiendas y quizás prestaba dinero a compañías navieras locales que comerciaban con países de ultramar. Los beneficios de tales negocios eran con frecuencia sustanciosos. En las tablillas se registra la venta en una subasta de un esclavo por 6.252 sestercios.
  • 4. Sabemos aún más cosas de Cecilio estudiando su nombre completo, que era Lucius Caecilius Iucundus. El tercer nombre de Cecilio (el cognomen), Jocundo (Iucundus) es el nombre de su propia familia y parientes cercanos. La palabra “iucundus” significa “simpático”, de la misma manera que en español encontramos el apellido “Alegre”. El primer nombre de Cecilio era Lucio. Este era el nombre personal (praenomen) de Cecilio, algo así como el nombre propio de hoy día. Su segundo nombre (el nomen) era Cecilio e indica que era miembro del clan (la gens) de los Cecilios. Los clanes o grupos familiares eran muy importantes y entre los miembros que los componían existían fuertes sentimientos de lealtad.
  • 5. Sólo los ciudadanos romanos tenían estos tres nombres. Los esclavos tenían sólo uno: así Grumión (Grumiō) o Clemente (Clēmēns). Como ciudadano romano, Cecilio tenía no sólo derecho de voto en las elecciones, sino que estaba plenamente protegido por la ley ante cualquier trato injusto. Los esclavos que vivían y trabajaban en su casa y en sus negocios no tenían derechos propios. Los esclavos eran de su exclusiva propiedad y él podía tratarlos bien o mal de acuerdo con su deseo. Había una excepción importante a esta norma. La ley no permitía que un amo matara a un esclavo sin mostrar un buen motivo para ello.
  • 6. El frente de la casa de Cecilio . En los espacios a ambos de la puerta había tiendas que probablemente poseía.
  • 8. Metella fue la esposa de Caecilius. Como muchas esposas y madres romanas, tenía una importante posición en su casa. Era responsable de la administración de su casa y tenía que supervisar el trabajo de sus esclavos. Tenía que ser organizada, firme y sensata. Ella también supervisaría los preparativos para las ocasiones sociales y ayudaría a su marido entretener a los huéspedes. Los peinados de las mujeres eran a menudo muy elaborados. Muchas mujeres eran lo suficientemente ricas como para poseer esclavos peluqueros.
  • 9. Eumaquia , una mujer de negocios pompeyana que construyó un edificio para el gremio de los pañeros en el foro de Pompeya Aunque sus vidas estaban centradas en sus casas, las mujeres casadas podían ir a visitar amigos, ir de compras y asistir a acontecimientos públicos. A veces llevaban sus propios negocios, pero esto no era muy común.
  • 10. Mientras que el carnicero corta la carne , su esposa puede estar trabajando en las cuentas.
  • 14. Los mosaicos a menudo mostraban perros guardianes. Los romanos ricos a menudo tenían mosaicos caros justo detrás de sus puertas, para que los viandantes pudieran ver cuánta riqueza tenían.
  • 15. Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava. En la mitología griega, Cerbero (en griego Κέρβερος), era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola.