SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
NACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICA PUERTA PARADA
CURSO:
SEMINARIO
CATEDRATI
CO:
Celso Pérez
NOMBRE:
LIDIA MADELY
RAMIREZ
HERRERA
Grado:
5to.bachillerato en
ciencias y letras con
Orientación en
computación
Visión
Vemos a Guatemala como un Estado libre, independiente de otros
países, sin problemas de salud, de inseguridad, la falta de
oportunidades, la pobreza, el desempleo, etc. La vemos como una
sociedad que ejerce la democracia en plenitud, y tiene
oportunidades para todos y cada uno de sus ciudadanos. Con
valores que día a día se ponen en práctica y con una mayor
consciencia en sus habitantes, como lo es el medio ambiente.
Además la vemos como una sociedad que ejerce cada uno de los
derechos de sus ciudadanos, y con avances en la tecnología. La
vemos como pionera de los demás Estados, como un ejemplo
hacia los demás países.
Justificación
Un proyecto de nación va mas allá de solo decir las palabras,
también consiste en ponerlas en acción, empezando por cada
uno de nosotros, esto es, reforzar nuestros valores tales como
lo son el respeto, la tolerancia y la igualdad, para nosotros
estos valores son los pioneros de los demás.
Partiendo de aquí, empezamos a trabajar con aspectos como lo
son mejorar la salud, la inseguridad que existe actualmente y la
falta de oportunidades que existen.
Nos enfocaremos en la falta de oportunidades, porque esto es
la base de todo desarrollo; si no hay oportunidades los niños no
pueden estudiar, los jóvenes no pueden desarrollar proyectos
en pro de la sociedad y por lo tanto las familias no salen de la
pobreza y a la vez el país se ve estancado al no poder ofrecer
mayor oportunidad a sus ciudadanos(as).
Ámbitos de acción
En nuestro proyecto trataremos los siguientes ámbitos:
Fiscal y jurídico: informando a cada una de las personas que nos rodean
sobre cómo se trabajan las leyes en nuestro país, y a la vez los derechos
que en este existen.
Vial: haciendo consciencia en los jóvenes que son los más propensos a
incurrir en actividades como el mal manejo de las calles, lo que a la vez
provoca el desorden vial y la inseguridad vial. Esto se puede hacer a través
de charlas y proporcionando información sobre que es la seguridad vial y
consecuencias al no seguir estos consejos.
Consumo: concientizar a los jóvenes y adultos de no consumir bebidas
alcohólicas y consumo de drogas, que aparte de afectar a la sociedad
guatemalteca, los afecta a cada uno de ellos física, mental y
emocionalmente.
Limpieza de vías y espacios públicos: dejar en claro mensajes como: no tirar
basura, depositarla en lugares adecuados, respetar el espacio público evitando
realizar acciones inadecuadas tales como fumar, consumo de bebidas
alcohólicas, etc.
Participación a través del voto: informar que es importante ejercer el voto,
porque con esto están participando en el futuro de Guatemala, por medio de
esto están alimentando la esperanza de un cambio positivo a través de la
elección de una autoridad que nos represente tal y como nosotros somos y
luche por cumplir nuestros anhelos como sociedad.
Derechos y deberes: dar a conocer cada uno de nuestros derechos y deberes
redactados y reconocidos en la Constitución de Guatemala. Hacer saber que si
exigimos nuestros derechos debemos por ende cumplir nuestras obligaciones.
Diversidad cultural y lingüística: demostrar a cada uno de los ciudadanos que
somos un país multicultural y plurilingüe, que por supuesto tiene una puerta
abierta por tal diversidad cultural. Demostrar que en nuestras diferencias esta
nuestra riqueza como nación.
Equidades: laboral, étnica, social, y de género: y por último hacerles saber que
si cada uno de nosotros respetamos al prójimo y practicamos la igualdad en los
diferentes ámbitos de nuestra vida, el país que anhelamos dentro de 20 años
será una realidad, pero para esto debemos dejar la teoría y ponerlo en acción,
dando de cada uno de nosotros lo mejor para lograr cada una de nuestras
metas y que al final nuestra visión sea una hermosa realidad.
Metas a corto plazo
Examinarnos para ver si estamos haciendo algo
que sea un obstáculo para cumplir nuestro
proyecto de nación.
Informar a nuestros compañeros sobre la
importancia de formar buenos valores en cada
uno de nosotros.
Respetar a cada momento a nuestros
semejantes.
Organizar charlas para dar a conocer diferentes
temas.
Graduarnos y ayudar en ámbitos como la salud,
economía, política, etc.
Metas a mediano plazo
Ayudar a personas que tengan problemas con
ellos mismos.
Ayudarnos a cada uno de nosotros para ser
mejores personas cada día.
Trabajar en sectores donde se necesite ayuda.
Colaborar con la justicia cuando sea necesario.
Continuar estudiando para ayudar a nuestra
sociedad a alcanzar el desarrollo.
Metas a largo plazo
Emprender actividades de desarrollo social.
Dar aportes a diferentes situaciones como la
salud, la tecnología, etc.
Crear nuestras empresas para ayudar a otras
personas. Graduarnos de la Universidad.
¿Qué es ser buen ciudadano?
Ser buen ciudadano es respetar las leyes que hay en nuestro
país, valorarnos a nosotros mismos y a través de esto respetar
a los demás, ser buen ciudadano implica conocer nuestra
historia y a la vez los derechos que merecemos, pero además
cumplir nuestras obligaciones, en el caso de nosotros los
jóvenes uno de los derechos que tenemos es el derecho a
estudiar, pero tenemos la obligación de esforzarnos para ser
personas emprendedoras y que construyan algo positivo en
nuestro país.
Auto-evaluación
¿De qué sirve hacer un proyecto de NACIÓN?
Sirve para hacer consciencia en cómo estamos nosotros
mismos para dar o no algo a nuestra sociedad, también sirve
para analizar cómo esta nuestro país y como deseamos que
este sea, pero también para fijarnos metas para alcanzar el
país que desde el inicio nos proponemos como buenos
ciudadanos.
Metas a
Mediano
plazo
Trabaja
r en
sectore
s
necesit
ados
Ayudarnos
mutuamente
Ayudar
a las
persona
s
Formato de cómo deseamos que sea
Guatemala

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Monica guzman
PPTX
Isai guzman
PPTX
Jenifer tum
PPTX
Delia orozco
PPTX
Leyvi saquil
PPTX
Griselda juarez
PPTX
Sergio ortiz
Monica guzman
Isai guzman
Jenifer tum
Delia orozco
Leyvi saquil
Griselda juarez
Sergio ortiz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sofia hernandez
PPTX
Proyecto de nación ined
PDF
Ac fr ogdlcptodgrtjum9ewwyubgx6ohazw5uhyg_o2ipsxkyy1gjpdoxl8bp5ymnb-ccytnxrvt...
PPT
Legislacion ley de los jovenes
PPTX
Urbanidad
PDF
Senado de la República de Colombia.PDF
PPT
Formación Ciudadana
PPT
Ciudadanía.ppt
PDF
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
PPTX
Presentación ppdis
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
DOCX
Civica y urbanidad plan de estudios .doc
PPTX
Etica profesional y ciudadania
PDF
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
DOCX
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidad
PPT
Formación Ciudadana
DOCX
De la sumisión a la participación ciudadana
PPTX
Convencion Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
PPTX
ley de la juventud
PPTX
El estado democratico y la ciudadania
Sofia hernandez
Proyecto de nación ined
Ac fr ogdlcptodgrtjum9ewwyubgx6ohazw5uhyg_o2ipsxkyy1gjpdoxl8bp5ymnb-ccytnxrvt...
Legislacion ley de los jovenes
Urbanidad
Senado de la República de Colombia.PDF
Formación Ciudadana
Ciudadanía.ppt
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Presentación ppdis
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Civica y urbanidad plan de estudios .doc
Etica profesional y ciudadania
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Resumen convención de los derechos de personas con discapacidad
Formación Ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Convencion Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
ley de la juventud
El estado democratico y la ciudadania
Publicidad

Similar a Lidia ramirez (20)

PPTX
Lesly garza
DOCX
Gladis mencos
DOCX
Proyecto de nación
DOCX
Sistema de nivelacion y admisión
PDF
03 dpcc clase 1er c Clase Virtual 2020
PPTX
40 presentaciones
PPTX
Prueba
PDF
3 tu futuro_libertad
PDF
Tu futuro en libertad
PDF
Declaración de principios adi 1.2
PPTX
Diapositivas
PDF
REVISTA PERSPECTIVAS Num. 2 PDF julio 2015
PPS
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
PPTX
misaelherreravazquez
PDF
Trabajo ubv
DOCX
Proyecto de nacion
DOCX
Fcc3 pa 2016
DOCX
Derecho de los jóvenes en ecuador
DOCX
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Lesly garza
Gladis mencos
Proyecto de nación
Sistema de nivelacion y admisión
03 dpcc clase 1er c Clase Virtual 2020
40 presentaciones
Prueba
3 tu futuro_libertad
Tu futuro en libertad
Declaración de principios adi 1.2
Diapositivas
REVISTA PERSPECTIVAS Num. 2 PDF julio 2015
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
misaelherreravazquez
Trabajo ubv
Proyecto de nacion
Fcc3 pa 2016
Derecho de los jóvenes en ecuador
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Publicidad

Más de SeminarioINED2013 (14)

Lidia ramirez

  • 2. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICA PUERTA PARADA CURSO: SEMINARIO CATEDRATI CO: Celso Pérez NOMBRE: LIDIA MADELY RAMIREZ HERRERA Grado: 5to.bachillerato en ciencias y letras con Orientación en computación
  • 3. Visión Vemos a Guatemala como un Estado libre, independiente de otros países, sin problemas de salud, de inseguridad, la falta de oportunidades, la pobreza, el desempleo, etc. La vemos como una sociedad que ejerce la democracia en plenitud, y tiene oportunidades para todos y cada uno de sus ciudadanos. Con valores que día a día se ponen en práctica y con una mayor consciencia en sus habitantes, como lo es el medio ambiente. Además la vemos como una sociedad que ejerce cada uno de los derechos de sus ciudadanos, y con avances en la tecnología. La vemos como pionera de los demás Estados, como un ejemplo hacia los demás países.
  • 4. Justificación Un proyecto de nación va mas allá de solo decir las palabras, también consiste en ponerlas en acción, empezando por cada uno de nosotros, esto es, reforzar nuestros valores tales como lo son el respeto, la tolerancia y la igualdad, para nosotros estos valores son los pioneros de los demás. Partiendo de aquí, empezamos a trabajar con aspectos como lo son mejorar la salud, la inseguridad que existe actualmente y la falta de oportunidades que existen. Nos enfocaremos en la falta de oportunidades, porque esto es la base de todo desarrollo; si no hay oportunidades los niños no pueden estudiar, los jóvenes no pueden desarrollar proyectos en pro de la sociedad y por lo tanto las familias no salen de la pobreza y a la vez el país se ve estancado al no poder ofrecer mayor oportunidad a sus ciudadanos(as).
  • 5. Ámbitos de acción En nuestro proyecto trataremos los siguientes ámbitos: Fiscal y jurídico: informando a cada una de las personas que nos rodean sobre cómo se trabajan las leyes en nuestro país, y a la vez los derechos que en este existen. Vial: haciendo consciencia en los jóvenes que son los más propensos a incurrir en actividades como el mal manejo de las calles, lo que a la vez provoca el desorden vial y la inseguridad vial. Esto se puede hacer a través de charlas y proporcionando información sobre que es la seguridad vial y consecuencias al no seguir estos consejos. Consumo: concientizar a los jóvenes y adultos de no consumir bebidas alcohólicas y consumo de drogas, que aparte de afectar a la sociedad guatemalteca, los afecta a cada uno de ellos física, mental y emocionalmente.
  • 6. Limpieza de vías y espacios públicos: dejar en claro mensajes como: no tirar basura, depositarla en lugares adecuados, respetar el espacio público evitando realizar acciones inadecuadas tales como fumar, consumo de bebidas alcohólicas, etc. Participación a través del voto: informar que es importante ejercer el voto, porque con esto están participando en el futuro de Guatemala, por medio de esto están alimentando la esperanza de un cambio positivo a través de la elección de una autoridad que nos represente tal y como nosotros somos y luche por cumplir nuestros anhelos como sociedad. Derechos y deberes: dar a conocer cada uno de nuestros derechos y deberes redactados y reconocidos en la Constitución de Guatemala. Hacer saber que si exigimos nuestros derechos debemos por ende cumplir nuestras obligaciones. Diversidad cultural y lingüística: demostrar a cada uno de los ciudadanos que somos un país multicultural y plurilingüe, que por supuesto tiene una puerta abierta por tal diversidad cultural. Demostrar que en nuestras diferencias esta nuestra riqueza como nación. Equidades: laboral, étnica, social, y de género: y por último hacerles saber que si cada uno de nosotros respetamos al prójimo y practicamos la igualdad en los diferentes ámbitos de nuestra vida, el país que anhelamos dentro de 20 años será una realidad, pero para esto debemos dejar la teoría y ponerlo en acción, dando de cada uno de nosotros lo mejor para lograr cada una de nuestras metas y que al final nuestra visión sea una hermosa realidad.
  • 7. Metas a corto plazo Examinarnos para ver si estamos haciendo algo que sea un obstáculo para cumplir nuestro proyecto de nación. Informar a nuestros compañeros sobre la importancia de formar buenos valores en cada uno de nosotros. Respetar a cada momento a nuestros semejantes. Organizar charlas para dar a conocer diferentes temas. Graduarnos y ayudar en ámbitos como la salud, economía, política, etc.
  • 8. Metas a mediano plazo Ayudar a personas que tengan problemas con ellos mismos. Ayudarnos a cada uno de nosotros para ser mejores personas cada día. Trabajar en sectores donde se necesite ayuda. Colaborar con la justicia cuando sea necesario. Continuar estudiando para ayudar a nuestra sociedad a alcanzar el desarrollo. Metas a largo plazo Emprender actividades de desarrollo social. Dar aportes a diferentes situaciones como la salud, la tecnología, etc. Crear nuestras empresas para ayudar a otras personas. Graduarnos de la Universidad.
  • 9. ¿Qué es ser buen ciudadano? Ser buen ciudadano es respetar las leyes que hay en nuestro país, valorarnos a nosotros mismos y a través de esto respetar a los demás, ser buen ciudadano implica conocer nuestra historia y a la vez los derechos que merecemos, pero además cumplir nuestras obligaciones, en el caso de nosotros los jóvenes uno de los derechos que tenemos es el derecho a estudiar, pero tenemos la obligación de esforzarnos para ser personas emprendedoras y que construyan algo positivo en nuestro país. Auto-evaluación ¿De qué sirve hacer un proyecto de NACIÓN? Sirve para hacer consciencia en cómo estamos nosotros mismos para dar o no algo a nuestra sociedad, también sirve para analizar cómo esta nuestro país y como deseamos que este sea, pero también para fijarnos metas para alcanzar el país que desde el inicio nos proponemos como buenos ciudadanos.
  • 11. Formato de cómo deseamos que sea Guatemala