SlideShare una empresa de Scribd logo
Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOSA TENER MÁS PROBLEMAS
1.1.Al introducir las TIC (pizarras digitales,netbooks,etc.) enlas aulas de clase,el
profesoradodebe enfrentarse a nuevas preocupacionesy problemas.
Al introducirunanuevamáquinaenclase, tenemosque enfrentarnosalosproblemasde
averías,mantenimiento,dependencia,medidasde seguridad…ademásde losde alimentación
eléctricayde conexiónaInternet.
Hay que valorar el númerode inconvenientesyde ventajasque nosproporcionanestas
máquinaspara considerarsuusoo prescindirde ellas.
1.2.A menudolas infraestructuras TIC de los centrosdocentesestán mal, y esto genera
muchos más problemas.
Si no disponemosde untécnicoinformáticoque se encargue del mantenimientode los
equiposyde la intranet/plataformaeducativa,lasTICnospresentaránnumerosasdificultades
que harán que el aprendizaje seamenosproductivo,porloque serámejornotrabajar con las
TIC.
Aunque losproblemassonfácilmente solucionables,esimportante tomarlasmedidas
adecuadaspara posibilitarel aprendizaje eficaz.
Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓNPARA INNOVAR CONLAS TIC
2.1.Las TIC no se estánusando para innovar las metodologíasdidácticas.
Es habitual que cada profesorutilice lasTICde unamaneradistinta,porloque cada profesor
desarrollaráunahabilidaddistintaensusalumnos(búsquedade información,aprendizaje
autónomo…).Encualquiercaso,detrásde la faltade innovacióndidácticaenel usode lasTIC
suele estarlafaltade formación adecuadapor parte del profesorado.
Sería algomuy eficazincorporara unprofesorque actúe como “coordinadorTIC” difundiendo
ejemplosde buenasprácticasenel usodidácticode lasTIC.
2.2.A los profesoreslesfalta formacióny confianzaen el manejo de las TIC, por estolas
utilizanpoco con los estudiantes.
Hoy endía, prácticamente todoslosprofesoresmanejanlosinstrumentosbásicosde lasTIC
que debenutilizaryatodoslosciudadanos.Yaunque unprofesordispongasolode estos
conocimientos,puedegestionarinfinidadde actividadesde enseñanzayaprendizaje,ypuede
ir aprendiendopocoa pocoel manejode otrosinstrumentosTIC.Pensamosque estabaja
predisposiciónal usode lasTIC enlas aulasse debe mása lafaltade formaciónenel uso
didácticode lasTIC que en lafalta de formaciónsobre sumanejo.Muchosprofesores
desconocentantolasmejoresactividadesque se puedanrealizarconel apoyode lasTIC y que
claramente facilitanlosaprendizajesde losestudiantes.Finalmente,otrofactor que inhibe al
profesoradoesque enmuchasaulashay deficienciasinfraestructuralesque dificultanel usode
losinstrumentosTIC.Encuanto a la faltade confianzay solturaenel manejode lasTIC enlas
aulas,esconsecuenciade laescasautilización de lasmismas.Adquirimosconfianzaenel uso
de una máquina(coche,horno…) a medidaque acumulamoshorasde uso.
2.3. Algunas de las mejorasconstatables al utilizarTIC en las aulas: mayor motivacióny
participación del alumnado, mayor individualizaciónde laenseñanza… solamente se dan
cuando el profesoradotiene un buennivel de formación en el uso educativode las TIC.
Cierto.Las TIC sonuna nuevaherramientaque,comotodaslasherramientas,debesaber
utilizarse adecuadamente encadacontexto,parapoderdisfrutarde susventajas.
Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES
3.1. En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindiblesloslibrosdigitales.
En estasaulaspodemosconsiderartresescenarios:usarlibrode textoenpapel,usarlibrode
textodigital onousar ningúntipode librode texto.Encualquiercaso,disponiendode
netbookslosalumnossiempre puedenacceder(orientadosporel profesor) alosinfinitos
recursosdidácticosmultimediagratuitosde Internet.Porsupuestolosprofesoresque
preferíannoutilizarlibrode texto,eslógicoque ahoratampocoquieranutilizarloslibrosde
textodigitales.Además,si disponende unaula2.0 estánde enhorabuena,puesenInternet
tienende todo para trabajarcon el alumnado.
3.2. Al utilizarlibros de texto digitalesse pierde muchotiempo enclase esperandoque se
descarguenlos contenidosenlos ordenadoresde los alumnos.
Si disponemosde unanchode banda de acceso a Internetadecuado,estonopasará.Y si
nuestroanchode bandaespequeño,entoncesloque debemosde haceresevitarque esta
situaciónse produzca,utilizandometodologíasque noexijanladescargasimultáneade los
mismoscontenidosentodoslosordenadoresde losestudiantes.
Nuevosinstrumentosexigennuevastécnicas,nuevasmetodologías.
3.3. Trabajando con los librosde textodigitaleshay alumnos que terminan pronto la tarea y
entoncesse dedican a jugar con losordenadores.
Los alumnostienenganasde jugar,el ordenadoresungran juguete (entre otrascosas) ysi les
dejamosjueganconél…o loutilizanparabuscar informaciónparauntrabajo que tienenque
realizarosobre un temaque lesinteresa.
A losalumnosnolesgustaestar inactivos,ysi no prevemosy orientamossusactividades,
seránelloslosque decidan.Hayque preveryplanificarpreviamente losejercicios.
3.4. Los ejerciciosautocorregiblesque al fallar dan la respuestano estimulanel esfuerzodel
alumno ni le ayudan a memorizar.
Los alumnosbuscanmuchasvecesel mínimoesfuerzo.Si contestanmal unapreguntacuando
el programa lesdala respuestacorrecta,puede serque nole prestenatención;total,yahan
perdidolospuntos.Parareducireste efecto,convieneque cuandose equivocanel programa
lesdé más oportunidades,ysi puede serlesproporcione ayudas,permitiendoal alumnoque
lointente unpar de vecesmás,con posibilidadde puntuaralgo.
Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOSSE DISTRAEN MÁS
4.1 Entre clases y enlos recreos,usan los ordenadorespara jugar y entrar en susredes
sociales
Esto esuna verdada medias,yaque no todoslosalumnosutilizanlosordenadorespara
distraerse,sinoque tambiénlousancomouna herramientaque lessirvaparacompararuna
tarea con otro compañerode suclase.
4.2 Los alumnosse distraenen clase con Internet
Tambiénseriaverdadamedias,puestoque si el centrodispone de unatecnologíaadecuada
enla cuál el ordenadordel profesorpuedacontrolaral restode losordenadores,osi no
dispone de estosavances,que seael propioprofesorquiendandovueltasporel aulacontrole
loque puedanestarhaciendolosalumnosenInternet.Conellose podríarealizarunbuenuso
de losordenadoresenclase
4.3 Los alumnosse distraenen casa con Internet
Es cierto,estoesdebidoaque es difícil controlarloque hacenenInternetlosniñosporparte
de las familias,yaque es fácil distraerse conestaherramienta.
Limitación 5: CON LAS TIC NOMEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS
5.1 Las TIC son las responsablesde la instauración de la cultura de la facilidad,la inmediatez,
la diversióny el no esfuerzo.
Es una afirmaciónincorrectayaque las TIC noson responsablesde que laculturade los
alumnosdisminuyaode que se esfuercenmenos, esmásel avance de lasTIC esnecesarioy
debemosde unirlotradicional conloinnovador.
5.2 El tiempoque los estudiantesestánhaciendocosas con las TIC no “leen”,ni escuchanal
profesoro a otros compañeros para aprendercosas y debatir.
Verdad, peroel hechode que noprestentantaatenciónal profesornosupone unatraso si no
se realizade manerareiteradaporlo que si solose produce esta faltade atenciónporun
tiempodelimitadoseguiríasiendoalgoproductivo
5.3 Si los alumnos lohacen todo con los ordenadores,perderánsu caligrafía y su ortografía,
puesescribenmuchas vecescon las abreviaturas habitualesenlos mensajesSMS.
Es cierto,por elloel usode losordenadoresdebe de serinferioral 50% del tiemposemanalen
clase y el trabajorealizadoamano debe de seguirteniendosupapel.
En parte esculpade losprofesoresque permitanque susalumnosescribancomosi estuvieran
mandandomensajesporel móvil chateandoconsusamigos.
5.4 Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de losrendimientos
académicos de los estudiantes,nomejoran sus notas.
Es ciertoen parte, aunque losprofesoresafirmanque losalumnosestánmásmotivados,
participanmásen lostrabajosy aprendenmás,luegolasnotasde losestudiantesno
manifiestanmejorassignificativas.
Esto se puede deberaque losalumnosaprendende unamanerasistemáticaperonoson
capaces de memorizarde formaadecuada.
5.5 Cuando encargamos “deberes” parahacer en casa con Internet,algunosalumnos
argumentan que no loshan hechoporque no se pudieronconectar a Internet.
Son simplesexcusasque losalumnoshaninventadoalolargodel tiempoyque no hayque
darlesmayorimportanciapuestoque encualquierlugarenlaactualidadpuedenencontrarun
sitioconInternet.
Limitación 6: Y PARA TERMINAR: EL COSTE
Las TIC tienenuncoste elevadoy los centrosdocentestienenmuchas necesidades.La
Administracióneducativa y la direccióndel centro debenestablecerprioridades.
Es verdad,ya que lasTIC suponenun sacrificionotable porparte de loscentros,yaque estas
nuevastecnologíassonmuycaras como puedenserunportátil paracada alumnode laESO y
primaria,ola incorporaciónde laspizarrasdigitalesconsusrespectivosproyectoresencada
clase.
Se deberíade realizarestaincorporaciónde lasTICde una maneramás progresiva,por
ejemplo, envezde unportátil paracada alumno,que fueraunordenadorcompartidopara
gruposreducidosyque ese mismoordenadoral añosiguiente le correspondieraaotrogrupo
de alumnos.

Más contenido relacionado

PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
2.3.
PDF
2.3.
PDF
Limitaciones de tic
PDF
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
PDF
Limitaciones
PDF
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
DOCX
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones
2.3.
2.3.
Limitaciones de tic
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Limitaciones
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Posibilidades y limitaciones de las tic

La actualidad más candente (19)

PDF
Limitaciones y posibilidades de tic
PDF
A2 redaktao
PDF
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
PDF
Tema 2 limitaciones
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
A 2 pos. y lim
PDF
2.3 Inconvenientes
PDF
Limitaciones en las tic actividad 2.3
PDF
POSIBILIDADES.pdf
PDF
Posibilidades y limitaciones de las Tic
PDF
DOCX
Caracteristicas
PDF
Posibilidades y limitaciones TIC
PDF
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
DOCX
DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Limitaciones y posibilidades de tic
A2 redaktao
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Tema 2 limitaciones
Guion de contenidos
A 2 pos. y lim
2.3 Inconvenientes
Limitaciones en las tic actividad 2.3
POSIBILIDADES.pdf
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Caracteristicas
Posibilidades y limitaciones TIC
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Posibilidades y limitaciones
Guion de contenidos
Guion de contenidos
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Publicidad

Similar a Limitaciónes tic (16)

PDF
Guion de contenidos
DOCX
Posibilidades y limitaciones
PDF
Limitaciones y posibilidades de las tic
DOCX
Guion de contenidos a2
DOCX
Guion t2 (1)
PDF
Posibilidades y limitacion todo
DOCX
Limitaciones de las tic
PDF
Posibilidades y limitaciones de las Tic
PDF
Limitaciones de las tic
PDF
Guion posibilidades y limitaciones
DOCX
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
PDF
Archivo original de PDF
DOCX
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
DOCX
Limitaciones
PDF
Limitaciones de las tic
Guion de contenidos
Posibilidades y limitaciones
Limitaciones y posibilidades de las tic
Guion de contenidos a2
Guion t2 (1)
Posibilidades y limitacion todo
Limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Limitaciones de las tic
Guion posibilidades y limitaciones
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
Archivo original de PDF
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Limitaciones
Limitaciones de las tic
Publicidad

Más de jualcaju (20)

PDF
Guía Didáctica
PDF
Mtic3 modificado (1)
PDF
Guía didáctica mtic 1
PDF
Guía didáctica mtic 1
DOCX
Mtic3 modificado
PDF
Guía didáctica mtic 1
DOCX
Mtic3 modificado
DOCX
Mtic3 modificado
PDF
Guía didáctica mtic 1
DOCX
Guía didáctica mtic 1
DOCX
Guía didáctica mtic 1
DOCX
Guía didáctica mtic 1
PDF
Tema1
PDF
Principios
DOC
Estrategias de evaluación de los medios tic
DOCX
Principios para el diseño
DOCX
Limitaciónes tic
PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
Sociedad de la información
Guía Didáctica
Mtic3 modificado (1)
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
Mtic3 modificado
Guía didáctica mtic 1
Mtic3 modificado
Mtic3 modificado
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
Tema1
Principios
Estrategias de evaluación de los medios tic
Principios para el diseño
Limitaciónes tic
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Limitaciónes tic

  • 1. Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOSA TENER MÁS PROBLEMAS 1.1.Al introducir las TIC (pizarras digitales,netbooks,etc.) enlas aulas de clase,el profesoradodebe enfrentarse a nuevas preocupacionesy problemas. Al introducirunanuevamáquinaenclase, tenemosque enfrentarnosalosproblemasde averías,mantenimiento,dependencia,medidasde seguridad…ademásde losde alimentación eléctricayde conexiónaInternet. Hay que valorar el númerode inconvenientesyde ventajasque nosproporcionanestas máquinaspara considerarsuusoo prescindirde ellas. 1.2.A menudolas infraestructuras TIC de los centrosdocentesestán mal, y esto genera muchos más problemas. Si no disponemosde untécnicoinformáticoque se encargue del mantenimientode los equiposyde la intranet/plataformaeducativa,lasTICnospresentaránnumerosasdificultades que harán que el aprendizaje seamenosproductivo,porloque serámejornotrabajar con las TIC. Aunque losproblemassonfácilmente solucionables,esimportante tomarlasmedidas adecuadaspara posibilitarel aprendizaje eficaz. Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓNPARA INNOVAR CONLAS TIC 2.1.Las TIC no se estánusando para innovar las metodologíasdidácticas. Es habitual que cada profesorutilice lasTICde unamaneradistinta,porloque cada profesor desarrollaráunahabilidaddistintaensusalumnos(búsquedade información,aprendizaje autónomo…).Encualquiercaso,detrásde la faltade innovacióndidácticaenel usode lasTIC suele estarlafaltade formación adecuadapor parte del profesorado. Sería algomuy eficazincorporara unprofesorque actúe como “coordinadorTIC” difundiendo ejemplosde buenasprácticasenel usodidácticode lasTIC. 2.2.A los profesoreslesfalta formacióny confianzaen el manejo de las TIC, por estolas utilizanpoco con los estudiantes. Hoy endía, prácticamente todoslosprofesoresmanejanlosinstrumentosbásicosde lasTIC que debenutilizaryatodoslosciudadanos.Yaunque unprofesordispongasolode estos conocimientos,puedegestionarinfinidadde actividadesde enseñanzayaprendizaje,ypuede ir aprendiendopocoa pocoel manejode otrosinstrumentosTIC.Pensamosque estabaja predisposiciónal usode lasTIC enlas aulasse debe mása lafaltade formaciónenel uso didácticode lasTIC que en lafalta de formaciónsobre sumanejo.Muchosprofesores desconocentantolasmejoresactividadesque se puedanrealizarconel apoyode lasTIC y que claramente facilitanlosaprendizajesde losestudiantes.Finalmente,otrofactor que inhibe al profesoradoesque enmuchasaulashay deficienciasinfraestructuralesque dificultanel usode losinstrumentosTIC.Encuanto a la faltade confianzay solturaenel manejode lasTIC enlas aulas,esconsecuenciade laescasautilización de lasmismas.Adquirimosconfianzaenel uso de una máquina(coche,horno…) a medidaque acumulamoshorasde uso.
  • 2. 2.3. Algunas de las mejorasconstatables al utilizarTIC en las aulas: mayor motivacióny participación del alumnado, mayor individualizaciónde laenseñanza… solamente se dan cuando el profesoradotiene un buennivel de formación en el uso educativode las TIC. Cierto.Las TIC sonuna nuevaherramientaque,comotodaslasherramientas,debesaber utilizarse adecuadamente encadacontexto,parapoderdisfrutarde susventajas. Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES 3.1. En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindiblesloslibrosdigitales. En estasaulaspodemosconsiderartresescenarios:usarlibrode textoenpapel,usarlibrode textodigital onousar ningúntipode librode texto.Encualquiercaso,disponiendode netbookslosalumnossiempre puedenacceder(orientadosporel profesor) alosinfinitos recursosdidácticosmultimediagratuitosde Internet.Porsupuestolosprofesoresque preferíannoutilizarlibrode texto,eslógicoque ahoratampocoquieranutilizarloslibrosde textodigitales.Además,si disponende unaula2.0 estánde enhorabuena,puesenInternet tienende todo para trabajarcon el alumnado. 3.2. Al utilizarlibros de texto digitalesse pierde muchotiempo enclase esperandoque se descarguenlos contenidosenlos ordenadoresde los alumnos. Si disponemosde unanchode banda de acceso a Internetadecuado,estonopasará.Y si nuestroanchode bandaespequeño,entoncesloque debemosde haceresevitarque esta situaciónse produzca,utilizandometodologíasque noexijanladescargasimultáneade los mismoscontenidosentodoslosordenadoresde losestudiantes. Nuevosinstrumentosexigennuevastécnicas,nuevasmetodologías. 3.3. Trabajando con los librosde textodigitaleshay alumnos que terminan pronto la tarea y entoncesse dedican a jugar con losordenadores. Los alumnostienenganasde jugar,el ordenadoresungran juguete (entre otrascosas) ysi les dejamosjueganconél…o loutilizanparabuscar informaciónparauntrabajo que tienenque realizarosobre un temaque lesinteresa. A losalumnosnolesgustaestar inactivos,ysi no prevemosy orientamossusactividades, seránelloslosque decidan.Hayque preveryplanificarpreviamente losejercicios. 3.4. Los ejerciciosautocorregiblesque al fallar dan la respuestano estimulanel esfuerzodel alumno ni le ayudan a memorizar. Los alumnosbuscanmuchasvecesel mínimoesfuerzo.Si contestanmal unapreguntacuando el programa lesdala respuestacorrecta,puede serque nole prestenatención;total,yahan perdidolospuntos.Parareducireste efecto,convieneque cuandose equivocanel programa lesdé más oportunidades,ysi puede serlesproporcione ayudas,permitiendoal alumnoque lointente unpar de vecesmás,con posibilidadde puntuaralgo.
  • 3. Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOSSE DISTRAEN MÁS 4.1 Entre clases y enlos recreos,usan los ordenadorespara jugar y entrar en susredes sociales Esto esuna verdada medias,yaque no todoslosalumnosutilizanlosordenadorespara distraerse,sinoque tambiénlousancomouna herramientaque lessirvaparacompararuna tarea con otro compañerode suclase. 4.2 Los alumnosse distraenen clase con Internet Tambiénseriaverdadamedias,puestoque si el centrodispone de unatecnologíaadecuada enla cuál el ordenadordel profesorpuedacontrolaral restode losordenadores,osi no dispone de estosavances,que seael propioprofesorquiendandovueltasporel aulacontrole loque puedanestarhaciendolosalumnosenInternet.Conellose podríarealizarunbuenuso de losordenadoresenclase 4.3 Los alumnosse distraenen casa con Internet Es cierto,estoesdebidoaque es difícil controlarloque hacenenInternetlosniñosporparte de las familias,yaque es fácil distraerse conestaherramienta. Limitación 5: CON LAS TIC NOMEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS 5.1 Las TIC son las responsablesde la instauración de la cultura de la facilidad,la inmediatez, la diversióny el no esfuerzo. Es una afirmaciónincorrectayaque las TIC noson responsablesde que laculturade los alumnosdisminuyaode que se esfuercenmenos, esmásel avance de lasTIC esnecesarioy debemosde unirlotradicional conloinnovador. 5.2 El tiempoque los estudiantesestánhaciendocosas con las TIC no “leen”,ni escuchanal profesoro a otros compañeros para aprendercosas y debatir. Verdad, peroel hechode que noprestentantaatenciónal profesornosupone unatraso si no se realizade manerareiteradaporlo que si solose produce esta faltade atenciónporun tiempodelimitadoseguiríasiendoalgoproductivo 5.3 Si los alumnos lohacen todo con los ordenadores,perderánsu caligrafía y su ortografía, puesescribenmuchas vecescon las abreviaturas habitualesenlos mensajesSMS. Es cierto,por elloel usode losordenadoresdebe de serinferioral 50% del tiemposemanalen clase y el trabajorealizadoamano debe de seguirteniendosupapel. En parte esculpade losprofesoresque permitanque susalumnosescribancomosi estuvieran mandandomensajesporel móvil chateandoconsusamigos. 5.4 Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de losrendimientos académicos de los estudiantes,nomejoran sus notas. Es ciertoen parte, aunque losprofesoresafirmanque losalumnosestánmásmotivados, participanmásen lostrabajosy aprendenmás,luegolasnotasde losestudiantesno manifiestanmejorassignificativas.
  • 4. Esto se puede deberaque losalumnosaprendende unamanerasistemáticaperonoson capaces de memorizarde formaadecuada. 5.5 Cuando encargamos “deberes” parahacer en casa con Internet,algunosalumnos argumentan que no loshan hechoporque no se pudieronconectar a Internet. Son simplesexcusasque losalumnoshaninventadoalolargodel tiempoyque no hayque darlesmayorimportanciapuestoque encualquierlugarenlaactualidadpuedenencontrarun sitioconInternet. Limitación 6: Y PARA TERMINAR: EL COSTE Las TIC tienenuncoste elevadoy los centrosdocentestienenmuchas necesidades.La Administracióneducativa y la direccióndel centro debenestablecerprioridades. Es verdad,ya que lasTIC suponenun sacrificionotable porparte de loscentros,yaque estas nuevastecnologíassonmuycaras como puedenserunportátil paracada alumnode laESO y primaria,ola incorporaciónde laspizarrasdigitalesconsusrespectivosproyectoresencada clase. Se deberíade realizarestaincorporaciónde lasTICde una maneramás progresiva,por ejemplo, envezde unportátil paracada alumno,que fueraunordenadorcompartidopara gruposreducidosyque ese mismoordenadoral añosiguiente le correspondieraaotrogrupo de alumnos.