Liderazgo  B asado en  P rincipios
Objetivo  General Lograr un conocimiento más profundo de la persona humana, empezando por uno mismo, para llegar a entender el sentido profundo de lo que debe ser un líder. Modelar con el ejemplo, basando su liderazgo en valores y principios que promuevan un cambio personal liberando el potencial de su gente.
Liderazgo:  Cualidad de influir en otras personas Introducción El Líder Conoce, quiere y lucha Por un Ideal Motiva y compromete a otros Para conseguir el  bien común
Introducción El liderazgo empieza por una elección personal cuando tomas las riendas de la vida con tus propias manos. Puedes liderear a otros, si y solo si, antes eres tu propio dueño. Puedes inspirar a otros solamente si antes el fuego de la pasíon por un ideal arde en tu interior. No puedes dar lo que no tienes.
Introducción Para empezar hay  que realizar un análisis del propio liderazgo mirando a aquel que  lidera  y a aquellos que son  liderados .  El Liderazgo debe construirse sobre   R oca   F irme   :  Reconocer la  propia dignidad  como persona, reconocerla en aquellos que deb o  liderar y actuar en consecuencia. Si construyo sobre arena ,  terminaré siendo un líder que busca ser servido en lugar de servir.
Antes de pretender liderear a alguien él Líder debe profundizar primero en las preguntas fundamentales :   ¿Quien soy ?  ¿De donde vengo?  ¿A donde voy? ¿Existe el destino?, y si existe, ¿Cuál es el mío? ¿Que es lo que me hace feliz ? ¿Cual es mi Visión y mi Meta en la vida? ¿Existe un principio creador desencadenador de todos los demás principios? ¿Cuál es el objeto de la vida, del futuro, de la conciencia humana? Introducción
¿ Que es para ti la personalidad ? ¿ Como se forma la personalidad ? Primero, lo primero
Personalidad Factores que constituyen nuestra personalidad : Caracter Aprendido y Desarrollado Temperamento Heredado Personalidad
Temperamento C ada ser humano tiene ciertas  actitudes   y   caracterisicas   distintivas  que predominan  en su interacción con el medio y sus semejantes   El temperamento es  innato   a   la   persona , fruto de la  herencia   psico-social  que ha recibido y no se altera.  Se  nace y muere con  él.
Los 4 tipos básicos de Temperamentos COLERICO  : El colérico es de un temperamento ardiente, ágil activo, práctico y de voluntad fuerte que se tiene por autosuficiente y muy independiente.  Es Autodisciplinado, Practico, Organizado.  Es un  líder natural . MELANCOLICO  : El melancólico tiene el temperamento más rico de todos. Es un tipo analítico, talentoso, perfeccionista, abnegado, con una naturaleza emocional muy sensible.   Es Talentoso, Inteligente, Reflexibo, Confiable y Detallista. SANGUINEO  : El sanguíneo es una persona cálida, vivaz, alegre, que da gusto.  Son expresivos y Alegres, Optimista y sienten un genuino Amor por las personas FLEMATICO  : El flemático es un individuo tranquilo, sereno, que nunca se alarma y casi nunca se enoja.  Es reflexibo, planificador, conciliador, fiel, practico y eficaz.
Teorias Deterministas que Explican a Naturaleza Humana Determinismo genético  :  Establece que  el  comportamiento del  hombre esta condicionado por l a herencia de sus  genes familiares . Determinismo psíquico  : Establece que el hombre está condicionado por la educación y experiencia familiar que vivió en el pasado. Determinismo ambiental :   Establece que la conducta del hombre es resultado de las influencias y circunstancias ambientales (su jefe, su esposa, los políticos, etc).
Para compartir ¿ Identificas alguna creencia general que puedas compartir ? Genetica  (Herencia) Psiquica  (Experiencia y educación) Ambiental  (Entorno e interacción social)
Temperamento No se puede decir que el temperamento, en sí mismo, sea bueno o malo, simplemente está allí, es el compañero de toda la vida . “ Sólo el hombre sabio, sólo aquel cuyos pensamientos son controlados y unificados, hace que le obedezcan los vientos y las tempestades del  temperamento” James Allen (1864-1912) Poeta y escritor filosófico inglés
Tempera- mento Personalidad Actitudes Comportamiento Principios Valores Carácter Experiencia Educación
Los Paradigmas ¿ Que es un Paradigma ?
Los Paradigmas Un  Paradigma es un  modelo  o  patrón   a través del cual filtramos los estimulos que recibimos del exterior y que  condicionan  nuestra forma de  ver ,  interpretar   (juzgar)  y  actuar . Nos permiten ahorrar tiempo y energía. Con el tiempo las convertimos en  verdades   incuestionables . Muchas veces, la forma en que vemos un problema, ES el problema.
Los Paradigmas Pueden ser la causa de  estancamiento y frustración .   Si la situación y el entorno cambian, un paradigma que antes era útil puede convertirse en un  lastres .   Nuestros paradigmas deben estar fundamentados en  principios  que no cambien con el tiempo.
Ejemplo de un Paradigma Une con 4 trazos los 9 puntos sin levantar el lapiz de la hoja de Papel (3 min)
Ejemplo de un Paradigma En equipo de 3 personas coloca los 6 palillos de tal manera que formen exactamente 4 Triangulos equilateros.  (4 min)
Ejemplo de un Paradigma ¿Hacia donde  gira la bailarina? En sentido de las manecillas del reloj o en contra de las manecillas del reloj.
Ejemplo de un Paradigma
¿ Idetificas algún paradigma que esté instalado en la mente de la gente en tu área de trabajo  ?
¿ Y entonces ? ¿ Los paradigmas son buenos o son malos ? ¿ Nos ayudan o nos perjudican ? Nuestros paradigmas deben estar cimentados en principios y leyes que  no   cambien  en el tiempo y que tengan  aceptación   universal.
Modelo Reactivo Estímulo Reacción
Modelo Proactivo Estímulo Reacción Autoconciencia Imaginación Voluntad Independiente Conciencia Moral Libertad de  Elegir
Proactivo vs Reactivo Reactivo  : Mecha corta,  explota instintivamente Proactivo  : Ejercita las 4 facultades humanas y evita explotar Autocontrol, Voluntad  Imaginación y Conciencia
Circulo de Influencia y Circulo de Preocupaciones Las incidencias que  vivimos pueden  clasificarse en tres  grandes grupos : Control Control Indirecto No hay control Circulo de  Preocupaciones Circulo de  Influencia
Dominio del Circulo de Preocupaciones No está en mis manos, yo no puedo hacer nada. Eso está muy bien, pero eso en mi área no se puede hacer. Así es la cultura en este lugar, no pudemos ir en contra. Yo si confio en la gente pero son ellos los que no responden ni se comprometen. Lo que pasa es que los de la otra área no están comprometidos.  Es muy importante hacer esto pero no tengo tiempo.  Circulo de  Preocupaciones Circulo de  Influencia
Dominio del Circulo de Infuencia Quiero encontrar la forma de desifrar este problema Eso está muy bien, yo puedo lograr el cambio en mi área. Quiero gestionar el  cambio y cambiar la cultura. Quiero ganarme la confianza de la gente y conseguir su compromiso. Me voy a comprometer y encontraremos nuevas alternativas Voy a priorizar y a crear tiempo para hacerlo  Circulo de  Preocupaciones Circulo de  Influencia
¿  Y  Tú  ? Cómo consideras que eres ¿Reactivo o Proactivo?
La Visión Integral  de la Persona
Los Roles Cada uno de nosotros juega diferentes Roles en la vida. Esposo Padre Hijo Amigo Compañero Jefe Colaborador Cada Rol es diferente pero estan entrelazados entre si y cada uno afecta al otro, en menor o en mayor medida. Padre Compañero Hijo Amigo Jefe Colaborador Esposo
Visión Integral de la persona Social Amar Aceptación Pertenecia al grupo Familia Amistad Afecto Mental Aprender Desarrollar Integral Participación funcional Educación continua Capacitación Espiritual Dejar un legado Valores y principios Integridad Paz interior Fe Física Vivir Alimentación Vestido Casa Salud Ejercicio Descanso
Los Principios  fundamentales  del Liderazgo
Principio de la Dignidad Humana El Ser Humano es digno, merece un respeto especialísimo pues  es un ser con  facultades   extraordinarias   : Por medio de la  Inteligecia  e s capaz de  buscar y  conocer  la  verdad , s e descubre parte del universo material pero superior a él por su alma inmortal. A través de la  conciencia  y  voluntad  es responsable de su destino total, es señor de sí mismo y dueño de sus  desiciones   y  actos   . A traves de su  imaginación  es capaz de crear cosas de la nada y transformar el mundo que lo rodea.
Principio de la Dignidad Humana El líder debe  reconocer y afirmar la  dignidad  y la  centralidad  de la persona humana en todos los ámbitos de la vida social. La vida social es la expresión de la capacidad del hombre de darse y de perfeccionar a los demás, así como de recibir de ellos el perfeccionamiento. La  economía y la administración tendrán sus propias leyes pero nunca debe llegar al grado de olvidar la prioridad de la persona por encima de las cosas. La persona  es  fin   en   sí   mism a , nuca puede ser usad a  como  recurso   o un  medio.
Principio de la Dignidad Humana La Persona es el motor, quien forma y realiza nuestra empresa.  Es también el motivo, el fin de nuestras acciones y resultados.  De allí que evitamos llamarla recurso, empleado o elemento. Vemos al ser humano como el eje de la actividad económica y creemos que el desarrollo económico tiene como razón de ser el desarrollo humano. “ Todos los hombres han sido creados iguales y dotados por el Creador de ciertos derechos inalienables, contándose entre ellos los derechos a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad ” Thomas Jefferson (1743-1826) Filosofo y Politico  Norteamericano
Principio del Bien Común “ De la  dignidad , unidad e igualdad de todas las   personas deriva, en primer lugar, el  principio del   bien común  al que debe referirse todo aspecto de la   vida social para encontrar plenitud de   sentido. ” “ Según una primera y vasta acep ta ción, por bien común se   entiende el conjunto de condiciones de la vida social   que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de   sus miembros  el logro más pleno y más fácil de la   propia perfección ”. Compendio de La DSI
Principio del Bien Común Simple, claro y preciso.
La Ley de la Cosecha. “ No os engañéis; Dios no puede ser burlado;  pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará . Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos . Carta del Aposto Pablo a los Galatas Cap. 6, Ver. 7-10 La vida siempre te devuelve lo que le entregas. Semillas buenas producen buenas cosechas. El Tiempo es un factor impresindible.
La Ley de la Cosecha y la  “Cuenta de Banco Emocional” Este concepto es una derivación de la Ley de la Cosecha. Contempla que cada persona tiene una cuenta de banco emocional con cada una de las personas con la que se interrelaciona. Un deposito en la cuenta se realiza cuando tenemos interacción “ positiva ”. El retiro se realiza cuando tenemos interacción “ negativa ” Debemos ser conciente de cómo está nuestro saldo con cada una de las personas con las que interactuamos, ésto es espacialmente importante para los  Líderes .
Cuenta de Banco Emocional “Saldo Positivo” Saludo diario y  conocimiento del  estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? Como está tu familia? Como te fue de  vacaciones? Depositos No te preocupes,  yo resuelvo ese problema Retiros Te sanciono por  Incumplir reglamento Te llamo la atención por incumplir  compromiso Saludo diario y  conocimiento del  estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? Como está tu familia? Como te fue de  vacaciones? No te preocupes,  yo resuelvo ese problema Saludo diario y  conocimiento del  estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? ¿ Cual es el saldo de la cuenta ?
¿Que cosechas cuando el Saldo de tu CBE es Positivo? Cuentas con su apoyo cuando los necesitas Se comprometen con su trabajo y la empresa Dan lo mejor de si y trabajan con pasión Cuidan y siente como propios  los recursos de la empresa Sienten orgullo por pertenecer a la empresa. Cooperan y actuan para conseguir  resultados de negocio Saludo diario y  conocimiento del  estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? Como está tu familia? Como te fue de  vacaciones? No te preocupes,  yo resuelvo ese problema
Cuenta de Banco Emocional “Saldo Negativo” Retiros Retiros No te saludo ni se cuando tienes cambio de estado de animo No se como te fue  en el curso.  Ni que aprediste No te conozco ni a ti, ni a tu familia No te resuelvo ese problema Te sanciono por  Incumplir reglamento Te llamo la atención por incumplir  compromiso ¿ Cual es el saldo de la cuenta ? No te saludo ni se cuando tienes cambio de estado de animo No se como te fue  en el curso.  Ni que aprediste No te conozco ni a ti, ni a tu familia No te resuelvo ese problema
¿ Que cosechas cuando el Saldo es Negativo ? No cuentas con su apoyo cuando los necesitas No se comprometen con su trabajo y ni la empresa Cumplen con su horario de trabajo  y hacen lo minimo necesario No les preocupan lo desperdicios  o perdidas de recursos No sienten orgullo de pertenecer a la empresa. No Cooperan y ni les importa el resultado de su trabajo. No te saludo ni se cuando tienes cambio de estado de animo No se como te fue  en el curso.  Ni que aprediste No se como está tu familia ni  tus vacaciones. No te resuelvo ese problema
Cuenta de Banco Emocional Quiénes necesitan mayor atención  : Qué Valores pones en práctica logras cuando mantienes el saldo positivo de la Cuenta de Banco Emocional. Los que tienen el saldo positivo Los que tienen el saldo negativo
El Principio de Solidaridad Se funda en nuestro ser social   por naturaleza y en nuestra interdependencia La solidaridad nace del ser humano y se dirige hacia el ser humano.  I mplica  : respeto a la dignidad,  afecto ,  fidelidad,  compromiso, apoyo, compasión, justicia. Es contraria al individualismo y el egoismo.
El Principio de Solidaridad “ La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de  empeñarse   por el   bien   común , es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos ” Juan Pablo II
Principio de Integridad La integridad es el resultado de  actuar  en base a nuestras  creencias   fundamentales . Es  el  cimiento   de   la   Confianza  que es necesaria para afianzar el sentido de la Solidaridad a largo plazo .   Nuestros actos son mas elocuentes que nuestras palabras. Ser integro da paz interior. Implica se congruente con tus principios a pesar de ir en contra de los demas
Principio de Integridad Es indispensable para alcanzar un Liderazgo efectivo y sostenido. El líder Integro es ejemplo y modelo que los colaboradores desean seguir. Las palabras mueven ,  pero el   ejemplo ,  arrastra.
Principio de Integridad “ Se dice que la  integridad es la base de la confianza .  Desde los inicios de le empresa, buscamos caracterizarnos por conductas limpias, por no dar ni aceptar sobornos, por exigir de todo el personal, principalmente de los  líderes , el ser de una sola pieza, el no engañar, y el ser muy firmes en sancionar esta conducta con la terminación de la relación laboral. Pensamos que las conductas de falta de integridad erosionan profundamente las sólidas raíces que constituyen la familia, la empresa, y todo tipo de relación humana” Don Roberto Servitje
Integridad “Modelar con el ejemplo”
Principio de Subsidiaridad “ No haga el superior, lo que puede realizar el menor y capacite el primero al segundo para que pueda asumir cada vez más responsabilidades”  DSI “ A quellos en posiciones   de   autoridad  deben  reconocer   que   los   indivi d uos   tienen   derecho   a   participar   en   las   decisiones que les afectan  d irectamente,   de   acuerdo   con   su   dignidad   y su responsabilidad   hacia el bien común ”  DSI   La  autoridad   superior   interviene   adecuadamente   en   las   decisiones   cuando   sea   necesario   para   asegurar   o   proteger   a   las   necesidades   y   los   derechos   de   todos .
Principio de Subsidiaridad Traducido al ámbito empresarial significa : “ Tanto Jefe como sea necesario y tanto colaborador como sea posible” En términos mas simples, el principio de Subsidiaridad indica : “ No le des pescado al que tiene hambre, mejor enséñalo a pescar” Es la base de la participación
El principio de subsidiaridad Las personas tienen el derecho y la obligación de desarrollarse según su naturaleza y de cumplir sus propias misiones. Hay que dejar a los individuos un espacio de autonomía para que puedan realizarse. El líder debe : Promover la iniciativa y la acción. Facultar y permitir la participación en la toma de decisiones. Aprovechar los errores para el aprendizaje. Motivar para el autodesarrollo.
Participación Los Líderes f aculta n a los demás para actuar  : Los líderes son jugadores de equipo. Fomenta n  la cooperación entre sus colaboradores. Da n  poder sin perder responsabilidad. Desarrolla n  confianza mutua. Da n  poder y libera n  el potencial de los demás con información y autoridad.
Participación Funcional En la participación hacemos realidad valores y principios como la  dignidad   de   la   persona , el  trabajo , la  solidaridad , la  subsidiaridad  y el  bien   común , entre otros; por ello es tan importante para nuestra organización. La participación es una de las herramientas más eficaces para la transformación de la empresa.  Participar para líder es capacitar,  formar,  comunicar, facultar y propiciar el autocontrol en sus colaboradores.
Participación Funcional Capacitación  y F ormación Pr oceso  de desa-rrollo de  las apti-tudes, actitudes y competencias.  El líder gestiona este proceso.   Los colaboradores  están   comprome-tidos  en los obje-tivos, misión y  vi-sión  de la empresa.   Comunicación Efectiva E l líder mantiene una estrecha rela-ción con sus cola-boradores, los  informa y consulta  Su opinión es tomada en cuenta para la toma de desiciones. Hay confianza y esto permite  retroalimen-tación abierta y honesta El líder aplica la regla de oro . Participación Funcional . Faculta ción. El líder  orienta y delega. Los colabo-radores participan y se responsabilizan.  Pueden, sabe y quieren hacer bien su trabajo.  Toman desiciones.  P one n  en práctica su inicia-tiva y creatividad. Se sienten  comprometid o s, apasionad o s, y da n  lo mejor de sí mism os.   Autocontrol Liderazgo personal. Existe un alto grado de madurez. La persona se autocontrola y no requiere supervisión. Busqueda del autodesarrollo y crecimiento personal.
Participación Funcional Los líderes comprenden que su éxito personal depende del éxito de su equipo  : Capacita y forma. Delega autoridad y comparte responsabilidad. Fomenta la iniciativa, motiva para la acción. Escucha y retroalimenta. Faculta y fomenta el autodesarrollo
Liderazgo basado en Principios Video del Equipo Hoyt
Visión Integral de la persona Principio de la Dignidad de la Persona La Ley de la Cosecha Principio de la Solidaridad Principio de la Subsidiaridad Principio de la Integridad Principio de la Participación Física Mental Espiritual Social Amar Aceptación Pertenecia al grupo Familia Amistad Afecto Aprender Desarrollar Integral Participación funcional Educación continua Capacitación Dejar un legado Valores y principios Integridad Paz interior Fe Vivir Alimentación Vestido Casa Salud Ejercicio Descanso
Antes de terminar Iniciemos con la primer pregunta
Actividad Qué es lo mas importante que aprendíste con este tema ? Qué crees que puedes poner en práctica ? A que te comprometes para desarrollar tu Liderazgo ? Escribe tus respuestas personales y compártelas con el equipo. Saquen una conclusión grupal y compártanla con el grupo.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo ético y valores
DOCX
El vendedor más grande del mundo.. ensayokj
PPT
PPTX
Cortesía de urbanidad y buenas modales
PDF
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
PPTX
El liderazgo y tipos de liderazgo
PPTX
El liderazgo
PPS
Liderazgo de 360 grados
Liderazgo ético y valores
El vendedor más grande del mundo.. ensayokj
Cortesía de urbanidad y buenas modales
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo
Liderazgo de 360 grados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario
PDF
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
PPT
Recompensas y reconocimientos
PPTX
Coaching Empresarial.pptx
PPTX
Empresario de multinivel exitoso TIENS
DOC
Cuando Me Amé De Verdad
PPTX
Metodos diapositivas el camino del lider
PPT
Liderazgo
PPT
Proyecto de vida
PPTX
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
PDF
La Felicidad en el trabajo
PPT
Coaching Empresarial
PPT
Clase fundamentos del liderazgo
PPT
Diapositivas de liderazgo
PPT
Taller de liderazgo
PDF
Manual descripcion de puestos
PDF
Presentación del proceso de coaching organizacional.
PDF
Análisis de La Paradoja de James Hunter
DOCX
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
PPSX
1. Liderazgo Empresarial
Seminario
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
Recompensas y reconocimientos
Coaching Empresarial.pptx
Empresario de multinivel exitoso TIENS
Cuando Me Amé De Verdad
Metodos diapositivas el camino del lider
Liderazgo
Proyecto de vida
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
La Felicidad en el trabajo
Coaching Empresarial
Clase fundamentos del liderazgo
Diapositivas de liderazgo
Taller de liderazgo
Manual descripcion de puestos
Presentación del proceso de coaching organizacional.
Análisis de La Paradoja de James Hunter
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
1. Liderazgo Empresarial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación Liderazgo Centrado en Principios
PPTX
Principios De Liderazgo 1
PDF
Covey stephen r el liderazgo centrado en principios
PPSX
Principios de liderazgo inspirador
PPT
El Lider Del Futuro 19 20 21
PPT
Construir 4 Triángulos, Con 6 Palitos Iguales
PPTX
PPTX
Resumen materia capitulo 21 28
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PDF
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
PPTX
Liderazgo
PDF
Liderazgo y motivacion
PDF
Apps De Fabulas Cortas Para IOS Y Android ~ Tecnopin
PPTX
Habito 6 sinergizar[1]
PPTX
PPTX
Liderazgo empresarial by ozkr
PPS
Leyenda de Iara
PPT
Manejo de conflictos Colegio de Líderes | Fundación Miguel Ángel Cornejo
PPTX
Hacia una visión integral de mundo y del ser humano
PDF
Liderazgo empresarial
Presentación Liderazgo Centrado en Principios
Principios De Liderazgo 1
Covey stephen r el liderazgo centrado en principios
Principios de liderazgo inspirador
El Lider Del Futuro 19 20 21
Construir 4 Triángulos, Con 6 Palitos Iguales
Resumen materia capitulo 21 28
Liderazgo y Clases de Lideres
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
Liderazgo
Liderazgo y motivacion
Apps De Fabulas Cortas Para IOS Y Android ~ Tecnopin
Habito 6 sinergizar[1]
Liderazgo empresarial by ozkr
Leyenda de Iara
Manejo de conflictos Colegio de Líderes | Fundación Miguel Ángel Cornejo
Hacia una visión integral de mundo y del ser humano
Liderazgo empresarial
Publicidad

Similar a Liderazgo basado en principios (20)

PPT
Presentacion la paradoja[1]
PPT
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
PPT
Los Habitos Para Desarrollo Directivo
PPT
Los 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
PPTX
La paradoja rommel contreras
PPTX
La paradoja ranielina
PPTX
seguridadtrans.pptx
PPTX
belkys rojas La paradoja
PPT
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
DOC
El octavo-habito
PPTX
La Paradoja de James Hunter
DOCX
Unidad ii s. de compet gerenciales
PPT
Actividad 2 ing. andree carreno lp
PPTX
Presentacion la paradoja maestria.
PDF
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
PPT
Universidad
PPTX
Presentación sobre "La Paradoja".
Presentacion la paradoja[1]
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Los Habitos Para Desarrollo Directivo
Los 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
La paradoja rommel contreras
La paradoja ranielina
seguridadtrans.pptx
belkys rojas La paradoja
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
El octavo-habito
La Paradoja de James Hunter
Unidad ii s. de compet gerenciales
Actividad 2 ing. andree carreno lp
Presentacion la paradoja maestria.
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
Universidad
Presentación sobre "La Paradoja".

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Liderazgo basado en principios

  • 1. Liderazgo B asado en P rincipios
  • 2. Objetivo General Lograr un conocimiento más profundo de la persona humana, empezando por uno mismo, para llegar a entender el sentido profundo de lo que debe ser un líder. Modelar con el ejemplo, basando su liderazgo en valores y principios que promuevan un cambio personal liberando el potencial de su gente.
  • 3. Liderazgo: Cualidad de influir en otras personas Introducción El Líder Conoce, quiere y lucha Por un Ideal Motiva y compromete a otros Para conseguir el bien común
  • 4. Introducción El liderazgo empieza por una elección personal cuando tomas las riendas de la vida con tus propias manos. Puedes liderear a otros, si y solo si, antes eres tu propio dueño. Puedes inspirar a otros solamente si antes el fuego de la pasíon por un ideal arde en tu interior. No puedes dar lo que no tienes.
  • 5. Introducción Para empezar hay que realizar un análisis del propio liderazgo mirando a aquel que lidera y a aquellos que son liderados . El Liderazgo debe construirse sobre R oca F irme : Reconocer la propia dignidad como persona, reconocerla en aquellos que deb o liderar y actuar en consecuencia. Si construyo sobre arena , terminaré siendo un líder que busca ser servido en lugar de servir.
  • 6. Antes de pretender liderear a alguien él Líder debe profundizar primero en las preguntas fundamentales : ¿Quien soy ? ¿De donde vengo? ¿A donde voy? ¿Existe el destino?, y si existe, ¿Cuál es el mío? ¿Que es lo que me hace feliz ? ¿Cual es mi Visión y mi Meta en la vida? ¿Existe un principio creador desencadenador de todos los demás principios? ¿Cuál es el objeto de la vida, del futuro, de la conciencia humana? Introducción
  • 7. ¿ Que es para ti la personalidad ? ¿ Como se forma la personalidad ? Primero, lo primero
  • 8. Personalidad Factores que constituyen nuestra personalidad : Caracter Aprendido y Desarrollado Temperamento Heredado Personalidad
  • 9. Temperamento C ada ser humano tiene ciertas actitudes y caracterisicas distintivas que predominan en su interacción con el medio y sus semejantes El temperamento es innato a la persona , fruto de la herencia psico-social que ha recibido y no se altera. Se nace y muere con él.
  • 10. Los 4 tipos básicos de Temperamentos COLERICO : El colérico es de un temperamento ardiente, ágil activo, práctico y de voluntad fuerte que se tiene por autosuficiente y muy independiente. Es Autodisciplinado, Practico, Organizado. Es un líder natural . MELANCOLICO : El melancólico tiene el temperamento más rico de todos. Es un tipo analítico, talentoso, perfeccionista, abnegado, con una naturaleza emocional muy sensible. Es Talentoso, Inteligente, Reflexibo, Confiable y Detallista. SANGUINEO : El sanguíneo es una persona cálida, vivaz, alegre, que da gusto. Son expresivos y Alegres, Optimista y sienten un genuino Amor por las personas FLEMATICO : El flemático es un individuo tranquilo, sereno, que nunca se alarma y casi nunca se enoja. Es reflexibo, planificador, conciliador, fiel, practico y eficaz.
  • 11. Teorias Deterministas que Explican a Naturaleza Humana Determinismo genético : Establece que el comportamiento del hombre esta condicionado por l a herencia de sus genes familiares . Determinismo psíquico : Establece que el hombre está condicionado por la educación y experiencia familiar que vivió en el pasado. Determinismo ambiental : Establece que la conducta del hombre es resultado de las influencias y circunstancias ambientales (su jefe, su esposa, los políticos, etc).
  • 12. Para compartir ¿ Identificas alguna creencia general que puedas compartir ? Genetica (Herencia) Psiquica (Experiencia y educación) Ambiental (Entorno e interacción social)
  • 13. Temperamento No se puede decir que el temperamento, en sí mismo, sea bueno o malo, simplemente está allí, es el compañero de toda la vida . “ Sólo el hombre sabio, sólo aquel cuyos pensamientos son controlados y unificados, hace que le obedezcan los vientos y las tempestades del temperamento” James Allen (1864-1912) Poeta y escritor filosófico inglés
  • 14. Tempera- mento Personalidad Actitudes Comportamiento Principios Valores Carácter Experiencia Educación
  • 15. Los Paradigmas ¿ Que es un Paradigma ?
  • 16. Los Paradigmas Un Paradigma es un modelo o patrón a través del cual filtramos los estimulos que recibimos del exterior y que condicionan nuestra forma de ver , interpretar (juzgar) y actuar . Nos permiten ahorrar tiempo y energía. Con el tiempo las convertimos en verdades incuestionables . Muchas veces, la forma en que vemos un problema, ES el problema.
  • 17. Los Paradigmas Pueden ser la causa de estancamiento y frustración . Si la situación y el entorno cambian, un paradigma que antes era útil puede convertirse en un lastres . Nuestros paradigmas deben estar fundamentados en principios que no cambien con el tiempo.
  • 18. Ejemplo de un Paradigma Une con 4 trazos los 9 puntos sin levantar el lapiz de la hoja de Papel (3 min)
  • 19. Ejemplo de un Paradigma En equipo de 3 personas coloca los 6 palillos de tal manera que formen exactamente 4 Triangulos equilateros. (4 min)
  • 20. Ejemplo de un Paradigma ¿Hacia donde gira la bailarina? En sentido de las manecillas del reloj o en contra de las manecillas del reloj.
  • 21. Ejemplo de un Paradigma
  • 22. ¿ Idetificas algún paradigma que esté instalado en la mente de la gente en tu área de trabajo ?
  • 23. ¿ Y entonces ? ¿ Los paradigmas son buenos o son malos ? ¿ Nos ayudan o nos perjudican ? Nuestros paradigmas deben estar cimentados en principios y leyes que no cambien en el tiempo y que tengan aceptación universal.
  • 25. Modelo Proactivo Estímulo Reacción Autoconciencia Imaginación Voluntad Independiente Conciencia Moral Libertad de Elegir
  • 26. Proactivo vs Reactivo Reactivo : Mecha corta, explota instintivamente Proactivo : Ejercita las 4 facultades humanas y evita explotar Autocontrol, Voluntad Imaginación y Conciencia
  • 27. Circulo de Influencia y Circulo de Preocupaciones Las incidencias que vivimos pueden clasificarse en tres grandes grupos : Control Control Indirecto No hay control Circulo de Preocupaciones Circulo de Influencia
  • 28. Dominio del Circulo de Preocupaciones No está en mis manos, yo no puedo hacer nada. Eso está muy bien, pero eso en mi área no se puede hacer. Así es la cultura en este lugar, no pudemos ir en contra. Yo si confio en la gente pero son ellos los que no responden ni se comprometen. Lo que pasa es que los de la otra área no están comprometidos. Es muy importante hacer esto pero no tengo tiempo. Circulo de Preocupaciones Circulo de Influencia
  • 29. Dominio del Circulo de Infuencia Quiero encontrar la forma de desifrar este problema Eso está muy bien, yo puedo lograr el cambio en mi área. Quiero gestionar el cambio y cambiar la cultura. Quiero ganarme la confianza de la gente y conseguir su compromiso. Me voy a comprometer y encontraremos nuevas alternativas Voy a priorizar y a crear tiempo para hacerlo Circulo de Preocupaciones Circulo de Influencia
  • 30. ¿ Y Tú ? Cómo consideras que eres ¿Reactivo o Proactivo?
  • 31. La Visión Integral de la Persona
  • 32. Los Roles Cada uno de nosotros juega diferentes Roles en la vida. Esposo Padre Hijo Amigo Compañero Jefe Colaborador Cada Rol es diferente pero estan entrelazados entre si y cada uno afecta al otro, en menor o en mayor medida. Padre Compañero Hijo Amigo Jefe Colaborador Esposo
  • 33. Visión Integral de la persona Social Amar Aceptación Pertenecia al grupo Familia Amistad Afecto Mental Aprender Desarrollar Integral Participación funcional Educación continua Capacitación Espiritual Dejar un legado Valores y principios Integridad Paz interior Fe Física Vivir Alimentación Vestido Casa Salud Ejercicio Descanso
  • 34. Los Principios fundamentales del Liderazgo
  • 35. Principio de la Dignidad Humana El Ser Humano es digno, merece un respeto especialísimo pues es un ser con facultades extraordinarias : Por medio de la Inteligecia e s capaz de buscar y conocer la verdad , s e descubre parte del universo material pero superior a él por su alma inmortal. A través de la conciencia y voluntad es responsable de su destino total, es señor de sí mismo y dueño de sus desiciones y actos . A traves de su imaginación es capaz de crear cosas de la nada y transformar el mundo que lo rodea.
  • 36. Principio de la Dignidad Humana El líder debe reconocer y afirmar la dignidad y la centralidad de la persona humana en todos los ámbitos de la vida social. La vida social es la expresión de la capacidad del hombre de darse y de perfeccionar a los demás, así como de recibir de ellos el perfeccionamiento. La economía y la administración tendrán sus propias leyes pero nunca debe llegar al grado de olvidar la prioridad de la persona por encima de las cosas. La persona es fin en sí mism a , nuca puede ser usad a como recurso o un medio.
  • 37. Principio de la Dignidad Humana La Persona es el motor, quien forma y realiza nuestra empresa. Es también el motivo, el fin de nuestras acciones y resultados. De allí que evitamos llamarla recurso, empleado o elemento. Vemos al ser humano como el eje de la actividad económica y creemos que el desarrollo económico tiene como razón de ser el desarrollo humano. “ Todos los hombres han sido creados iguales y dotados por el Creador de ciertos derechos inalienables, contándose entre ellos los derechos a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad ” Thomas Jefferson (1743-1826) Filosofo y Politico Norteamericano
  • 38. Principio del Bien Común “ De la dignidad , unidad e igualdad de todas las personas deriva, en primer lugar, el principio del bien común al que debe referirse todo aspecto de la vida social para encontrar plenitud de sentido. ” “ Según una primera y vasta acep ta ción, por bien común se entiende el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección ”. Compendio de La DSI
  • 39. Principio del Bien Común Simple, claro y preciso.
  • 40. La Ley de la Cosecha. “ No os engañéis; Dios no puede ser burlado; pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará . Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos . Carta del Aposto Pablo a los Galatas Cap. 6, Ver. 7-10 La vida siempre te devuelve lo que le entregas. Semillas buenas producen buenas cosechas. El Tiempo es un factor impresindible.
  • 41. La Ley de la Cosecha y la “Cuenta de Banco Emocional” Este concepto es una derivación de la Ley de la Cosecha. Contempla que cada persona tiene una cuenta de banco emocional con cada una de las personas con la que se interrelaciona. Un deposito en la cuenta se realiza cuando tenemos interacción “ positiva ”. El retiro se realiza cuando tenemos interacción “ negativa ” Debemos ser conciente de cómo está nuestro saldo con cada una de las personas con las que interactuamos, ésto es espacialmente importante para los Líderes .
  • 42. Cuenta de Banco Emocional “Saldo Positivo” Saludo diario y conocimiento del estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? Como está tu familia? Como te fue de vacaciones? Depositos No te preocupes, yo resuelvo ese problema Retiros Te sanciono por Incumplir reglamento Te llamo la atención por incumplir compromiso Saludo diario y conocimiento del estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? Como está tu familia? Como te fue de vacaciones? No te preocupes, yo resuelvo ese problema Saludo diario y conocimiento del estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? ¿ Cual es el saldo de la cuenta ?
  • 43. ¿Que cosechas cuando el Saldo de tu CBE es Positivo? Cuentas con su apoyo cuando los necesitas Se comprometen con su trabajo y la empresa Dan lo mejor de si y trabajan con pasión Cuidan y siente como propios los recursos de la empresa Sienten orgullo por pertenecer a la empresa. Cooperan y actuan para conseguir resultados de negocio Saludo diario y conocimiento del estado de animo Como estuvo el curso? Que aprediste ? Como está tu familia? Como te fue de vacaciones? No te preocupes, yo resuelvo ese problema
  • 44. Cuenta de Banco Emocional “Saldo Negativo” Retiros Retiros No te saludo ni se cuando tienes cambio de estado de animo No se como te fue en el curso. Ni que aprediste No te conozco ni a ti, ni a tu familia No te resuelvo ese problema Te sanciono por Incumplir reglamento Te llamo la atención por incumplir compromiso ¿ Cual es el saldo de la cuenta ? No te saludo ni se cuando tienes cambio de estado de animo No se como te fue en el curso. Ni que aprediste No te conozco ni a ti, ni a tu familia No te resuelvo ese problema
  • 45. ¿ Que cosechas cuando el Saldo es Negativo ? No cuentas con su apoyo cuando los necesitas No se comprometen con su trabajo y ni la empresa Cumplen con su horario de trabajo y hacen lo minimo necesario No les preocupan lo desperdicios o perdidas de recursos No sienten orgullo de pertenecer a la empresa. No Cooperan y ni les importa el resultado de su trabajo. No te saludo ni se cuando tienes cambio de estado de animo No se como te fue en el curso. Ni que aprediste No se como está tu familia ni tus vacaciones. No te resuelvo ese problema
  • 46. Cuenta de Banco Emocional Quiénes necesitan mayor atención : Qué Valores pones en práctica logras cuando mantienes el saldo positivo de la Cuenta de Banco Emocional. Los que tienen el saldo positivo Los que tienen el saldo negativo
  • 47. El Principio de Solidaridad Se funda en nuestro ser social por naturaleza y en nuestra interdependencia La solidaridad nace del ser humano y se dirige hacia el ser humano. I mplica : respeto a la dignidad, afecto , fidelidad, compromiso, apoyo, compasión, justicia. Es contraria al individualismo y el egoismo.
  • 48. El Principio de Solidaridad “ La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común , es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos ” Juan Pablo II
  • 49. Principio de Integridad La integridad es el resultado de actuar en base a nuestras creencias fundamentales . Es el cimiento de la Confianza que es necesaria para afianzar el sentido de la Solidaridad a largo plazo . Nuestros actos son mas elocuentes que nuestras palabras. Ser integro da paz interior. Implica se congruente con tus principios a pesar de ir en contra de los demas
  • 50. Principio de Integridad Es indispensable para alcanzar un Liderazgo efectivo y sostenido. El líder Integro es ejemplo y modelo que los colaboradores desean seguir. Las palabras mueven , pero el ejemplo , arrastra.
  • 51. Principio de Integridad “ Se dice que la integridad es la base de la confianza . Desde los inicios de le empresa, buscamos caracterizarnos por conductas limpias, por no dar ni aceptar sobornos, por exigir de todo el personal, principalmente de los líderes , el ser de una sola pieza, el no engañar, y el ser muy firmes en sancionar esta conducta con la terminación de la relación laboral. Pensamos que las conductas de falta de integridad erosionan profundamente las sólidas raíces que constituyen la familia, la empresa, y todo tipo de relación humana” Don Roberto Servitje
  • 52. Integridad “Modelar con el ejemplo”
  • 53. Principio de Subsidiaridad “ No haga el superior, lo que puede realizar el menor y capacite el primero al segundo para que pueda asumir cada vez más responsabilidades” DSI “ A quellos en posiciones de autoridad deben reconocer que los indivi d uos tienen derecho a participar en las decisiones que les afectan d irectamente, de acuerdo con su dignidad y su responsabilidad hacia el bien común ” DSI La autoridad superior interviene adecuadamente en las decisiones cuando sea necesario para asegurar o proteger a las necesidades y los derechos de todos .
  • 54. Principio de Subsidiaridad Traducido al ámbito empresarial significa : “ Tanto Jefe como sea necesario y tanto colaborador como sea posible” En términos mas simples, el principio de Subsidiaridad indica : “ No le des pescado al que tiene hambre, mejor enséñalo a pescar” Es la base de la participación
  • 55. El principio de subsidiaridad Las personas tienen el derecho y la obligación de desarrollarse según su naturaleza y de cumplir sus propias misiones. Hay que dejar a los individuos un espacio de autonomía para que puedan realizarse. El líder debe : Promover la iniciativa y la acción. Facultar y permitir la participación en la toma de decisiones. Aprovechar los errores para el aprendizaje. Motivar para el autodesarrollo.
  • 56. Participación Los Líderes f aculta n a los demás para actuar : Los líderes son jugadores de equipo. Fomenta n la cooperación entre sus colaboradores. Da n poder sin perder responsabilidad. Desarrolla n confianza mutua. Da n poder y libera n el potencial de los demás con información y autoridad.
  • 57. Participación Funcional En la participación hacemos realidad valores y principios como la dignidad de la persona , el trabajo , la solidaridad , la subsidiaridad y el bien común , entre otros; por ello es tan importante para nuestra organización. La participación es una de las herramientas más eficaces para la transformación de la empresa. Participar para líder es capacitar, formar, comunicar, facultar y propiciar el autocontrol en sus colaboradores.
  • 58. Participación Funcional Capacitación y F ormación Pr oceso de desa-rrollo de las apti-tudes, actitudes y competencias. El líder gestiona este proceso. Los colaboradores están comprome-tidos en los obje-tivos, misión y vi-sión de la empresa. Comunicación Efectiva E l líder mantiene una estrecha rela-ción con sus cola-boradores, los informa y consulta Su opinión es tomada en cuenta para la toma de desiciones. Hay confianza y esto permite retroalimen-tación abierta y honesta El líder aplica la regla de oro . Participación Funcional . Faculta ción. El líder orienta y delega. Los colabo-radores participan y se responsabilizan. Pueden, sabe y quieren hacer bien su trabajo. Toman desiciones. P one n en práctica su inicia-tiva y creatividad. Se sienten comprometid o s, apasionad o s, y da n lo mejor de sí mism os. Autocontrol Liderazgo personal. Existe un alto grado de madurez. La persona se autocontrola y no requiere supervisión. Busqueda del autodesarrollo y crecimiento personal.
  • 59. Participación Funcional Los líderes comprenden que su éxito personal depende del éxito de su equipo : Capacita y forma. Delega autoridad y comparte responsabilidad. Fomenta la iniciativa, motiva para la acción. Escucha y retroalimenta. Faculta y fomenta el autodesarrollo
  • 60. Liderazgo basado en Principios Video del Equipo Hoyt
  • 61. Visión Integral de la persona Principio de la Dignidad de la Persona La Ley de la Cosecha Principio de la Solidaridad Principio de la Subsidiaridad Principio de la Integridad Principio de la Participación Física Mental Espiritual Social Amar Aceptación Pertenecia al grupo Familia Amistad Afecto Aprender Desarrollar Integral Participación funcional Educación continua Capacitación Dejar un legado Valores y principios Integridad Paz interior Fe Vivir Alimentación Vestido Casa Salud Ejercicio Descanso
  • 62. Antes de terminar Iniciemos con la primer pregunta
  • 63. Actividad Qué es lo mas importante que aprendíste con este tema ? Qué crees que puedes poner en práctica ? A que te comprometes para desarrollar tu Liderazgo ? Escribe tus respuestas personales y compártelas con el equipo. Saquen una conclusión grupal y compártanla con el grupo.
  • 64. FIN

Notas del editor

  • #43: Tal vez Viktor Frankl
  • #45: Tal vez Viktor Frankl