SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 22 (7):
Familia Liliáceas
Prof. Francisco J. García Breijo
Unidad Docente de Botánica
Dep. Ecosistemas Agroforestales
Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología
Universidad Politécnica de Valencia
Diapositiva 2Diapositiva 2
Antecedentes hístóricos
 La familia Liliaceae Juss. fue concebida por A.L. Jussieu en
1789.
 Su definición era muy amplia y artificial: todas las especies
de plantas con 6 tépalos y gineceo de ovario súpero se
incluían en ella.
 Llegó a tener 300 géneros y 4500 especies.
 Fue incluida por Cronquist (1981) y Thorne (1992) dentro
del orden Liliales, como monocotiledóneas petaloideas:
grupo con flores con tépalos vistosos y sin almidón en el
endosperma.
 Era una familia polifilética con muchos géneros no
relacionados filogenéticamente.
 Actualmente se ha repartido en 24 familias nuevas (APG II)
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 2
Clase Liliopsida o Monocotiledóneas
(según Cronquist)
Esquema que muestra las relaciones
filéticas entre las subclases de la clase
Liliópsida, como propone Cronquist. En
él, aparecen la subclase Alismatidae
como la que presenta los caracteres más
arcaicos (serían las primeras
monocotiledóneas) y las Liliidae como la
subclase más evolucionada de la clase.
El tamaño de las burbujas es
proporcional al número de especies por
subclase.
Diapositiva 4Diapositiva 4
Subclase IV: Lílidas
 Orden Liliales
 Familia Iridáceas
 Familia Liliáceas
 Orden Orquidales
 Familia Orquidáceas
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 4
Diapositiva 5Diapositiva 5
Orden Liliales
Los miembros representativos de este
orden son principalmente herbáceas,
aunque también se dan lianas y
arbustos con órganos que almacenan
alimento, como cormos o rizomas.
Varias familias tradicionalmente
clasificadas entre las Liliales hoy se han
trasladado al orden Asparagales,
tipificada por el género Asparagus.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 5
Diapositiva 6Diapositiva 6
Orden Liliales
 Nectarios principalmente en la base de los
tépalos o filamentos,
 Anteras extrorsas.
 Frecuente presencia de puntos en los tépalos.
 El grupo incluye algunas especies con los
genomas más grandes entre las plantas
angiospermas
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 6
Diapositiva 7Diapositiva 7
Orden Liliales
 incluye 11 familias y cerca de 1.300
especies,
 las familias más grandes son:
 Alstroemeriaceae,
 Liliaceae,
 Colchicaceae,
 Smilacaceae, y
 Melanthiaceae.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 7
Diapositiva 8Diapositiva 8
Familia Liliáceas
 Se incluye dentro del clado monocots;
 Orden Liliales.
 Distribución: cosmopolita.
 Número de géneros: unos 250.
 Número de especies: unas 3,500.
 Importancia económica: muy usadas como
ornamentales (tulipanes, jacintos, azucenas, ...), en
alimentación (cebollas, ajos, puerros, espárragos) y
algunas tienen utilidad medicinal.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 8
Familia Liliáceas
Diapositiva 10Diapositiva 10
Familia Liliáceas
 Caracteres diagnósticos de la familia-1
 La mayoría son herbáceas, presentando muchas de
ellas órganos de reserva como bulbos, cormos, y
raíces tuberosas así como rizomas.
 Algunos géneros son suculentos (Aloe)
 HOJAS: muy variadas, desde basales, acintadas y
paralelinervias a caulinares, ampliamente
elipsoidales y de nerviación reticulada.
 INFLORESCENCIA: en racimos, en cimas
umbeliformes (Allium), a veces flores solitarias
(Tulipa).
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 10
Diapositiva 11Diapositiva 11
Familia Liliáceas
 Caracteres diagnósticos de la familia-2
 FLORES: regulares, bisexuales.
 PERIANTIO: de 6 piezas en dos verticilos.
 ANDROCEO: 6 estambres en dos verticilos.
 GINECEO: ovario súpero de 3 carpelos soldados
(trilocular).
 Estilos enteros o divididos.
 FRUTO: cápsula seca o, más común, una baya
carnosa.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 11
Diapositiva 12Diapositiva 12
Familia Liliáceas
 FÓRMULA FLORAL:
  P 3+3 A 6 G(3)
 DIAGRAMA FLORAL:
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 12
Diapositiva 13Diapositiva 13
Familia Liliáceas
 Géneros y especies más importantes:
 Género Allium (◄ Alliaceae).
 Género Asparagus (◄ Asparaginaceae).
 Género Tulipa.
 Género Lilium.
 Género Hyacinthus (◄ Hyacinthaceae ).
 Género Ruscus (◄ Ruscaceae).
 Género Smilax (◄ Smilaceae).
 Género Veratrum (◄ Melanthiaceae).
 Género Colchicum (◄ Colchicaceae).
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 13
Diapositiva 14Diapositiva 14
Familia Liliáceas
 Género Allium:
 De importancia en alimentación.
 Allium cepa es la cebolla (ceba).
 Allium sativum es el ajo (all).
 Allium porrum es el puerro (porro).
 Género Asparagus:
 También se emplea en alimentación.
 Asparagus officinalis es el espárrago (espàrrec).
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 14
Umbela floral inmadura de la cebolla (Allium cepa)
Umbela floral de la cebolla (Allium cepa) con
algunas de las flores ya abiertas.
Bulbos comestibles de la cebolla (Allium cepa).
Distintos tipos de bulbos comestibles de
cebolla (Allium cepa).
Inflorescencias inmaduras de ajo
(Allium sativum).
Detalle de la inflorescencia del ajo
(Allium sativum).
Planta de la esparraguera (Asparagus
officinalis).
Diapositiva 19Diapositiva 19
Familia Liliáceas
 Género Tulipa:
 Son los tulipanes (tulipes), de uso ornamental.
 Género Lilium:
 Son las azucenas (assutzenes), de uso
ornamental.
 Género Hyacinthus:
 Son los jacintos (jacints), de uso ornamental.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 19
Flor de un tulipán silvestre (Tulipa
australis var. montana).
Flor de una variedad ornamental de
tulipán (Tulipa sp), mostrando los
tépalos.
Detalle del gineceo y del androceo de
una variedad ornamental de tulipán
(Tulipa sp.)
Flores de azucena silvestre (Lilium
candidum).
Detalle de las flores de azucena silvestre
(Lilium candidum); se observan los 6
estambres y el largo estilo.
Flores de azucena de color anaranjado
(Lilium croceum).
Detalle de las flores de una azucena
silvestre (Lilium martagon); se observan
los 6 estambres y sus enormes anteras.
Flores del lirio del pirineo (Lilium
pyrenaicum). Se ven los estambres con
sus anteras y el grueso estilo.
Detalle de la flor de una azucena (Lilium
tigrinum); se observan los 6 estambres y sus
anteras y los tépalos variegados.
Inflorescencias de jacintos (Hyacinthus sp),
planta típicamente ornamental.
Detalle de la flor del jacinto (Hyacinthus
sp); se observan los 6 estambres (sus
anteras), el gineceo tricarpelar y los tépalos.
Diapositiva 26Diapositiva 26
Familia Liliáceas
 Género Ruscus:
 Ruscus aculeatus es el rusco (galzeran), de uso
ornamental.
 Género Smilax:
 Smilax aspera, es la zarzaparrilla (arítjol), de la
que se obtiene una bebida refrescante muy
apreciada.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 26
Detalle de los cladodios con fruto del rusco
(Ruscus aculeatus).
Hojas y frutos de la zarzaparrilla (Smilax
aspera).
Diapositiva 29Diapositiva 29
Familia Liliáceas
 Géneros de importancia en medicina:
 Género Veratrum. Veratrum album es el
heléboro (veratre).
 Género Colchicum. Colchicum autumnale, es el
cólquico (còlquic) del que se extrae la colchicina,
un alcaloide.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 29
Planta completa del heléboro (Veratrum album)
una planta muy tóxica.
Flores del cólquico (Colchicum autunnale)
una planta de la que se extrae la
colchicina.
Detalle de las flores del cólquico
(Colchicum autunnale) mostrando los
tépalos y los estambres.
Diapositiva 32Diapositiva 32
Familia Liliáceas
 Otros géneros:
 Género Muscari (◄ Hyacinthaceae). Muscari
racemosum es el matacandiles.
 Género Aloe (◄ Asphodelaceae).
Aloe ferox, es el aloe (àloe).
 Género Asphodelus (◄ Asphodelaceae).
 Asphodelus ramosus, es el asfodelo (asfòdel).
 Asphodelus albus, es el gamón.
 Asphodelus fistulosus, es la gamonita.
©: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Familia Liliáceas Diapositiva 32
Aspecto de la planta del
matacandiles (Muscari racemosum)
Detalle de las inflorescencias del aloe (Aloe
ferox) mostrando además sus hojas
suculentas y espinosas.
Aspecto de la
inflorescencia del
asfodelo (Asphodelus
ramosus)
Detalle de las flores de la
inflorescencia del gamón
(Asphodelus albus)
Detalle de las inflorescencia
de la gamonita (Asphodelus
fistulosus)
Plantas
comestibles o
usadas en
alimentación
Cebollas
(1) (1) Cebolleta francesa (Allium
fistulosum). Bulbo y tallos.
(2)
(2) Cebolla de primavera
“White Lisbon” (Allium cepa)
(3)
(3) Cebolla “Blood Red” (Allium
cepa). Bulbo.(5a)
(5a) Planta completa.
(4)
(4) Cebolla española (Allium
cepa). Bulbo.
(5)
(6)
(5) Cebolla (Allium cepa). Corte
del bulbo.
(6) Cebollino (Allium
schoenoprasum). Bulbo con
tallos.
Cebollas y
cultivos afines
(1)
(1) Puerro (Allium porrum).
Planta.
(2)
(2) Ascalonia, una variedad de
cebolla.(Allium cepa). Planta
(3)
(3) Ajo (Allium sativum). Planta
(1a)
(1a) Inflorescencia.
(1b)
(1c)
(2a)
(2b)
(2c)
(3a)
(3b)
(1b) Detalle de la flor.
(1c) Bulbos.
(2a) Inflorescencia.
(2b) Detalle de la flor.
(2c) Bulbos.
(3a) Inflorescencia.
(3b) Bulbo compuesto.

Más contenido relacionado

PDF
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
DOCX
Familias de virus fitopatógenos
PDF
3. cultivo de oca
PDF
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPTX
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
PDF
Tipos de corolas. Presentación
PPTX
Orden Hemiptera
PPT
2. Morfologia Papa
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Familias de virus fitopatógenos
3. cultivo de oca
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
Tipos de corolas. Presentación
Orden Hemiptera
2. Morfologia Papa

La actualidad más candente (20)

PDF
Morfología de la planta de frijol
PPT
Semillas
PDF
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
PPT
Poaceae Gramíneas pabloacosta
PPTX
Principales plagas del cultivo de la papa
PPTX
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
PDF
Guia para descripcion morfologica
PDF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
PPTX
Clasificación de herbicidas
PDF
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
PPTX
Enfermedades maiz.pptm (1)
PPT
Formula Floral Mg
PPTX
PPT
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
PPTX
Minador de la hoja en tomate
PPT
La RaíZ
PPT
Inflorescencia
PDF
Clasificacion frutos
PDF
Familia: Solanaceas
Morfología de la planta de frijol
Semillas
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Principales plagas del cultivo de la papa
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Guia para descripcion morfologica
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Clasificación de herbicidas
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Enfermedades maiz.pptm (1)
Formula Floral Mg
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Minador de la hoja en tomate
La RaíZ
Inflorescencia
Clasificacion frutos
Familia: Solanaceas
Publicidad

Similar a Liliáceas (20)

PDF
Compuestas.pdf
PPT
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
PPTX
Monocotiledoneas
PDF
descripcion de Oleáceas, grupo de plantas angiospermas.pdf
PPTX
herbario vitual de familia de mlezas.pptx
PDF
Estudios de la Naturaleza
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
PDF
Leguminosas
PPT
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
DOCX
Flores y frutos yeyey este es
PPTX
Asteridae botanica2
PPTX
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
PPT
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
PPTX
Universidad tecnica particular de loja(2)
PPTX
Exposicion botanica
PPTX
Sist veg2015alumnifabales 1
DOC
Tp 8 geraniales_parietales_2011
PPTX
BOTANICA SISTEMATICA, VARIAS FAMILIAS.pptx
PDF
555277986543216252522u27227272727132.pdf
PDF
Valencia ecológica
Compuestas.pdf
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Monocotiledoneas
descripcion de Oleáceas, grupo de plantas angiospermas.pdf
herbario vitual de familia de mlezas.pptx
Estudios de la Naturaleza
Herbario digital modif monocotiledoneas
Leguminosas
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Flores y frutos yeyey este es
Asteridae botanica2
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Universidad tecnica particular de loja(2)
Exposicion botanica
Sist veg2015alumnifabales 1
Tp 8 geraniales_parietales_2011
BOTANICA SISTEMATICA, VARIAS FAMILIAS.pptx
555277986543216252522u27227272727132.pdf
Valencia ecológica
Publicidad

Más de william tito nina (20)

PDF
Condrictios 2016
PDF
Guia condrictios
PDF
El origen de los mamíferos
PDF
taxonomía de Mamíferos
PDF
taxonomía de Mamíferos
PDF
PDF
Sintesis de ordenes de aves (1)
PDF
Los anfibios y reptiles del santuario historico de machu picchu
PDF
Plantas comunes del Bosque Amazónico del bajo río Urubamba
PDF
famila graphidaceae liquenes del mundo
PDF
hongos parque nacional del manu cocha cashu
PDF
lepidopteras nymphalidae madre de dios peru
PDF
aVES de RESERVA DE LOS CEDROS ecuador
PDF
Escarabajos de estiércol madre de dios
PDF
MARIPOSAS DIURNAS
PDF
Guía de anfibios México
PDF
Mamíferos del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costero Pacoche
PDF
Helechos del bosque nuboso
PDF
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PDF
clave general para la identificacion de plantas
Condrictios 2016
Guia condrictios
El origen de los mamíferos
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
Sintesis de ordenes de aves (1)
Los anfibios y reptiles del santuario historico de machu picchu
Plantas comunes del Bosque Amazónico del bajo río Urubamba
famila graphidaceae liquenes del mundo
hongos parque nacional del manu cocha cashu
lepidopteras nymphalidae madre de dios peru
aVES de RESERVA DE LOS CEDROS ecuador
Escarabajos de estiércol madre de dios
MARIPOSAS DIURNAS
Guía de anfibios México
Mamíferos del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costero Pacoche
Helechos del bosque nuboso
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
clave general para la identificacion de plantas

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Liliáceas

  • 1. Tema 22 (7): Familia Liliáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de Valencia
  • 2. Diapositiva 2Diapositiva 2 Antecedentes hístóricos  La familia Liliaceae Juss. fue concebida por A.L. Jussieu en 1789.  Su definición era muy amplia y artificial: todas las especies de plantas con 6 tépalos y gineceo de ovario súpero se incluían en ella.  Llegó a tener 300 géneros y 4500 especies.  Fue incluida por Cronquist (1981) y Thorne (1992) dentro del orden Liliales, como monocotiledóneas petaloideas: grupo con flores con tépalos vistosos y sin almidón en el endosperma.  Era una familia polifilética con muchos géneros no relacionados filogenéticamente.  Actualmente se ha repartido en 24 familias nuevas (APG II) ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 2
  • 3. Clase Liliopsida o Monocotiledóneas (según Cronquist) Esquema que muestra las relaciones filéticas entre las subclases de la clase Liliópsida, como propone Cronquist. En él, aparecen la subclase Alismatidae como la que presenta los caracteres más arcaicos (serían las primeras monocotiledóneas) y las Liliidae como la subclase más evolucionada de la clase. El tamaño de las burbujas es proporcional al número de especies por subclase.
  • 4. Diapositiva 4Diapositiva 4 Subclase IV: Lílidas  Orden Liliales  Familia Iridáceas  Familia Liliáceas  Orden Orquidales  Familia Orquidáceas ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 4
  • 5. Diapositiva 5Diapositiva 5 Orden Liliales Los miembros representativos de este orden son principalmente herbáceas, aunque también se dan lianas y arbustos con órganos que almacenan alimento, como cormos o rizomas. Varias familias tradicionalmente clasificadas entre las Liliales hoy se han trasladado al orden Asparagales, tipificada por el género Asparagus. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 5
  • 6. Diapositiva 6Diapositiva 6 Orden Liliales  Nectarios principalmente en la base de los tépalos o filamentos,  Anteras extrorsas.  Frecuente presencia de puntos en los tépalos.  El grupo incluye algunas especies con los genomas más grandes entre las plantas angiospermas ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 6
  • 7. Diapositiva 7Diapositiva 7 Orden Liliales  incluye 11 familias y cerca de 1.300 especies,  las familias más grandes son:  Alstroemeriaceae,  Liliaceae,  Colchicaceae,  Smilacaceae, y  Melanthiaceae. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 7
  • 8. Diapositiva 8Diapositiva 8 Familia Liliáceas  Se incluye dentro del clado monocots;  Orden Liliales.  Distribución: cosmopolita.  Número de géneros: unos 250.  Número de especies: unas 3,500.  Importancia económica: muy usadas como ornamentales (tulipanes, jacintos, azucenas, ...), en alimentación (cebollas, ajos, puerros, espárragos) y algunas tienen utilidad medicinal. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 8
  • 10. Diapositiva 10Diapositiva 10 Familia Liliáceas  Caracteres diagnósticos de la familia-1  La mayoría son herbáceas, presentando muchas de ellas órganos de reserva como bulbos, cormos, y raíces tuberosas así como rizomas.  Algunos géneros son suculentos (Aloe)  HOJAS: muy variadas, desde basales, acintadas y paralelinervias a caulinares, ampliamente elipsoidales y de nerviación reticulada.  INFLORESCENCIA: en racimos, en cimas umbeliformes (Allium), a veces flores solitarias (Tulipa). ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 10
  • 11. Diapositiva 11Diapositiva 11 Familia Liliáceas  Caracteres diagnósticos de la familia-2  FLORES: regulares, bisexuales.  PERIANTIO: de 6 piezas en dos verticilos.  ANDROCEO: 6 estambres en dos verticilos.  GINECEO: ovario súpero de 3 carpelos soldados (trilocular).  Estilos enteros o divididos.  FRUTO: cápsula seca o, más común, una baya carnosa. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 11
  • 12. Diapositiva 12Diapositiva 12 Familia Liliáceas  FÓRMULA FLORAL:   P 3+3 A 6 G(3)  DIAGRAMA FLORAL: ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 12
  • 13. Diapositiva 13Diapositiva 13 Familia Liliáceas  Géneros y especies más importantes:  Género Allium (◄ Alliaceae).  Género Asparagus (◄ Asparaginaceae).  Género Tulipa.  Género Lilium.  Género Hyacinthus (◄ Hyacinthaceae ).  Género Ruscus (◄ Ruscaceae).  Género Smilax (◄ Smilaceae).  Género Veratrum (◄ Melanthiaceae).  Género Colchicum (◄ Colchicaceae). ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 13
  • 14. Diapositiva 14Diapositiva 14 Familia Liliáceas  Género Allium:  De importancia en alimentación.  Allium cepa es la cebolla (ceba).  Allium sativum es el ajo (all).  Allium porrum es el puerro (porro).  Género Asparagus:  También se emplea en alimentación.  Asparagus officinalis es el espárrago (espàrrec). ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 14
  • 15. Umbela floral inmadura de la cebolla (Allium cepa) Umbela floral de la cebolla (Allium cepa) con algunas de las flores ya abiertas.
  • 16. Bulbos comestibles de la cebolla (Allium cepa). Distintos tipos de bulbos comestibles de cebolla (Allium cepa).
  • 17. Inflorescencias inmaduras de ajo (Allium sativum). Detalle de la inflorescencia del ajo (Allium sativum).
  • 18. Planta de la esparraguera (Asparagus officinalis).
  • 19. Diapositiva 19Diapositiva 19 Familia Liliáceas  Género Tulipa:  Son los tulipanes (tulipes), de uso ornamental.  Género Lilium:  Son las azucenas (assutzenes), de uso ornamental.  Género Hyacinthus:  Son los jacintos (jacints), de uso ornamental. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 19
  • 20. Flor de un tulipán silvestre (Tulipa australis var. montana).
  • 21. Flor de una variedad ornamental de tulipán (Tulipa sp), mostrando los tépalos. Detalle del gineceo y del androceo de una variedad ornamental de tulipán (Tulipa sp.)
  • 22. Flores de azucena silvestre (Lilium candidum). Detalle de las flores de azucena silvestre (Lilium candidum); se observan los 6 estambres y el largo estilo.
  • 23. Flores de azucena de color anaranjado (Lilium croceum). Detalle de las flores de una azucena silvestre (Lilium martagon); se observan los 6 estambres y sus enormes anteras.
  • 24. Flores del lirio del pirineo (Lilium pyrenaicum). Se ven los estambres con sus anteras y el grueso estilo. Detalle de la flor de una azucena (Lilium tigrinum); se observan los 6 estambres y sus anteras y los tépalos variegados.
  • 25. Inflorescencias de jacintos (Hyacinthus sp), planta típicamente ornamental. Detalle de la flor del jacinto (Hyacinthus sp); se observan los 6 estambres (sus anteras), el gineceo tricarpelar y los tépalos.
  • 26. Diapositiva 26Diapositiva 26 Familia Liliáceas  Género Ruscus:  Ruscus aculeatus es el rusco (galzeran), de uso ornamental.  Género Smilax:  Smilax aspera, es la zarzaparrilla (arítjol), de la que se obtiene una bebida refrescante muy apreciada. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 26
  • 27. Detalle de los cladodios con fruto del rusco (Ruscus aculeatus).
  • 28. Hojas y frutos de la zarzaparrilla (Smilax aspera).
  • 29. Diapositiva 29Diapositiva 29 Familia Liliáceas  Géneros de importancia en medicina:  Género Veratrum. Veratrum album es el heléboro (veratre).  Género Colchicum. Colchicum autumnale, es el cólquico (còlquic) del que se extrae la colchicina, un alcaloide. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 29
  • 30. Planta completa del heléboro (Veratrum album) una planta muy tóxica.
  • 31. Flores del cólquico (Colchicum autunnale) una planta de la que se extrae la colchicina. Detalle de las flores del cólquico (Colchicum autunnale) mostrando los tépalos y los estambres.
  • 32. Diapositiva 32Diapositiva 32 Familia Liliáceas  Otros géneros:  Género Muscari (◄ Hyacinthaceae). Muscari racemosum es el matacandiles.  Género Aloe (◄ Asphodelaceae). Aloe ferox, es el aloe (àloe).  Género Asphodelus (◄ Asphodelaceae).  Asphodelus ramosus, es el asfodelo (asfòdel).  Asphodelus albus, es el gamón.  Asphodelus fistulosus, es la gamonita. ©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV Familia Liliáceas Diapositiva 32
  • 33. Aspecto de la planta del matacandiles (Muscari racemosum) Detalle de las inflorescencias del aloe (Aloe ferox) mostrando además sus hojas suculentas y espinosas.
  • 34. Aspecto de la inflorescencia del asfodelo (Asphodelus ramosus) Detalle de las flores de la inflorescencia del gamón (Asphodelus albus) Detalle de las inflorescencia de la gamonita (Asphodelus fistulosus)
  • 36. Cebollas (1) (1) Cebolleta francesa (Allium fistulosum). Bulbo y tallos. (2) (2) Cebolla de primavera “White Lisbon” (Allium cepa) (3) (3) Cebolla “Blood Red” (Allium cepa). Bulbo.(5a) (5a) Planta completa. (4) (4) Cebolla española (Allium cepa). Bulbo. (5) (6) (5) Cebolla (Allium cepa). Corte del bulbo. (6) Cebollino (Allium schoenoprasum). Bulbo con tallos.
  • 37. Cebollas y cultivos afines (1) (1) Puerro (Allium porrum). Planta. (2) (2) Ascalonia, una variedad de cebolla.(Allium cepa). Planta (3) (3) Ajo (Allium sativum). Planta (1a) (1a) Inflorescencia. (1b) (1c) (2a) (2b) (2c) (3a) (3b) (1b) Detalle de la flor. (1c) Bulbos. (2a) Inflorescencia. (2b) Detalle de la flor. (2c) Bulbos. (3a) Inflorescencia. (3b) Bulbo compuesto.