SlideShare una empresa de Scribd logo
La Paradoja:         Un relato
sobre la verdadera esencia del
liderazgo. Hunter, James

MARÍA GABRIELA GARCÍA
C.I.: V-17.034.642
Capitulo I: Las Definiciones
        En este capitulo trata de algunas definiciones importantes que conlleva a ser un
 buen líder. Partiendo del significado de “liderazgo”, el cual lo definen “es el arte de influir
 sobre la gente para que trabaje con entusiasmo e la consecución de objetivos en pro del
 bien común”. Una de las palabras claves en éste significado, es “Influir”; y esto no mas
 se logra con:
 –Poder: “Capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad
 debido a tu posición o tu fuerza”.
 –Autoridad: “Es el arte de conseguir que la gente haga su voluntad voluntaria mente lo que tu quieres debido a tu
 influencia personal”.
         Sin embargo, es importante ver la diferencia que existe entre el poder y la
 autoridad, ya que el poder lo puedes otorgar, dar o quitar, simplemente se puede tener
 poder por ser el amigo de alguien o hasta por tener dinero, pero la autoridad va
 relacionado con lo que eres como persona, con tu carácter y con la influencia que tienes
 sobre las personas.
         En este mismo sentido, el liderazgo consiste en conseguir que las personas
 hagan una serie de cosas. Como se está trabajando con personas, nacen dos
 dinámicas: la Tarea y las Relaciones Humanas. Es aquí, donde hay lideres que se
 preocupan mas por realizar la tarea que la relación con tu equipo de trabajo. Es aquí
 donde nos encontramos con cambios permanentes del personal, rebeldía, falta de
 calidad, entre otros.
         Para llevar a cabo una excelente relación humana, es importante la Confianza, es
 ella la que permite cimentar los distintos elementos de una buena relación.
Capitulo II: El Paradigma Antiguo

         Para lograr la puesta en marcha de las definiciones anteriores, debemos romper
con algunos paradigmas antiguos. Lo que en este capitulo se define como: “son patrones
psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo de la vida. Nuestros
paradigmas pueden ser útiles, e incluso salvarnos la vida si hacemos uso apropiado de
ellos. Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los consideramos verdades
inmutables que valen para todo, y si los utilizamos como filtro d la información nueva de la
mudanza de los tiempos a lo largo de nuestra vida. Aferrarse a los paradigmas obsoletos
puede paralizarnos mientras el mundo avanza”.
         Sin embargo el cambio hace que las personas se salga de sus habituales
tareas, el cambio nos obliga a hacer las cosas diferentes y genera cierta angustia, es
incómodo. Pero romper estos paradigmas, llevarlos a una mejora continua es de suma
importancia tanto para las organizaciones como para las personas, ya que nada es
permanente.
Capitulo II: El Paradigma Antiguo
        En este capitulo se menciona el paradigma de gestión de estilo piramidal:

  Antiguo Paradigma:
Básicamente es te modelo                       Presidente
explica que cada elemento                       General
de la organización está
mirando hacia la casilla de                  Vicepresidente
                                               Coroneles
arriba, hacia el jefe, no
hacia el cliente
                                           Mandos Intermedios
                                          Capitanes y Tenientes


                                              Supervisores
                                               Sargentos


                                         Empleados (Asociados)
                                         Soldados Rasos (Tropa)


                                                Cliente
                                                Enemigo
Capitulo II: El Paradigma Antiguo
        Sin embargo, un nuevo paradigma cursaría en ver al cliente como la parte mas
  importante de cualquier organización:
                                                        Cliente
                                                        Enemigo
  Nuevo Paradigma:
                                               Empleados (Asociados)
La pirámide invertida: Se                      Soldados Rasos (Tropa)
trata     de     ver    una
organización enfocada a
servir al cliente que ésta                            Supervisores
                                                       Sargentos
arriba    de    todo.   Los
empleados en primera línea
están realmente dando                            Mandos Intermedios
                                                Capitanes y Tenientes
servicio a los clientes y
asegurándose de que están
                                                      Vicepresidente
satisfaciendo sus legitimas                             Coroneles
necesidades.
                                                       Presidente
“El líder es alguien que identifica y satisface las     General
legítimas necesidades de su gente y quita todo
obstáculo para que puedan servir al cliente. De
nuevo, para ser el primero hay que servir”.
Capitulo III: El Modelo
En éste capitulo se representa un
modelo de liderazgo con una pirámide
invertida, ya que se quiere simbolizar           Liderazgo
un       liderazgo       de      servicio.
Asimismo, Autoridad seria el segundo
espacio       importante     en     dicha
pirámide, donde Jesús manifestó que              Autoridad
éste se fundamenta en el servicio.
Dicha autoridad se funda en el servicio
y sacrifico por aquellos que                 Servicio y Sacrificio
dirigimos, algo como lo cita el texto:
“La ley de la cosecha, se recoge lo
que se siembre”. es decir, es buscar
la satisfacción de sus legítimas                    Amor
necesidades.
Asimismo, el amor es una de las
maneras como las personas pueden                  Voluntad
lograr un buen servicio. Seguido de
esto, éste se funda en la voluntad de
querer lograr tus objetivos.
Capitulo III: El Modelo
 De esta manera, este modelo no es mas que un resumen que se muestra en el texto:




 “El liderazgo empieza con voluntad, que es la única capacidad que, como seres
  humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras
            intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad
 adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer
      las legitimas necesidades, no los deseos de aquellos a los que dirigimos. Al
    satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamándolos por definición, a
    serviles el incluso a sacrificarnos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos
     sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia, por la
         <<Ley de la Cosecha>>. Y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la
    gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho de ser llamados lideres”.
Capitulo IV: El Verbo
 Este capitulo trata del amor como verbo, basado en comportamiento, de la definición de agápe;
 algo parecido a un texto bíblico (Primera carta a los Corintios) . Resumiendo en puntos
 principales, el amor es:
 paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.
 Siguiendo esta línea de ideas, se resume que el líder debe dar ejemplo de comportamientos
 para sus empleados o cualquiera que esté bajo su mando. Si el líder muestra cualquier falta de
 dominio de si mismo, no se puede esperar que el equipo controle o se comporte con
 responsabilidad.
 Asimismo, se debe crear un ambiente en donde si se comete un error, no será juzgado ni
 señalado. Un líder debe tener la responsabilidad de exigir responsabilidades a su
 gente, tomando en cuenta que tu equipo, tus empelados, son voluntarios. Todo esto se lleva a
 cabo con disciplina; todo objetivo de cualquier disciplinaria debe ser corregir o cambiar un
 comportamiento.
 De acuerdo a la pirámide invertida del modelo de liderazgo, el amor no se expresa como un
 sentimiento, es decir lo que uno siente por los demás, es mas bien como se porta uno con los
 demás.
Capitulo V: El Entorno
 Se basa en la importancia de crear u entorno agradable para el equipo de trabajo o para los
 empleados. En el texto señala un ejemplo de un jardín: si el mismo no se atiende, no se riega
 con frecuencia, se cortan las malas hierbas, pues obviamente no prosperara lo que hemos
 sembrado.
 De acuerdo a éste orden de ideas, es muy importante crear un entorno sano para que pueda
 haber un crecimiento sano, especialmente en los seres humanos. Claro ésta, esto toma
 tiempo, según el ejemplo del jardín, los frutos no se verán de inmediato.
 Sin embargo, se han conocido muchos lideres que no saben ser pacientes y han abandonado
 la tarea antes de que el fruto pudiera crecer. Muchos esperan los resultados muy rápido.
 Precisamente es aquí donde esta la importancia del compromiso de un líder.
 Un ejemplo muy común es cuando un jefe reprende a su empleado: cuando se reprende a
 alguien públicamente, se coloca en evidencia ante sus semejantes.
Capitulo VI: La Elección
 Se debe tener claro que todo liderazgo comienza por una elección. Algunas de
 estas elecciones conllevan a asumir responsabilidades abrumadoras, que, por
 supuesto, las aceptamos de manera voluntaria y hacen que nuestros actos sean
 consecuentes con nuestras intenciones.
 Un concepto clave en este capitulo es el Determinismo, que no es mas que para
 cada suceso fisco o mental, existe una causa.
 De acuerdo a este concepto, se puede enlazar lo siguiente. La vía de la autoridad y
 el liderazgo empieza con la voluntad. La voluntad consiste en las elecciones que
 hacemos para que nuestros actos sean consecuentes con nuestras intensiones. Es
 decir, a la final, todos debemos tomar decisiones respecto a nuestro
 comportamiento y tenemos que aceptar nuestras responsabilidades sobre éstas
 decisiones.
Capitulo VII: Los Resultados
     Básicamente, en éste capitulo pude asociar varios resultados, logrando esquematizarlos de la
     siguiente manera:

•    El líder se funda en la autoridad ésta llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificio.
     Se requiere de mucha disciplina. Pero, por supuesto es a lo que nos comprometimos a hacer
     cuando nos ofrecimos a ser lideres.
•    Si se elige dar lo mejor de uno mismo y sacrificamos por los demás, tendremos influencia sobre
     ellos. Un líder que saber influenciar sobre los demás, es un líder muy solicitado.
•    Amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo, dirigir con autoridad nos obliga a derribar esa
     muralla de egoísmo. Al proponer nuestras propias necesidades y dar lo mejor de uno mismo
     por lo demás, estamos creciendo. Dejando la preocupación por uno mismo tomamos mas
     conciencia del otro.
Reflexión…
Un líder tiene como objetivo ser ejemplo de sus empleados. Las personas
que se agrupan para alcanzar objetivos, necesitan tener un comportamiento
ordenado, de compromiso.
El líder debe ser capaz de crear un ambiente o entorno de confianza, debe
motivar a sus empleados. Puede llamarse liderazgo a la capacidad de una
persona para liderar, o también puede llamarse así al proceso que se lleva a
cabo cuando se interrelacionan los subordinados y el líder.
Querer ser líder es básicamente la elección de una forma de vida. Los líderes
son personas cuyas motivaciones o circunstancias los llevan a elegir
comportarse de una determinada forma frente al mundo.
Considero que, un buen líder no sólo debería serlo en un determinado
ámbito, como por ejemplo el trabajo, sino en todos o casi todos los en los que
se encuentre inserto. Esto es porque requiere, como dice "La Paradoja", la
adopción de ciertos comportamientos, que para ser efectivos deben
realmente convertirse en características de la personalidad. De esta forma
los liderados percibirán que pueden confiar en el líder porque es sincero, no
es alguien que está actuando para conseguir algo.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis de la paradoja de hunter
PPTX
La paradoja
PPTX
Resumen Paradoja
PPTX
La paradoja
PPT
Paradoja
PPTX
4. d i r e c c i ó n
PPTX
Resumen la paradoja. Jose Barreto
PPT
1 mapas mentales
Analisis de la paradoja de hunter
La paradoja
Resumen Paradoja
La paradoja
Paradoja
4. d i r e c c i ó n
Resumen la paradoja. Jose Barreto
1 mapas mentales

Similar a Liderazgo (20)

PPTX
Presentacion belmar burgos
PPTX
La paradoja
PPTX
La paradoja
PPTX
La paradoja
PPTX
La Paradoja (resumen)
PPTX
Resumen liderazgo
PPTX
Resumen liderazgo
PPTX
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
PPTX
Resumen liderazgo
PPTX
La paradoja hg
PPTX
La paradoja: Un Relato sobre la Verdadera esencia del Liderazgo. Analisis por...
DOC
La Paradoja 1
PDF
ANÁLISIS DE LA PARADOJA
PPTX
Resumen la paradoja
PPTX
La Paradoja. Análisis.
PPTX
La paradoja..ruben varon
PPT
La paradoja (diapositivas)
PPTX
La Paradoja
PPT
PPTX
La paradoja la verdadera esencia del liderazgo
Presentacion belmar burgos
La paradoja
La paradoja
La paradoja
La Paradoja (resumen)
Resumen liderazgo
Resumen liderazgo
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Resumen liderazgo
La paradoja hg
La paradoja: Un Relato sobre la Verdadera esencia del Liderazgo. Analisis por...
La Paradoja 1
ANÁLISIS DE LA PARADOJA
Resumen la paradoja
La Paradoja. Análisis.
La paradoja..ruben varon
La paradoja (diapositivas)
La Paradoja
La paradoja la verdadera esencia del liderazgo
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Publicidad

Liderazgo

  • 1. La Paradoja: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. Hunter, James MARÍA GABRIELA GARCÍA C.I.: V-17.034.642
  • 2. Capitulo I: Las Definiciones En este capitulo trata de algunas definiciones importantes que conlleva a ser un buen líder. Partiendo del significado de “liderazgo”, el cual lo definen “es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo e la consecución de objetivos en pro del bien común”. Una de las palabras claves en éste significado, es “Influir”; y esto no mas se logra con: –Poder: “Capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza”. –Autoridad: “Es el arte de conseguir que la gente haga su voluntad voluntaria mente lo que tu quieres debido a tu influencia personal”. Sin embargo, es importante ver la diferencia que existe entre el poder y la autoridad, ya que el poder lo puedes otorgar, dar o quitar, simplemente se puede tener poder por ser el amigo de alguien o hasta por tener dinero, pero la autoridad va relacionado con lo que eres como persona, con tu carácter y con la influencia que tienes sobre las personas. En este mismo sentido, el liderazgo consiste en conseguir que las personas hagan una serie de cosas. Como se está trabajando con personas, nacen dos dinámicas: la Tarea y las Relaciones Humanas. Es aquí, donde hay lideres que se preocupan mas por realizar la tarea que la relación con tu equipo de trabajo. Es aquí donde nos encontramos con cambios permanentes del personal, rebeldía, falta de calidad, entre otros. Para llevar a cabo una excelente relación humana, es importante la Confianza, es ella la que permite cimentar los distintos elementos de una buena relación.
  • 3. Capitulo II: El Paradigma Antiguo Para lograr la puesta en marcha de las definiciones anteriores, debemos romper con algunos paradigmas antiguos. Lo que en este capitulo se define como: “son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo de la vida. Nuestros paradigmas pueden ser útiles, e incluso salvarnos la vida si hacemos uso apropiado de ellos. Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los consideramos verdades inmutables que valen para todo, y si los utilizamos como filtro d la información nueva de la mudanza de los tiempos a lo largo de nuestra vida. Aferrarse a los paradigmas obsoletos puede paralizarnos mientras el mundo avanza”. Sin embargo el cambio hace que las personas se salga de sus habituales tareas, el cambio nos obliga a hacer las cosas diferentes y genera cierta angustia, es incómodo. Pero romper estos paradigmas, llevarlos a una mejora continua es de suma importancia tanto para las organizaciones como para las personas, ya que nada es permanente.
  • 4. Capitulo II: El Paradigma Antiguo En este capitulo se menciona el paradigma de gestión de estilo piramidal: Antiguo Paradigma: Básicamente es te modelo Presidente explica que cada elemento General de la organización está mirando hacia la casilla de Vicepresidente Coroneles arriba, hacia el jefe, no hacia el cliente Mandos Intermedios Capitanes y Tenientes Supervisores Sargentos Empleados (Asociados) Soldados Rasos (Tropa) Cliente Enemigo
  • 5. Capitulo II: El Paradigma Antiguo Sin embargo, un nuevo paradigma cursaría en ver al cliente como la parte mas importante de cualquier organización: Cliente Enemigo Nuevo Paradigma: Empleados (Asociados) La pirámide invertida: Se Soldados Rasos (Tropa) trata de ver una organización enfocada a servir al cliente que ésta Supervisores Sargentos arriba de todo. Los empleados en primera línea están realmente dando Mandos Intermedios Capitanes y Tenientes servicio a los clientes y asegurándose de que están Vicepresidente satisfaciendo sus legitimas Coroneles necesidades. Presidente “El líder es alguien que identifica y satisface las General legítimas necesidades de su gente y quita todo obstáculo para que puedan servir al cliente. De nuevo, para ser el primero hay que servir”.
  • 6. Capitulo III: El Modelo En éste capitulo se representa un modelo de liderazgo con una pirámide invertida, ya que se quiere simbolizar Liderazgo un liderazgo de servicio. Asimismo, Autoridad seria el segundo espacio importante en dicha pirámide, donde Jesús manifestó que Autoridad éste se fundamenta en el servicio. Dicha autoridad se funda en el servicio y sacrifico por aquellos que Servicio y Sacrificio dirigimos, algo como lo cita el texto: “La ley de la cosecha, se recoge lo que se siembre”. es decir, es buscar la satisfacción de sus legítimas Amor necesidades. Asimismo, el amor es una de las maneras como las personas pueden Voluntad lograr un buen servicio. Seguido de esto, éste se funda en la voluntad de querer lograr tus objetivos.
  • 7. Capitulo III: El Modelo De esta manera, este modelo no es mas que un resumen que se muestra en el texto: “El liderazgo empieza con voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legitimas necesidades, no los deseos de aquellos a los que dirigimos. Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamándolos por definición, a serviles el incluso a sacrificarnos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia, por la <<Ley de la Cosecha>>. Y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho de ser llamados lideres”.
  • 8. Capitulo IV: El Verbo Este capitulo trata del amor como verbo, basado en comportamiento, de la definición de agápe; algo parecido a un texto bíblico (Primera carta a los Corintios) . Resumiendo en puntos principales, el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Siguiendo esta línea de ideas, se resume que el líder debe dar ejemplo de comportamientos para sus empleados o cualquiera que esté bajo su mando. Si el líder muestra cualquier falta de dominio de si mismo, no se puede esperar que el equipo controle o se comporte con responsabilidad. Asimismo, se debe crear un ambiente en donde si se comete un error, no será juzgado ni señalado. Un líder debe tener la responsabilidad de exigir responsabilidades a su gente, tomando en cuenta que tu equipo, tus empelados, son voluntarios. Todo esto se lleva a cabo con disciplina; todo objetivo de cualquier disciplinaria debe ser corregir o cambiar un comportamiento. De acuerdo a la pirámide invertida del modelo de liderazgo, el amor no se expresa como un sentimiento, es decir lo que uno siente por los demás, es mas bien como se porta uno con los demás.
  • 9. Capitulo V: El Entorno Se basa en la importancia de crear u entorno agradable para el equipo de trabajo o para los empleados. En el texto señala un ejemplo de un jardín: si el mismo no se atiende, no se riega con frecuencia, se cortan las malas hierbas, pues obviamente no prosperara lo que hemos sembrado. De acuerdo a éste orden de ideas, es muy importante crear un entorno sano para que pueda haber un crecimiento sano, especialmente en los seres humanos. Claro ésta, esto toma tiempo, según el ejemplo del jardín, los frutos no se verán de inmediato. Sin embargo, se han conocido muchos lideres que no saben ser pacientes y han abandonado la tarea antes de que el fruto pudiera crecer. Muchos esperan los resultados muy rápido. Precisamente es aquí donde esta la importancia del compromiso de un líder. Un ejemplo muy común es cuando un jefe reprende a su empleado: cuando se reprende a alguien públicamente, se coloca en evidencia ante sus semejantes.
  • 10. Capitulo VI: La Elección Se debe tener claro que todo liderazgo comienza por una elección. Algunas de estas elecciones conllevan a asumir responsabilidades abrumadoras, que, por supuesto, las aceptamos de manera voluntaria y hacen que nuestros actos sean consecuentes con nuestras intenciones. Un concepto clave en este capitulo es el Determinismo, que no es mas que para cada suceso fisco o mental, existe una causa. De acuerdo a este concepto, se puede enlazar lo siguiente. La vía de la autoridad y el liderazgo empieza con la voluntad. La voluntad consiste en las elecciones que hacemos para que nuestros actos sean consecuentes con nuestras intensiones. Es decir, a la final, todos debemos tomar decisiones respecto a nuestro comportamiento y tenemos que aceptar nuestras responsabilidades sobre éstas decisiones.
  • 11. Capitulo VII: Los Resultados Básicamente, en éste capitulo pude asociar varios resultados, logrando esquematizarlos de la siguiente manera: • El líder se funda en la autoridad ésta llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificio. Se requiere de mucha disciplina. Pero, por supuesto es a lo que nos comprometimos a hacer cuando nos ofrecimos a ser lideres. • Si se elige dar lo mejor de uno mismo y sacrificamos por los demás, tendremos influencia sobre ellos. Un líder que saber influenciar sobre los demás, es un líder muy solicitado. • Amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo, dirigir con autoridad nos obliga a derribar esa muralla de egoísmo. Al proponer nuestras propias necesidades y dar lo mejor de uno mismo por lo demás, estamos creciendo. Dejando la preocupación por uno mismo tomamos mas conciencia del otro.
  • 12. Reflexión… Un líder tiene como objetivo ser ejemplo de sus empleados. Las personas que se agrupan para alcanzar objetivos, necesitan tener un comportamiento ordenado, de compromiso. El líder debe ser capaz de crear un ambiente o entorno de confianza, debe motivar a sus empleados. Puede llamarse liderazgo a la capacidad de una persona para liderar, o también puede llamarse así al proceso que se lleva a cabo cuando se interrelacionan los subordinados y el líder. Querer ser líder es básicamente la elección de una forma de vida. Los líderes son personas cuyas motivaciones o circunstancias los llevan a elegir comportarse de una determinada forma frente al mundo. Considero que, un buen líder no sólo debería serlo en un determinado ámbito, como por ejemplo el trabajo, sino en todos o casi todos los en los que se encuentre inserto. Esto es porque requiere, como dice "La Paradoja", la adopción de ciertos comportamientos, que para ser efectivos deben realmente convertirse en características de la personalidad. De esta forma los liderados percibirán que pueden confiar en el líder porque es sincero, no es alguien que está actuando para conseguir algo.