LindaUrbaneja
APARATO CIRCULATORIO
Comprende:
SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO
Venas
Arterias
Capilares
BOMBA MUSCULAR: Corazón.
SUSTANCIA TRANSPORTADORA: Sangre.
RED CONDUCTORA: Vasos Sanguíneos.
La linfa
Ganglio linfático
Bazo
Timo
Nódulos linfáticos
ÓRGANOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Corazón:
Bombea la sangre
a través de todo
el organismo con
una presión
adecuada, para
que los vasos
sanguíneos la
transporten a
todos los tejidos
de cada parte del
cuerpo.
Sangre: Penetra en todas las partes del cuerpo transportando materiales
nutritivos, O2, CO2, productos de desecho, hormonas y agua. Además participa
en la regulación térmica, la regulación del pH de los tejidos, la coagulación y
defensa.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Arterias: son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hasta los capilares.
La morfología particular de su pared les permite conservar la presión necesaria para
que la sangre llegue a todos los
extremos de este aparato.
Conducen la sangre que sale de
los ventrículos. Las arterias de
la circulación mayor conducen
la sangre rica en oxigeno,
procedente del ventrículo
izquierdo, hasta todos los
órganos que éste irriga.
Vasos sanguíneos:
Venas: Los capilares sanguíneos se continúan
como vénulas y cuando alcanzan un tamaño mayor,
se denominan venas, las cuales cierran el circuito,
permitiendo el retorno de la sangre hacia el
corazón. Muchas veces están provistas de válvulas
que permiten que la sangre circule en dirección al
centro del cuerpo, impidiendo el reflejo sanguíneo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Capilares: Los capilares arteriales y venosos unen las arterias a las venas y
forman inmensas redes alrededor de los tejidos. Están constituidos por una
sola capa de células, y en ellos la circulación es muy lenta. Al ser así sus
paredes permeables al plasma sanguíneo, a través de ellas tiene lugar el
proceso de intercambio de nutrientes con los tejidos irrigados.
Arteriolas: Las arterias más pequeñas se denominan arteriolas.
Vénulas: Los capilares sanguíneos se continúan como vénulas y cuando alcanzan un
tamaño mayor, se denominan venas.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA VASCULARLINFÁTICO
Es un recolector de basura, que
remueve desechos celulares y
desperdicios de los tejidos.
Es un sistema de reciclaje, que
permite que retorne el fluido
limpio y las proteínas
sanguíneas al flujo sanguíneo.
Es un protector, que se deshace
de gérmenes y células
cancerosas dentro de los
ganglios y dentro del cuerpo.
Es un sistema de alarma, que informa al sistema inmune dentro de los ganglios
que hay gérmenes que combatir.
Es un sistema regulador que mantiene en equilibrio los fluidos corporales, y no
permite que un exceso de fluido y de proteínas se acumule en los tejidos.
APARATO RESPIRATORIO HUMANO
VÍAS AÉREAS
SUPERIORES
Fosas nasales.
Faringe.
Laringe.
Tráquea.
Bronquios,
Bronquiolos y
Alvéolos.
Pulmones.
VÍAS AÉREAS
INFERIORES
GRUPOS
MUSCULARES
Músculos intercostales
Diafragma.
Es conjunto de órganos que intervienen en la respiración, cuya función principal
es la captación de Oxígeno (O2) y la eliminación de Dióxido de carbono (CO2)
procedente del metabolismo celular.
SISTEMA RESPIRATORIO
Fosas nasales: Son dos cavidades a través de las cuales ingresa el aire,
humedeciéndolo, filtrándolo de cualquier agente extraño y entibiándolo. Luego,
cuando el dióxido de carbono realiza el proceso inverso, también es liberado
por la nariz o por la boca al ambiente.
Los componentes que
intervienen en este
proceso son:
Células sensitivas.
Cornetes.
Fimbrias.
Nervio olfativo.
Pituitaria.
SISTEMA RESPIRATORIO
Faringe: Es un órgano que forma parte del sistema digestivo y del sistema
respiratorio, por lo que tiene una doble función y sus características fueron
descritas cuando se estudió el sistema digestivo.
Como parte del sistema respiratorio la
faringe permite el acondicionamiento del
aire ya que presenta una mucosa con un
epitelio ciliado vibrátil, el mucus secretado
por las glándulas mucosas hace posible el
humedecimiento del aire. Protege contra
infecciones ya que alrededor de la faringe
hay tejido linfoide.
SISTEMA RESPIRATORIO
Laringe: Es un órgano situado en la parte anterior del cuello, por delante de la
faringe, cuya función
Funciones:
Deglución de los alimentos, que
pasan por ella hasta el esófago.
Ayuda a la respiración, conecta las
cavidades nasal y bucal con la
laringe, por donde circula el aire
hasta la tráquea y los pulmones.
Fonación, modula y amplifica los
sonidos producidos por las
cuerdas vocales de la laringe.
SISTEMA RESPIRATORIO
Tráquea: Es un órgano tubular situado
por delante del esófago. Longitud de 9 a
11cm. Pared formada por 16-20 anillos
cartilaginosos incompletos (en forma de U)
con la abertura hacia atrás, unidos por
ligamentos anulares fibrosos. La mucosa
presenta un epitelio ciliado vibrátil, en ella
se abren los conductos glándulas que
secretan mucus.
Conduce el aire desde el tracto respiratorio
superior (laringe, fosas nasales y cavidad
bucal) hasta los pulmones al inspirar y a la
inversa al expirar.
SISTEMA RESPIRATORIO
Bronquios, Bronquiolos
y Alvéolos: Los bronquios
penetran en los pulmones
dónde se vuelven a dividir en
ramas más finas llamadas
bronquiolos. Cada bronquiolo
termina en docenas de
saquitos llamados alvéolos
pulmonares que están
recubiertos de pequeños
vasos sanguíneos a través de
los cuales se produce el
intercambio gaseoso (el O2
pasa de los alvéolos a la sangre y el CO2 pasa de la sangre a los
alvéolos para ser expulsado durante la espiración).
SISTEMA RESPIRATORIO
Pulmones: son un par de sacos
(derecho e izquierdo) que se
encuentran en la cavidad torácica y que
llevan a cabo la función de la
oxigenación sanguínea. Sirven para
separar el Oxigeno de otras sustancias
toxicas para luego transportarlo a la
sangre. Son los encargados de
transformar el aire que respiramos en
oxígeno, que será transportado a
través del sistema cardiovascular por
la sangre a todas las células del
organismo.
El pulmón derecho es el más grande,
ya que el izquierdo tiene que cederle
una parte de su espacio para acogerla
corazón. Están protegidos por la caja
torácica y se apoyan sobre el
diafragma.
SISTEMA RESPIRATORIO
Músculos intercostales:
Mueven la caja torácica y
permiten la respiración pues al
contraerse los músculos
flexores provocan la espiración
y al contraerse los músculos
extensores, la inspiración.
Agrupan a las láminas
musculares que ocupan los
espacios comprendidos entre
dos costillas vecinas. Se ubican
en la parte anterior y lateral del
tórax y su función es actuar en
los movimientos respiratorios.
SISTEMA RESPIRATORIO
Diafragma: Es un músculo de forma alargada que
separa la cavidad torácica de la abdominal; se sitúa
debajo de los pulmones en forma de cúpula y su
función es, ni más ni menos, intervenir en la
respiración.
Al inhalar, este poderoso músculo se
contrae y se achata aumentando la
capacidad torácica y creando un vacío
que atrae mayor cantidad de aire a los
pulmones, y en la exhalación se relaja
y recupera su forma de cúpula a
medida que los pulmones expulsan el
aire.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema cardiorespiratorio
DOCX
Función del aparato respiratorio y sistemma linfático
PDF
Aparato respiratorio
PPTX
Pabon tarea 7 biologia
PPTX
Aparato circulatorio y respiratorio
PPTX
Tarea7.sistemas
PPTX
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
PPTX
Maria Fabiola Bracamonte Ramos
Sistema cardiorespiratorio
Función del aparato respiratorio y sistemma linfático
Aparato respiratorio
Pabon tarea 7 biologia
Aparato circulatorio y respiratorio
Tarea7.sistemas
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Maria Fabiola Bracamonte Ramos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
PPT
Sistema cardiorespiratorio
PDF
Sistemacardiorespiratorio
PPTX
Aparato Circulatorio y Respiratorio
PPTX
Siatema cardiorespiratorio
PPTX
Sistema reproductor y respiratorio.
PPTX
Tarea8 biologia-y-conducta
PPTX
El cuerpo humano
PPTX
El Sistema Cardio Respiratorio
PPTX
Los organos humanos
PPTX
Presentación del sistema cardiorespiratorio
PPTX
Sistema Cardio-Respiratorio
PPTX
Aparato cardiorespiratorio
PPTX
Anatomia y Funcion del Aparato Circulatorio y Respiratorio
PDF
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Sistema cardiorrespiratorio
PDF
Marlyn bastidas tarea 8
PPTX
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
PDF
Aparato Circulatorio y Respiratorio
PPT
Aparato respiratorio
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Sistema cardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Siatema cardiorespiratorio
Sistema reproductor y respiratorio.
Tarea8 biologia-y-conducta
El cuerpo humano
El Sistema Cardio Respiratorio
Los organos humanos
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Aparato cardiorespiratorio
Anatomia y Funcion del Aparato Circulatorio y Respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Marlyn bastidas tarea 8
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato respiratorio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Sistema cardio respiratorio
PDF
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
PDF
2017.AU8.3 Background: Procurement of Construction Services Management Response
PPTX
March 26, 2017
ODP
Judith leyster
DOCX
Como trabajar los derechos humanos
PPTX
Crecimiento económico
PDF
2017.AU8.3 Background: Detection of Warning Signs for Potential Bid Rigging S...
PPT
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
PPTX
Success Stories; Integrated Growth Strategies
PPTX
Historia y la_evolución_del_computador
PPT
Introdução: Fenômeno Religioso
PDF
Anexo N4 Reporte Micmac.
PDF
Sure log full
PPTX
Actividad 7 maetsra Karina Araujo
PPTX
Acuerdos de convivencia y consecuencias
PPTX
Música popular brasileira
PPT
Pancreatitis aguda
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
2017.AU8.3 Background: Procurement of Construction Services Management Response
March 26, 2017
Judith leyster
Como trabajar los derechos humanos
Crecimiento económico
2017.AU8.3 Background: Detection of Warning Signs for Potential Bid Rigging S...
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
Success Stories; Integrated Growth Strategies
Historia y la_evolución_del_computador
Introdução: Fenômeno Religioso
Anexo N4 Reporte Micmac.
Sure log full
Actividad 7 maetsra Karina Araujo
Acuerdos de convivencia y consecuencias
Música popular brasileira
Pancreatitis aguda
Publicidad

Similar a LindaUrbaneja (20)

PPTX
Sistema Cardiorespiratorio
PPTX
Sistema Cardiorespiratorio
PPTX
Tarea 7 biologia y conducata
PDF
Sistema Cardio-Respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
PPTX
Tarea 7 biologia y conducta
PPT
Sistema circulatorio y respiratorio
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PDF
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
PPTX
Aparato respiratorio y_circulatorio
PPTX
Tarea 7 delgado maria
PPTX
Cardio respiratorio
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Sistemas del cuerpo humano
PPTX
PPTX
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
PPTX
Presentación biologia
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Tarea 7 biologia y conducata
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Tarea 7 biologia y conducta
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Aparato respiratorio y_circulatorio
Tarea 7 delgado maria
Cardio respiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Sistemas del cuerpo humano
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Presentación biologia

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

LindaUrbaneja

  • 2. APARATO CIRCULATORIO Comprende: SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO Venas Arterias Capilares BOMBA MUSCULAR: Corazón. SUSTANCIA TRANSPORTADORA: Sangre. RED CONDUCTORA: Vasos Sanguíneos. La linfa Ganglio linfático Bazo Timo Nódulos linfáticos
  • 3. ÓRGANOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Corazón: Bombea la sangre a través de todo el organismo con una presión adecuada, para que los vasos sanguíneos la transporten a todos los tejidos de cada parte del cuerpo.
  • 4. Sangre: Penetra en todas las partes del cuerpo transportando materiales nutritivos, O2, CO2, productos de desecho, hormonas y agua. Además participa en la regulación térmica, la regulación del pH de los tejidos, la coagulación y defensa. SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR Arterias: son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hasta los capilares. La morfología particular de su pared les permite conservar la presión necesaria para que la sangre llegue a todos los extremos de este aparato. Conducen la sangre que sale de los ventrículos. Las arterias de la circulación mayor conducen la sangre rica en oxigeno, procedente del ventrículo izquierdo, hasta todos los órganos que éste irriga. Vasos sanguíneos:
  • 6. Venas: Los capilares sanguíneos se continúan como vénulas y cuando alcanzan un tamaño mayor, se denominan venas, las cuales cierran el circuito, permitiendo el retorno de la sangre hacia el corazón. Muchas veces están provistas de válvulas que permiten que la sangre circule en dirección al centro del cuerpo, impidiendo el reflejo sanguíneo. SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 7. Capilares: Los capilares arteriales y venosos unen las arterias a las venas y forman inmensas redes alrededor de los tejidos. Están constituidos por una sola capa de células, y en ellos la circulación es muy lenta. Al ser así sus paredes permeables al plasma sanguíneo, a través de ellas tiene lugar el proceso de intercambio de nutrientes con los tejidos irrigados. Arteriolas: Las arterias más pequeñas se denominan arteriolas. Vénulas: Los capilares sanguíneos se continúan como vénulas y cuando alcanzan un tamaño mayor, se denominan venas. SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 8. SISTEMA VASCULARLINFÁTICO Es un recolector de basura, que remueve desechos celulares y desperdicios de los tejidos. Es un sistema de reciclaje, que permite que retorne el fluido limpio y las proteínas sanguíneas al flujo sanguíneo. Es un protector, que se deshace de gérmenes y células cancerosas dentro de los ganglios y dentro del cuerpo. Es un sistema de alarma, que informa al sistema inmune dentro de los ganglios que hay gérmenes que combatir. Es un sistema regulador que mantiene en equilibrio los fluidos corporales, y no permite que un exceso de fluido y de proteínas se acumule en los tejidos.
  • 9. APARATO RESPIRATORIO HUMANO VÍAS AÉREAS SUPERIORES Fosas nasales. Faringe. Laringe. Tráquea. Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos. Pulmones. VÍAS AÉREAS INFERIORES GRUPOS MUSCULARES Músculos intercostales Diafragma. Es conjunto de órganos que intervienen en la respiración, cuya función principal es la captación de Oxígeno (O2) y la eliminación de Dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular.
  • 10. SISTEMA RESPIRATORIO Fosas nasales: Son dos cavidades a través de las cuales ingresa el aire, humedeciéndolo, filtrándolo de cualquier agente extraño y entibiándolo. Luego, cuando el dióxido de carbono realiza el proceso inverso, también es liberado por la nariz o por la boca al ambiente. Los componentes que intervienen en este proceso son: Células sensitivas. Cornetes. Fimbrias. Nervio olfativo. Pituitaria.
  • 11. SISTEMA RESPIRATORIO Faringe: Es un órgano que forma parte del sistema digestivo y del sistema respiratorio, por lo que tiene una doble función y sus características fueron descritas cuando se estudió el sistema digestivo. Como parte del sistema respiratorio la faringe permite el acondicionamiento del aire ya que presenta una mucosa con un epitelio ciliado vibrátil, el mucus secretado por las glándulas mucosas hace posible el humedecimiento del aire. Protege contra infecciones ya que alrededor de la faringe hay tejido linfoide.
  • 12. SISTEMA RESPIRATORIO Laringe: Es un órgano situado en la parte anterior del cuello, por delante de la faringe, cuya función Funciones: Deglución de los alimentos, que pasan por ella hasta el esófago. Ayuda a la respiración, conecta las cavidades nasal y bucal con la laringe, por donde circula el aire hasta la tráquea y los pulmones. Fonación, modula y amplifica los sonidos producidos por las cuerdas vocales de la laringe.
  • 13. SISTEMA RESPIRATORIO Tráquea: Es un órgano tubular situado por delante del esófago. Longitud de 9 a 11cm. Pared formada por 16-20 anillos cartilaginosos incompletos (en forma de U) con la abertura hacia atrás, unidos por ligamentos anulares fibrosos. La mucosa presenta un epitelio ciliado vibrátil, en ella se abren los conductos glándulas que secretan mucus. Conduce el aire desde el tracto respiratorio superior (laringe, fosas nasales y cavidad bucal) hasta los pulmones al inspirar y a la inversa al expirar.
  • 14. SISTEMA RESPIRATORIO Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos: Los bronquios penetran en los pulmones dónde se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos. Cada bronquiolo termina en docenas de saquitos llamados alvéolos pulmonares que están recubiertos de pequeños vasos sanguíneos a través de los cuales se produce el intercambio gaseoso (el O2 pasa de los alvéolos a la sangre y el CO2 pasa de la sangre a los alvéolos para ser expulsado durante la espiración).
  • 15. SISTEMA RESPIRATORIO Pulmones: son un par de sacos (derecho e izquierdo) que se encuentran en la cavidad torácica y que llevan a cabo la función de la oxigenación sanguínea. Sirven para separar el Oxigeno de otras sustancias toxicas para luego transportarlo a la sangre. Son los encargados de transformar el aire que respiramos en oxígeno, que será transportado a través del sistema cardiovascular por la sangre a todas las células del organismo. El pulmón derecho es el más grande, ya que el izquierdo tiene que cederle una parte de su espacio para acogerla corazón. Están protegidos por la caja torácica y se apoyan sobre el diafragma.
  • 16. SISTEMA RESPIRATORIO Músculos intercostales: Mueven la caja torácica y permiten la respiración pues al contraerse los músculos flexores provocan la espiración y al contraerse los músculos extensores, la inspiración. Agrupan a las láminas musculares que ocupan los espacios comprendidos entre dos costillas vecinas. Se ubican en la parte anterior y lateral del tórax y su función es actuar en los movimientos respiratorios.
  • 17. SISTEMA RESPIRATORIO Diafragma: Es un músculo de forma alargada que separa la cavidad torácica de la abdominal; se sitúa debajo de los pulmones en forma de cúpula y su función es, ni más ni menos, intervenir en la respiración. Al inhalar, este poderoso músculo se contrae y se achata aumentando la capacidad torácica y creando un vacío que atrae mayor cantidad de aire a los pulmones, y en la exhalación se relaja y recupera su forma de cúpula a medida que los pulmones expulsan el aire.